Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LOS TRATADOS


COMERCIALES

AUTORES:

JUSTINIANO VERA SANDRA DEL PILAR

FERNANDEZ SANTOS FANNY ELIZABETH

Callao, 2023

PERÚ
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I: LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL........................................................6
1.1. Aumento de la presión demográfica: cada vez somos más...........................................................7
(i) Hito histórico en la demografía mundial........................................................................................... 8
(ii) Un mundo envejeciente......................................................................................................................... 9
1.2. El calentamiento global es una realidad: Y las emisiones no dejan de crecer.........................11
1.3. Escasez de recursos: Pero las necesidades siguen creciendo...................................................14
(i) Causas del agotamiento de los recursos naturales...................................................................14
(ii) Consecuencias del agotamiento de los recursos naturales................................................15
(iii) Cómo evitar el agotamiento de los recursos naturales........................................................15
1.4. Agotamiento de los modelos de producción: el momento de la economía circular...............17
(i) La opción alternativa: La economía circular...............................................................................17
1.5. El contexto geopolítico: nos enfrentamos a una crisis migratoria.............................................18
(i) Del mundo unipolar a un mundo más multipolar que nunca...................................................18
(ii) De la guerra convencional a la guerra híbrida........................................................................19
1.6. Inequidad social: Las brechas son cada vez más grandes..........................................................19
(i) Ejemplos de Inequidad social......................................................................................................... 20
1.7. El mercado energético........................................................................................................................... 21
CAPÍTULO II: LOS TRATADOS COMERCIALES.......................................................................................... 24
2.1. Importancia de los Tratados Comerciales........................................................................................ 24
2.2. Los Acuerdos Comerciales Regionales............................................................................................ 24
2.4. Tratados de Libre Comercio................................................................................................................. 27
(i) ¿Por qué es importante firma tratados de libre comercio?.....................................................27
(ii) ¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?...................28
(iii) ¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú?....................................................28
Acuerdos Regionales................................................................................................................................ 28
Acuerdos Multilaterales............................................................................................................................ 29
CONCLUSIONES................................................................................................................................................. 31
REFERENCIAS.................................................................................................................................................... 32
INTRODUCCIÓN

Son muchos los desafíos a los que se enfrenta la economía mundial, dejando al margen
los asociados al coronavirus. En esta ocasión se van a esbozar las principales cuestiones
que preocupan a nivel global, y ya se irán analizando a mayor detalle. Estos grandes retos
están sumamente interrelacionados, inmersos en la globalización, involucrados en diversas
medidas y se han articulado en torno a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Por ejemplo, en el caso del mercado energético, hay que sumar el efecto distorsionador de
las sanciones a Rusia, uno de los mayores proveedores de petróleo y gas natural del
mundo. Además, tampoco podemos olvidar las políticas medioambientales de muchos
gobiernos, que aplican toda clase de impuestos y restricciones al sector.

En este sentido, el reto de la economía mundial es mantener un nivel de inversión en


energía y materias primas para que la producción pueda seguir creciendo. Y lo que es más
difícil, conseguirlo bajo un marco regulatorio.

Por otro lado, otro tema importante en la economía Internacional son los Tratados
Comerciales, dentro de los cuales existen aquellos que se dan entre dos países, y los
Tratados Multilaterales que se dan entre más de dos países. Estos Acuerdos o tratados
con indispensables al momento de realizar el comercio internacional porque traen consigo
beneficios de tipo comercial sino también positivos para la economía de un país ya que por
ejemplo pueden reducir las barreras arancelarias y no arancelarias, también ayudan a
impulsar la competitividad de las empresas, ya que al importar un producto se crea la libre
competencia por lo que la industria nacional busca mejorar calidad y precio.

Los Acuerdos Comerciales Regionales, son también una parte importante dentro de los
tratados, ya que facilita el intercambio comercial entre países de una misma región,
compartiendo políticas arancelarias y no arancelarias con el fin de reducir las brechas de
intercambio y así facilitar la importación y exportación de bienes y servicios.

Asimismo, en el trabajo, se mencionan los tratados de libre comercio más importantes a


nivel mundial que tiene el Perú con otros países, los cuales han ayudado a que exista un
incremento y mejora en la economía nacional.
El trabajo de investigación está conformado por dos partes: Capitulo I: LOS GRANDES
RETOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, para lograr un desarrollo sostenible en el cual
se estudia los temas de: (1) El aumento de la presión demográfica; (2) El calentamiento
global; (3) La escasez de recursos; (4) Agotamiento de los modelos de producción; (5) El
contexto geopolítico; (6) La inequidad social y (7) El mercado energético. Capítulo II: LOS
TRATADOS COMERCIALES, su concepto e importancia; (1) Los tratados de Libre
Comercio, su importancia, ventaja y desventaja y (2) Los acuerdos que mantiene el Perú. A
partir de éstos, se han deducido las conclusiones y recomendaciones.
CAPÍTULO I: LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA
MUNDIAL

Son muchos los retos que afrontamos como sociedad para lograr un desarrollo económico
sostenible, en la actualidad. Lo cual requiere del esfuerzo conjunto y la implicación de
todos los actores que participan en ella.

La sostenibilidad en su concepto más completo abarca una gran variedad de temas entre
ellos destacan el buen desempeño ético, así como la transparencia y rendición de cuentas
sobre temas económicos, sociales y ambientales, que incluyen asuntos laborales,
comunitarios y regulatorios. Que han evolucionado de manera significativa, para
convertirse, en muchos casos, en un requerimiento regulatorio o exigido por los grupos de
interés, en especial por los inversionistas.

