Está en la página 1de 29

CURSO AVANZADO SOBRE USO DEL HDM-4 PARA ANÁLISIS DE

PROYECTOS Y REDES VIALES

INTRODUCCIÓN AL MODELO HDM-4

Dr. Ing. Marcelo Bustos


Historia del Modelo HDM

Highway Cost
de Weille Kenya Study
Model
1966 1971-75
1971

Caribbean Study 1977-82


HDM-II
India Study 1976-82
1981
Brazil Study 1975-84

HDM-III HDM-Manager
1987 1995
HDM-III Manager (1995)
• Ultima versión oficial del software HDM-III, más sencillo de
manejar, para redes reducidas o tramos de carreteras
Estudio ISO-HDM
• Patrocinadores:
– Banco Mundial (BIRF)
– Departamento para el Desarrollo Internacional
– Banco del Desarrollo de Asia
– SNRA (DNV Suecia) y Otros
• En continuo progreso desde 1993, abarcando:
– Estudios Técnicos (1993 - 1997)
– Desarrollo y testeo del software (1996 - 1999)
– La Federación Internacional de Carreteras (World Road
Association, PIARC) condujo fase implementación (1999 - 2004)
– Actualmente a cargo de la organización HDMGlobal
HDM-4 Versión 2.0
Mejoras en HDM-4

• Base computacional modernizada: ambiente


Windows, estructura de fácil manejo, ingreso de
datos simplificado, disponibilidad de manuales de
usuario
• Modernización de flotas vehiculares, incorpora
vehiculos no motorizados y mejora en modelos de
costos de operación (significativa reducción de
costos)
• Cambios en modelos de deterioro de pavimentos
asfálticos, y posibilidad de evaluar modernas
tecnologías de conservación en asfalto (reciclados,
micro-refuerzos, fresados, etc)
Incorporaciones en HDM-4

• Evaluación técnica y económica de diversos tipos


de pavimentos de hormigón y sus técnicas de
conservación y rehabilitación
• Efectos del proyecto sobre usuarios y sociedad:
– Accidentes
– Contaminación por emisión de gases y ruidos
– Congestión vehicular (analiza capacidad de carreteras)

• Versión 2: Cambios en estructura de análisis,


Valuación del patrimonio vial, análisis de
sensibilidad y análisis multicriterio (MCA)
Espacio de Trabajo HDM-4

• Redes y Secciones de Carreteras


• Flotas Vehiculares y Tipos de Vehículos
• Estandares de Trabajo - Mantenimiento /
Mejoras / Nuevos Tramos
• Estudios:
– Proyectos
– Programas
– Estrategias
• Configuración
Espacio de trabajo HDM-4
Arquitectura del Sistema

Administrador de datos Herramientas análisis

Red Flota Trabajos Config Proyec Program Estrateg


Vial vehicular viales HDM4

Convertidor de Infor. Ppal Archivos


Modelos
archivos Flota vehicular utilizables en
Red vial otros sistemas
Trabajos viales
transfiere datos
del sistema Proyectos
Programas RDWE RUE SEE
externo
Estrategias

RDWE : Road Deterioration and Works Effects


Sistemas
Externos RUE : Road User Effects
Bases de datos SEE : Safety, , Energy and Environmental Effects
PMS, etc. PMS : Pavement Management System
Metodología general de análisis del
HDM-4 (Salgado, 2012)
Indicadores de
Contexto Rentabilidad

Estándares de
Conservación y
mejoramiento

Modelación del
efecto de las
intervenciones
Clima Modelación del
deterioro Flujo de
costos

Red de Caminos Flujo de


beneficios

Modelación del
Solicitaciones
efecto sobre los
de tránsito Características y usuarios
costos de la Flota
Metodología general… (cont.)

Indicadores de
Rentabilidad
Alternativas
rentables
Restricciones
presupuestales
Resultados
de la
Modelación
Flujo de
costos Optimización
Flujo de
beneficios

Costos Totales = Costos de la Admon. + Costos de los Usuarios


Alternativas
óptimas
Módulos para ingreso de datos

Módulo de Redes Viales: contiene


toda la información sobre las redes
de carreteras y sus elementos
(rutas, geometría, pavimentos, etc.)

Módulo de Flotas: contiene la


información sobre las distintas flotas
vehiculares y las características de los
vehículos (aerodinamia, cargas,
costos de los insumos, etc.)
Módulos para ingreso… (cont.)

