Está en la página 1de 7

Laboratorio Electricidad y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: Catacora Zarabia Rodrigo Mauro CUI: 20220283

ESCUELA PROFESIONAL: Ingenieria Electronica FECHA: 19/10/2022

HORARIO: viernes 2pm – 3pm

PROFESOR (A): JOSE MANUEL CONDORI HUAMANGA NOTA:

PRÁCTICA Nº 3:
CARGA ELÉCTRICA ELEMENTAL

A. COMPETENCIA
Determina el valor de la carga eléctrica elemental utilizando el simulador de la ley de
Coulomb, valorando su importancia en el campo de la electricidad.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA
B.1 Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia a la que se le atribuye la
interacción eléctrica.
B.2 Ley de Coulomb
La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es directamente proporcional
al producto de las cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa. En términos matemáticos la ley de Coulomb quedaría expresada en módulo con la
siguiente ecuación:

|𝑞1 ||𝑞2 | (1)


𝐹=𝑘
𝑟2

Donde:
● 𝑘: es una constante de proporcionalidad cuyo valor es 8,987551787 𝑥109 𝑁 ∙ 𝑚2 /𝐶 2
● 𝑞: es el valor de la carga eléctrica que interactúa
● 𝑟: es la distancia de separación entre las cargas eléctricas
En esta práctica se usará el valor de la carga elemental de un electrón. (|𝑒| =
1,602176565 𝑥 10−19 C)

1
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

C. CUESTIONARIO PREVIO

Responder las preguntas en hojas adicionales y presentar al inicio de la sesión de


laboratorio para su revisión

1. ¿Qué es la cuantización de la carga eléctrica?


Cuando un cuerpo se carga eléctricamente, esta carga es proporcional al
número de electrones ganados o perdidos. Esto quiere decir que cualquier
valor de carga es múltiplo entero de una carga mas elemental.

2. Mediante esquemas describa la fuerza de Coulomb con diferentes cargas


(igual signo y signos contrarios).

3. ¿Cuán lejos deben colocarse dos electrones sobre la superficie de la Tierra de


modo que la fuerza electrostática entre ambos sea igual al peso de uno de
ellos?

2
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

4. ¿Cómo cambia la magnitud de la fuerza eléctrica entre un par de partículas


cargadas cuando las partículas se mueven a la mitad de distancia? ¿Un tercio
de distancia?
La ley de Coulumb indica que dos cargas q serán atraídas o repelidas con cierta fuerza dependiendo de la distancia que las
separa. Matemáticamente la ley de Coulumb es:

|𝑞1 ||𝑞2 |
𝐹=𝑘
𝑟2
Donde K es una constante que depende del entorno dónde se encuentren las cargas. Q son las cargas y r las distancias que
las separa.
Si las cargas se mantienen constante y solo varía la distancia, entonces la fuerza aumentará o disminuirá dependiendo del
cuadrado de la distancia. Es decir para el caso de reducirse la distancia a la mitad (r/2)(r/2) la fuerza aumentará 4 veces,
debido a que (r/2)2=r2/4r/2)2=r2/4 y como esta fracción está en el denominador el 4 sube al numerador aumentando 4
veces la fuerza de las cargas. Lo mismo sucede para una distancia de un tercio (r/3)(r/3), siguiendo el planteamiento anterior,
la distancia elevada al cuadrado queda r2/9r2/9, al subir el 9 al numerador, la fuerza aumentaría 9 veces. Así sucesivamente,
mientras más corta se haga la distancia entre las cargas, más fuerte será la fuerza entre ellas y todo dependiendo de un factor
cuadrático, es decir, la fuerza en este caso no es lineal. Si reduces la distancia a la mitad, la fuerza será 4 veces mayor, si la
reduces a 1/41/4 será 16 veces mayor, a un 1/81/8 la fuerza será 64 más. Por el contrario, si la alejas 2 veces la distancia
original, entonces la fuerza será 4 veces más débil, o si la alejas 3 veces su fuerza es 9 veces menos que la original. Todo esto
debido al factor cuadrático de la distancia.

