Está en la página 1de 14

REPÚBLICA DE COLOMBIA

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BUCARAMANGA


SALA CIVIL - FAMILIA
MAGISTRADA
MERY ESMERALDA AGÓN AMADO

BUCARAMANGA, VEINTIOCHO (28) DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO (2018)


(PROYECTO DISCUTIDO Y APROBADO EN SALA EXTRAORDINARIA DE LA FECHA)

PROCESO: CONSULTA - INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 6 8 0 0 1 - 3 4 - 0 3 - 0 0 1 - 2 0 1 8 - 0 0 0 5 2 - 0 1 INTERNO: 1094/2018
INCIDENTANTE: CARLOS HUMBERTO BLANCO GARCÍA agente oficioso de MARÍA EMMA
BLANCO GARCÍA
INCIDENTADO: NUEVA EPS
PROCEDE: JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE
BUCARAMANGA

I. ASUNTO

Resolver en grado jurisdiccional de consulta, sobre la sanción impuesta en


auto del 2 1 / 0 9 / 2 0 1 8 por la señora JUEZ PRIMERA CIVIL DEL CIRCUITO
DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE BUCARAMANGA, a la Dra.
SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ en su condición de GERENTE DE LA
REGIONAL NORORIENTE DE NUEVA EPS.

11. ANTECEDENTES

1. E! 0 9 / 0 8 / 2 0 1 8 (a señora JUEZ PRIMERA CIVIL DEL CIRCUITO DE


EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE BUCARAMANGA dictó sentencia de
primera instancia en la acción de tutela de radicación 2018-00052. En
dicha providencia se concedió la protección a los derechos fundamentales
de la señora MARÍA EMMA BLANCO GARCÍA y para hacer efectivo el
amparo se impuso el cumplimiento de las siguientes obligaciones:

SEGUNDO.- ORDENAR a la NUEVA EPS a través de su representante legal que en el término


de 48 horas, contados a partir de la notificación de la presente providencia, si aún no lo ha
hecho, autorice y haga entrega de ios PAÑALES ADULTO TALLA L en cantidad de 270
conforme a la orden médica visible al folio 14, conforme a lo indicado en la parte motiva.

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (IGMCOIS)
TERCERO.- ORDENAR al representante legal de LA NUEVA EPS, que en el término de 48
horas, contados a partir de la notificación de la presente providencia, si aún no lo ha hecho, remita
o programe una visita a la señora MARÍA EMA BLANCO GARCÍA a fin de que el médico
tratante, determine sobre la procedencia de insumos para curaciones, pañales, traslados en
ambulancia, pañitos, guantes, gasas, cremas, tapabocas y cambio de sondas urinarias, el servicio
de enfermería y/o cuidador domiciliario. Una vez ordenados por el galeno, la NUEVA EPS,
deberá adelantar, gestionar, autorizar y entregar ío ordenado por el galeno, en la cantidad y
periodicidad indicada.

CUARTO.- CONCEDER la orden del TRATAMIENTO INTEGRAL para la patología de SÍNDROME


DE DOWN a la señora MARÍA EMMA BLANCO GARCÍA, según lo señalado en la parte motiva.

2. Se dio noticia del incumplimiento del fallo de tutela.

3. Previo a dar apertura cíe! correspondiente incidente de desacato, por


auto del 27/08/2018 el juzgado de primera Instancia requirió a la Dra.
SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ, quien funge como REPRESENTANTE
LEGAL DE LA REGIONAL NORORIENTE de NUEVA EPS, para que en el
término de tres (03) días diera cumplimiento al fallo de tutela e informara
las razones por las cuales no lo ha acatado.

También requirió al Dr. JOSÉ FERNANDO CARDONA URÍBE presidente de


NUEVA EPS y superior de la Dra. VEGA GÓMEZ, para que la investigara
e hiciera cumplir el fallo de tutela.

