Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO

ISMAC

CARRERA: GESTION DE TALENTO HUMANA

NOMBRE: Paulina Vásquez

NIVEL: 3ro Administración On line

MATERIA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PROFESOR: Ing. Gonzalo Rodriguez

TEMA: Acoso en las universidades

1
ACOSO EN LAS UNIVERSIDADES

Introducción:

El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una


problemática que brega por salir a la luz. Diversos colectivos de estudiantes y
docentes han hecho públicas situaciones históricamente silenciadas y
naturalizadas en nuestras universidades. La responsabilidad de solucionar esta
situación recae en quien ha vivido el acoso, porque se entiende que está en sus
manos poner la denuncia, tal como sucede con otros tipos de violencia
Desarrollo:

La profesora Paz Guarderas, docente de la Universidad Politécnica Salesiana


(UPS), manifiesta que las mujeres y las personas LGBTIQ+ son más propensas
a sufrir cualquier tipo de acoso en la universidad.
Se le denomina blanco de acoso al estudio de prevalencia del acoso sexual en
las Instituciones de Educación Superior, el mismo que tuvo fin de encuestar a
diferentes estudiantes, docentes y personal administrativo de las universidades.
Los resultados demuestran que el 52% de las estudiantes de género femenino
han sufrido algún tipo de acoso frente al 36% de personas de género masculino
que han sido acosadas en las universidades.
En el caso de las docentes, el 49% han sido acosadas junto a un 37% de mujeres
de áreas administrativas. El acoso se presenta también en 6 de cada 10
miembros de la comunidad LGBTIQ+.
Sobre los tipos de acoso, el estudio señala que el verbal es más recurrente,
seguido del acoso no verbal, físico y de abuso de poder.

2
Conclusión:

Así, la realidad del acoso sexual expresada pone de relieve la escasa


confianza del alumnado en el soporte institucional respecto a situaciones de
acoso sexual; incluso, afirman que las universidades no están verdaderamente
implicadas en la lucha contra el acoso sexual, ya que tiende a invisibilizar este
tipo de situaciones. En algunos casos el futuro de las universidades, su imagen
pública y su prestigio parece más preocupante que el acoso sexual y la
seguridad de las personas.
La universidad debe posicionarse junto a las víctimas, sancionando a los
acosadores sexuales con políticas claras en contra del acoso sexual, con la
finalidad de que estas se sientan apoyadas y seguras en el contexto
universitario. El papel de la universidad es clave para combatir el acoso sexual
porque es la responsable de educar por y para la igualdad de género.

También podría gustarte