Está en la página 1de 22
“) Preguntas: © eQué es un bien publico? "| Qué caracteriza los bienes que son suministrados normalmente por el Estado? | eQué impide que, en muchos casos, sean suministrados por el sector privado? | Por qué es probable que en esas citcunstancias la cantidad suministrada sea insuficiente? 61/138 jemplo. Lectura: “Times Square: Los | Distritos de Mejora de Negocios” I “Todos los residentes de una ciudad desean | espacios limpios y seguros para caminar, sin embargo no es factible cobrar a todos los peatones una tarifa por usar las calles. Por esta raz6n, las ciudades usan sus ingresos fiscales para proporcionar seguridad de forma ptiblica | 4 través de los servicios policiales, limpieza e | instalaciones de saneamiento via los diferentes | setvicios de limpieza, y servicio de urbanismo | para el mantenimiento de los espacios puiblicos. | Desafortunadamente, la provision publica de | estos servicios no siempre funciona de | manera efectiva. Consideremos, por ejemplo, | Times Square en Ja ciudad de Nueva York. Esta | grea, en el centro de Manhattan, en 1980 tenia un niimero considerable de atracos, estaba lena de | caterisas, traficantes de herofna, prosttutas, etc. | El gobierno de la ciudad dedies diez atios a | intentar limpiar Times Square, pero finalmente | abandons. I 62/138 Mas tarde, en 1992, un grupo de empresarios locales decidié desarrollar una iniciativa conocida como “Distrito de Mejora Comercial” (BID, Business Improvement Districts en sus siglas en inglés). Se trata de una entidad legal que ofrece seguridad local de forma privada y servicios de saneamiento, y financia estos servicios con tatifas cobradas a las empresas locales. En teorfa, los BID deberian fallar debido al problema de fee rider. es decir, cada empresa esperard que otras del Arca paguen por los servicios de los cuales todos se beneficiaran.” [Para estudiar los distintos tipos de bienes que hay en la economia, podemos agruparlos de acuerdo a dos caracteristicas: © Bien rival: un bien es rival en el consumo cuando su uso/consumo por patte de una persona reduce el uso/consumo por parte de otra. ® Bien excluible: un bien es excluible cuando es posible impedir que lo use/consuma una persona. 63/138 Rival en el consumo si no Excluible si Bien Privado Ej. no Recursos Comunes Ej: 64/138 Monopolio Natural Ej: Los bienes publicos puros son aquellos bienes que se catacterizan por ser no rivales y no excluibles: 1. No Rivalidad: CMg es constante y bajo ej: Cmg = 30 C1 Una vez suministrado un bien publico, el coste, adicional de que otra persona lo consuma es cero. C1 Equivalentemente, el disfrute del bien publico por parte de un individuo no afecta al disfrute del mismo bien por parte de otro individuo. Seal athe wibcg umes amiss La Qala que tienes acceso es la misma para todos 65/138 2. No Exclusién: [ING es Boule impedlt que una persona consuma el bien publico porque es muy caro O imposible. No es posible poner un precio Esta caracteristica hace que el bien publico pueda consumitse sin pagar nada por lo que se da el problema del polizon o “free-rider”. 66/138 Preguntas: No es eficiente la , . provision privada del C1 En qué consiste el bien C1] ¢Por qué no puede el mercado producir este tipo de bienes de forma eficiente? =e ee a! ae ee a [Bien publico no [Bien publico | excluible | excluible Internet, carreteras relaciones internacionales 67/138 I Bien pUblico/no! I | excluible I Si no se puede poner precio a un bien publico no | iba IACentivOS| al prOveeHlO, ya que no se puede| jevitar el consumo de quien no paga. | Problema de INFRAPRODUCCION (¢j., faros) --> Al no existir un sistema de precios (exclusion); el beneficio privado de producir una unidad mas es menor que el beneficio total que esta unidad reportaria; se producen menos unidades de las socialmente eficientes 68/138 I Bien publico excluible l | Problema de infraconsumo | |USi podemos convertir el bien publico no] |excluible en excluible (mediante algtin mecanismo), | jentonces laliprevisiGn |privadalles posible, pucsto| |que se podria fijar un precio e impedir el uso