4. Por auto del 30/08/2018 se requirió por segunda vez a la Dra.


SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ, quien funge como REPRESENTANTE
LEGAL DE LA REGIONAL NORORIENTE de NUEVA EPS y al Dr. JOSÉ
FERNANDO CARDONA URIBE presidente de NUEVA EPS.

5. El Coordinador Jurídico de la Regional Nororiente de la NUEVA EPS


afirmó (i) que la notificación del incidente de desacato no viene
acompañada de los soportes médicos, tales como órdenes médicas e
historia clínica; y (ii) que el escrito de incidente no es claro en lo
solicitado, pues únicamente se transcribe la parte resolutiva, pero no se
especifica el servicio que no se le ha prestado.

Pidió se requiera al agente oficioso de la señora MARÍA EMMA BLANCO


GARCÍA para que radique las correspondientes ordenes médicas y así
poder generar las autorizaciones.

Por lo anterior, el área de salud de la entidad se encuentra verificando el


caso de la accionante. Solicitó la suspensión o ampliación del término
concedido para aportar y solicitar pruebas.

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2019-52-01 (1094/2018)
En todo caso, señaló que la responsable de dar cumplimiento al fallo de
tutela, es la Dra. SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ.

6. El 0 4 / 0 9 / 2 0 1 8 el juzgado de primera instancia requirió al accionante


para que cumpliera con la radicación de las ordenes médicas y adjuntara
prueba de ello.

7. El 0 5 / 0 9 / 2 0 1 8 se allegó prueba del memorando realizado por el Dr.


JOSÉ FERNANDO CARDONA URIBE a la Dra. SANDRA MILENA VEGA
GÓMEZ para el cumplimiento del fallo de tutela.

8. El 1 0 / 0 9 / 2 0 1 8 el accionante allegó constancia de la radicación de las


órdenes médicas.

9. Por auto del 10/09/2018 se dio apertura formal al incidente de


desacato en contra de la Dra. SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ en su
condición de REPRESENTANTE LEGAL DE LA REGIONAL NORORIENTE
de NUEVA EPS. Se corrió traslado por el término de tres (03) días.

10. El 1 2 / 0 9 / 2 0 1 8 el Coordinador Jurídico de la Regional Nororiente de la


NUEVA EPS informó que la accionante ya cuenta con la autorización para
entrega de pañales, los cuales puede reclamar entre el 13/07/2018 al
11/08/2018.

Manifestó haber enviado la solicitud a la IPS PROJECION LIFE para que


remitiera la valoración médica domiciliaria, especialmente sobre el concepto
profesional sobre la necesidad o no de enfermera/cuidador y demás
insumos señalados en el fallo de tutela. Por lo anterior, pidió la
vinculación de dicha IPS.

Alegó que no se ha incurrido en conducta dolosa o culposa para incumplir


ei fallo de tutela.

11. El 14/09/2018 se allegó constancia de una visita domiciliaria a la


accionante, donde el médico que la atendió no ordenó servicio de
enfermera y / o cuidador. Consideró que no ha obrado en forma negligente.
Pidió se declare la improcedencia del incidente de desacato y el archivo
de las diligencias.

12. El 1 7 / 0 9 / 2 0 1 8 se dio apertura a pruebas.

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
III. LA SANCIÓN

El 21/09/2018 la señora JUEZ PRIMERA CIVIL DEL CIRCUITO DE


EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE BUCARAMANGA {¡} declaró que la Dra.
SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ, en su condición de GERENTE
REGIONAL NORORIENTE DE NUEVA EPS, incurrió en desacato al fallo
de tutela del 0 9 / 0 8 / 2 0 1 8 ; y {Ii} por tal motivo la sancionó con arresto
de cinco (5) días y multa de cinco (5) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

A las anteriores decisiones le preceden las siguientes consideraciones del a


quo: Que en el expediente no obra prueba de la entrega de los pañales;
aunado a lo anterior, respecto al cambio de sonda autorizada por la IPS
PROJECTION LIFE, según comunicación sostenida por la titular del juzgado
de primera instancia y una sobrina de la señora MARÍA EMMA BLANCO
GARCÍA, los insumes no han sido entregados y la sonda no se cambia
cada 15 días.