En un ambiente de negocios definido por la incertidumbre, el desarrollo sostenible de las


organizaciones debe tener como premisa fundamental el dinamismo, teniendo la capacidad
de adaptarse continuamente a las condiciones del mercado, a marcos regulatorios
cambiantes, a nuevas narrativas políticas, sociales y económicas, así como asegurar la
continuidad de las operaciones, entre otros temas relevantes.

Para el desarrollo del presente trabajo, nos hemos basado en la siguiente interrogante
¿Cuáles son los mayores desafíos que actualmente enfrenta la economía, para lograr un
desarrollo sostenible a nivel mundial?

Entre estos retos, tenemos: (i) Aumento de la presión demográfica: cada vez somos más.
(ii) El calentamiento global es una realidad: Y las emisiones no dejan de crecer. (iii)
Escasez de recursos: Pero las necesidades siguen creciendo. (iv) Agotamiento de los
modelos de producción: el momento de la economía circular. (v) El contexto geopolítico:
nos enfrentamos a una crisis migratoria. (vi) Inequidad social: Las brechas son cada vez
más grandes. (viii) El mercado energético. Estos de suman a los retos preexistentes
propios de la economía internacional y la coyuntura.

Los grandes desafíos que actualmente enfrenta la economía, para lograr un desarrollo
sostenible:
1.1. Aumento de la presión demográfica: cada vez somos más
El aumento de la presión demográfica es el fenómeno que se produce cuando una
superpoblación en un hábitat o entorno determinado provoca que los recursos materiales y
económicos disponibles sean insuficientes para el conjunto de población, provocando crisis
ecológicas o económicas. La presión demográfica puede relajarse gracias incrementos de
productividad y eficiencia, favorecidos entre otros por cambios tecnológicos, o a través de
migraciones. Desde el malthusianismo, la superpoblación y la presión demográfica son un
problema fundamental que lleva al declive a las sociedades.
Tabla 1
Población mundial por continente, 2020 (Miles)

Fuente: Inei
Gráfico 1
Población de los países con mayor densidad demografica, 1950- 2021 (Billones).

Fuente: Our World in Data


Gráfico 2
Crecimiento Poblacional del mundo, 1950- 2021 (Porcentajes %)

Fuente: Our World in Data

(i) Hito histórico en la demografía mundial

En el 2023, China deja de ser el país con mayor población en el mundo, superado por
apenas un 0.2% en favor de India. Los motivos serían: (i) El acelerado crecimiento de India
en los últimos 50 años (su población era de 548.16 millones en 1971). Y (ii) El
estancamiento de China. En julio de 2022, China ha registrado un decrecimiento en su
número de habitantes por primera vez en muchos años.
Figura 2
La mayor población del mundo. 2003 y 2023 (Millones de personas)
Fuente: Statista

(ii) Un mundo envejeciente


El estudio confirma que la población está envejeciendo debido a un aumento de la esperanza de vida y
niveles más bajos de natalidad.

Figura 3
Aumenta la esperanza de vida en el mundo (años).
Fuente: Statista
Nota: Entre 1950 y 2000, la esperanza de vida en Asia aumentó en más de 25 años,
reduciendo la brecha con América del Norte y Europa de más de 20 años a menos de 10
años. Para 2050, Asia podría tener una expectativa de vida de casi 80 años. África es la
única región que se espera que esté detrás del resto del mundo en cuanto a la esperanza
de vida para 2050.

Según la División de Población de las Naciones Unidas, la esperanza de vida mundial al


nacer aumentó de 46,5 años en 1950 a 71,7 años en 2022 y se espera que trepe a 77,3
para 2050. Sin embargo, quizás lo más importante a destacar es que la brecha mundial de
esperanza de vida se está cerrando, con Asia y América Latina y el Caribe en particular
haciendo un rápido progreso para ponerse al día con Europa y América del Norte (ver
figura 2) (Florencia, 2023).

Figura 3
La esperanza de vida en América Latina (años).

Fuentes: Statista
NOTA: Según indica la edición 2022 del Observatorio Demográfico de la CEPAL. El estudio
muestra que América Latina fue la región del mundo donde más se redujo la esperanza de
vida al nacer desde la pandemia, al registrar una pérdida de 2,9 años entre 2019 (cuando
llegaba a 75 años) y 2021 (72 años). Esto significa que, en 2021, la esperanza de vida de la
región se redujo a niveles que no se veían desde inicios de este siglo. La pérdida no sólo se
debe a la mortalidad por el coronavirus sino también a otras causas económicas y sociales
surgidas de la pandemia (Florencia, 2023).
Se prevé que la tasa global de fecundidad, que bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990
a 2,5 en 2019, disminuya aún más, alcanzando 2,2 nacimientos por mujer en 2050.

En 2019, la fecundidad promedio permanece por encima de 2,1 nacimientos por mujer
durante su curso de vida (el mínimo para garantizar el reemplazamiento de las
generaciones y para evitar un descenso de población): así en África Subsahariana el
promedio es de 4,6 nacimientos por mujer; en Oceanía, incluyendo Australia y Nueva
Zelanda, es de 3,4; en África septentrional y Asia occidental está en el 2,9, y en Asia
central y meridional, en el 2,4.

Gráfico 3
Caída de la tasa de natalidad en China (%)

Fuente: BBC

1.2. El calentamiento global es una realidad: Y las emisiones no dejan de crecer


El calentamiento global se constituye por la absorción de la energía solar por parte de la
tierra. La tierra al calentarse desprende calor a la atmósfera en forma de rayos infrarrojos.
Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la superficie terrestre y la
consecuencia es el recalentamiento de la misma. No obstante, aunque el efecto
invernadero es un fenómeno natural y necesario para la Tierra, ¿por qué se habla de
cambio climático como consecuencia de este efecto invernadero? Esto se explica al pensar
que ha habido un aumento gradual y desorbitado de esta subida de temperatura en
atmósfera y océanos.
La actividad humana, por su parte, ha sido la responsable de emitir una mayor cantidad de
gases a la atmósfera, provocando un aumento mayor de la temperatura y como
consecuencia, generando un calentamiento global.

