Está en la página 1de 2

CAP.

IV, Tema 7

TRAUMATISMOS CARDIACOS

1. Concepto
Las heridas de corazón y grandes vasos, puede ser provocada por lesiones que
se producen desde el exterior, heridas por arma blanca o de fuego, o las que
son causadas de dentro afuera, en el transcurso de una investigación
endovascular o endocardiaca; tales como angiografías, colocación de prótesis
endovasculares o marcapasos. También las lesiones de la aorta torácica se
pueden producir por desaceleración.

2.-Diagnostico
2.1.-Por la clínica.-
2.1.1. Antecedentes del traumatismo, por anamnesis del lesionado,
acompañantes, testigos o familiares.definir si es por arma blanca, arma de
fuego, accidentes de transito caídas de altura; maniobras de procedimientos,
con dispositivos de diagnostico endoluminal.
2.1.2- Exploración clínica.-signos de taponamiento cardiaco (triada de Beck), o
de shock.
2.2.-Medios diagnósticos.- estará en dependencia de la estabilidad o no,
hemodinámica.
2.2.1.-Ultrasonido- se hará a la cabecera del lesionado, demostrando el
hemopericardio, en ocasiones, se ve el dispositivo, fuera de las cavidades
cardiacas.
2.2.2.-Rayos x
-tórax simple.-imagen en copa invertida, ensanchamiento de mediastino
superior, o derrame pleural,(hemotórax)
-tomografía helicoidal computarizada.
-angiografía por sustracción digitalita.
2.2.3.-Métodos de diagnostico terapéutico
-punción pericárdica, vía de Marfan, se evacuara y se puede dejar un
catéter in situ, hasta la solución definitiva
-ventana pericárdica subxifoidea, diagnostica y terapéutica, si se detiene el
sangrado, hasta ahí, dejarla abierta, si continua, se hará una estereotomía
media.
3.-Tratamiento
Se hará una toracotomia antero lateral izquierda, de emergencia por el cuarto
espacio intercostal izquierdo, con el paciente con calzo en hombro y cadera
izquierda; o por una estereotomía media, si el cirujano tiene los recursos y esta
familiarizado con ella. De ser posible se efectuara en el salón de emergencia;
expuesto el mediastino, se abre pericardio por delante del frenico izquierdo e en
línea media, se aspira la sangre, se introduce la mano izquierda por detrás del
corazón y con el pulgar, se ocluye el orificio, puede usarse provisionalmente el
índice de la mano derecha.
Se procederá a dar los puntos con material del numero uno no absorbible o a
largo plazo, con aguja grande atraumática. El primer punto se dará en el centro
de la herida. Si no aparece de inicio la sutura ideal, hacerlo con lo que se tenga
a mano, el problema es controlar la hemorragia. controlado el sangrado, se lava
con suero tibio y se cierra pericardio de forma no hermética a puntos separados,
cuidando no englobar el frenico.
Se dejara drenaje testigo, toráxico o mediastinico, conectado a sistema de
apuración. (Ver traumatismos toráxicos)
4.-Postoperatorio.
Se cubrirán con antibióticos de amplio espectro, vigilancia estrecha con
monitoreo por eco y electrocardiografía y régimen de terapia intensiva. Soporte
ventilatorio si fuese necesario.

También podría gustarte