Está en la página 1de 11

“AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

31574
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”

FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


NOMBRE DEL PROYECTO:
“PINTURA ECOLÓGICA”

CURSO : CIENCIA Y AMBIENTE

PROFESOR : YENY MIRIAM CARHUALLANQUI R.

INTEGRANTES:

GRADO : 6TO

SECCIÓN : ÚNICA

CHANCHAMAYO, - PERÚ

2007
RESUMEN

El proyecto titulado “PINTURA ECOLOGICA” en su parte

literal; consiste en describir de manera muy sintética y sencilla los

objetivos, justificación, elaboración, aplicaciones p usos y costos de

elaboración.

Hacemos la obtención de la pintura ecológica, debido a la

gran necesidad de contar con productos ecológicos debido a la gran

necesidad de contar con productos ecológicos para así no

continuar contaminando el medio ambiente y obtener productos no

tóxicos que no resulten dañinos para la salud de los niños si son

ingeridos o inhalados por ellos, a la vez que la pintura obtenida

tiene gran adherencia, colores y tonos naturales de fácil aplicación

con pinceles, motas, etc., en los dibujos y diferentes trabajos que

los niños realizan a diario.

Habiendo puesto todo nuestro empeño en la elaboración del

presente trabajo, estamos seguros que el mismo será ilustrado y

beneficioso para la I.E. y la colectividad en general.


TÍTULO DEL PROYECTO:

“PINTURA ECOLÓGICA”

I. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

En la actualidad existe una gran contaminación en el

ambiente, que nos rodea debido a la producción, fabricación

y uso indiscriminado de materiales y/o productos no

ecológicos, la mayor parte tóxicos que no solo alteren el

medio ambiente sino también atentan contra la salud de los

usuarios en este caso los niños.

Los productos que los niños utilizan en la actualidad para

elaborar o realizar sus trabajos y/o dibujos son de alto costo

y esto afecta la economía de los padres de familia.

II. OBJETIVOS:

- Aprovechar los recursos naturales de nuestro medio

para la obtención de productos nuevos.

- Adquirir nociones y conceptos sencillos sobre pigmentos

(pinturas) naturales contenidos en los vegetales.

- Desarrollar hábitos de trabajo, orden y responsabilidad.

- Incentivar a los niños al cocimiento de los avances de la

ciencia.
III. JUSTIFICACIÓN.

- Técnicas:

Técnicamente se justifica el proyecto porque adecua la

tecnología a las necesidades del medio sin tener que

recurrir a métodos elaborados y sofisticados.

- Económicas:

Elaborando nosotros mismos nuestros materiales

haciendo uso de vegetales de bajo costo; reduciremos en

gran medida nuestros gastos en la adquisición de

materiales de trabajo.

- Sociales:

Debido a la justificación anterior se bajan los costos y la

consecuente adquisición estará al alcance de las

mayorías y será una gran contribución para la sociedad.

- Ecológicas:

Contribuiremos a la conservación de un medio ambiente

más saludable y menos contaminado.


IV. HIPÓTESIS:

A. Encontrar la tecnología adecuada acorde a nuestra

realidad y conocimientos de tal manera que nuestros

niños se adecuen y se interesen en la investigación.

B. La pintura ecológica obtenida se podrá utilizar para

pintar sobre papeles y otros materiales en los colores

básicos; rojo, verde, amarillo, anaranjado, etc.

PARTE TEORICA

En nuestro vida cotidiana observamos que todos los

vegetales que consumimos tienen diferentes colores, debido a que

en su composición estos contienen pigmentos o colorantes

naturales.

Utilizando métodos rudimentarios como la extracción del

zumo por medio del prensado o exprimido; también haciendo uso

de métodos industriales podemos obtener estos colorantes

naturales no tóxicos y ecológicos conocida como PINTURA

ECOLÓGICA.

PINTURA: Sustancia de diversos colores que sirve para cubrir

superficies (pintura)
ECOLÓGICA: Materia inocua (no dañina) que es atóxica, no

contamina y mantiene el medio ambiente sin perjudicar ni

alterarlo.

