Está en la página 1de 7

CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.


ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

PROCEDIMIENTO : Ordinario de Familia.


MATERIA : Divorcio Unilateral.

DEMANDANTE : ROSA INES CASTILLO CUEVAS


RUT : 10.028.096-5
DOMICILIO : en Pasaje Nuevo Horizonte N° 1066, depto. 21
Block 9-B
COMUNA : El Bosque.

ABOGADO PATROCINANTE 1 : NATALIA AHUMADA BAEZ.


RUT : 16.360.764-6.
DOMICILIO : Calle Alejandro Guzmán N°735
COMUNA : El Bosque
CORREO ELECTRONICO : nahumada@cajmetro.cl

ABOGADO PATROCINANTE 2 : LUIS ROBERTO OLIVOS CABRERA


RUT : 12.639.419-5
DOMICILIO : Calle Alejandro Guzmán N°735
COMUNA : El Bosque
CORREO ELECTRONICO : nahumada@cajmetro.cl

DEMANDADO : LORENZO ANTONIO NOVOA CASTILLO


RUT : 9.643.758-7
DOMICILIO :San Juan Bautista, Block N° 10647, depto. 34, Villa
San Francisco IV
COMUNA : La Pintana

FECHA DE MATRIMONIO : 10 de Noviembre de 1987.


_____________________________________________________________________

EN LO PRINCIPAL: Demanda de Divorcio Unilateral por Cese de Convivencia.


PRIMER OTROSÍ: Demanda de Compensación Económica. SEGUNDO OTROSÍ:
Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Privilegio de Pobreza. CUARTO OTROSI:
Patrocinio y Poder.
CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.
ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

S. J. DE FAMILIA DE SAN MIGUEL

ROSA INES CASTILLO CUEVAS, chilena, casada, dueña de casa, Cédula


Nacional de Identidad Nº 10.028.096-5, domiciliada en Pasaje Nuevo Horizonte N°
1066, depto. 21 Block 9-B, Comuna El Bosque, a S.S; respetuosamente digo:

Que vengo en interponer demanda de Divorcio Unilateral por Cese Efectivo de la


Convivencia en contra de LORENZO ANTONIO NOVOA CASTILLO, chileno, casado,
albañil, Cédula Nacional de Identidad N° 9.643.758-7, domiciliado en SAN JUAN
BAUSTISTA, BLOCK N°10647, DEPTO 34,Villa San Francisco IV, Comuna La Pintana,
en atención a los argumentos de hecho y derecho que a continuación paso a exponer:

LOS HECHOS:
Con fecha 10 de Noviembre de 1987, contraje Matrimonio Civil con el
demandado, el que fue inscrito en el Registro Civil de la Circunscripción de Rinconada
del Laja, bajo el número 167 del Registro de Matrimonios del mismo año.

En el acto de matrimonio no pactamos régimen patrimonial, por lo que nos


regíamos por el supletorio legal de Sociedad Conyugal.

Durante la vigencia del matrimonio nació nuestra hija LUISA INES NOVOA
CASTILLO, en la actualidad mayor de edad.

La ruptura definitiva de la convivencia matrimonial se produjo en el año 1997,


debido a diferencias personales irreconciliables que hicieron imposible la convivencia
matrimonial. Desde esa fecha hasta la actualidad no hemos reanudado la vida en
común, por lo que US., podrá apreciar que el cese de convivencia supera el plazo de
tres años establecido por la Ley 19.947.

Durante la vigencia del matrimonio en el año 1993, adquirí a mi nombre de


acuerdo al artículo 150 del Código Civil, el bien raíz ubicado en pasaje NUEVO
HORIZONTE N°1066, DEPTO. 21 BLOCK 9-B, POBLACION NUEVO HORIZONTE,
COMUNA EL BOSQUE, inscrito en el Registro de propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de San Miguel, el que se encuentra inscrito a Fojas 271 Numero 274 del año
1994.

EL DERECHO:
La Ley N° 19.947 sobre Matrimonio Civil establece que puede ponerse término
al matrimonio mediante Divorcio decretado judicialmente, estableciendo causales,
titularidad, ejercicio de las acciones y los efectos que produce conforme lo dispuesto en
los artículos 53 y siguientes de dicho cuerpo legal.

En cuanto a las causales, se contempla el cese efectivo de la convivencia


conyugal, que permite demandar a uno de los cónyuges, siempre que se acredite un
CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.
ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

lapso mínimo de tres años de cese efectivo de la convivencia, conforme a lo dispuesto


en los artículos 55 inciso 3° y 56 de la ley antes mencionada.

La presente demanda se fundamenta en dicha causal, verificándose en los


hechos un lapso de más de 3 años de cese efectivo de la convivencia entre las partes,
tal como se acreditará en juicio.