 Manejador de Estándares: permite


definir y agrupar actividades de
conservación, sus condiciones de
aplicación y costos

 Configuración: permite establecer y


modificar patrones globales que el
programa utiliza por “default” (zonas
climáticas, flujo de velocidades,
niveles de tránsito y estado del
pavimento, etc.)
Modelos de Análisis en HDM-4

 Deterioro y Conservación: predice el deterioro


de los pavimentos, el efecto de la aplicación de
actividades de M&R y sus costos
 Costos de Usuarios: predice los costos en que
incurren los vehículos, discriminados según los
diferentes tipos de insumos (combustible,
repuestos, tiempo de viaje, etc.)
 Efectos Ambientales y Sociales: estima los
efectos sobre el medio ambiente y la sociedad
debidos a accidentes, polución por emisiones
gaseosas y por ruido
Niveles de Análisis en HDM4

 Proyectos: permite evaluar técnica y económi-


camente un proyecto individual, y definir las
alternativas de conservación, rehabilitación o
mejoramiento global más convenientes
 Programas: Permite determinar el conjunto de
alternativas más rentables para un grupo de
proyectos, estableciendo un orden de prioridades
en la secuencia de trabajos a ejecutar
 Estrategias: Permite analizar el efecto global de la
aplicación de planes generales de mejoras en una
red de caminos, desde distintos puntos de vista
(económico, técnico, presupuestal, etc.)
Análisis a nivel de Proyecto

• El análisis de una o varias secciones de camino se hace


considerando un paquete de alternativas de proyecto
como la unidad básica para realizar análisis económico.

• Primero, se suman los costos y beneficios anuales de


todas las alternativas de la sección dentro de cada
alternativa del proyecto y luego se obtienen totales
anuales.

• Se calculan indicadores económicos para cada


alternativa del proyecto que se comparan contra una
alternativa base.
Análisis de Costos de un Proyecto
Costos de
Capital (CAP)
Costos de la Administración
(Road Administration Cost – RAC)
Costos
Recurrentes Costo Total
proyecto de
conservación
y/o
Costos de mejoramiento
Operación
Vehicular Costos de los Usuarios
(Road User Cost – RUC)
Costos Tiempo
de Viaje
Costos Totales = Costos de la Admon. + Costos de los Usuarios
Análisis de Programas
• Se evalúa un conjunto de tramos que componen, parcial o
totalmente, la red de caminos de una localidad, región o
país.
• Se establecen diferentes alternativas de intervención
(construcción, conservación o rehabilitación) para aplicar a
los tramos bajo estudio, y se determinan los flujos anuales
de costos y beneficios de todas las alternativas analizadas.
• Se define un orden de prioridades de intervención aplicando
análisis de beneficio – costo, lo cual permite definir un
programa de actividades plurianual
• Se refina y optimiza el programa considerando diferentes
escenarios de restricciones presupuestarias posibles
Aplicaciones Análisis Estratégico
• Previsiones a mediano y largo plazo de necesidades de financiación para
cumplir con unos estándares de conservación establecidos en una red de
carreteras específicos.
• Previsiones de comportamiento a largo plazo de redes de carreteras con
diferentes niveles de financiación.
• Asignación óptima de fondos según partidas presupuestarias.
• Asignación óptimas de fondos a subredes.
• Estudios de políticas como el impacto de los cambios en el límite de carga
por eje, estándares de conservación, análisis de equilibrio energético,
tamaño sostenible de la red vial, evaluación de estándares de diseño, etc.
Análisis Nivel Estrategias

Asignaciones Presupuestarias
Rutas Troncales Presup
7.0 Anual

us$10m
Rugosidad (IRI)

6.0
us$15m
5.0

us$20m
4.0
Objetivo

3.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Características Software HDM4

• Microsoft Windows
• Múltiples lenguajes (Inglés, Francés, Español)
• Se baja desde Internet (requiere claves de activación)
• Contiene ejemplos sobre casos de estudio
• Documentacion on-line
• Soporte técnico
• Distribuido por HDM-Global (www.hdmglobal.com)
Sitio web HDMglobal
Licencias – Versión 2.0

• Versión 2.0 requiere “clave de activación” enviada por


proveedores para su instalación. No se puede instalar en varias
computadoras simultáneamente.
Licencia de transferencia
Licencia Educacional
Volúmenes Documentación

También podría gustarte