Si bien ya se cumplió con la orden de visita domiciliaria y fue negado el


servicio de cuidador y/o enfermera, lo cierto es que sí se dispuso la
atención domiciliaria mensual de fisioterapia, curación de lesión en piel o
tejido celular subcutáneo, extracción y / o reemplazo de sonda uretral cada
15 días. En consecuencia, la orden de tutela no ha sido acatada.

IV. CONSIDERACIONES PARA RESOLVER


LA CONSULTA

1. En este caso al Tribunal le corresponde verificar la legalidad y ei


respeto al debido proceso en relación con la sanción impuesta por el
JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO DE EJECUCIÓN DE
SENTENCIAS DE BUCARAMANGA a Dra. SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ
en su condición de GERENTE REGIONAL NORORIENTE DE NUEVA EPS.
Veamos:

2. NATURALEZA Y REQUISIITOS DEL INCIDENTE DE DESACATO.

2.1. El "desacato" es la desobediencia o el incumplimiento de la orden


proferida por el juez director del juicio de tutela, bien sea en el auto

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
admisorio, en el que decreta prueba o en el fallo. Basta que ei juez,
con base en los poderes-deberes determinados por el sistema jurídico,
emita una orden judicial a determinada persona, sea notificada y ésta la
incumpla sin justificación, para que se dé el desacato.

El fundamento legal del desacato está consagrado en los artículos 27 y


52 del Decreto 2591 de 1991, en los que se dispone:

"ART. 2 7 - Cumplimiento del fallo. Proferido el fallo que concede la tutela, la autoridad responsable
dei agravio deberá cumplirlo sin demora. Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes, el juez se dirigirá al superior del responsable y le requerirá para que lo haga cumplir y
habrá el correspondiente procedimiento disciplinarlo contra aquél. Pasadas otras cuarenta y ocho
horas, ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido conforme a lo ordenado y
adoptará directamente todas las medias para el cabal cumplimiento del mismo. El juez podrá
sancionar por desacato a) responsable y al superior hasta que cumpla su sentencia."

"ART. 5 2 - Desacato. La persona que incumpliere una orden de un juez proferida con base en el
presente decreto. Incurrirá en desacato sancionabie con arresto hasta de seis C 6) meses y multa
hasta de veinte (20} salarios mínimos mensuales, salvo que en este decreto ya se hubiere
señalado una consecuencia jurídica distinta y sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere
lugar.
La sanción será impuesta por ei mismo juez mediante trámite incidental y será consultada al superior
jerárquico quien decidirá dentro de los tres días siguientes si debe revocarse la sanción".

En ese contexto, todo trámite de incidente de desacato puede concluir con:

(i) una decisión adversa al accionado, caso en la cual debe surtirse


el grado jurisdiccional de consulta ante el superior jerárquico en el
efecto suspensivo; o con

(ii) la emisión de un fallo que no impone sanción alguna, evento en


el cual se da por terminado el respetivo incidente con una decisión
ejecutoriada.'

2.2. Para llegar a cualquiera de esos dos eventos, es necesario, en


primer lugar, que el juez examine:

(1) a quién estaba dirigida la orden;


(2) cuál fue el término otorgado para ejecutarla;
(3) y el alcance de la misma.

Esto, con el objeto de concluir si el destinatario de la orden la cumplió


de forma oportuna y completa (conducta esperada)" o incurrió en
desacato.'"

2.3. Pero demostrado el incumplimiento de la orden judicial no se sigue


automáticamente la sanción. La Corte Constitucional ha reiterado las dos
subreglas específicas que deben ser consideradas para proferir una sanción

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
por desacato, a saber: K La demostración de la responsabilidad subjetiva
como uno de los elementos esenciales para que el juez en virtud de su
facultad disciplinaria pueda imponer la sanción por desacato. 2. El juez
constitucional debe abstenerse de imponer la respectiva sanción cuando la
obligación que se deriva de una orden de tutela no ha sido determinada
ni se ha dado la oportunidad de cumplirla a pesar de la buena fe dei
obligado.

