Está en la página 1de 4

PROYECTO COMUNITARIO

PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES DE 11 A 15 ANOS EN LA


COMUNIDAD DE LIMONES CORREGIMIENTO DEL MUNICIPIO DE GUAPI
CAUCA

PRESENTADO POR:

MAIRYN VALERIA ANGULO SINISSTERRA

PRESENTADO A:

ICETEX

AVANCE DEL PROYECTO PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLECENTES


DE 11 A 15 ANOS EN LA COMUNIDAD DE LIMONES CORREGIMIENTO DEL
MUNICIPIO DE GUAPI CAUCA

GUAPI CAUCA
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD # 1 22 DE FEBRERO
ACTIVIDAD # 2 24 DE FEBRERO
ACTIVIDAD # 3 26 DE FEBRERO

ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDAD # 1: En la primera actividad realizada con diferentes estudiantes se


dio a conocer la importancia la importancia de la planificación y prevención de
embarazos en los adolescentes.

En esta charla los estudiantes contaron con la oportunidad de dar a conocer los
conocimientos que tenían acerca de esta temática, lo cual fue de gran importancia
porque se logró conocer la percepción de los jóvenes y de igual manera ellos
pudieron despejar ciertas dudas y estigma que se van creando por la influencia
del entorno. Este intercambio de conocimientos fue de gran ayuda porque logro
generar un ambiente de empatía haciendo más enriquecedora la charla.

ACTIVIDAD # 2: Luego de haber realizado esta actividad se da inicio con el


contenido temático dando a conocer el significado de los métodos anticonceptivos
y cómo se dividen los mismos teniendo en cuenta que a pesar de que existen
muchos métodos anticonceptivos todos tiene una clasificación.

En primer lugar encontramos los métodos de barreras los cuales impiden el paso
de los espermatozoides hasta el útero durante la relación sexual, evitando que
lleguen a unirse a un óvulo y quede embarazada, y está conformado por métodos
tales como el condón masculino, diafragma, condón femenino y los óvulos.

Continuamos dando a conocer los métodos hormonales los contienen hormonas


que cada mes impiden que los ovarios liberen el óvulo que se requiere para un
embarazo. Si no se usan correctamente este efecto no se produce y puede quedar
embarazada y están compuestos por las píldoras, inyectables, parches e
implantes.

Los dispositivos intrauterinos también hacen parte de los métodos anticonceptivos


y son dispositivos pequeños de plástico que se introducen y permanecen en el
útero para evitar que ocurra un embarazo. En la actualidad hay dos dispositivos
disponibles: el dispositivo intrauterino de cobre (DIU o La T) y el dispositivo
intrauterino hormonal.
También se dieron a conocer los métodos naturales que durante ciertos días del
mes se produce la ovulación, es decir, el periodo de mayor riesgo para quedar
embarazada. Con los métodos naturales se busca saber cuándo está ovulando
para que en esos días no tenga relaciones sexuales o, si las tiene, utilice otro
método como condones u óvulos y lo conforman Ritmo o calendario, Temperatura
basal, Moco cervical, Coito interrumpido o retiro.

Y por último se dio a conocer los métodos de planificación permanentes o


definitivos, la ligadura de trompas (en las mujeres) y la vasectomía (en los
hombres) son métodos definitivos. Por eso cuando usted o su pareja decidan
practicársela, deben estar totalmente seguros que no desean tener más hijos, bajo
ninguna circunstancia. Estos métodos no protegen de las infecciones de
transmisión sexual; para evitarlas, debe emplear un condón durante cada actividad
sexual.

ACTIVIDAD # 3: En la tercera actividad ya se dieron a conocer las diferentes


infecciones o enfermedades de transmisión sexual, con el fin de que que los
jóvenes visualicen la importancia de la prevención y la planificación y así puedan
tomar conciencia de su vida sexual a tiempo para que por falta de información no
lleguen a padecer dichas infecciones.

Las (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes
enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que
se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi
exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el
sexo oral.

A los jóvenes se les dio a conocer las infecciones más conocidas tales como: clamidia,
gonorrea, sífilis, herpes genital, VIH/ Sida, triconomiasis, condilomas, y el virus del
papiloma humano.

RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados obtenidos en esta charla fueron muy satisfactorios por que se logró
proporcionar una información de gran importancia a los jóvenes acompañados de
imágenes, estas imágenes ayudaron a que los jóvenes tomaran más conciencia y así
lograran visualizar la importancia de tener una vida sexual responsable y en la edad
adecuada.

Otro logro de gran importancia fue el intercambio de ideas con los jóvenes y el poder
conocer lo que ellos piensan acerca de estos temas dando a conocer sus opiniones sin
tener la presión de ser juzgados; esto ayudo a que la charla fuera más amena y que los
jóvenes conocieran más afondo la trascendencia de tomar decisiones inadecuadas,
también aprendieron que la planificación se puede iniciar a cualquier edad siempre y
cuando el joven allá cumplido su desarrollo biológico en donde esta práctica no afecte su
desarrollo integral.

También podría gustarte