Así mismo, no ha operado interrupción del plazo mencionado por la reanudación


de la vida en común de los cónyuges, en conformidad a lo dispuesto en el inciso final
del artículo 55 de la Ley N° 19.947.

POR TANTO;
En mérito de lo expuesto y según lo dispuesto en los artículos 55 y siguientes
de la Ley 19.947, y artículos 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y
artículo 8°, Nº 15 de la Ley 19.968; y demás disposiciones legales vigentes y
aplicables.

SOLICITO A U.S., tener por interpuesta Demanda de Divorcio Unilateral por


Cese Efectivo de la Convivencia, en contra de LORENZO ANTONIO NOVOA
CASTILLO, debidamente individualizado en esta presentación, acogerla en todas sus
partes y en definitiva declarar el divorcio del matrimonio celebrado el 10 de Noviembre
de 1987, por concurrir la causal establecida en la ley, especialmente la fijada en el
inciso 3º del artículo 55 de la Ley de Matrimonio Civil, esto es, el cese efectivo de la
convivencia entre los cónyuges, ordenando se subinscriba la Sentencia Definitiva que
lo declara al margen de la inscripción matrimonial respectiva, y otorgarnos el estado
civil de divorciados.

PRIMER OTROSI: ROSA INES CASTILLO CUEVAS, chilena, casada, dueña


de casa, Cédula Nacional de Identidad Nº 10.028.096-5, domiciliada en Pasaje Nuevo
Horizonte N° 1066, depto. 21 Block 9-B, Comuna El Bosque, a S.S; respetuosamente
digo:
Que en virtud de lo expuesto en los artículos 61 y siguientes de la Ley 19.947,
vengo en interponer Demanda de Compensación Económica en contra de mi cónyuge
LORENZO ANTONIO NOVOA CASTILLO, chileno, casado, albañil, Cédula Nacional
de Identidad N° 9.643.758-7, domiciliado en VENANCIO LEIVA CON SAN JUAN
BAUSTISTA, BLOCK N°10074, DEPTO 34, Comuna San Ramón, en atención a los
argumentos de hecho y derecho que a continuación paso a exponer:

LOS HECHOS.
Con fecha 10 de Noviembre de 1987, contraje Matrimonio Civil con el
demandado, el que fue inscrito en el Registro Civil de la Circunscripción de Rinconada
del Laja, bajo el número 167 del Registro de Matrimonios del mismo año.
CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.
ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

En el acto de matrimonio no pactamos régimen patrimonial, por lo que nos


regíamos por el supletorio legal de Sociedad Conyugal.

Durante la vigencia del matrimonio nació nuestra hija LUISA INES NOVOA
CASTILLO, en la actualidad mayor de edad.

La ruptura definitiva de la convivencia matrimonial se produjo en el año 1997,


debido a diferencias personales irreconciliables que hicieron imposible la convivencia
matrimonial. Desde esa fecha hasta la actualidad no hemos reanudado la vida en
común, por lo que US., podrá apreciar que el cese de convivencia supera el plazo de
tres años establecido por la Ley 19.947.

Desde que me casé con el demandado tuve que hacerme cargo de mi hija, por lo
que debí dedicarme a su cuidado y a las labores propias del hogar común durante el
tiempo que duró nuestra convivencia, esto es, desde 10 Noviembre del año 1987
hasta el año 1997, cuando producto de desavenencias conyugales graves e
irreconciliables, la convivencia matrimonial, que duró 10 años aproximadamente, cesó.

Durante dicho lapso tampoco pude dedicarme a trabajar, como quería y podía, ya
que el deber de cuidar a mi hija y del hogar no me lo permitía. Así las cosas, durante
todo el tiempo que duró la convivencia matrimonial no percibí la remuneración
necesaria que me permitiera un mejor desarrollo, lo cual provocó un menoscabo
económico en mi patrimonio durante dicho período.

Haciendo un cálculo, de haber podido desarrollar una actividad remunerada o


lucrativa durante los 10 años de convivencia con mi cónyuge, y considerando tan solo
la posibilidad de un ingreso retrospectivo equivalente a la mitad del mínimo legal
obligatorio, esto es:

-Ingreso mínimo actual: $270.000

-Mitad del sueldo mínimo: $135.000

-20% cotización obligatoria: $27.000

-Ingreso líquido: $108.000

-60% destinado a gastos de la familia en común: $64.800

-40% ingreso efectivo al patrimonio de usuaria: $43.200

-En un año: $518.000

- En 10 años: $5.184.000, esta última cantidad que constituye el menoscabo


económico sufrido durante el periodo de convivencia efectiva
CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.
ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

Finalmente US., reitero que durante la vida en común me dediqué casi


exclusivamente al cuidado de nuestra hija y del hogar común, por lo que mi situación
patrimonial se ve fuertemente menoscabada, ya que no percibí remuneraciones en
dicho período y después debí reingresar al mercado laboral como trabajadora
esporádica, dado que durante la convivencia matrimonial me vi imposibilitada para
desarrollarme laboralmente. Siempre actué de buena fe; me dediqué al cuidado casi
exclusivo de mi hija y del hogar común, es por esto que hoy en día, existe un
desequilibrio patrimonial, ya que el demandado pudo desenvolverse gradual y
constantemente en su vida laboral, sabiendo que yo cuidaba de nuestra hija y nuestro
hogar.

