Está en la página 1de 3

Contextualización: El tema a tratar es sobre la logística inversa, en la cual se hablará de la

gestión de esta empresa en especifico sobre su forma de organizar sus productos cuando
ocurre la logística inversa, la pérdida qué provoca, la ganancia qué puede provocar, etc.

Planteamiento del objetivo: El objetivo es poder dar a conocer la forma en la que operan
estos tipos de empresas, y en qué situaciones se pueden ver más complicadas.

Metodología: la metodología qué usaremos será con buscadores como Google académico,
Wikipedia, además de utilizar fuentes confiables como libros de la biblioteca de duoc uc,
incluiremos información relevante al tema.

Partes de la que se compone el reporte: portada, índice, introducción, desarrollo,


conclusiones, biografía.

Idea 1: la logística inversa y sus beneficios

Idea 2: gestión en la logística

Idea 3: Dificultades en la logística de empresas, tanto logística común y logística inversa.

Evaluación del objetivo:

Síntesis:

Proyección y comentario:

Profesora lo hicimos así porque no hubo manera de hacerlo desde el cuadro que nos indicó.

También podría gustarte