PARTE PRACTICA

MATERIALES:
- Rallador
- Cuchillo
- Mortero
- Cuchara
- Media Nylon
- Tazones
- Frascos transparentes
- Pinceles.
- Hojas de papel con dibujos aparentes.
- Vegetales.
Zapallo.
Zanahoria.
Pimiento
Alfalfa
Betarraga.
PROCEDIMIENTO:

Se produce de la misma manera para obtener:

Color Amarillo, utilizando el zapallo.

Color Anaranjado, utilizando la zanahoria.

Color Grosella, utilizando la betarraga.


OBTENCIÓN DEL COLOR AMARILLO, ANARANJADO,

GROSELLA

Paso Nº1: Recolectar o adquirir el zapallo, zanahoria o betarraga

en cantidad necesaria.

(Trozo de zapallo)

(Trozo de zanahoria)

(Trozo de betarraga)

Paso Nº2: Habilitar el material

Pelar las cáscaras y luego lavar bien los vegetales

(pelado y lavado de uno de ellos).

Paso Nº3: Rallado de los vegetales.

- Se toma un pedazo de zapallo, zanahoria o

betarraga de acuerdo al color que queremos obtener

y se procede a rallar para la parte más menuda del

rallador.

- Se obtiene una masa blanda, húmeda y fino.

(Zapallo rallado, obtención de masa).


Paso Nº4: Obtención del jugo (PINTURA ECOLOGICA).

- Con una cuchara tomamos porciones de la masa

obtenida y la colocamos en la media nylon. (con una

cuchara, la masa de zanahoria).

- Exprimir con fuerza y recibimos el jugo en un tazón.

Paso Nº5: Envasado.

- Vaciamos el jugo o pintura ecológica obtenida a

frascos transparentes de acuerdo al color respectivo

y tapamos herméticamente.

(Frasco con líquido color rojo).

(Frasco con líquido color anaranjado).

(Frasco con líquido color grosella).

OBTENCIÓN DEL COLOR VERDE Y ROJO

Paso Nº1: Recolectar o adquirir pimiento para obtener el color

rojo y alfalfa para el verde. (1 pimiento y unas ramas

de alfalfa).

Paso Nº2: Habilitar el material (cantidad necesaria).

- Cortar los pimientos, despepitarlos y luego lavarlos.

- Deshojar la alfalfa y lavarla.


Paso Nº3:
- Colocamos en un mortero y molemos hasta obtener
una masa casi fina; tanto de la alfalfa como del
pimiento. (Mortero con pimiento y alfalfa).

Paso Nº4: Obtención del jugo ó (Pintura Ecológica).


- Se procede de la misma manera que en los colores anteriores.

Paso Nº5: Envasado:


- Vaciamos el jugo en frascos y tapamos herméticamente.
(Frascos líquido; color verde y rojo).

TIEMPO REQUERIDO:

El tiempo que tomará la elaboración del proyecto es de ½ día.

COSTO DE ELABORACIÓN:

Vegetales: - Zapallo.
- Zanahoria
- Betarraga
- Alfalfa
- Pimiento S/. 2.00
Pinceles 1.00
Media Nylon 0.50
Frascos 2.00
Papel 0.50
Otros 0.50
Total S/. 6.50
CONCLUSIONES

- De los vegetales ya mencionados se ha logrado obtener la

pintura ecológica en una gama de colores acorde al vegetal

empleado.

- La pintura obtenida es un líquido tipo acuarela, no es tóxica.

- El costo de la elaboración es bajo y muy beneficioso pata las

familias de bajos recursos.

- Nos demuestra la importancia no solo alimenticia de los

vegetales.

APLICACIONES:

- Se puede emplear como acuarela para pintar sobre papel,

cartulina, etc.
RECOMENDACIONES

- Es necesario que las autoridades promuevan actividades de

investigación para incentivar a los pobladores especialmente a

los niños.

- La utilización de los recursos existentes en beneficio de todos.

BIBLIOGRAFÍA

- Ciencias Naturales 1º: Ena Vizcarra, Editorial Omega.

- Ciencias Naturales 1º: Ayda Madueño, Editorial Omega.

También podría gustarte