o| |consumo de quien no pague. | |USin embargo, esto no garantiza que el nivel de| |produccién del mercado sea eficienté, Surgen 2| | ineficiencias: infraconsumo € infraproduccién. | | Si se establece un precio creamos un monopolio natural | 69/138 1) Infraconsumo: Lo vemos luego con los monopolios C1 Supongamos que el bien puiblico se vende a un precio p. C Sin embargo, puede haber individuos con una disposicién a pagar por debajo de p. Estos dejarian de consumir. C1 Dado que el bien es no rival, el coste adicional de proporcionar el bien a un individuo mas es cero, no hacerlo es ineficiente! © Ejemplo: 70/138 2)Nnfraproduccién o suministro de cantidad insuficiente. naviera se plantea si instalar faros y ci ™ Al hacerlo tendria en para ella, y no para otras c también podtian beneficiarse. = Asi, 71/138 = Intervencién publica: Provision publica ™ Sila exclusién es posible, aunque el consumo sea no rival, el estado puede cobrar una tasa por uso.( ¢j: Autopistas de peaje, ). ™ Muchos de los bienes suministrados por el estado tienen la caracteristica de ser no excluibles ( no se pueden racionar mediante precios se realiza una Cuando hacemos problemas de bienes pUblicos lo que hacemos son problemas de bienes publicos PUROS: con CMg bajos y con una provision uniforme (misma Q) 72/138 C1 La intervencidn del Sector Publico tiene como objetivo garantizar la provision del nivel eficiente de bien publico. CO Pero...gqué condiciones determinarian una asignacion eficiente de un bien publico? C1 Repasamos graficamente lo que ocurre con un bien prtivado en un mercado competitivo. 73/138 Supuestos: 1 Hay dos consumidores: Ana y Blas. C) Hay dos bienes: helados y vasos de agua (es el bien numerario, que tiene precio 1). (1 Nos centramos en el mercado de helados (bien ptivado). Vamos a analizar el equilibrio en este mercado. ‘Breve recordatorio: - EL equilibrio de un mercado se alcanza en el punto en que coinciden La oferta y La denmanda del mercado. ~ La demanda del mercado es La summa de Las demandas de Los individuos que lo forman. 74/138 En la representaci6n, la abscisa indica la cantidad de helado y la ordenada el Precio precio o la disponibilidad a pagar de helado Ana y de Blas (demandas) Daas Cantidad de helado 75/138 Precio helado CMS En el mercado privado lo que 5 importan son las cantidades, cual . es la cantidad que se demanda... el precio lo decidira el mercado 2 DEMANDA Pou =Panasaias AS 9 axa Qeras Qrorar Cantidad de helado 76/138 C1) En equilibrio el precio del helado es 2, y por lo tanto cada persona esta indiferente entre cambiar dos vasos de agua (cuyo precio es 1) por un helado. C1 El mercado privado es en este caso socialmente eficiente. 77/138 CI) Considera ahora la eleccidn entre un bien publico, por ejemplo “cartuchos de fuegos artificiales”, y un bien privado “vasos de agua”. C La siguiente figura muestra el mercado de cartuchos de fuegos artificiales, suponiendo que el uso alternativo del dinero es comprar vasos de agua a 1 euro. 78/138 Precio de cartuchos 4 Dana 22 1 ° 1 5 Cantidad de cartuchos 79/138 C) Al contrario del caso del bien privado en el que la demanda agregada es la suma horizontal de las demandas individuales, con bienes publicos la demanda agtegada se consigue sumando verticalmente. C1 Las disposiciones a pagar del bien publico en términos del bien privado son las relaciones marginales de sustitucion (RMS), demandas individuales. C1 El coste marginal de produccidn del bien puiblico en términos del bien privado es la relacién marginal de transformacion (RMT), la oferta del bien. SUMA VERTICAL PORQUE ES NO EXCLUIBLE; todas las personas podran acceder a la misma cantidad, pero tendrian disposiciones a pagar distintas. Lo que sumamos son las disposiciones a pagar (sumamos las RMS) 80/138 Nos dice que la produccién de un bien publico debe llevarse hasta el punto en el que la suma de las valoraciones marginales individuales se iguale al coste marginal de produccién del bien publico en términos del bien privado. — Apuntalol!!! -> te van a preguntar cual es la cantidad eficiente 81/138

También podría gustarte