En este orden de ¡deas, debe precisarse que tanto el juez como el


responsable de la obligación surgida en virtud de la sentencia de tutela,
deben tener certeza acerca de cuál es la conducta esperada y en qué
forma específica debe materializarse la orden. En todo caso, es
indispensable que el sujeto obligado siempre demuestre que desarrolló
conductas positivas de las cuales puede inferirse que obró de buena fe y
no con el ánimo de evadir los mandatos de la autoridad judicial.

En concordancia con esta línea argumentativa, la jurisprudencia de la Corte


Constitucional ha indicado que al momento de evaluar si existió o no
desacato, no pueden dejarse de lado el examen de situaciones especiales
que pueden constituir causales exonerativas de responsabilidad dependiendo
de cada caso concreto, es decir, debe tenerse en cuenta si ocurrieron
circunstancia de fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad absoluta jurídica
o fáctica para cumplir, las cuales siempre deben ser estudiadas a la luz
del principio de la buena fe del demandado"'.

La Corte Constitucional ha expresado las diferencias que hay entre el


Desacato y el Incumplimiento así:

(i) El cumplimiento es obligatorio, hace parte de la garantía constitucional; el desacato es


incidental, se trata de un instrumento disciplinario de creación legal.
C ii) La responsabilidad exigida para el cumplimiento es objetiva, la exigida para el desacato es
subjetiva.
(ili) La competencia y las circunstancias para el cumplimiento de la sentencia se basan en los
articules 27 y 23 del Decreto 2591 de 1991. La base legal del desacato está en los artículos 52
y 27 del mencionado decreto. Es decir que en cuanto al respaldo normativo, existen puntos de
conjunción y de diferencia.
(Iv) El desacato es a petición de la parte interesada; el cumplimiento es de oficio, aunque puede
ser impulsado por el interesado o por el Ministerio Público".
De las anteriores diferencias se concluye que, el cumplimiento es de carácter principal pues tiene
su origen en la Constitución y hace parte de la esencia misma de la acción de tutela, bastando
una responsabilidad objetiva para su configuración; por su parte, el desacato es una cuestión
accesoria de origen legal y para que exista se requiere una responsabilidad de tipo subjetivo
consistente en que el solo incumplimiento del fallo no da lugar a la imposición de la sanción, ya
que es necesario que se pruebe la negligencia de la persona que debe cumplir la sentencia de
v
tutela .

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
2.4. El incidente de desacato, como todo trámite judicial, debe ser
adelantado con el pleno cumplimiento de las garantías procesales del
debido proceso, en consecuencia el juez de la consulta debe verificar:

i. Si respetó el debido proceso de las partes, es decir, si se le


notificó al implicado la iniciación del incidente de desacato, a fin de
que pueda justificar el incumplimiento: alegarla -la justificación-, y
pedir y presentar sus pruebas tendientes a demostrarla.

íi. Si se decretaron y practicaron las pruebas solicitadas y las que


de oficio se consideren pertinentes y conducentes para adoptar la
decisión de imponer o no la sanción.

iii. Si la sanción impuesta —si fuere el caso— no es arbitraria, pues


debe ser razonable, adecuada y proporcionada.

3. EL CASO Y SU SOLUCIÓN

3.1 Revisado el trámite del incidente de desacato, se concluye que la


decisión emitida por la señora JUEZ PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO DE
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE BUCARAMANGA debe ser confirmada
por lo siguiente:

La orden que debía [y debe] cumplir la sancionada según ío dispuesto en


providencia de fecha 0 9 / 0 8 / 2 0 1 8 , es la siguiente:

SEGUNDO.- ORDENAR a la NUEVA EPS a través de su representante legal que en el


término de 48 horas, contados a partir de la notificación de la presente providencia, si aún no
lo ha hecho, autorice y haga entrega de los PAÑALES ADULTO TALLA L en cantidad de 270
conforme a la orden médica visible al folio 14, conforme a lo indicado en la parte motiva.

