Está en la página 1de 3

MONOGRAFÍA

- Estudio descriptivo de un tema en particular


- Producto de la investigación documental
- De extensión variada
- Un adiestramiento e iniciación para trabajos de mayor rigor científico
Una monografía, deberá tener un mínimo de 50 hojas y máximo 90 hojas, formato A4,
fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 2 líneas, excluyendo la bibliografía
y los anexos. Las secciones de una monografía son las siguientes: Carátula. Resumen.
Palabras claves. Introducción que finaliza con los objetivos. Revisión de Literatura que
también le llaman marco teórico o estado del arte. Conclusiones. Bibliografía (fuera del
número de páginas). Anexos (fuera del número de páginas).
La bibliografía sólo se acepta de libros impresos con contenido científico, revistas
científicas impresas, bases digitales electrónicas, revistas científicas electrónicas, como
también de institutos u organismos de investigación y con la utilización de un software
gestor de citas y bibliografías.

NOTA:

CARÁTULA: epígrafe superior: deben colocar el nombre de la institución, parte


central: el título del ensayo y pie de página: datos informativos de los autores o autoras.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
INDICACIONES
ESTIMADOS ESTUDIANTES
REALMENTE NO HAY TIEMPO, SIN EMBARGO, PARA HACER UN EJERCICIO
DIDÁCTICO, VAMOS A DEJAR EN UN TOTAL DE 14 PÁGINAS
(EXCLUYENDO DEL NÚMERO DE PÁGINAS, A LA BIBLIOGRAFÍA Y LOS
ANEXOS). A CONTINUACIÓN LES VOY A ADJUNTAR LA METODOLOGÍA
DEL ENSAYO, Y EL INDICADO DOCUMENTO, TIENE UN FORMATO MUY
PARECIDO AL DE LA MONOGRAFÍA, Y LA DIFERENCIA RADICA EN EL
NÚMERO DE PÁGINAS, EN LA CUAL EL ENSAYO ES DE SÓLO OCHO
PAGÍNAS EN TOTAL.
LOS DÍAS LUNES 12 Y LUNES 19 DE DICIEMBRE, USTEDES DEFENDERÁN Y
SOCIALIZARÁN EN MESAS REDONDAS LOS AVANCES Y FINALIZACIÓN DE
LA MONOGRAFÍA CIENTÍFICA. ÉXITOS Y ESTUDIEN, SOLO ASÍ SERÁN
EVALUADOS Y USTEDES ACREDITARÁN SUS CALIFICACIONES.
LES HABÍA PROPORCIONADO UN CORREO ELECTRÓNICO PARA GOOGLE
DRIVE Y DESEO QUE MEJOR ME ENLACEN A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA: maria.encaladap@gmail.com
EL DÍA LUNES 5 DE DICIEMBRE, LLEVARÉ MI MÁQUINA, PARA QUE
USTEDES OBSERVEN COMO SE MANEJA EL ENDNOTE, PORQUE NECESITO
QUE LAS CITAS DE LA INTRODUCCIÓN Y DE LA REVISIÓN DE
LITERATURA LO HAGAN UTILIZANDO UN SOFTWARE QUE ES EL
ENDNOTE, LO CUAL LES VA A DAR VALOR AGREGADO (DIFERENCIAS), EN
SUS CAMPOS ESTUDIANTILES, Y EN EL FUTURO EN SUS CAMPOS
PROFESIONALES.
1
DESEO QUE LLEVEN SUS PORTÁTILES PARA LA PRÓXIMA CLASE, CON EL
FIN DE QUE EN CONJUNTO CON MI PERSONA, PRACTIQUEN EL
MENCIONADO SOFTWARE, PARA EL EFECTO ÉSTE FIN DE SEMANA
TIENEN QUE DESCARGAR EL ENDNOTE, NO LO PUEDEN HACER EN LA
FACULTAD, PORQUE SALE UNA ETIQUETA QUE DICE QUE NO TIENEN
PERMISOS DEL ADMINISTRADOR, POR LO TANTO, LES SOLICITO QUE LO
HAGAN EN SUS HOGARES ÉSTE FIN DE SEMANA.
Coloquen en Internet lo siguiente:
Download free EndNote X8, luego se registran con el correo que les entregó la
Universidad de Cuenca. El indicado software, tiene una duración de 30 días, y después
que expira, ustedes si es que lo desean, tienen que descargarlo con un correo comercial,
ya sea Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.
En el registro solicitan número de teléfono institucional y ustedes deben colocar:
2810706. Una vez que lo han descargado en sus portátiles, les espero el día lunes 5 de
diciembre, para enseñarles como se maneja el indicado software y aquel sirve para
colocar las citas bibliográficas y automáticamente coloca después de las citas, al
capítulo llamado “Bibliografía”.
LA CONFORMACIÓN DEL NÚMERO DE PÁGINAS DE LA MONOGRAFÍA
CIENTÍFICA SERÁ LA SIGUIENTE:
1. Resumen y las palabras claves, en una página.
2. Introducción que finaliza con los objetivos en dos páginas.
3. Revisión de Literatura, en diez páginas (no hay pretextos, porque ustedes están
en grupos de tres compañeros). En el grupo tiene que existir un coordinador para
que canalice las acciones, de cada capítulo.
4. Conclusiones, en una página
5. Bibliografía (fuera del número de páginas)
6. Anexos (fuera del número de páginas)