D. MATERIALES Y ESQUEMA
01 programa de simulación de laboratorio de electricidad (Phet.Colorado).
https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-law_es.html

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Acceda al link proporcionado en el apartado D y seleccione “Escala Atómica”.
2. Seleccione los valores de las cargas eléctricas a −1𝑒, en ambas cargas.
3. Ubique la carga 1 en la posición 𝑥 = 0 𝑝𝑚, y la carga 2 a una distancia de 10 𝑝𝑚, para
cada medición variar la distancia en 10 𝑝𝑚. Los valores obtenidos anoten en la tabla 1

3
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

Tabla N°1: Fuerzas en función de la distancia


𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐹( 𝑁 ) 1
𝑟 × 10−12 (𝑚) ( 𝑚−2 )
𝑟2
1 10
2.31* 10-6 1 * 1022
2 20
5.77 * 10-7 2.5 * 1021
3 30
2.56 * 10-7 1.11 * 1021
4 40
1.44 * 10-7 6.25 * 1020
5 50
9.23 * 10-8 4 * 1020

F. ANÁLISIS DE DATOS

1. Con los datos de la tabla 1 realice la gráfica 1, 𝐹 en función de 𝑟 e interprete el


comportamiento observado.

r x 10-12

Se puede observar que a medida que la distancia entre las 2 cargas va aumentando, la
fuerza eléctrica va disminuyendo esto quiere decir que son inversamente
proporcionales.

4
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

1
2. Con los datos de la tabla 1 grafique 𝐹 en función de 𝑟2
, determine la ecuación de la
recta usando el método de mínimos cuadrados.

sumatoria

1/r2

5
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

LA ECUACION DE LA RECTA ES

3. Usando los parámetros obtenidos de la ecuación de la recta y la ecuación (1).


Determine el valor de la carga eléctrica elemental.

G. COMPARACION

1. Compare de forma porcentual el valor de la carga eléctrica elemental obtenida en la


gráfica 2 con el valor teórico.

3 ∗ 10−22
𝐶% = | | ∗ 100%
1.6 ∗ 10−19
𝐶% = 0.188%
Podemos concluir que con esta comparación nuestros resultados son confiables ya que no llega
ni al 1% de variación

H. CONCLUSIONES
Pudimos ver el comportamiento de los diferentes tipos de carga y como se efectúa la fuerza
eléctrica.
Gracias a las graficas pudimos hacer una comparación porcentual, pudiendo verificar que los
cálculos están bien hechos debido al mínimo error porcentual que nos resulto.

I. CUESTIONARIO FINAL

6
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

1. Explique qué sucedería si se hace la simulación con las siguientes interacciones.


(Protón – electrón, Protón - Protón).
Con el protón-electrón las fuerzas irían en direcciones contrarias, pero atrayendo a los
cuerpos, ya que presentan cargas opuestas, y efectúan una fuerza de atracción
Y con el Protón- protón ocurriría lo mismo que en el experimento ya que poseen cargas
iguales y efectúan una fuerza de repulsión.

2. ¿Cuántos protones se necesita para obtener una carga total de +1 𝐶. ¿y cuántos


electrones se necesita para obtener una carga de −1 𝐶?.
Para el +1C se necesitan 6.25 * 1018 protones y para el -1C se necesitan 6.25 * 1018
Electrones
3. ¿Por qué se obtiene dos valores para la carga eléctrica elemental a partir de la regresión
lineal?
Porque al momento de despejar el valor de la pendiente para hallar el valor de la carga,
queda una raíz cuadrada, y sabemos que por teoría al momento de despejar esta raíz
cuadrada obtenemos 2 valores 1 positivo y otro negativo
J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Autor Título Edición Año

K. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año


2016.
2. Physics Education Technology (PhET) Interactive Simulations, University of Colorado
Boulder. https://phet.colorado.edu/

También podría gustarte