TERCERO.- ORDENAR al representante legal de LA NUEVA EPS, que en el término de 48


horas, contados a partir de la notificación de la presente providencia, si aún no lo ha hecho,
remita o programe una visita a la señora MARÍA EMA BLANCO GARCÍA a fin de que el
médica tratante, determine sobre la procedencia de insumos para curaciones, pañales, traslados
en ambulancia, pañitos, guantes, gasas, cremas, tapabocas y cambio de sondas urinarias, el
servicio de enfermería y / o cuidador domiciliario. Una vez ordenados por el galeno, la NUEVA
EPS, deberá adelantar, gestionar, autorizar y entregar lo ordenado por el galeno, en la
cantidad y periodicidad indicada.

CUARTO.- CONCEDER la orden del TRATAMIENTO INTEGRAL para la patología de


SÍNDROME DE DOWN a la señora MARÍA EMMA BLANCO GARCÍA, según lo señalado en la
parte motiva.

Son, entonces, prestaciones que debe cumplir la accionada: (i) La


entrega de pañales adulto talla L, en cantidad de 270, (¡i) valoración

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 201B-52-01 (1094(2013)
domiciliaria para determinar la procedencia de insumos para curaciones,
pañales, traslados en ambulancia, pañitos, guantes, gasas, cremas,
tapabocas y cambio de sondas urinarias, el servicio de enfermería y/o
cuidador domiciliarlo, (iii) Que en caso de ordenarse algún servicio deberá
adelantar, gestionar, autorizar y entregar ío ordenado por el galeno, en la
cantidad y periodicidad indicada. Y (iv) prestar la atención integral en
salud respecto de la patología: SINDROME DE DOWN.

Ante la manifestación de incumplimiento al fallo de tutela, se inició el


correspondiente incidente de desacato,

3.2. En el presente asunto, la sanción en contra de la Dra. SANDRA


MILENA VEGA GÓMEZ en su condición de GERENTE REGIONAL
NORORIENTE DE NUEVA EPS debe ser confirmada, pero únicamente por
la falta de materialización de la prescripción médica de pañales. Veamos a
espacio los argumentos que sostienen esta conclusión.

3.2.1. En la orden de tutela impuso el cumplimiento de dos obligaciones:

(i) La entrega de pañales adulto talla L, en cantidad de 270.

( i i ) Valoración domiciliaria para determinar la procedencia de insumos


para curaciones, pañales, traslados en ambulancia, pañitos,
guantes, gasas, cremas, tapabocas y cambio de sondas urinarias,
el servicio de enfermería y / o cuidador domiciliarlo.

Respecto de la segunda obligación es claro de que en caso de ordenarse


algún servicio, NUEVA EPS debe adelantar, gestionar, autorizar y entregar
lo ordenado por el galeno, en la cantidad y periodicidad indicada.

Pues bien, el 2 3 / 0 8 / 2 0 1 8 , el agente oficioso de la señora MARÍA EMMA


BLANCO GARCÍA solicitó la apertura del incidente de desacato ante el
incumplimiento del fallo de tutela. El 1 0 / 0 9 / 2 0 1 8 allegó la constancia de
radicación de la orden de pañales ante la entidad Incidentada.

Conforme lo anterior, se advierte el incumplimiento objetivo al fallo de


tutela, pues (i) existe la orden médica radicada ante la entidad
incidentada, (¡i) el fallo de tutela ordenó la prestación de este insumo y
(iii) si bien NUEVA EPS afirmó que la orden de pañales fue autorizada,
no demostró su materialización, esto es, la entrega efectiva de los pañales
a la señora MARÍA EMMA BLANCC GARCÍA. Para el Tribunal, no basta
con que se emita la autorización de algún bien o servicio, sino que la

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
garantía a los derechos fundamentales de los administrados se cumple con
la materialización efectiva de la orden médica.