Sin embargo, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de
la temperatura. Aun así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más
que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de
gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la
quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son
avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados ( Orús,
2022).

Según (Manos Unidas - Servicios Centrales, 2022), se postula que si el aumento de la


temperatura promedio global es mayor a 4ºC comparado con las temperaturas
preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas naturales no podrán
adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a la población en la manera en que se
agotaran los recursos naturales.

Gráfico 4

Variación anual en la temperatura de la superficie terrestre y oceánica a nivel mundial entre


1880 y 2021 (en grados centígrados)

Fuente: Statista 2023


Nota: Las variaciones de temperatura muestran la diferencia entre una temperatura observada y una
temperatura promedio o de referencia. Por ejemplo, variaciones positivas significan que las
temperaturas observadas son más altas que la de referencia, mientras que las variaciones
negativas muestran lo contrario.
Figura 4
Los océanos cada vez más cálidos (Variación de temperaturas C°)

FUENTE: STATISTA 2022

Se estima que la mayor parte del oxígeno disponible en la Tierra proviene de los mares.
Estas grandes extensiones de agua salada también constituyen una gigantesca despensa,
pues otro de sus grandes aportes tiene que ver con el suministro de alimento para la
humanidad y de recursos energéticos como el gas o el petróleo. Sin embargo, los océanos
sufren, desde hace años, la amenaza del calentamiento global, que pone en jaque la
supervivencia de las especies marinas y conduce inevitablemente al aumento del nivel del
agua. Y es que no solo la temperatura media de la Tierra está en aumento, sino también la
de los océanos, que se calientan gradualmente desde mediados del siglo pasado. En
2021, la temperatura global de los océanos superó en 0,65 grados centígrados a la media
registrada en el siglo XX (Mena, 2022).

Gráfico 5

Aumento del Nivel del mar desde 1993 - 2021 (en milímetros)
Fuente: Statista 2023
Nota: El nivel del mar está aumentando en todo el mundo y lo está haciendo a un ritmo acelerado
en los últimos años. Desde 1993, el nivel global del mar ha crecido unos diez centímetros, tal y
como se muestra en este gráfico basado en los registros de la NASA, que se hicieron por
primera vez en ese año. En promedio, de 1993 a 2021, el nivel del mar ha subido
aproximadamente 3,5 milímetros por año.

1.3. Escasez de recursos: Pero las necesidades siguen creciendo.

Los recursos naturales son aquellos que ofrece el planeta sin necesidad de intervención
humana. Son imprescindibles para nuestra subsistencia, pero si se consumen a una
velocidad mayor a la de su regeneración natural, como sucede en la actualidad, podrían
agotarse. A continuación, repasamos las consecuencias y las posibles soluciones a este
problema.

(i) Causas del agotamiento de los recursos naturales

 El incremento constante de la población mundial y el gran desarrollo tecnológico


que se viene desarrollando a lo largo de la historia hasta nuestros días, ha exigido el
uso de los recursos presentes en la naturaleza cada vez más variados y en mayores
cantidades, principalmente son los recursos energéticos los más demandados.
 El modelo de vida consumista y la superpoblación demandan una gran cantidad
de productos y como consecuencia una mayor explotación de materias primas la
mayoría procedentes de fuentes de recursos no renovables. El uso de productos de
un solo uso como sucede con el plástico de usar y tirar, además estos más tarde ni
al menos son reciclados. La obsolescencia programada, es decir, sistema que hace
que los aparatos electrónicos tengan fecha de caducidad. Cada vez los aparatos
electrónicos tienen menos duración, para así obligar al consumidor a adquirir
productos nuevos.
 El consumo de energía, la vida cada vez va hacia un estilo de vida más
tecnológico y virtual, haciéndose uso de grandes cantidades de energía.
 El uso innecesario de los vehículos, llegará un momento que no haya suficientes
reservas de petróleo para combustible.
 La tala indiscriminada de árboles para destinar el suelo a otros usos como
urbano, agrícola, ganadero o industrial.

(ii) Consecuencias del agotamiento de los recursos naturales


La escasez de los recursos naturales puede traer grandes consecuencias tanto para el
planeta Tierra, como para todos sus seres vivos.
 Fragmentación y desestabilización de los ecosistemas.
 Extinción de especies de origen animal y vegetal.
 Contaminación de ecosistemas terrestres y acuáticos, es una realidad que estos se
encuentran gravemente contaminados por residuos plásticos, entre otros, que como
consecuencia son una amenaza para las especies marinas y terrestres.
 El agotamiento de los recursos insustituibles como puede ser la falta de agua
potable crea conflictos sociales, además de afectar a la salud de las personas.
 Impacto en el sistema capitalista y social que actualmente conocemos.
(iii) Cómo evitar el agotamiento de los recursos naturales

 Buscar sustitutos energéticos que sean inagotables y limpios, entre ellos están la
energía solar, la energía mareomotriz o la energía solar.
 Potenciar los sistemas de gestión de residuos, con el objetivo de poder reciclar
todos los materiales posibles para ser destinados en la producción de otros
productos sin necesidad de adquirir materias primas nuevas.
 El Ecodiseño, desarrollo de productos que se produzcan con materia primas
procedentes de fuentes de recursos renovables.
 Prohibición de la obsolescencia programada, y apostar por tecnologías que sean
más duraderas, seguro que por casa aún tienen algún aparato tecnológico que fue
desarrollado hace 10 años que sigue funcionando.
 Cambio de sistema económico, pasar del sistema económico capitalista al circular,
en el que se opta por la reducción, reutilización y reutilización.
 Educar a la población sobre la basa de un consumo sostenible y responsable que
tiene presenta a las generaciones futuras.
Otras de las acciones y medidas para la conservación de los recursos naturales, según
(Novillo, 2019):

 Gestión ambiental: cualquier tipo de organización debe estar sujeta a una gestión
ambiental que no sólo de cumplimiento a la normativa vigente (cuando más
restrictiva sea esta normativa, mejor), sino que persiga la excelencia en la gestión
ambiental.

