Está en la página 1de 5

Examen

Investigación de Operaciones

Evaluación: Examen Investigación de Operaciones


Nombre del Alumno:____________________________________________________

Puntos: ____ /(65 pts )), Nota:_______, Fecha: 02/06/2023

I. Responda solo una alternativa. Preguntas del Algoritmo Simplex (2 puntos cada
una)

1. Todo problema de programación lineal puede presentar algún caso especial ¿A qué caso
especial hace referencia el hecho de que en un problema no se pueda realizar la regla del
cuociente dentro de la columna pivote?
a) Problema Degenerado
b) Problema Infactible
c) Problema no Acotado
d) Problema con Multiples Soluciones
e) Ninguna de las anteriores

2. Todo problema de programación lineal puede presentar algún caso especial ¿A qué caso
especial hace referencia el hecho de que un problema estando en su solución óptima y que
además tenga un costo reducido igual a 0 para una variable no básica?
a) Problema Degenerado
b) Problema Infactible
c) Problema no Acotado
d) Problema con Multiples Soluciones
e) Ninguna de las anteriores

3. Considere la siguiente tabla correspondiente a una de las iteraciones de resolución de un


problema de programación lineal mediante el método de las dos fases.

V.B x1 x2 x3 t1 t2 e2 b
e2 4/7 0 -8/7 5/7 -1 1 18
x2 5/7 1 4/7 1/7 0 0 45
F.O. 0 0 0 1 1 0 0
Señale la alternativa correcta:
a) La tabla indica que las variables no básicas son: x 1 , x 3 ,t 1 y t 2
b) La tabla indica que las variables no básicas son e 2 y x 2
c) El problema original es no acotado
d) Se debe continuar iterando hasta que los costos reducidos asociados de las variables
artificiales sean 0
e) Ninguna de las anteriores
Examen
Investigación de Operaciones

4. El método simplex es un método iterativo que permite encontrar la solución a cualquier


problema de programación lineal sin importar el número de restricciones y variables.

Considere la siguiente tabla intermedia de un problema resuelto mediante simplex tabular.

BASE X1 X2 X3 X4 h1 h2 h3 h4 b_barra
h1 8 10 12 15 1 0 0 0 2000
h2 2 2 4 5 0 1 0 0 500
h3 1 1 1 1 0 0 1 0 180
h4 0 0 1 2 0 0 0 1 100
Z -40 -60 -80 -100 0 0 0 0 0

¿Cuál es la variable que debe entrar a la base y cuál debe salir?

a) X2 entra a la base y sale h_4


b) x_2 entra a la base y sale h_2
c) x_4 entra a la base y sale h_4
d) x_3 entra a la base y sale h_2
e) Ninguna de las anteriores

5. El método simplex es un método iterativo que permite encontrar la solución a cualquier


problema de programación lineal sin importar el número de restricciones y variables.

Considere la siguiente tabla intermedia de un problema resuelto mediante simplex tabular.

V.B. x1 x2 x3 x4 h1 h2 h3 h4 b¯
h1 3 -5 3 1 1 0 0 0 20
h2 2 2 2 -1 0 1 0 0 6
h3 4 1 2 1 0 0 1 0 12
h4 5 3 8 -1 0 0 0 1 8
F.O. -10 -25 -5 -15 0 0 0 0 0
De acuerdo a los criterios vistos en clases, ¿cuál es la variable que debe entrar a la base y cuál
debe salir?
a) x2 entra a la base y sale h4.
b) x2 entra a la base y sale h2.
c) x3 entra a la base y sale h4.
d) x3 entra a la base y sale h2.
e) Ninguna de las anteriores.
Examen
Investigación de Operaciones

Responda el siguiente problema. Sea claro en sus cálculos y sus respuestas. Preguntas de
Dualidad y Sensibilidad (tres preguntas de 5 puntos cada una)

1. Considere el siguiente problema de programación lineal junto a su tabla óptima


min z = -5x1 - 2x2
2x1 + x2 <= 5
3x1 + 2x2 <= 6
x1 + 3x2 <= 3
x1, x2, >= 0

V.B x1 x2 x3 x4 x5 b
x3 0 -1/3 1 -2/3 0 1
x1 1 2/3 0 1/3 0 2
x5 0 7/3 0 -1/3 1 1
-z 0 4/3 0 5/3 0 10

Si el lado derecho de la segunda restricción disminuye de 6 a 5, ¿qué sucede con la solución de Z?


Explique claramente sus cálculos.

2. Considere el siguiente problema de programación lineal junto a su tabla óptima

Max 6 X 1+ 10 X 2+15 X 3
Sujeto a :

2 X 1+ 7 X 2+ 9 X 3≤ 35
4 X 1+ 10 X 2+ 6 X 3≤ 30
X 1 , X 2, X 3 ≥ 0

BASE X1 X2 X3 H1 H2 b
X3 0 1/3 1 1/6 -1/12 10/3
X1 1 2 0 -1/4 3/8 5/2
F.O 0 7 0 1 1 65

¿Cuál es el rango en que puede variar el primer recurso (lado derecho) sin que la base actual deje
de ser optima?
Examen
Investigación de Operaciones

3. Considere el siguiente problema de programación lineal, compuesto por 3 variables y dos


restricciones.

Max 20 X 1+30 X 2+ 40 X 3
Sujeto a :

6 X 1+ 4 X 2+1 X 3 ≤ 24
4 X 1−9 X 2+ 4 X 3=16
X 1 ≥0 , X 2 ≤ 0 , X 3 ∈ R

¿Cuál sería la dirección del sentido de la desigualdad de la primera restricción dual? Explique
claramente su respuesta
Examen
Investigación de Operaciones

III. Responda los siguientes problemas. Pregunta de Desarrollo (son dos problemas de 20
puntos c/u). Problema de análisis de sensibilidad y Programación de redes.

1. Para el siguiente problema,

Max 4 X 1+3 X 2+ X 3
Sujeto a :

4 X 2+3 X 3≤ 80
3 X 1+6 X 2+2 X 3≤ 90
6 X 1+2 X 3 ≤60
X 1 , X 2, X 3 ≥ 0
1. Resuelva el problema usando el método Simplex tableau. Muestre las en forma clara las
tablas y todas sus iteraciones, y entregue la solución obtenida.
2. Escriba el dual del problema.
3. Escribir el sistema de holguras complementarias (SHC) respectivo.
4. Haga un análisis de sensibilidad para b_2 (el lado derecho de la segunda restricción).

2. Una empresa de fabricación de elementos de acero para construcción debe distribuir su


producción a un conjunto de puentes que se están construyendo en un camino nuevo.
La empresa cuenta con 3 plantas ubicadas en las ciudades de Limache, Villa Alemana y Quilpué, y,
los puentes se encuentran en los km 10, 50, 75 y 80 de la nueva ruta. Los costos unitarios de
transporte del acero desde las plantas a los puentes (M$/camión), la demanda semanal de acero
de los puentes (Kg/semana) y la oferta de las plantas (Kg/semana) se detallan en la siguiente tabla:

Puente
Ofert
km 10 km 50 km 75 km 80 a
10 2 20 11
Quilpué V. Alem. Limache

150

12 7 9 20
Planta

250

4 14 16 18
100

Demand
a 50 100 150 200

a. (10 puntos) Plantee el problema descrito como un problema de programación lineal


(extendido). Modele el problema.
b. (10 puntos) Usando el método de Vogel obtenga una solución inicial factible para este
problema indicando claramente las asignaciones.

También podría gustarte