En efecto, desde la perspectiva probatoria, basta que la parte incidentante


afirme que no se ha cumplido con las obligaciones impuestas en el fallo
de tutela, para que se tenga por demostrado objetivamente el
incumplimiento, en razón a que se trata de una negación indefinida exenta
de prueba.

Recuérdese que "las afirmaciones o negaciones indefinidas son aquellas


que ni indirecta o implícitamente conllevan ninguna afirmación o negación
opuesta: que no sólo son indeterminables en ei tiempo y en el espacio,
sino que, en la práctica, no son susceptibles de probar por medio alguno.
En estos casos, de acuerdo a las regias generales sobre la carga de la
prueba, ei fardo probatorio se invierte, correspondiéndoie a la parte
demandada probar ei supuesto de hecho contrario". Así lo establece el
artículo 167 del CGP: Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones
indefinidas no requieren prueba.

En consecuencia, se prueba la responsabilidad objetiva de la sancionada


respecto a la primera obligación impuesta en el fallo de tutela.

3.2.2 De otra parte, se tiene que la responsabilidad subjetiva de la


sancionada también está demostrada, por lo siguiente: NUEVA EPS no ha
demostrado un hecho impeditivo de la efectiva entrega de los pañales,
simplemente afirma que los autorizó.

Los argumentos expuestos no evidencian un impedimento de hecho o de


derecho que justifique esta desatención, que justifique la no prestación del
servicio, la no entrega del bien... prescrito por el médico. En definitiva,
la conducta de la sancionada debe calificarse como desobediente,
desdeñosa, desatenta, y es la prueba de que el fallo de tutela se ha
incumplido sin que exista una causa válida que justifique el incumplimiento,
esto es, sin que medie una imposibilidad física o jurídica de su
cumplimiento.

En conclusión, debe tenerse en cuenta que quien debe cumplir el fallo


de tutela y tiene el poder para hacerlo, no ío ha hecho, pues claro está
que no se ha materializado en sus propios términos, tal como lo necesita
la señora MARÍA EMMA BLANCO GARCÍA. Por lo menos, el cumplimiento
no se acreditó en el expediente.

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
3.3. Pese a lo anterior, respecto a la segunda obligación no puede
sostenerse una sanción por lo siguiente:

La juez de primera instancia, señaló que la sanción también era


procedente pues en valoración médica domiciliaria se ordenaron unos
insumos que no han sido entregados; aunado a lo anterior, la fecha de
cambio de sonda no se ha cumplido en los términos prescritos por el
médico tratante.

Pues bien, la segunda obligación del fallo de tutela, tal como se analizó
anteriormente, comporta dos momentos: uno, la valoración domiciliaria para
determinar la procedencia de insumos para curaciones, pañales, traslados
en ambulancia, pañitos, guantes, gasas, cremas, tapabocas y cambio de
sondas urinarias, el servicio de enfermería y / o cuidador domiciliario. Y dos,
en caso de ordenarse algún servicio, NUEVA EPS deberá adelantar,
gestionar, autorizar y entregar lo ordenado por el galeno, en la cantidad y
periodicidad indicada.

Para el momento en que se presentó el incidente de desacato y del cual


se corrió traslado a la parte incidentada, la obligación que no se había
cumplido era la correspondiente a la valoración domiciliaria para determinar
la procedencia de determinados insumos.

Según se acreditó en el expediente, la valoración de la agenciada tuvo


lugar el 1 1 / 0 9 / 2 0 1 8 .

En ese orden de actos, la omisión por la cual se dio inicio al incidente


de desacato, del cual se corrió traslado y se dio apertura al mismo, se
superó con la realización de la valoración médica.

Que se hayan ordenado unos servicios en la misma, conlleva a que se


dé trámite a la obligación subsidiaria del fallo de tutela, y de la cual, a
fin de garantizar los derechos fundamentales de la sancionada, también se
le debe correr traslado.