 Gestión del territorio: una buena gestión del territorio es imprescindible para el uso
adecuado de determinados recursos, como por ejemplo la gestión de las cuencas
hidrográficas para el consumo de agua.
 Economía circular: la economía circular, en contraposición a la actual economía
lineal, postula la reintroducción de los materiales en el ciclo productivo, pasando de
ser desechos a convertirse en recursos, lo que limita la extracción de recursos, en
especial de no renovables.
 Decrecimiento: reducción del crecimiento económico basado en el consumo de
materiales, hasta llegar a un punto de equilibrio (Novillo, 2019).
Gráfico 6
Países con la mayor superficie de cubierta forestal perdida en América Latina y el Caribe
de 2010 a 2021. (en millones de hectáreas)
FUENTE: Statista 2023
NOTA: Brasil es el país latinoamericano que ha registrado la mayor pérdida de cobertura arbórea en la
última década. Solo en 2021, se destruyeron alrededor de 2,9 millones de hectáreas cubiertas con
árboles y vegetación plantada o natural en el país sudamericano. Ese mismo año, los bosques y selvas
bolivianos vieron reducida su superficie en aproximadamente 550.000 hectáreas, la segunda mayor
pérdida de cubierta forestal de la región.

1.4. Agotamiento de los modelos de producción: el momento de la economía circular

Una tensión evidente es la profunda crisis ecológica global: sólo en las últimas décadas, la
especie humana ha transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en
ningún otro período de tiempo comparable de su historia, en gran parte para resolver las
demandas rápidamente crecientes de alimento, agua potable, madera, fibra y combustible.
Se concluye que la degradación de los servicios que prestan muchos ecosistemas está
constituyendo un claro obstáculo para el modelo del homo economicus. Según (Merino,
2013), este homo maximizador de utilidad, hedonista e individualista encaja perfectamente
con el funcionamiento de una economía que resulta incompatible con la sostenibilidad
global por varias razones:

1. Simplifica bienes, necesidades y escaseces al homogeneizarlo todo en un único tipo


de valor: el monetario.
2. Atribuye al proceso económico la creación de riqueza (valorada en términos
monetarios) y, en coherencia, mitifica el crecimiento económico como un fin en sí
mismo.
3. Al excluir procesos no monetarios y tener en el centro de su atención al crecimiento
económico, conduce a la sobreexplotación de los recursos naturales, subordina el
razonamiento moral al económico, y desatiende dimensiones de la vida no
mercantilizables, como la contemplación.
4. Pone el énfasis en las necesidades (o, más bien, en los deseos, que nunca quedan
saciados) expresadas a través de los mercados. Por tanto, se priorizan las
necesidades más ligadas a “tener” que a “ser” o “cuidar”.
5. Privilegia la perspectiva individual del ser humano frente a su dimensión social. Y
aún menos relevante para el modelo del homo economicus es la dimensión
espiritual del ser humano, que supone sentirnos identificados con otros seres
humanos y no humanos, así como con la Tierra como un todo.

(i) La opción alternativa: La economía circular


La economía circular se define, en contraposición a la actual economía lineal, postula la
reintroducción de los materiales en el ciclo productivo, pasando de ser desechos a
convertirse en recursos, lo que limita la extracción de recursos, en especial de no
renovables (Merino, 2013).

En la actualidad se busca una transición a una economía circular, con resiliencia


ecosistémica y un consumo funcional y responsable. Para avanzar a la economía circular,
cada tipo de actividad debe pagar el costo efectivo del tratamiento y reciclaje de sus
desechos.

Pero se debe partir por el principio: cambiar el actual modelo de consumo, con alimentos
industriales, embalajes plásticos generalizados, automóvil individual en ciudades
segmentadas y extendidas, obsolescencia programada de los equipamientos. Todo esto es
dañino para la salud humana y destructor de los ecosistemas (Gonzalo, 2019).

1.5. El contexto geopolítico: nos enfrentamos a una crisis migratoria

Los conflictos Geopolíticos se definen como el colapso de un país a un conflicto armado -


inter o intra estatal-, como también la proliferación de armas de destrucción masiva, entre
otros.

Además de las guerras o conflictos armados, se expone a influencias, riesgos y amenazas


de todo tipo que se traducirán en un mayor número de disputas, mayor polarización social,
menos consensos y más decisiones unilaterales de los que hemos presenciado en
décadas anteriores.

(i) Del mundo unipolar a un mundo más multipolar que nunca

En esta etapa transitoria hacia la multipolaridad, el poder de Estados Unidos se está


viendo rivalizado por China, país que está motivando un cambio en la balanza mundial del
poder tanto por su rápido crecimiento durante estas últimas décadas como por las
capacidades económicas, demográficas, militares o culturales que ha ido adquiriendo con
los años. Por otro lado, la pérdida de hegemonía de Estados Unidos abre la puerta a una
competición entre potencias que aumenta el riesgo de escaladas militares, agravado por el
armamento nuclear y otro tipo de armas de destrucción masiva.
No obstante, podemos mencionar otros países que se están conformando como centros de
poder en determinadas regiones o ámbitos, entre ellos: India e Indonesia en la región de
Asia-Pacífico; Rusia y Turquía en la zona euroasiática; Sudáfrica, Angola, Nigeria o Etiopía
en el África subsahariana; Irán y Arabia Saudí en Oriente Próximo y Brasil o México en
América Latina.

