Está en la página 1de 10

Po l i f e m o

&
G a l a t e ar c o t e
Luis de G ó n g o r a y A

Osman Menfil Mérida / carné 200050270


Contenido
01 Polifemo 04 Características del

02 Galatea
Culteranismo

03 Acis
Polifemo
Tenía un solo ojo a la altura de
la frente. Era de la talla de un
gigante y ejercía su fuerza con
la brutalidad de un monstruo.
Su carácter impetuoso,
instintivo, pasional y de corta
inteligencia hacía que, ante
cualquier contratiempo o
amenaza, se pusiera a arrancar
piedras para arrojarlas contra
sus víctimas. Está enamorado
de Galatea.
G a l a t e a
e re id a ( n i n f a d e
rm o s a n
Era una he d e u n a
si c il ia n a d o ta d a
los mares) c lo p e
a . A u nq u e e l c í
gran bel le z
u ía y la r e q u e r ía
la p e r se g
Polifemo . T e n ía
, e l la lo r e c ha zó
en amor e s
se c r e t a c o n A sis
una rel a c ió n
Tercero de este
triángulo amoroso. Es
Acis
un apuesto joven
mortal, hijo de un
fauno y de una
náyade que pasaba
largos ratos al borde
del mar. Allí conoció y
se enamoró de la
hermosa Galatea.
Características
del
Culteranismo
en Polifemo y Galatea
Complejidad en el orden sintáctico
Su horrenda voz, no su dolor interno Cabras aquí le interrumpieron,
cuantas -Vagas el pie, sacrílegas el cuerno- A Baco se atrevieron en
sus plantas. Mas, conculcado el pámpano más tierno Viendo el fiero
pastor, voces él tantas, Y tantas despidió la honda piedras, Que el
muro penetraron de las yedras.
Vocabulario
ornamental y
ostentoso
»Deja las ondas, deja el rubio coro De las hijas de Tetis, y el
mar vea, Cuando niega la luz un carro de oro, Que en dos la
restituye Galatea. Pisa la arena, que en la arena adoro
Cuantas el blanco pie conchas platea, Cuyo bello contacto
puede hacerlas, Sin concebir rocío, parir perlas.
Era Acis un venablo de Cupido, De un Fauno -medio
hombre, medio fiera-, En Simetis, hermosa Ninfa, habido;
Gloria del mar, honor de su ribera. El bello imán, el ídolo
dormido, Que acero sigue, idólatra venera, Rico de cuanto
el huerto ofrece pobre, Rinden las vacas y fomenta el robre.
Empleo de la
mitología
clásica
Negro el cabello, imitador undoso De las oscuras aguas del
Leteo, Al viento que lo peina proceloso Vuela sin orden, pende
sin aseo; Un torrente es su barba impetuosa, Que -adusto hijo de
este Pirineo- Su pecho inunda- o tarde, o mal, o en vano
Surcada aun de los dedos de su mano.
Evita las discripciones
directas

También podría gustarte