Está en la página 1de 3

APELLIDOS Y NOMBRES:

NATURALEZA DEL ARTE DRAMATICO


Se conoce como arte dramático a todas aquellas actividades que involucran la
representación de interrelaciones y conflictos humanos, en los cuales se revelan desde
estados de ánimo y situaciones específicas hasta concepciones de una determinada
sociedad.
Podríamos decir que drama es todo conflicto humano. El hombre, desde que nace, vive
una serie de dramas, ya sea individual o socialmente. Cuando estos son representados
ante un público tiene lugar el teatro. Por lo que el teatro, constituye una de las diversas
actividades del arte dramático.
El arte dramático tiene un valor educativo muy definido. Como todo arte, forma parte de
la misma esencia humana, ya que es expresión, es comunicación.
Las actividades dramático-creativas propician en los educandos:

 El desarrollo de su creatividad.
 Hábitos de observar, analizar, investigar y pensar críticamente.
 Que superen sus facultades de expresión y comunicación.
 Que aprecien y hagan suyos los valores morales, espirituales y sociales.
 Que adquieran conciencia del valor de trabajar solidariamente con otros dentro de
una sociedad.
LENGUAJE CORPORAL
¿Para qué puede servirnos un buen uso y entendimiento del lenguaje corporal?
Para expresarnos más claramente, transmitir mensajes más contundentes, entender mejor a
los demás, obtener mejores resultados en una negociación, mejorar la comunicación de
pareja, saber cuando alguien está mintiendo, etc.
ELEMENTOS DEL LENGUAJE CORPORAL: postura, piel, manos, brazos, cara,
mirada, objetos como extension del cuerpo, prácticamente todo puede usarse.
LOS ADEMANES. - Son los más notorios de la expresión corporal, consisten en reforzar
las palabras con el movimiento de manos y brazos con el fin de graficar o dibujar lo que
estamos diciendo. Para ello debemos desarrollar nuestra capacidad imaginativa; por
ejemplo si decimos: “El cielo es hermoso”, nuestras manos y brazos deben ir hacia arriba;
pero si decimos “El infierno es para los cobardes”, nuestras manos y brazos deben ir hacia
abajo. Se requiere de responsabilidad y estilo propio.

A continuación veremos ejemplos de los ademanes más utilizados:

YO. Las manos se lleva a la altura del pecho, que las yemas de los dedos toque el pecho
(solamente el Anular y el Meñique).
USTEDES. Los dos brazos se extienden al costado del cuerpo (ligeramente), se colocan las
manos a la altura de la cintura, también ligeramente extendidos, las palmas deben mirar un
punto neutro entre el cielo y la frente del cuerpo humano.

NOSOTROS. Los brazos extendidos hacia delante, a la altura de los hombros. Las palmas
mirándose entre ellas, los dedos doblados ligeramente a excepción del dedo pulgar.

AQUÍ. Las manos en posición de puño, excepto el indice, el mismo que debe señalar el
suelo, a la altura de la cintura.

ALLA. Una mano se queda en posición de firmes, la otra señala el lugar con el dedo índice
y los dedos en posición de puño, la mano que señala debe estar a la altura de la cara.

NO. La misma forma que en el anterior pero la mano que va realizar la posición de NO
debe salir del pecho.

ADELANTE. Las manos salen de posición de: ¡firmes! Hasta la altura de la cabeza con los
brazos extendidos, las manos deben mirarse en posición de paralelo.

LUCHAREMOS. Se agita el puño a la altura de la cabeza y la otra mano queda en


posición de firmes a la altura de la cintura.

Ejercicios para practicar los ademanes:

YO, puedo y estoy convencido que con el apoyo de

USTEDES, vamos a lograr lo que deseamos y todos

NOSOTROS, disfrutaremos de la soñada democracia.

AQUÍ, es donde debemos concentrarnos siempre para que

ALLA, nos escuchen y se haga sentir nuestra voz de protesta y

NO, decir nunca jamás, cuando hay fe y esperanza de salir

ADELANTE, y con la convicción de que la unión hace la fuerza y juntos

LUCHAREMOS, hasta darle paz y libertad a nuestro pueblo.

RÚBRICA para la elaboración y presentación del Vídeo


CATEGORIA 4 3 2 1
Excelente Buen dominio Regular Pésimo
Dominio del dominio del del tema y dominio del dominio del
tema y tema y exposición tema y tema y
exposición exposición exposición exposición

Excelente Buen dominio Regular Falta de


Expresión habilidad en la en la expresión habilidad en la dominio en la
corporal expresión corporal expresión expresión
corporal corporal corporal
Presentación y Excelente uso Buen uso de Regular No hubo un
material de de vestuario y vestuario y empleo de buen vestuario,
apoyo material de material de vestuario y ni material de
apoyo. apoyo. material de apoyo.
apoyo.
Lugar y Excelente lugar Buen lugar y Regular Deficiente
duración del y vídeo de un vídeo de dos escenario y escenario y
vídeo minuto y medio minutos vídeo de tres vídeo de cuatro
minutos minutos a más
Excelente Buen audio e Regular audio Pésimo audio e
Edición del audio e imagen, e imagen, poco imagen, mal
vídeo imagen, cuidadoso acercamiento e acercamiento e
cuidadoso acercamiento e integridad de incompleto los
acercamiento e integridad de los participantes
integridad de los participantes. en el video.
los participantes
participantes en el vídeo
en el vídeo

Gracias El facilitador

También podría gustarte