(ii) De la guerra convencional a la guerra híbrida

En la actualidad hay muchísimos menos conflictos armados que en cualquier otro


momento de la historia. Frente al uso de acciones armadas por parte de los Estados,
estrategia frecuente hace décadas, hemos pasado a acciones más centradas en la
desestabilización política y la disrupción económica. Hoy son mucho más frecuentes
tácticas como la desinformación, el ciberespionaje, la compra-venta de empresas o la
imposición de sanciones económicas.

En este sentido, veremos cómo las guerras de carácter comercial o económico se vuelven
cada vez más frecuentes y toman un creciente protagonismo en la agenda de los Estados
y también de los actores no estatales, especialmente las multinacionales.

Existen abundantes ejemplos recientes que abarcan buena parte de los tipos de acciones
que se pueden llevar a cabo. Un ejemplo de ello, es que la Unión Europea impuso distintas
sanciones a sectores y empresas clave de Rusia por su participación en la guerra civil
ucraniana y la posterior anexión de Crimea en 2014. En el otro sentido, altas autoridades
de diversos países han apuntado a los servicios de inteligencia rusos como los causantes
de ataques de influencia y desinformación ante procesos electorales en Europa y Estados
Unidos.

1.6. Inequidad social: Las brechas son cada vez más grandes.
La inequidad social representa una diferencia entre los grupos o clases que forman una
sociedad. La desigualdad de oportunidades para acceder a bienes y servicios como
vivienda, educación o salud se señala como una de las causas, pero también como una de
las consecuencias de esta situación.
Las diferencias a nivel social vienen en muchos casos determinadas por aspectos
económicos y culturales, aunque también por cuestiones, en otras, raciales, religiosas o de
procedencia.

(i) Ejemplos de Inequidad social

Discriminación: La discriminación es la segregación de una persona o un grupo de


personas por motivo de su color de piel, creencia religiosa, origen étnico, ideología política,
género, inclinación sexual, discapacidad física, entre otros.

Desigualdad: Situaciones en las cuales un grupo privilegiado controla, monopoliza o limita


el acceso a la educación, al trabajo, a los servicios, a la atención sanitaria o a
oportunidades de distinta índole.

Violencia de género: La violencia de género se caracteriza por estar dirigida hacia una
persona o un grupo de personas debido a su sexo.

Trata de personas: Se refiere al tráfico o comercio de seres humanos. Por lo general, la


trata de personas es para esclavitud laboral, mental, reproductiva; para explotación sexual
o trabajos forzados; para extracción de órganos o cualquier otra forma de esclavitud que
vaya en contra de la voluntad, el bienestar y los derechos de la persona.

Explotación laboral: Sufren explotación laboral los trabajadores que sufren abusos, malos
tratos o amenazas por parte de su empleador; que reciben en pago una cantidad inferior a
la justa; que se encuentran en situaciones similares o iguales a la esclavitud.

Persecución a minorías: La persecución a personas o grupos de personas


pertenecientes a minorías (étnicas, sexuales, religiosas, etc.), violación a las libertades
individuales de las personas.

Uso militar de niños: Niños reclutados a edades tempranas son forzados a participar,
bien como combatientes, bien en labores de apoyo, como mensajeros o vigías, en las
guerras o como escudos humanos.

Violación de derechos humanos: Constituyen violaciones a los derechos humanos el


desalojo forzoso de personas de sus hogares, el hambre, la contaminación de las aguas,
un salario insuficiente para llevar una vida digna, la negación de derechos fundamentales
como el acceso a la información, a los servicios básicos o a la atención sanitaria; la
segregación de individuos o minorías, generadora de exclusión en la escuela o el trabajo,
entre muchas otras cosas.

Inequidad de género: Este tipo de diferenciaciones suelen estar definidas por el papel
que en determinada cultura se le otorga a una persona en función de su género.

1.7. El mercado energético.

El consumo de energía es necesario para el desarrollo económico y social. Gracias a la


energía, es posible tener un estilo de vida que sería imposible disfrutar si no
dispusiésemos de ella.

El consumo de las energías de origen fósil plantea grandes problemas: agotamiento de


reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación.

Gráfico 7

Tendencia del consumo de energía según continentes, 1990-2021. (Mtoe)

De
spués de una caída del 4,5 % en 2020, el consumo energético mundial se recuperó
un 5 % en 2021. Según ENERDATA (2022), el crecimiento de consumo energético global
tuvo un repunte del 5 % en 2021 tras haber sufrido una reducción del 4,5 % en 2020 en el
marco de la pandemia mundial. Esta recuperación se sitúa 3 puntos por encima del 2 %
anual de media durante el periodo 2000-2019. En cuanto al valor, el consumo energético
global de 2021 se mantiene por encima de los niveles de 2019. El consumo energético
aumentó en la mayoría de los países: 5,2 % en China (+2,2 % en 2020), 4,7 % en la India
(-5,6 % en 2020), 4,7 % en Estados Unidos (-8,6 % en 2020), 9 % en Rusia (-4 % en 2020)
y 4,5 % en la UE (-6,8 % en 2020). El consumo energético también incrementó en la
mayoría de las regiones: 9 % en la CEI, 5 % en América Latina y 7 % en África, salvo los
casos de Oriente Medio (-0,4 %) y el Pacífico (-2,5 %).

