Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL

DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

❖ ROGELIO MAR MACIEL

❖ 23760062

❖ TALLER DE ETICA

❖ CODIGO DE ETICA
REALIZAR EN EQUIPOS DE 2 INTEGRANTES LO SIGUIENTE:

1) Analizar al menos 3 Códigos de ética de diversas profesiones, citar la fuente y su reflexión sobre
el mismo

Código de Ética del Ingeniero en Sistemas Computacionales


El código de ética de un ingeniero en sistemas computacionales, se rige bajo estas 10 normativas.

01. Debe tener el valor de la confidencialidad para salvaguardar datos, archivos, notas, documentos y
otros asuntos que son de índole privada.

02. Debe ser honesto cuando dé su conclusión sobre algún fallo en el sistema, software o hardware de la
empresa.

03. En primera instancia debe velar por solucionar los problemas de sus clientes y empresa de la forma
más justa y óptima.

04. Se debe preparar constantemente, adquirir nuevos conocimientos y perfeccionar sus técnicas.

05. Por ningún motivo debe ejercer acciones o señales discriminatorias contra otros profesionistas o
compañeros.

06. Si el ingeniero de sistemas está al mando de una empresa u organización, no debe permitir que otro
profesional no capacitado ocupo el puesto de un ingeniero en sistemas computacionales.

07. Hacerse responsable de cualquier error cometido dentro de la empresa o para su cliente.

08. Utilizar los recursos de la empresa y su puesto de trabajo para la mejora de la sociedad y no para sus
propios intereses.

09. No crear sistemas que pretendan robar información de terceros.

10. Apostar por los programas que beneficien a la sociedad antes de perjudicarla.
Código de ética del Licenciado en Informática

Aplicación universal del código. Este código de ética es aplicable a toda persona que tenga una profesión
asociada con la informática sin importar el índole de su actividad, especialidad o cargo e instituciones
públicas o privadas.

Art. 1: El conocimiento de esté código es obligatorio para todo profesional en informática para ejercer la
profesión y por ninguna circunstancia, se podrá alegrar su desconocimiento.

Art. 2: Los profesionales en informática tienen la obligación de regir su conducta en base a las reglas
contenidas en esté código.

Art. 3: Este código rige la conducta del profesional en informática y sus relaciones con el público en
general, tanto con quien patrocina sus servicios (clientes), como con sus colegas y será aplicable a
cualquier forma que involucre su actividad, especialidad o naturaleza de la que perciba una retribución
por sus servicios.

Art. 4: Los profesionales en informática que ejerzan otra profesión, deberán acatar estás reglas de
conducta independientemente de las que señale la otra profesión por sus miembros.

Art. 5: Referente a la activación profesional, donde el futuro de la profesión depende de la excelencia


educativa y ética, volviéndose indispensable que todos los informáticos se adhieran a los principios que
se expresan en esté código para promover sus prácticas y difusión.

Art. 6: El profesional en informática no deberá utilizar sus conocimientos en tareas que estén en
contraposición con la moral o sean contrarias a las leyes nacionales vigentes. Se espera obtener un
comportamiento digno en su vida personal, acorde con el ejercicio de su profesión.

Art. 7: Por respecto a la profesión y colegas, no deberán aceptarse funciones para las que no se esten
capacitado anteponiendo la obligación de proteger la integridad de la información.

Art. 8: Abstenerse de emitir un juicio sobre otro profesional en informática, con el fin de perjudicar su
reputación o el prestigio de la profesión, a menos que sea solicitado por parte de quien tenga un interés
integró en ello o por mandato legal de las leyes nacionales vigentes.

Art. 9: Dar a conocer a los colaboradores el trato que les corresponde como prófesionistas, bajo la
encomienda de vigilar y promover una capacitación adecuada, superación y distribución justa.

Art. 10: Ser honrado, tener calidad y capacidad profesional, bajo la observancia de las reglas éticas de
sus actos.

Art. 11: Establecer conclusiones y emitir una opinión respecto a un tema o área de su competencia en el
que se demuestre que se basa en un conocimiento bien fundamentado.

Art. 12: Nunca se deberán interponer influencias indebidas y ofrecer comisiones para obtener trabajo
profesional, directa o indirectamente, ya que el profesional siempre se gobernará por el principio de la
honradez.
Código de ética de diseño gráfico

1.El profesional en diseño gráfico no debe trabajar en proyectos de clientes diferentes que estén
compitiendo directa y simultáneamente.

2.Debe respetar el derecho de privacidad de los datos e información de sus clientes.

3.El diseñador gráfico no puede presentar diseños públicos que contengan mensajes subliminales o
sensibles para la sociedad.

4.Sus diseños no deben representar ningún problema social con índole a su imposición. El diseñador
gráfico puede diseñar situaciones reales como la exclusión social, pero jamás deberá agregarle un
sentido o mensaje de aprobación.

5.Debe ser original en sus diseños, no debe copiar las ideas de su competidor sin darle el crédito
necesario.

6.El profesional en diseño gráfico, debe fomentar el desarrollo social en sus diseños y diseñar siempre
con buena fe.

7.Tiene que estar comprometido con cumplir las expectativas del cliente de forma óptima y eficiente.

8.No debe intervenir de mala fe en el trabajo de algún compañero.

9.Debe tener la disciplina necesaria para seguir preparándose profesionalmente, adquirir nuevos
conocimientos y dejar en alto la profesión.

10.El diseñador no debe aceptar donde se le pida realizar diseños que afecten negativamente a terceros.

2) Redactar a su consideración un CODIGO DE ETICA de al menos 10 puntos para un profesionista


en ING. EN SIST. COMPUTACIONALES.

3) Elaborar una DIAGRAMA VISUAL con el Código de ética redactado de tal manera que resulte
llamativo y creativo. (Se entrega en clase el 19/mayo)
Álvarez, C. (2022). Código de ética de diseño gráfico. Comunicare - Agencia de Marketing Online.
https://www.comunicare.es/codigo-de-etica-de-diseno-grafico/

TIntelligence. (2011, 18 septiembre). . Código de ética del Licenciado en Informática.


https://tintelligence.blogspot.com/2011/09/codigo-de-etica-del-licenciado-en.html

Jorge. (2021, 17 marzo). Código de Ética del Ingeniero en Sistemas Computacionales 2023.
SoyEtica.com. https://soyetica.com/codigo-de-etica-del-ingeniero-en-sistemas-computacionales/

También podría gustarte