Está en la página 1de 2

CENTRO ESCOLAR EL ROBLE

SECUNDARIA

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

Investigación (Del lat. investigatĭo, -ōnis), que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio,
ninguna aplicación práctica. (rae.es). dicho de otra manera se define como el “proceso por el cual el hombre refleja (por
medio de conceptos, leyes, categorías, etc) en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. Una de
las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido de la realidad”; 1 no es más que el “conocimiento
sistemático de la realidad, es decir, teniendo las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción”.

La Observación
Es una técnica2 que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su
posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha
sido lograda mediante la observación.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y
otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por
tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

A. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)


B. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
C. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
D. Observar cuidadosa y críticamente
E. Registrar los datos observados
F. Analizar e interpretar los datos
G. Elaborar conclusiones
H. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas,
en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Un tipo de investigación usado en las ciencias sociales es: La documental que es aquella que se realiza a
través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices,
constituciones, etc.)3,

Investigación de tipo histórico:


Cuando es de tipo histórico se usa la investigación con fuentes primarias 4 y esta se trata sobre la experiencia
pasada describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos
pasados. Actualmente la investigación histórica se presenta con una búsqueda crítica de la verdad, sustentando
los acontecimientos del pasado. 5

1
Vélez S. (2001),
2
Tomado de: http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm
3
Tomado de: http://investigacion-documental.wikispaces.com/Investigacion+Documental y consultada el 19-01-15
4
Traducción libre de: http://guides.library.ucsc.edu/primarysecondary consultada el 19 de enero de 2015.
Material 03
Materiales para la docencia, elaborados sin fines de lucro Pág.: 1
Investigación descriptiva:
Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos
de la realidad estudiada (trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación
correcta).

Investigación experimental:
Se desarrolla mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento por partes.

PASOS PARA RELIZAR LA INVESTIGACION:

1. La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar


2. La formulación y definición de problemas.
3. La formulación de la hipótesis.
4. La recopilación y registro de datos.
5. Elaboración del esquema de trabajo
6. Ampliación del material sobre el tema ya de militado
7. Lectura minuciosa de la bibliografía
8. Elaboración de fichas de contenido
9. Organización de fichas de contenido y revisión del esquema
10. Redacción de trabajo final
11. Redacción final.

Recursos Auxiliares De La Observación


 Fichas
 Récords Anecdóticos
 Grabaciones
 Fotografías
 Listas de chequeo de Datos
 Escalas, etc.
 Modalidades Que Puede Tener La Observación Científica
 La Observación científica puede ser:
 Directa o Indirecta
 Participante o no Participante
 Estructurada o no Estructurada
 De campo o de Laboratorio
 Individual o de Equipo

Describa con sus palabras:


1. ¿Qué es hacer investigación en ciencias sociales?
2. La investigación como una forma de conocimiento de la realidad.
3. ¿Cuál es el papel de la metodología?

5
es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir materia prima
que se tiene para realizar un determinado trabajo. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la
historia.
Material 03
Materiales para la docencia, elaborados sin fines de lucro Pág.: 2

También podría gustarte