Gráfico 8
Tendencia del consumo de energía de los cuatro mayores consumidores, 1990-2021.
(Mtoe)

Fuente: STADISTICA
Nota: 25% de cuota de China en el consumo energético mundial en 2021. Y 1.5% mas en
comparación con el 2019

Figura 5
Indicadores de Descarbonización mundiales
Fuente: STADISTICA

Figura 6

Cifras claves sobre la energía global en 2021

Fuente: STADISTICA
CAPÍTULO II: LOS TRATADOS COMERCIALES
Los tratados y los acuerdos, tanto bilaterales como multilaterales entre los diferentes
países, son una de las herramientas más importantes en la diplomacia internacional y en la
resolución de conflictos. Ambos permiten que los países miembros se unan y superen sus
desafíos a través de principios jurídicos. Estos tratados se dividen en: tratados
multilaterales y tratados bilaterales. Los tratados multilaterales (Organización de los
Estados Americanos, 2023).
Los tratados presentan un campo conceptual interesante ya que a la luz de la Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 tiene su reglamentación circunscrita a
los estados, el artículo 2 de esta Convención menciona que se entiende por tratado a un
acuerdo internacional celebrado entre Estados y que está regido por el derecho
internacional lo que no impide afirmar que se puede entender como un acuerdo inscrito
entre sujetos destinados a producir efectos jurídicos entre ambas partes, creando así
derechos y obligaciones jurídicas que están conforme al derecho internacional y que los
tratados son las fuentes principales de las obligaciones internacionales. Por un lado un
tratado bilateral son aquellos celebrados entre dos partes, mientras que los tratados
multilaterales son aquellos celebrados entre más de dos partes o Estados (Ribeiro, 2004).

2.1. Importancia de los Tratados Comerciales


Los tratados comerciales han sido una estrategía que ha permitido a los países poder
acceder a un mercado internacional donde hay una variedad de recursos y productos a un
precio de venta competitivo incluyendo los costos logísticos de la distribución física
internacional y esto debido a la reducción de los impuestos al comercio exterior y en
muchos casos el no pago al derecho de trámite aduanero, lo que permite a los países
miembros poder comercializar o realizar transacciones internacionales sin que se eleve el
costo de los componentes, de la materia prima y el producto final. Asimismo, gracias a los
tratados se protege las condiciones d competencia pro de una sólida cooperación,
expansión del comercio en la región donde se negocia y posteriormente se establece una
zona de libre comercio (Universidad de Oriente, 2023).

2.2. Los Acuerdos Comerciales Regionales


Uno de los tratados más importantes son los Acuerdos Comerciales Regionales o ACR por
sus siglas, los cuales para la OMC son cualquier acuerdo comercial recíproco que no
necesariamente tiene que ser entre dos paises de la misma región. Estos ACR son un
factor clave en las relaciones comerciales internacionales y al pasar los años se han hecho
no solo más numerosos sino también más amplios y complejos. Asimismo, existen normas
de la OMC para los acuerdos regionales como el principio de no discriminación, ya que los
miembros inscritos se han comprometidos a no favorecer a ningún interlocutor comercial
con respecto a otro. Sin embargo, los ACR rompen esta norma ya que son discriminatorios
por naturaleza propia, ya que los firmantes gozan de las condiciones más favorables de
acceso a los mercados por lo que los miembros de la OMC reconocen la función legítima
que tiene o desempeñan los ACR cuyo objetivo es facilitar el comercio entre sus partes,
pero sin crear barreras comerciales con respecto a los terceros. Los Miembros de la OMC
pueden concertar acuerdos comerciales regionales con arreglo a determinadas
condiciones que se estipulan en las tres siguientes normas: Establecimiento y la utilización
de uniones aduaneras y zonas de libre comercio para el comercio de mercancías,
acuerdos regionales o mundiales para el comercio de mercancías entre países en
desarrollo Miembros y acuerdos relativos de comercio de servicios. Por ello, se puede
mencionar que en términos generales los ACR deben abarcar lo esencial de los
intercambios comerciales y contribuir a una mejor fluidez de los intercambios comerciales
entre países que son partes del acuerdo sin crear barreras u obstáculos al comercio con el
resto de mundo (OMC, 2023).

Según la Organización Mundial del Comercio al 1 de diciembre del 2022 se contaban con
355 Acuerdos Regionales a los que han correspondido 582 notificaciones de los Miembros
de la Organización Mundial del Comercio, contacto las mercancías, servicios y las
adhesiones por separado. Los miembros de la OMC están obligados a notificar los ACR en
los que participan. Todos los Miembros de la OMC han notificado su participación en un
ACR o más, ya que algunos miembros son parte de 20 o más ACR. Asimismo, las
notificaciones también pueden referirse a la adhesión de nuevas partes a un acuerdo que
ya existe, como por ejemplo la adhesión de Croacia a la Unión Europea.

Grafica 9

Evolución de los Acuerdos Regionales en el Mundo, 1948-2022


Fuente: Organización Mundial del Comercio

El gráfico anterior muestra todos los ACR notificados al GATT/OMC en el periodo 1948-
2022, incluidos los ACR inactivos, por año de entrada en vigor.

