Está en la página 1de 8

Pensamiento

crítico

Mtra. Patricia Alcázar Nájera


¿Cómo surgió?
Esta corriente ha recorrido diversas disciplinas en las
últimas décadas, por ejemplo, la filosofía, la pedagogía, la
lingüística, la psicología e incluso las ciencias exactas. Sin
embargo, las fronteras entre una y otra disciplina no
siempre son claras, además tampoco se ha usado este
adjetivo con el mismo significado, propósito o contexto.
Quizás los hitos más famosos sobre esta corriente sean la
filosofía crítica de la escuela de Frankfurt, la pedagogía del
oprimido de Freire, y el propio pensamiento crítico de sus
sucesores, los estudios y las reflexiones sobre la cultura de
pensadores tan inclasificables como Foucault, las
investigaciones más recientes sobre análisis crítico del
discurso y los estudios sobre la nueva literacidad.

En sí, la teoría crítica se fraguó en la Universidad de


Frankfurt a partir de 1923. De manera particular, Horkheimer
fue el primero en formular el término en 1932 y cinco años
después publicó la base de su teoría. Pero sus ideas no se
divulgaron hasta los años 60 y 70 del siglo pasado, a
causa de la falta de traducciones y de la diáspora
causada por los nazis.

A partir del siglo XX se sistematizó el estudio del


pensamiento crítico con base en criterios meramente
pedagógicos. Al respecto se sabe que la primera
sistematización del pensamiento crítico la iniciaron Carlos
Marx y Federico Engels al sustentar planteamientos
innovadores al convertir la filosofía en una fuente teórica
para promover la transformación social. Precedidos por
personajes como Antonio Gramsci, Vladimir Ilich Lenin, Rosa
Luxemburgo y León Trotsky.

01
¿En qué consiste?
El pensamiento crítico se debe considerar como un proceso que busca analizar, entender, inferir
y evaluar la manera en que organizamos conocimientos, para interpretarlos y representarlos.

En este sentido, Giroux (1988) describe dos características del pensamiento crítico:

No entiende el conocimiento como un fin, sino como un medio para problematizar


constantemente los hechos.
Ningún conocimiento carece de intereses, normas y valores humanos subyacentes, por lo que
resulta fundamental poder adoptar diversidad de puntos de vista y desarrollar el
pensamiento dialéctico.

A su vez Klooster (2001) enumera lo que no es memorización, ni la simple comprensión de textos,


ni la creatividad, ni la intuición. En cambio, aporta cinco rasgos de lo que sí es el pensamiento
crítico:

Es independiente, el sujeto lo construye a partir de su individualidad.


Requiere conocimientos o información.
Arranca con preguntas o problemas que interesan al sujeto y que debe resolver.
Busca argumentaciones razonadas, con tesis, argumentos, pruebas, etc.
Es social, puesto que compara, contrasta y comparte las ideas con otros ―aunque
inicialmente sea individual

En resumen, el pensamiento crítico busca fortalecer la responsabilidad en las ideas propias, la


tolerancia a las de los otros y el intercambio libre de opiniones, de modo que constituye un
elemento básico en la formación de la ciudadanía democrática.

Así como lo afirma Patiño H. (2014) “…Pensar críticamente implica saber utilizar la información
disponible: buscarla, cuestionarse sobre ella, pero principalmente ser capaz de elaborar, poco a
poco, una postura personal en diálogo constante con los datos y los autores. Es más una actitud
de vida que una habilidad aislada, pues implica al sujeto integral, con razón y con emoción, con
deseos y voluntad. Solo así se entiende la afirmación de “que el pensamiento crítico es un
recurso poderoso para la vida personal”.

02
¿Por qué optar por el pensamiento
crítico?
La formación del pensamiento crítico es la materia de
reflexión directa e indirecta, en la búsqueda de métodos
que permitan un resultado exitoso y de alguna manera
medible, aunque al final lo importante es la formación
integral del profesional, que vea comenzar o incrementar
su capacidad de mejorar la sociedad y a sí mismo. En este
sentido es donde se comienza a apreciar una relación
entre la formación de pensamiento crítico y la
investigación (Marciales, 2003). La evolución de la
sociedad solo puede darse en sentido positivo si sus
integrantes tienen la suficiente capacidad y práctica para
no limitarse a seguir las tendencias, sino a ser causa de las
mismas. Es por esto por lo que se vuelve necesario contar
con las competencias adecuadas, tanto genéricas como
específicas, para aprender a adaptarse a los cambios, así
como para ser causa de ellos (Roca, 2013). Entre estas
competencias, destaca el pensamiento crítico, como
cualidad indispensable para la búsqueda correcta de las
soluciones y progreso social.