Por lo anterior, no es dable mantener una sanción por desacato cuando


no se le ha dado la oportunidad a la sancionada de acreditar el
cumplimiento del fallo de tutela o de traer los medios justificativos de su
incumplimiento; y en consecuencia, la sanción, únicamente se confirma
porque no existe prueba de la entrega de los pañales adulto talla L, en ^
cantidad de 2 7 0 . |
bb
-rt

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 (1094/2018)
3.4. En lo que tiene que ver con el derecho fundamental al debido
proceso de la sancionada, se tiene que sí se garantizó, pues la juez de
primera instancia le notificó { 1 } el auto previo de requerimiento previo y
{2} el auto de apertura del incidente de desacato. Acto que se cumplió
mediante oficios que fueron remitidos a la sancionada que incluso llevó a
que se pronunciara en el presente trámite frente a cada uno de los
requerimientos.

A partir de estos actos de comunicación se le garantizaron a la Dra.


SANDRA MILENA VEGA GÓMEZ, en su condición de GERENTE
REGIONAL NORORIENTE DE NUEVA EPS, sus derechos fundamentales
(i) a conocer de la actuación judicial que en su contra se inició, (ii) a
ser oída, y (iii) a traer los medios justificativos o demostrativos del
cumplimiento del fallo de tutela o de las circunstancias que han
imposibilitado su cumplimiento... o los que desvirtúan las alegaciones de la
accionante {que se centran en el incumplimiento del fallo de tutela}.

3.5. De otra parte, se precisa que la juez de primera instancia argumentó


válidamente la sanción, a partir de un análisis de los ámbitos de la
prestación impuesta en el fallo de tutela; además la sanción es
proporcionada, por ío siguiente: De conformidad con artículo 52 del Decreto
2591 de 1991 la sanción tiene los siguiente topes: arresto hasta de 6
meses y multa hasta de 20 salarios mínimos mensuales, y ante la
ponderación de la gravedad y el incumplimiento del fallo de tutela, la
sanción se redujo a 5 días de arresto y multa de 5 salarios mínimos
mensuales.

3.6. Finalmente el Tribunal debe resaltar que el incidente de desacato


difiere de la actuación que debe adelantar el juez para obtener el
cumplimiento del fallo de tutela. Al respecto, la Corte Constitucional ha
reiterado que son dos cosas diferentes el trámite de cumplimiento del fallo
de tutela y el Incidente de desacato. En la sentencia C - 3 6 7 / 1 4 recordó:

En el artículo 27 se prevé las reglas relativas al cumplimiento del fallo, a


saber:

(i) la autoridad o persona responsable del agravio debe cumplir el fallo sin demora;

(ii) si no lo hiciere en las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez se debe dirigir
al superior responsable y requerirlo para que ío haga cumplir y abra un proceso
disciplinario contra quien no lo cumplió;

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 201B-52-01 (1094/201B)
(iii) si transcurren otras cuarenta y ocho horas, el juez "ordenara abrir proceso contra
el superior que no hubiere procedido conforme a lo ordenado y adoptará directamente
todas las medidas para el cabal cumplimiento del m i s m o " ;

(iv) el juez "podrá sancionar por desacato al responsable y a su superior hasta que
se cumpla la sentencia", sin perjuicio de la responsabilidad penal del funcionario;

(v) mientras el fallo se cumple, valga decir, mientras "esté completamente restablecido
el derecho o eliminadas las causas de la amenaza" el juez mantendrá su competencia.

Frente a un fallo de tutela el deber principa! del juez es de hacerlo


cumplir. Y para ello, el instrumento más idóneo es el trámite de
cumplimiento, que puede ser solicitado, de manera simultánea o sucesiva,
por e! beneficiario del fallo. En materia de competencia para conocer del
trámite de cumplimiento, la regla es que el competente es el juez de
tutela de primera instancia [...].