La importante evolución que han sufrido los procesos de integración regional en los últimos
años han ocasionado que los Acuerdos de Integración Regional se hayan polarizado
alrededor de las siguientes formas: Área de librecambio, Unión Aduanera, Mercado
Común, Unión Económica e Integración Económica Completa.
Área de librecambio: Es la forma más simple de integración y consiste en la completa
eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio de mercancías
entre países, dejando inalterada la independencia comercial de cada uno de los países
miembros, con respecto a los países fuera del área de integración es decir, que existen
obstáculos comerciales con los terceros países. Siendo el principal obstáculo la necesidad
de establecer una vigilancia de los intercambios comerciales dentro del área para evitar
que bienes importados de los terceros países sean comercializados dentro de este área.
Por ejemplo podemos nombrar a los siguientes tratados: El Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (NAFTA), la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA,
1960) en Europa, la Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos (1976) en
África, el ANZERTA o Acuerdo Comercial de Acercamiento Económico entre Australia y
Nueva Zelan da (1983), el Acuerdo de Libre Comercio de los Países del ASEAN (1992) en
Asia, el Acuerdo de Libre Comercio Centroeuropeo o Acuerdo Visegrad (1992), y los
Acuerdos Europeos entre la Unión Europea y diversos países del Este y Cen tro de
Europa.
La Unión Aduanera es un área de libre comercio donde los países miembros adoptan un
arancel exterior común con relación a terceros países. Por ejemplo tenemos a los
siguientes tratados: la Unión Europea (1993), MERCOSUR (1991), Pacto Andino (1969),
CARICOM (1973), Unión Aduanera de África del Sur (1910) y Consejo de Cooperación del
Golfo (1981).
Unión Económica: Mercado común donde se preve la armonización de políticas
determinadas, especialmente las macroeconómicas, es decir que la armonización de las
políticas monetarias y fiscales son algunos de los elementos para un buen funcionamiento
de la uníon económica. Entre algunos ejemplos tenemos: la Unión Europea (la Unión
Económica y Monetaria se estableció en 1999; además los Estados miembros mantienen
políticas comunes y políticas de acompañamiento del mercado único), el Benelux (1948), el
Plan de Acción de Lagos (1980), la Unión del Río Mano (1973), la Unión Económica Ru
sia-Bielorrusia (1994) y la Unión Económica de los Países de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI) entre los países del Este (1993).
Proceso de Integración Completo: Es la unión Económica Política o Unión Total, donde
existen coordinación y unificación de las economías nacionales de los Estados miembros,
así como también hay una política exterior de defensa y exteriores comunes y un
Parlamento común. Ejemplos de este tipo de unión son las federaciones como Estados
Unidos. La Unión Europea tiene propuesta la consecución de una Unión Económica y
Monetaria y una Unión Política, para completar su proceso de integración (Homero, 2014).

2.4. Tratados de Libre Comercio


Un tratado de libre comercio o TLC por sus siglas, es un acuerdo vinculante que suscriben
dos o más países para que acuerden la concesión en cuanto a preferencias arancelarias
mutuas y también de la reducción de las barreras no arancelarias al comercio de bienes y
servicios, con el objetivo de profundizar la integración económica de los países miembros.
Además el TLC incorpora temas de acceso a nuevos mercados, otro aspectos normativos
relacionados al comercio como por ejemplo: la propiedad intelectual, inversiones, políticas
de competencia, servicios financieros, comercio electrónico, telecomunicaciones, asuntos
laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de
solución de controversias. Estos tratados de libre comercio tienen un plazo indefinito, es
decir tienen caracter de perpetuidad.
(i) ¿Por qué es importante firma tratados de libre comercio?
Porque son estrategías que a larc plazo buscan consolidar mercados para los productos
nacionales con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva y que a su vez mejore
y genere más empleos dentro de un territorio.
(ii) ¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?
Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con
aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto:
permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al
comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible
disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo
de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los
inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han
logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener
ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales;
y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad
exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la
economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de
riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo,
no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de
libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación
que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin
embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de
mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo
caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.
(iii) ¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú?.

Acuerdos Regionales
Comunidad Andina (CAN). El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la
desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados
de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre,
aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.
Mercosur-Perú. Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú
y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay),
mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de
restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes
y servicios.

Acuerdos Multilaterales
Organización Mundial de Comercio (OMC). Es el foro de negociación en el que se discuten
las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es
esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los
problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su
conformación en 1995. Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC). El Perú
es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar
los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la
región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de
crecimiento económico (Ministerio de Economía y FInanzas, 2023).

Tratado de Libre Comercio Perú-China


En las últimas décadas, la política de comercio exterior del Perú ha favorecido la
integración comercial a nivel internacional de la economía peruana, ya que las
exportaciones crecieron a una tasa promedio anual del 5.9%, lo que llevó a que las
exportaciones representen un 21.7% del PBI según SUNAT. Nuestro país tiene 20
acuerdos comerciales, de los cueles los TLC con Estados Unidos y con China son los más
importantes de nuestra política comerciales. La entrada en vigor del TLC con China en el
2010 tuvo un contexto internacional poscrisis que repercutió de manera significativa el
comercio internacional. A pesar de ello, las negociaciones, inversiones y acuerdos
comprometidas por ambos países en materia comercial, durante el primer año se logró
contrarrestar la disminución de las importaciones y la desaceleración de las exportaciones
y por tanto lograr encaminar a nuestro intercambio comercial hacia una senda de
crecimiento sostenido. Tal es así que nuestros envios a China en el 2010 crecieron un 33%
lo que significó 12 puntos porcentuales más que el año anterior, mientras que las
importaciones crecieron un 63%, lo que significó 85 puntos porcentuales más que el año
anterior. En cuanto a lo que se exporta a China, un 90% son envios de productos mineros,
de esta manera el 87% de los envíos se clasifican como productos intermedios que son
utilizados como materia prima para la industria. Por el lado de las importaciones, un 42.3%
sonn bienes de capital destinado principalmente para la industria, el transporte y la
construcción, lo que refleja un componente fundamental en los beneficios que este TLC a
traído al Perú ya que deja claro como el libre comercio puede potenciar la eiquza generada
por industrias peruanas con ventaja competitiva, a la par de contar con nuevos productos
que sirven como insumos de la industria local (COMEX PERÚ, 2020).

