Está en la página 1de 4

UNIDAD DE POST –GRADO –PROGRAMA DE RESIDENTADO

ESPECIALIDAD MEDICINA INTENSIVA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SILLABUS DE VENTILACION MECANICA
DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del Curso : Ventilación Mecánica
2. Créditos : 02
3. Código : 560008
4. Año académico : 2022
5. Fecha inicio : 05/06/2022
6. Fecha de término : 28/06/2022
7. Hora de dictado : 4 – 6 PM
8. Lugar : Aula de Residentes del Hospital Regional Docente
Cajamarca
SUMILLA:
Desde el punto de vista de la ética de la eficiencia, todo Servicio de Cuidados Intensivos (UCI)
debe garantizar la mejor atención posible según el conocimiento científico – técnico para la
seguridad de los pacientes, mediante una actuación eficiente y que asegure la correcta
utilización de los recursos disponibles.
El presente curso tiene como fin la capacitación de la asistencia protocolizada y
organizada al Residente de Medicina Intensiva en los conocimientos básicos actuales
en el manejo de la vía aérea, la insuficiencia respiratoria y la ventilación mecánica
Es por tanto, un escalafón avanzado de un esquema de atención especializada al paciente, en
el soporte ventilatorio que es indispensable en todo centro hospitalario que cuenta con una
Unidad de Cuidados Intensivos.

Dentro de las habilidades para el trabajo en Unidades Críticas se requiere el dominio en el


manejo de Ventiladores mecánicos

OBJETIVOS GENERAL:
Al finalizar el curso, el Residente deberá ser capaz de conocer adecuadamente el
manejo, necesidades, usos y complicaciones de la ventilación mecánica
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Difundir y transmitir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para
la práctica en la ventilación mecánica
- El presente curso intenta dar guía adecuada y actualizada de la Insuficiencia
respiratoria y la Oxigenoterapia
- Disminuir la morbi-mortalidad de los pacientes con insuficiencia respiratoria
- Disminuir la estancia hospitalaria, las complicaciones y en área crítica en
pacientes con insuficiencia respiratoria
- Capacitar en el uso adecuado de la ventilación mecánica, así como disminuir las
complicaciones
- Permitir el amplio uso de la ventilación mecánica no invasiva
DOCENTES:
M.C. Miguel Andrés Vargas Cruz (Internista – Intensivista)
M.C. Juan Esteban Villarreal Rodríguez (Intensivista)
M.C. Ever Hernán Garay Pérez (Intensivista)
M.C. Maritza Cachay Ramírez (Intensivista)
M.C. Juan Carlos Aranda Crisólogo
M.C. Javier Alarcón Rojas
Lic. Enfermería: Oscar Cholán Prado (Enfermero Intensivista)

Coordinación del curso: Tutor de Residentes: M.C. Ever Hernán Garay Pérez

CONTENIDOS TEÓRICOS:

TEMAS MEDICO FECHA


Anatomía y fisiología respiratoria M.R. William 27-05-22
fisiopatología de la insuficiencia respiratoria Herpanucca
Ventilación mecánica en paciente politraumatizado M.C. Denys Potosí 03-06-22
y neuroquirúrgicos
Humidificación de vías aéreas y aerosolterapia M.C. Luis 07-06-22
Rodríguez
Ventilación mecánica: efectos fisiológicos M.R. Mayra Rivera 15-06-22
clasificación
Preparación de ventilador mecánico, Lic. Oscar Cholán 11-06-22
Ventilación mecánica en SDRA M.C. William 23-06-22
Herpanucca
Destete en ventilación mecánica M.C. Denys Potosí 30-06-22
Cuando instalar ventilación mecánica M.C. Luis 08-07-22
Rodríguez
Modos de ventilación mecánica y programación M.C. Mayra Rivera 14-07-22
Manejo de vía aérea difícil: M.C. William 23-07-22
Traqueotomía convencional y percutánea (sus Herpanucca
cuidados)
Edema agudo pulmonar de altura M.C. Denys Potosí 28-07-22
Neumonía asociada a Ventilación mecánica y otras M.R. Luis Rodriguez 08-08-22
complicaciones infecciosas
Efectos de la ventilación en los parámetros M.C. Mayra Rivera 18-08-22
cardiovasculares y de oxigenación tisular
Ventilación no invasiva a presión positiva M.C. William 23-08-19
herpanucca
Ventilación mecánica en EPOC M.C. Denys Potosí 29-02-19
EXAMEN TEORICO PRACTICO M.C. Ever Hernán 30-06-18
Garay

BIBLIOGRAFIA
1- Shoemaker. Tratado de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. 4ª ed. Editorial
MédicaPanamericana. 2002.
2- Tobin M. Principles and practice of mechanical ventilation. Interamericana.
2006.
3- Esteban A. Evidence – Based management of patients with respiratory failure.
1ª ed. Springer. 2005.
4- Orenbaug SL. Atlas of airway management. Techniques and tools. Lippincott,
Williams & Wilkins. Philadelphia. 2007.
5- Guerrero JE. Libro de Cuidados Intensivos. Fundación Hospital de Madrid.
Madrid. 2007.
6- Montejo JL. Manual de Medicina Intensiva. 3ª ed. Elsevier España. Madrid.
2006.
7- Scarabino T. Emergencyneuroradiology. Springer. 2006. 30
8- Neurotrauma y neurointensivismo. Ed Distribuna. Bogotá. 2008.
9- Net A. El paciente neurocrítico. Ars Médica. 2006.
10- Net A. El paciente politraumatizado. Springer-Verlag Ibérica. Barcelona. 2001.
11 Registro de guías clínicas Revista electrónica de Medicina Intensiva (REMI).
http://www.remi.uninet.edu/PAC/pautas/htm.
12- Recopilación actualizada y enlaces de pautas de actuación en pacientes
críticos. NationalGuidelineClearinghouse.
http://www.guidelines.gov/index.asp.
13- Bases de datos de guías, enlaces a texto completo y resúmenes de cada una de
ellas. Guías de la American Association of RespiratoryCare (AARC).
Aplicación de terapia respiratoria. Publicadas en la revista RespiratoryCare.
http://www.rcjournals.com/. - American College of Cardiology (ACC).
Publicadas, muchas de ellas de manera conjunta con la AHA, en la revista JACC.
http://www.acc.org/clinical/guidelines. American College of ChestPhysicians
(ACCP).
14- Guías de la ASPEN en http://www.nutritioncare.org/ - American Thoracic
Society. http://www.thoracic.org/statements
o http://www.ajrccm.atsjournals.org/ -
15- EuropeanRespiratorySociety. http:// www.ersnet.org.

EVER HERNAN GARAY PEREZ


MEDICO INTENSIVISTA
TUTOR DE RESIDENTES MEDICINA INTENSIVA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

También podría gustarte