Está en la página 1de 3

2do. de sec.

Tema 15 II Bimestre

Con uñas y dientes

Nosotros como católicos debemos asumir nuestra responsabilidad, saber cuál es nuestro papel
dentro de la sociedad y alimentar nuestro espíritu en el encuentro con nuestro Creador, fomentar
los valores y dar testimonio de que somos imagen de Dios. Seamos valientes al defender y al
enfrentar a los que atentan contra la vida. Tenemos una gran responsabilidad: aprender a valorar y
dignificar nuestra vida, solo así valoraremos la vida de otros, también debemos respetarlos y
acogerlos como hermanos que somos.

Actividades

 Respondan: ¿Qué creen que significa ser "madre adolescente"?, ¿qué valor creen que pueden
rescatar en las madres adolescentes?
Ser "madre adolescente" se refiere a una joven mujer que queda embarazada y se convierte en
madre antes de alcanzar la mayoría de edad o antes de cumplir los 20 años. Ser una madre
adolescente presenta desafíos únicos y complejos, ya que la joven se enfrenta a la
responsabilidad de cuidar y criar a un hijo mientras todavía está en una etapa de desarrollo
personal y emocional.

Algunos de los desafíos que enfrentan las madres adolescentes incluyen:

Responsabilidad temprana: Convertirse en madre a una edad joven implica asumir una
responsabilidad significativa y rápida en la crianza y cuidado del bebé.

Cambios en la vida personal y académica: El embarazo y la maternidad pueden afectar la


educación y los planes futuros de la adolescente.

Apoyo social y económico limitado: Las madres adolescentes pueden enfrentar dificultades para
acceder a apoyo financiero y social para la crianza de sus hijos.

Desarrollo emocional y mental: Las jóvenes madres pueden enfrentar desafíos emocionales y
mentales al enfrentarse a la maternidad a una edad temprana.

Estigma social: A menudo, las madres adolescentes se enfrentan al estigma y al juicio de la


sociedad en relación con su situación.

Iluminando el camino
10
EI que cree en el Hijo de Dios tiene en su corazón el testimonio de Dios. El que no cree, a Dios lo
hace pasar por mentiroso, porque no cree en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo.
11
Y el testimonio es este: Dios nos dio la vida eterna, y esa vida está en su Hijo.
12
El que está unido al Hijo, tiene la vida; el que no lo está, no tiene la vida.
13
Les he escrito estas cosas, a ustedes que creen en el Nombre del Hijo de Dios, para que sepan que
tienen la vida eterna.
1 Jn 5,10-13

Independientemente del credo, raza o nacionalidad, la vida es un don, un regalo que viene del
Cielo, ningún adelanto de la ciencia y tecnología ha podido dar vida a nada. Esta es la verdad, que
la vida viene de un ser extraordinariamente supremo y que, por dárnosla, Él mismo es la vida y es su
Hijo el que nos muestra la manera de vivir la vida que Dios nos ha regalado.
La vida es un don y como tal, como regalo, debemos de cuidarla y protegerla y, sobre todo,
defenderla, pues solo Dios nos la ha dado y solo Él puede exigírnosla. Nadie es dueño de ella, pero
sí todos somos responsables delante de Dios.
• Imagina y responde cómo actuarías: Un compañero de clases te confiesa que sus padres lo
golpean consecutivamente. ¿Qué harías?

Actividades
 ¿Por qué creen que es importante valorar y proteger la vida?
alorar y proteger la vida es fundamental por varias razones esenciales:

1. Dignidad humana: Todas las personas tienen un valor intrínseco y una dignidad inherente
simplemente por ser seres humanos. Valorar y proteger la vida significa respetar esta dignidad
y reconocer el derecho de cada individuo a existir y vivir con dignidad.

2. Potencial y oportunidades: Cada vida representa un mundo de posibilidades y potencial. Al


valorar y proteger la vida, estamos asegurando que cada persona tenga la oportunidad de
desarrollar sus talentos, perseguir sus sueños y contribuir positivamente a la sociedad.

3. Vínculos sociales: La vida nos conecta a todos como seres humanos. Valorar y proteger la
vida nos ayuda a construir relaciones significativas y fomentar un sentido de comunidad y
empatía hacia los demás.

4. Responsabilidad ética: Como seres conscientes y racionales, tenemos la responsabilidad de


proteger la vida y prevenir el sufrimiento innecesario. Tomar decisiones éticas que valoren la
vida es esencial para una sociedad justa y compasiva.

5. Conservación del medio ambiente: La valoración y protección de la vida también se


extienden al reino natural. Preservar la biodiversidad y cuidar el medio ambiente es crucial
para garantizar la supervivencia de las especies y mantener un equilibrio ecológico.

6. Superación de desafíos: Al valorar y proteger la vida, nos comprometemos a superar desafíos


como enfermedades, pandemias, pobreza y conflictos. Valoramos la vida al trabajar juntos
para mejorar las condiciones de vida y asegurarnos de que todos tengan oportunidades
justas.

7. Construcción de un futuro sostenible: Valorar y proteger la vida implica adoptar prácticas y


políticas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar a largo plazo para las generaciones
futuras.

 ¿Es la vida un don, regalo de Dios? Expliquen esta afirmación.


La afirmación de que la vida es un don o regalo de Dios proviene de creencias y enseñanzas
religiosas presentes en diversas tradiciones espirituales y culturas alrededor del mundo. En
muchas religiones monoteístas, como el cristianismo, el judaísmo e islamismo, así como en
algunas creencias espirituales, se considera que Dios es el creador del universo y de todo lo que
existe, incluida la vida.
Desde esta perspectiva, se considera que la vida no es simplemente el resultado de procesos
naturales, sino un acto de creación divina y un regalo otorgado por un ser supremo. La vida es
vista como un don especial que debe ser valorado, protegido y vivido con gratitud y propósito.

En el cristianismo, por ejemplo, se encuentra la creencia de que Dios es el "dador de la vida" y


que cada ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios. Por lo tanto, la vida humana es
vista como sagrada y valiosa, y se espera que los seguidores vivan sus vidas de acuerdo con los
principios morales y éticos establecidos por Dios.

En otras tradiciones religiosas y espirituales, también se encuentra una apreciación similar hacia
la vida como un regalo divino y una expresión de la fuerza creativa del universo.

 Si la vida es nuestra, ¿podemos hacer lo que queramos con ella?

Aunque tenemos la libertad de tomar decisiones sobre nuestras vidas, esta libertad no es
absoluta. Nuestras acciones están limitadas por el respeto a los derechos de los demás, las leyes
y regulaciones, la ética y la consideración del bienestar colectivo. Es importante tomar decisiones
informadas y reflexionadas que nos permitan vivir una vida significativa, responsable y
respetuosa hacia nosotros mismos y hacia los demás.

 ¿Qué pueden decir de aquellas personas que con sus actos destruyen la vida de los demás?

Las personas que con sus actos destruyen la vida de los demás suelen ser responsables de
causar un gran daño y sufrimiento a otras personas. Estas acciones pueden variar desde actos
individuales de violencia o abuso hasta decisiones y comportamientos que afectan a
comunidades enteras o incluso a la sociedad en general. Aquellos que destruyen la vida de los
demás pueden ser considerados como responsables de causar un profundo impacto negativo en
la vida de las personas afectadas.

 Elaboren un eslogan o una frase en defensa de la vida

"Valoremos cada latido, protejamos la vida en todo momento."

También podría gustarte