Gráfico 10

Evolución del Intercambio Comercial Perú-China 2006-2019

Fuente: COMEXPERÚ

En el cuadro anterior se visualiza la evolución de las importaciones y exportaciones del


intercambio comercial entre Perú y China en términos monetarios y por variación
porcentual, mostrando en el periodo 2006-2019 una tendencia creciente, siendo el año
2019 el mayor número de exportaciones e importaciones entre ambos países.
CONCLUSIONES

Son muchos los retos económicos que afrontamos en la actualidad, la economía mundial,
Lo cual requiere del esfuerzo conjunto y la implicación de todos los actores que participan
en ella. Estos están sumamente interrelacionados, inmersos en la globalización,
involucrados en diversas medidas y se han articulado en torno a los Objetivos del
Desarrollo Sostenible.

El desarrollo sostenible de las organizaciones debe tener como premisa fundamental el


dinamismo, teniendo la capacidad de adaptarse continuamente a las condiciones del
mercado. Adoptándose a un enfoque de negocio responsable, que supone un diferencial
competitivo en un entorno regulatorio ambiental, social y de salud sumamente
demandante.

En este sentido, el reto de la economía mundial es mantener un nivel de inversión en


energía y materias primas para que la producción pueda seguir creciendo. Y lo que es más
difícil, conseguirlo bajo un marco regulatorio. Ademas, incluir en la agencia de familias,
empresas y gobierno, el cuidado del medio ambiental y sus recursos para asegura la
existencia de las futuras generaciones en condiciones óptimas.

Por otro lado, los tratados comerciales pueden darse entre países de diferentes regiones
los cuales pueden ser entre dos o más países o entre solo dos países que tienen en
común políticas económicas, arancelarias, no arancelarias, monetarias y fiscales, que
depende de qué tipo de integración económica tengan.

Los tratados comerciales, facilitan a los países miembros el intercambio de sus productos
ya que permite eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de
materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión
extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a
competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso
mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países
que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales.
REFERENCIAS

Cristina Novillo. (2019). Conservación de los recursos naturales.


https://www.ecologiaverde.com/conservacion-de-los-recursos-naturales-2082.html

COMEXPERÚ. (2020). TLC Perú-China: Una década de ganancias.


https://www.comexperu.org.pe/articulo/tlc-peru-china-una-decada-de-ganancias,
Hornero, A. C. (2014). Fundamentos de la Unión Europea. Editorial Universitaria Ramón
Areces. https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2111.pdf

ENERDATA. (2022). Energía y clima mundial - Anuario estadístico 2022.


https://datos.enerdata.net/https://datos.enerdata.net/

Florencia Melo, M. (2023). Aumenta la esperanza de vida en el mundo. Statista.


https://es.statista.com/grafico/29351/esperanza-de-vida-al-nacer-estimada-por-region/
#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Divisi%C3%B3n%20de%20Poblaci%C3%B3n,a
%2077%2C3%20para%202050.

Gonzalo Martner. (2019). El agotamiento del modelo económico y las opciones alternativas.
Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica en América Latina. https://fes-
transformacion.fes.de/e/gonzalo-martner-el-agotamiento-del-modelo-economico-y-las-
opciones-alternativas

Manos Unidas - Servicios Centrales. (2022). Calentamiento global.


https://www.manosunidas.org/observatorio/cambio-climatico/calentamiento-global

Mena Roa, M. (2022). Los océanos, cada vez más cálidos.


https://es.statista.com/grafico/17358/variacion-de-la-temperatura-global-de-los-oceanos/

Merino de Diego, A. (2013). ¿Crisis económica… o agotamiento de un modelo de pensamiento?


https://ecosfron.org/crisis-economica-o-agotamiento-de-un-modelo-de-pensamiento/

Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Acuerdos Comerciales. https://www.mef.gob.pe/es/?


option=com_content&language=es-ES&Itemid=101051&lang=es-
ES&view=article&id=474

Mónica Mena Roa, M. (2022). El nivel del mar no para de crecer.


https://es.statista.com/grafico/27586/aumento-del-nivel-del-mar/

Moreno, G. (2020). El medio ambiente contraataca. https://es.statista.com/grafico/20552/riesgos-


mundiales-mas-probables-de-los-proximos-diez-anos/

Organización de los Estados Americanos. (2023). Tratados y Acuerdos.


https://www.oas.org/es/temas/tratados_acuerdos.asp#:~:text=Los%20tratados%20y
%20los%20acuerdos,a%20trav%C3%A9s%20de%20principios%20jur%C3%ADdicos.
Organización Mundial del Comercio. (2023). Acuerdos Comerciales Regionales: Introducción.
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/scope_rta_s.htm

Orús Abigail. (2022). Extensión máxima del hielo marino del Ártico 2008-2022.
https://es.statista.com/estadisticas/1270091/extension-maxima-del-hielo-marino-del-
artico/

Orús Abigail. (2022). Cambios de la temperatura terrestre y oceánica a nivel mundial 1880-2021.
https://es.statista.com/estadisticas/1269561/variacion-de-las-temperaturas-globales-y-
oceanica-mundiales/

Ribeiro, R. (2014). Un análisis acerca de la Fragmentación de los Tratados Multilaterales a la luz


del Informe de 2004 de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.
Revista IBDH. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r28558.pdf

Universidad de Oriente. (2023). ¿Por qué son importantes los Tratados Comerciales?
https://www.uo.edu.mx/blog/%C2%BFpor-qu%C3%A9-son-importantes-los-tratados-
comerciales

También podría gustarte