LUNES 12 DE DICIEMBRE: socializarán el índice de contenido de la revisión de


literatura y defenderán una página del indicado capítulo, con citas conceptuales y por
página pueden utilizar una sola cita textual, si es que lo desean.
CITA CONCEPTUAL: criterios del autor o autores, y en ella, también se debe cumplir
con la cita bibliográfica, de la cual se extrajeron las ideas.
CITA TEXTUAL: se denominan las transcripciones de párrafos, y éstas se las presentan
entre comillas, a continuación se coloca la cita bibliográfica, y en ésta última los autores
pueden ser presentados de manera personal, corporativo, etc.
LUNES 12 DE DICIEMBRE: socializarán y defenderán tres páginas del capítulo
denominado “Revisión de Literatura”.
LUNES 12 DE DICIEMBRE: socializarán y defenderán las seis restantes páginas de la
revisión de literatura, con esto queda finalizado el señalado capítulo. Cada cita con el
EndNote, y éste al mismo tiempo arma el capítulo llamado “Bibliografía”.
LUNES 19 DE DICIEMBRE: en una página presentan las conclusiones. Por tratarse
de un documento teórico, descriptivo, por lo tanto, las conclusiones deben presentarlas
en orden lógico producto de cada tema y subtema. Deben estar fundamentadas y
demostradas convenientemente en el cuerpo de la misma. En ellas no debe aparecer

2
información nueva, como tampoco citas bibliográficas. No deben ser ideas repetitivas o
reiterativas del desarrollo, sino generalizaciones teóricas del autor (s) o autora (s) de la
monografía científica.
LUNES 19 DE DICIEMBRE: socializan y defienden el resumen con sus palabras
claves; introducción que finaliza con los objetivos y también los anexos. Todo lo que
van a socializar el 20 de diciembre, se escribe al último, así sea una tesis de grado o
artículo indexado, a estos últimos, les corresponde sus propias metodologías.
NORMAS METODOLÓGICAS:
Deben leer las Normas APA, para que conozcan las normas metodológicas, con la
finalidad de redactar los documentos académicos.

Cada capítulo se inicia en una nueva página. Papel Carta (ancho 21,59 cm y de alto
27,94 cm.). Interlineado de 2. Márgenes: una pulgada, es decir 2.5 cm a cada lado.
Cada párrafo de seis líneas. Entre un párrafo y otro dejar un espacio que corresponderá
al interlineado, esto se logra con el espaciado, antes 6 puntos y después cero puntos (ver
en el menú de Word formato y ahí se encuentra el espaciado para presentar de
manera homogénea los párrafos). Después de un punto seguido dejar un espacio.
Sangría de 5 a 7 espacios. Fuente: Times New Roman, tamaño 12.
ÉXITOS, ESTUDIEN, Y QUIEN O QUIENES NO ASISTAN A
CLASES, NO TIENEN LA CALIFICACIÓN CORRESPONDIENTE.

También podría gustarte