Está en la página 1de 14

I.E.

"Nuestra Señora Del Rosario"

Trabajo presentado al área de Metodología

La influencia de los celulares en el estado emocional de los adolescentes

Autores:

Macuri Quispe Beettzabe Rubi Grado: 2do “H” N°19


Marin Vasquez Xiomara Jhoansy Grado: 2do “H” N°20
Romero Asto Solange Milagros Grado: 2do “H” N°22

Huancayo, 14 de Noviembre del 2022


INDICE DE CONTENIDO

Introduccion
1.1 Evolucion del celular
1.2 Estado emocional de los adolescentes
1.3. Dependencia del celular
1.4. Consecuencias de la adiccion del celular
Conclusiones
Anexo
Referencias bibliograficas
INDICE DE ANEXO

Anexo 1: Evolución del celular...........................................................................................6


Anexo 2: Estado emocional de los adolescentes.................................................................7
Anexo 3: Dependencia del celular…………………………………………………………8
Anexo 4: Consecuencias de la adicción al celular........................................................... 9
I capitulo

La influencia de los celulares en el estado emocional de los adolescentes

La presente investigación se refiere al tema de “La Influencia de los Celulares en el


Estado Emocional de los Adolescentes”, la evolución de los dispositivos móviles de generación
en generación en estos últimos años y cómo el uso excesivo del celular repercute de manera
negativa en el estado emocional de los adolescentes y las consecuencias que esto trae tanto como
física y psicológicas en la vida diaria de los adolescentes.

La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer el


propósito para que fue creado el celular, sobre el mal uso que realizamos con estos dispositivos
móviles; ya que son herramientas que más se utilizan en la actualidad y fueron ideados como una
tecnología social que permitiría la conectividad en tiempo real con otras personas y nos brinda
información importante.

El presente texto pretende informar sobre el mal uso que le damos al celular y las
consecuencias psicológicas que ocasiona el mal uso, así poder sensibilizar a todas las personas,
para que comprendan la importancia de dar un buen uso al celular, también tomar conciencia de
la dependencia que esto genera.

Por ello este problema se dividen en 4 capítulos el 1er capitulo es:


Presentar la historia de la creación del celular.
Definición del estado emocional en los adolescentes.
La dependencia al celular
Las consecuencias que trae la dicción al celular.

1
Capítulo 1

EVOLUCIÓN DEL CELULAR

El celular fue creado para poder mejorar la comunicación. “Una característica del ser humano,
es que tiene la necesidad de moverse, nadie quisiera estar amarrado a su oficina o a su casa para
recibir una llamada” (Cooper, 1996). Fue por eso que se creó el celular para poder cumplir las
necesidades del ser humano. (p, N° 03)

La primera generación (1G): Los teléfonos celulares pertenecientes a la era de la tecnología


1G eran equipos demasiado grandes, pesados e incómodos. Obvio comparándolos con los
estándares actuales. Guille (2019) señalo “La primera ventaja de esto es que permitía que los
usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación.” Los teléfonos móviles podían ser
utilizados de manera individual por una sola persona.

La última generación (5G): La tecnología 5G es capaz de ofrecer conexiones más veloces y


fluidas, con la posibilidad de poder conectarse a más puntos de conexión de manera simultánea.

Capítulo 2

ESTADO EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES

El estado emocional, existen variados significantes de las tantas sensaciones que estamos
experimentado, y eso es lo que muchas veces provoca la dificultad en su comprensión. Pero la
función más importante de los estados emocionales es aumentar las oportunidades de
supervivencia. Darwin (2019) expresa “Que las emociones son mecanismos que nos permiten
sobrevivir, y que existen mucho antes que el lenguaje y por lo tanto son impulsos grabados en
nuestra genética humana para la adaptación al ambiente en el que nos desempeñamos cada día.”
2
(p.10). Las emociones positivas tienden a potenciar la salud tanto física como mental mientras
que las emociones negativas tienden a disminuirla.

Los cambios emocionales en un adolescente provocan cambios de humor que modifican con
frecuencia su temperamento. López. (2021) nos dice que “Los adolescentes experimentan una
mayor euforia. Estos cambios emocionales afectan sus calificaciones en la escuela, tu apariencia,
tu elección de amigos y tu capacidad para tomar buenas decisiones en la vida.” (p.5). La
adolescencia es una etapa que se identifica por el carácter impulsivo de los adolescentes y
cambios emocionales
La adolescencia es una etapa, donde se desarrolla una euforia de sentirse como si estuvieran
en la cima del mundo en un momento y estar deprimidos al siguiente día. Verano (2020)
menciona “Durante este periodo suele ocurrir que estén demasiado centrados en sí mismos… se
siente como él, o que solo a él le ocurren las cosas, o que es tan especial que nadie puede
comprenderlo (y menos su familia).” (p. 2). La adolescencia puede significar una etapa de estrés
y cambios emocionales.