EL DERECHO
Los artículos 61 a 67 de la Ley de Matrimonio Civil, regulan la institución de la
Compensación Económica, estableciendo en el artículo 61: “Si, como consecuencia de
haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno
de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el
matrimonio, o lo hizo en menos medida de lo que podía y quería tendrá derecho a que,
cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense
el menoscabo económico sufrido por esta causa”.

La compensación económica es, la prestación a la cual tiene derecho uno de los


cónyuges, cuyo fundamento es el menoscabo económico experimentado por aquel que,
por el hecho de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del
hogar común o ambas funciones, no pudo desarrollar una actividad remunerada o
lucrativa durante el matrimonio, o pudo efectuarla en menor medida de lo que quería o
podía.

El artículo 62 de la Ley de Matrimonio Civil, establece que: “Para determinar la


existencia del menoscabo económico y la cuantía de la compensación, se considera,
especialmente, la duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges; la
situación patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad y el estado salud del
cónyuges beneficiario; su situación de beneficios provisionales y de salud; su
calificación profesional y posibilidades de acceso laboral, y la colaboración que hubiere
prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge”.

Por lo anterior, resulta necesario analizar estos requisitos, porque reviste de una
gran importancia para considerar que me encuentro en las situaciones descritas, a
saber:
CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.
ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

a) Duración del matrimonio y de la vida en común.

Atendido a que la vida en común duró aproximadamente 10 años, los cuales no


trabajé como podría haberlo hecho, debido a que me dediqué al cuidado de mi hija y
las labores del hogar común.

b) Edad y estado de salud del cónyuge beneficiario.

Actualmente tengo 50 años.

c) Monto de la compensación económica.

En consecuencia, procede de pleno derecho la demanda reconvencional de


compensación económica en contra de LORENZO ANTONIO NOVOA CASTILLO, ya
individualizado en autos, en definitiva condenen al pago de la suma $5.184.000.-
(cinco millones ciento ochenta y cuatro mil pesos) con los respectivos intereses y
reajustes, que constituye el menoscabo económico sufrido durante el periodo de
convivencia efectiva.

d) Cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral:

Solo cuento con estudios de educación básica, lo que en los hechos me impidió
acceder a trabajos mejor remunerados.

POR TANTO,
En mérito de lo expuesto, y de lo dispuesto por los artículos 61 y siguientes de la
Ley de Matrimonio Civil, ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, y demás disposiciones
legales vigentes y aplicables;

SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda de compensación económica,


acogerla a tramitación y en definitiva, condenar a LORENZO ANTONIO NOVOA
CASTILLO, debidamente individualizado en este libelo, al pago de una Compensación
Económica equivalente a la suma de $5.184.000.- de pesos.

SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en acompañar, sin perjuicio de incorporarlos


jurídicamente en la etapa procesal correspondiente, los siguientes documentos:

a) Copia de Acta de Matrimonio.


b) Copia de Certificado de Matrimonio.
c) Copia de Certificado de nacimiento hija Matrimonial Luisa Inés Novoa
Castillo
d) Copia Certificado de residencia de doña Rosa Castillo
CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
CENTRO DE ATENCIÓN JURÍDICO Y SOCIAL EL BOSQUE.
ALEJANDRO GUZMAN Nº 735
T. 5401742 / 9371424
nahumada@cajmetro.cl

TERCER OTROSÍ Sírvase SS., que por encontrarme patrocinado por la Corporación de
Asistencia Judicial de la comuna de El bosque, gozo de Privilegio de Pobreza, lo que se
acompañara oportunamente en autos.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S; tener presente que, designo abogado patrocinante y
confiero poder, a doña NATALIA PILAR AHUMADA BAEZ, Chilena, Abogada de la
Corporación de Asistencia Judicial, consultorio el Bosque, cédula de identidad n°
16.360.764-6, y a don LUIS ROBERTO OLIVOS CABRERA, Chileno, Abogado de la
Corporación de Asistencia Judicial, consultorio el Bosque, cédula de identidad
n°12.639.419-5, Domiciliados para todos estos efectos en Avenida Alejandro Guzmán
número 735, recinto interior de la Ilustre municipalidad de el Bosque, Región
Metropolitana, quienes señala como forma de notificación, por correo electrónico
nahumada@cajmetro.cl y cvergara@cajmetro.cl

También podría gustarte