Está en la página 1de 8

Comenzado el Saturday, 8 de July de 2023, 17:20

Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 8 de July de 2023, 17:30
Tiempo empleado 9 minutos 45 segundos
Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Qué se exige para que un daño, lesión o patología tenga la consideración
legal de "contingencia profesional":
Seleccione una:

a.
Que se demuestre que el trabajador padece ese daño, lesión o patología, y
que su origen está en el lugar de trabajo
Esta alternativa es la correcta. Administrativamente nunca se considerará que
un trabajador padece un accidente o enfermedad laboral si no hay posibilidad
de demostrar su existencia (no hay fingimiento) y su causa laboral (el
trabajador no ha padecido la lesión durante su vida cotidiana y ha simulado
después que se ha producido mientras realizaba su trabajo).

b.
Que lleve asociada una baja laboral

c.
Que se den simultáneamente las opciones anteriores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que se demuestre que el trabajador padece ese
daño, lesión o patología, y que su origen está en el lugar de trabajo

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1.       ¿Con carácter bastante generalizable, la responsabilidad de cotizar a
una seguridad social o sistema de prevención de riesgos laborales como
dotación para posibles contingencias profesionales en los trabajadores de las
empresas, corresponde a:
Seleccione una:

a.
Las empresas y los trabajadores

b.
Los trabajadores

c.
Las empresas
Esta es la respuesta correcta. Dado que los riesgos laborales son achacables
a las empresas, conforme a las condiciones en sus lugares de trabajo, y que
los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son resultado de
tales riesgos, en los cuales los trabajadores son las víctimas, parece justo
que las empresas coticen para la atención de las contingencias laborales,
conforme al número de trabajadores, los salarios base de éstos, y los riesgos
ocupacionales en que desempeñan su trabajo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las empresas

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las contingencias profesionales tienen distinta definición según para qué se
consideren, sea su prevención, su atención médica o su consideración
administrativa (definición legal). Cuál de las dos afirmaciones siguientes es
correcta:
Seleccione una:

a.
Las contingencias profesionales se clasifican legalmente en accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales
Esta opción es la correcta. En los diferentes países, el posible grupo de
"otras patologías derivadas del trabajo" se derivan a algunos de los dos tipos
de patologías profesionales contempladas: accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

b.
Las contingencias profesionales administrativamente se clasifican en
accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y otras patologías
derivadas del trabajo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las contingencias profesionales se clasifican
legalmente en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1.       El comercial de una firma de cosméticos sufre un accidente de tráfico
durante el ejercicio de su trabajo como consecuencia de la cual sufre
lesiones medulares que acaban produciendo la paralización de las piernas
viéndose obligado al uso de silla de ruedas. ¿Qué tipo de invalidez sufre este
trabajador?
Seleccione una:

a.
Incapacidad permanente total
Esta opción es la correcta. El trabajador, al menos inicialmente, queda
totalmente impedido para seguir realizando la actividad comercial de su
empresa, pero podría realizar otras actividades laborales, cualquiera que no
necesite el uso de los pies o las piernas, o estar en posición vertical.

b.
Incapacidad permanente absoluta

c.
Incapacidad permanente parcial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Incapacidad permanente total

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Otro profesor del mismo instituto tuvo un accidente de tráfico cuando
realizaba con su vehículo el trayecto entre su casa y el instituto de
enseñanza en el que trabaja. De resultado de este sufrió fuertes contusiones,
magulladuras y la rotura del hueso de una pierna. En relación con la
consideración legal que tiene este accidente teniendo en cuenta la normativa
colombiana, podemos decir que:  
Seleccione una:

a.
Es un accidente de trabajo

b.
No se puede considerar que es un accidente de trabajo.

Según la normativa colombiana en el Art. 3 de la Ley 1562 de 2012, el


accidente no estaría relacionado con un accidente de trabajo, sino sería un
accidente común o accidente de tránsito. Si bien pueden existir países donde
los accidentes entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo son
considerados accidente de trabajo in itinire y tendrían la connotación de
contingencia laboral, pero para el caso de Colombia, no aplica este concepto,
si el transporte no es suministrado por el empleador. 

c.
Se consideraría incidente al ser durante un desplazamiento al centro de
trabajo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No se puede considerar que es un accidente de
trabajo.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La fatiga mental en la medida que puede guardar relación con la actividad
laboral desempeñada, desde el punto de vista de su prevención tiene la
consideración de:
Seleccione una:

a.
Accidente de trabajo

b.
Enfermedad profesional

c.
Otra patología derivada del trabajo
Esta alternativa es la correcta. No es un accidente de trabajo dado que el
daño no se produce de forma repentina y brusca, ni una enfermedad
profesional al no haber una relación de causalidad con el trabajo clara y
específica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Otra patología derivada del trabajo
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Se considera laboralmente como una "incapacidad temporal" la baja por
maternidad de una trabajadora?
Seleccione una:

a.

b.
No
Esta es la opción correcta. El parto y la maternidad, aunque suponen un
período de baja, no son patologías, por lo que laboralmente no responde a la
definición de "incapacidad laboral". Eso no quita que tengan su consideración
aparte dentro de la legislación sobre la Seguridad Social de cada país.”
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1.       Consideremos el caso de una modelo profesional que a raíz de un
incendio que se produce mientras realizaba un reportaje fotográfico (el
estudio ardió debido a un cortocircuito en un foco de iluminación) sufre
quemaduras graves en cara, brazos y piernas que acaban dejándola
cicatrices y deformaciones de carácter definitivo. ¿A qué tipo de incapacidad
correspondería de las presentadas en la clase?
Seleccione una:

a.
Incapacidad permanente parcial

b.
Incapacidad permanente total
Esta respuesta es la correcta. Las alteraciones en el físico de la modelo la
incapacitan permanente y totalmente (salvo soluciones a través de la cirugía
estética) para el desempeño de su profesión (otra cosa es que no resulten un
impedimento para realizar otros trabajos).

c.
Incapacidad temporal

d.
Lesiones permanentes no invalidantes
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Incapacidad permanente total

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un trabajador que como consecuencia de un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional quedase impedido para realizar cualquier trabajo se
considera padece una incapacidad:
Seleccione una:

a.
Permanente absoluta
Esta es la respuesta correcta. Una incapacidad te imposibilita para que nunca
jamás el trabajador pueda desempeñar trabajo alguno, como es el caso
planteado, se considera permanente absoluta.

b.
Permanente total
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Permanente absoluta

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La profesora de un instituto contrae la gripe que achaca al contagio de alguno
de sus compañeros o alumnos, dado que muchas personas del centro
académico están afectadas por la enfermedad. Esta patología adquirida es:
Seleccione una:

a.
Una enfermedad profesional

b.
Una enfermedad común
Esta es la opción válida. El contacto con personas que padecen esa gripe
puede tener lugar tanto en el centro de trabajo como fuera, y la inoculación
del virus puede haberse producido en cualquier lugar. Dicho de otro modo, es
imposible demostrar que el origen del contagio está en el lugar de trabajo

c.
Una enfermedad laboral
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una enfermedad común
Finalizar revisión

También podría gustarte