¿Cuáles son las competencias que despliegan el pensar


críticamente?

Razonamiento verbal.
Análisis de argumentos (contradictorios).
Búsqueda de evidencias empíricas.
Fundamentación de creencias personales.
Discernimiento entre hechos y opiniones.
Formulación y comprobación de hipótesis.
Estimación de probabilidades de éxito/fracaso (juicios
de probabilidad).
Solución de problemas.

03
Actividades regulares que apoyan el despliegue:

Autodisciplinarmos, autorregulamos y autocorregimos.


Proponemos soluciones diferentes a las comunes y factibles de ser aplicadas.
Realizar comparaciones y establecer nexos entre los objetos y fenómenos.
Analizar los fenómenos desde otras perspectivas.
Enfocarnos en una idea central y determinar las esencialidades dejando atrás los aspectos
secundarios.
Tener claro el propósito y las metas a lograr.
Identificar las causas de los problemas y actuar sobre ellas.

03
¿Cómo desarrollarlo?
El desarrollo del pensamiento crítico en la educación adquiere particular importancia en nuestra
formación y la de los futuros profesionales, pues permite que los egresados se doten de
competencias y capacidades que favorezcan el análisis de los problemas que se les presenten
en su quehacer profesional, que puedan brindar soluciones prácticas y efectivas.
El acto de pensar es inherente a todo ser humano; todas las personas piensan, pero en algunos
casos este es arbitrario, contradictorio, prejuiciado e influenciado por los valores; en fin, muchas
maneras pueden matizar el pensamiento del individuo. La calidad de vida está muy relacionada
con la forma de pensar, por tanto, el pensamiento debe ejercitarse y adiestrarse hasta lograr su
excelencia.

La observación, la experiencia, el razonamiento y el método científico son esenciales para el


desarrollo del pensamiento crítico. Este exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que
intenta evitar las impresiones particulares. Es un proceso intelectualmente disciplinado que
permite hábilmente conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar información recopilada
o generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, como una guía
hacia la creencia y la acción.

Analizar/organizar: Son respuestas que hacen referencia al pensamiento crítico como


manera de examinar detalladamente algo (un texto o una realidad), considerando sus
partes para conocer sus características y extraer conclusiones. En algunos casos, incluyen
aspectos relacionados con la estructuración y organización de la información, pero no van
más allá de ello.
Razonar/argumentar: Estas definiciones añaden al análisis la relación y comparación de
ideas y experiencias con base en argumentos, para obtener conclusiones y formar un juicio
razonado. Implica expresar de palabra o por escrito razones a favor o en contra de algo,
justificarlo como una acción razonable para transmitir un contenido y fomentar el
entendimiento.
Cuestionar/preguntarse: El pensamiento crítico es entendido como el cuestionamiento o
puesta en duda de un asunto que resulta controvertido o que es comúnmente aceptado,
armando para ello una serie de preguntas. Significa cuestionar las cosas, hacerse preguntas
sobre la realidad en que uno vive.

02
Evaluar: Significa valorar, ponderar, determinar el valor de algo, estimar la importancia de un
hecho, teniendo en cuenta diversos elementos o criterios. Es más que una argumentación
(deducir pros y contras de una realidad) porque implica determinar el valor de algo en
función de unos criterios.
Posicionarse/tomar decisiones: Como su nombre indica, implica no solo analizar, razonar,
cuestionar o evaluar, sino tomar una decisión al respecto. Significa dar una solución o emitir un
juicio definitivo sobre un asunto de una determinada manera, incluye un posicionamiento o
propuesta de solución.
Actuar/comprometerse: Es un nivel superior, en el que el pensamiento crítico es entendido
como un medio de transformación de la realidad desde el compromiso social. Es pasar a la
acción, obrar, comportarse realizando actos voluntarios y conscientes de una manera
determinada y comprometida. Implica la adopción de una determinada actitud o posición
ante un determinado asunto.

03
Referencias
1. Giroux H.(1988). Los maestros como intelectuales. Barcelona: Paidós.
2. Klooster D. (2001). What is Critical Thinking?, Thinking Classroom. A Journal of Reading. Writing
and Critical Re- flection, 4, 36-40.
3. Patiño H. (2014). El pensamiento crítico como tarea central de la educación humanista. DIdac,
64, 3-9.
4. Marciales G. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo
de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. Tesis, Julio de 2021,
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Base de datos.
5. Roca J. (2013). El desarrollo del Pensamiento Crítico a través de diferentes Metodologías
docentes en el grado de enfermería. Tesis, Julio de 2021, De Universidad Autónoma de
Barcelona Base de datos.

02

También podría gustarte