Capítulo 3

DENPENDENCIA DEL CELULAR

Cada vez más las personas hacen uso del celular e invierten muchas horas al día. Rodríguez
(2021) refiere “El tiempo medio que invertimos en las nuevas tecnologías es de más de cinco
horas diarias…… siendo el uso del teléfono móvil una de las adicciones más frecuentes”
(párr.2). La dependencia al celular es aquel uso excesivo que se le da al celular y que genera
pánico, frustración o soledad al quedarnos sin este dispositivo.

El incremento del uso de los celulares crea situaciones problemáticas como la dependencia a
este dispositivo. Castillo (2021) indica “La dependencia al dispositivo móvil es una adicción
3
conductual…El individuo descuida actividades importantes, siente angustia al separarse del
celular, mantiene una actitud desprevenida, lo utiliza en lugares inapropiados e ignora las
advertencias de uso excesivo.” (vol.15). A menudo, la dependencia al teléfono móvil se relaciona
con una opción de gratificación inmediata sin considerar las posibles consecuencias de las
acciones.

Capítulo 4

CONCECUENCIAS DE LA ADICCIÓN AL CELULAR

El uso de los celulares provee servicios convenientes, facilitando la comunicación y las


relaciones interpersonales. Pero al darle un uso excesivo trae consecuencia psicológica. Celis
(2022) nos dice “El uso problemático de las TIC en adolescentes se manifiesta con síntomas de
dependencia y abstinencia, ocasionando, además, ausentismo escolar, agresividad, ansiedad,
alteraciones del sueño o bajo rendimiento académico” (p.51). Al abusar del uso de estos aparatos
acarrea muchos problemas psicológicos, pero también problemas de salud.

Acerca del al avance tecnológico de los celulares se ha convertido en una necesidad para el
ser humano ya que facilita la vida. Pero al mismo tiempo crea una adicción en la mayoría de
casos ocasionando problemas. Hilt (2019) afirma “Existen estudios que muestran una relación
entre la adicción al celular y la depresión e inestabilidad emocional el síndrome de túnel
carpiano, el trastorno del sueño.”. (p.105). El uso en la adolescencia del celular nos puede
brindar muchos beneficios. Sin embargo, al darle un uso excesivo al celular este repercute en
problemas de salud y psicológicos.

4
CONCLUSIONES

- Para finalizar podemos decir que cuando el estado emocional tiende a ser positivo
beneficia a la salud, pero cuando es negativo lo perjudica. Además, que en la
adolescencia se dan cambios importantes en sentido a el estado emocional, ya que iremos
cambiando asta adquirir una forma adulta y estos cambios dados producen cambios
emocionales.

- Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que; En la actualidad el celular es una vía
de comunicación eficiente que satisfacen diversas necesidades de las personas; sin
embargo, su uso desmedido es considerado una adicción que se asocia con la
impulsividad de tener le dispositivo a la mano.

- Por lo expuesto podemos deducir que los celulares facilitan la vida de la comunidad y nos
beneficias de distintas maneras, pero la adicción al celular o uso excesivo puede llegar a
traer consecuencias psicológicas y fiscas a la persona adicta.

5
ANEXO

Evolución del celular

6
ANEXO 2

Estado emocional de los adolescentes

7
ANEXO 3

Dependencia del celular

8
ANEXO 4

Consecuencias de la adicción al celular

9
REFERENCIA BIBLIOGRÁFIA

 Beltrán, A. (2019). Cambios emocionales. Recuperado de:


https://centrosequoia.com.mx/cambios-en-la-adolescencia/cambios-emocionales-y-
afectivos/#:~:text=En%20el%20adolescente%20se%20desarrolla,decisiones
%20adecuadas%20en%20la%20vida

 Celis, J. (2022). Uso y abuso de dispositivos móviles y su rol en el desarrollo de


trastornos del sueño en adolescentes. Recuperado de:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/02/1354461/dispositivos-moviles.pdf

 Cooper, M. (1996). ¿PORQUE SE CREARON LOS TELÉFONOS CELULARES?


Recuperado de: https://tele-cel.weebly.com/elpropoacutesito.html

 Darwin, C. (2019). Psicología de la emoción, Londres, Reino Unido: John Murray.

 Gonzales, E. (2021). Dependencia al dispositivo móvil e impulsividad en estudiantes


universitarios de Riobamba-Ecuador. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/5728/572868251006/html/

 Guille, V. (2019). El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares. Recuperado


de: https://www.tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-
celulares/

 Hilt, J. (2019). Dependencia del celular, hábitos y actitudes hacia la lectura y su


relación con el rendimiento académico. Recuperado de:
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/384/pdf

 Rodríguez, G. (2020). CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA.


Recuperado de: https://www.villena.es/noticia/cambios-emocionales-en-la-adolescencia/

 Rodríguez, R. (2021). Adicción al móvil: la dependencia del siglo XXI. Recuperado de:
https://www.psicoglobal.com/blog/adiccion-movil-dependencia-del-siglo-xxi

10
1

También podría gustarte