En consecuencia, no obstante haberse sancionado a la autoridad


competente por incumplir el fallo de tutela, la señora juez de primera
instancia sigue conservando competencia para hacer cumplir el fallo de
tutela.

En mérito de lo expuesto, el TRIBUNAL SUPERIQR DEL DISTRITO


JUDICIAL DE BUCARAMANGA, SALA DE DECISIÓN CIVIL - FAMILIA,
administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la
Ley,

RESUELVE:

r Confirmar la sanción impuesta a la señora SANDRA MILENA VEGA


GÓMEZ, en su condición de GERENTE REGIONAL NORORIENTE DE
NUEVA EPS, en providencia del 21/09/2018 emitida por la señora JUEZ
PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE
BUCARAMANGA.

Se aclara que el fundamento de hecho de la confirmación de la sanción


es únicamente la no entrega de los pañales adulto talla L, en cantidad
de 270, por los argumentos expuestos en la parte motiva.

PROCESO; CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO: 2018-52-01 [1094/2018)
2 3 0

2° Devolver las diligencias al juzgado de origen para que siga conociendo


del cumplimiento de las ordenes impuestas en el fallo de tutela, según lo
consagrado en el artículo 27 de DECRETO 2591 de 1991, y tome todas
las medidas necesarias hasta que estén plenamente garantizados los
derechos fundamentales de la señora MARÍA EMMA BLANCO GARCÍA,

3° En firme esta decisión, envíese la actuación al juzgado de origen.

CÓPIESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE, LOS MAGISTRADOS:

MERY ESMERALDA AGÓN AMADO

ORDUZ

lERTO FtóUEROAOíVCOSTA

3ntBncÍ3sT-553/D2YT-3fiB/D5.

El dEsacaín da una sEntancía ds tutela no puada daclararse, si Esta no as clara y pracisa sobra las cordiciDnES en las qus ss
deba cumplir la ardan da prnteGción da ins daraabas fundaméntalas del demandante. Así In advirtin la Sala Panal de la Corta
Suprema da Justicia, en santancia del pasado 5/02/2DD8. Sagiío el alto tribunal, para imponer una sanclnn tan grave como la
pérdida de la libertad por el desacato de un fallo da tutela, es necesario garantizar el respeto da los principios da legalidad y
tipicidad da la sanción. Por lo tanto, la dacision daba astablacar claramanta la responsabilidad doí sanainnado.
La corta racordó que al incldanta de desacato as un tramita da carácter Gaercitivo y sancianaturia que busca daclarar la
responsabilidad subjetiva de la persona que incumple una sEntancla de tutela por negligencia comprnbada.
Como su fin es hacer efectiva la protección de Ins derechos fundamentales vulnerados, el juez puada decretar la práctica de
pruebas y ajustar o complementar las ordenes dictadas en el fallo de tutela, si eso permite hacer afectivos tales derechos./
Para decidir la procedencia del dasacato, el juez da íutala daba analizar su decisión, datarminar si cumple las oundicianes de
claridad y precisión y verificar que el dastinatario pueda darle cumplimlentu a la proíBacion de los derechos tutelados. Eso, a
su vez, permite Establecer la responsabilidad da la persona que Incumple la orden judicial.

'V Sentencia TI7! de marzo 18 de 2DQ9. CORTE CDNSTITUCiOHAL SALA OCTAVA DE REVISION Reí,: Expedienta T-2.D29.353
Magistrado Pnnenta: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto Acción de tutela presentada por Emilio Succar Succar an contra da la
00
Sala Civil Familia del Tribunal Superior da Distrito Judicial da Cartagena y al Juzgado Sexto Civil da! Circuito de Cartagana -
Bogotá, D.C., dieciocho da marzo da dos mil nueva.

^ Sobre este particular la Corte ConstituciDna! en Sentencia T-46S de 2003 precisó -ra
a,

PROCESO: CONSULTA INCIDENTE DE DESACATO


RADICADO; 2019-52-01 (1094/2018)

También podría gustarte