Está en la página 1de 21

TÉCNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN

TRELLO

PRESENTADO POR:
MARÍA FERNANDA CAMARGO
SEBASTIÁN MOLINA
EMMANUEL DAVID CHARRY

TECNÓLOGO EN ANIMACIÓN 3D

FICHA: 2758233

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

JULIO 2023
Desarrollo:
Paso a paso de cómo crear una cuenta y explorar algunas herramientas de la plataforma
TRELLO.
1. Lo primero que debemos hacer es ir a un navegador web cualquiera, buscar Trello
en la barra de búsqueda.

2. Al dar clic en la primera dirección, nos lleva a la página principal de Trello, donde
para iniciar debemos dar clic en la opción de la parte superior que dice “Obtener
Trello gratis”.
3. Nos cargará una sección donde debemos ingresar nuestro correo electrónico para
crear una cuenta. También podemos utilizar algún atajo de las opciones que
aparecen en la parte inferior.

4. Después de dar clic en el botón “Sign up” nos llevara a una pantalla de bienvenida
donde nos dice que ya está todo preparado para empezar a organizar nuestros
proyectos, así que le damos click donde dice “Construir tu primer tablero”.
5. Al continuar nos dice que todo comienza con un tablero en Trello donde se pueden
organizar diferentes cosas como, por ejemplo: tarjetas, listas, fechas de entrega y
otras cosas, así que debemos colocar el nombre de nuestro nuevo tablero.

6. Ahora debemos poner nombre a nuestras listas y donde nos explica que son un
conjunto de tareas u objetivos del equipo y que se pueden colocar tantos como se
prefiera.
7. Después de las listas nos toca añadir tarjetas las cuales serán nuestras actividades y
podremos colocar una fecha para estar al pendiente de cumplirla.

8. Ahora es momento de enviar la invitación a los compañeros que conforman el


equipo.

9. Por último, nos recomienda y nos muestra las opciones de pagar la membrecía y las
ventajas que tendremos, pero también podemos dar en la opción siguiente y saltar
esa parte.
10. Y al finalizar esa configuración ya nos mostrará nuestro tablero y las
configuraciones que previamente ya hicimos.
Herramientas en Trello:
 Añadir a la tarjeta: Trello no solo nos permite adjuntar imágenes, documentos o
links y organizarlos de la manera que más nos guste, sino además añadir miembros
a la tarjeta, etiquetas, checklist, fechas importantes, portadas o crear campos
personalizados según nuestras necesidades.

 Power Ups: Esta herramienta nos permite vincular nuestra cuenta de Trello con
Google drive, Dropbox, Gmail, entre otras. De esta manera podemos adjuntar
archivos o carpetas directamente desde la plataforma. Para activar esta opción
vamos a nuestra tarjeta y seleccionamos en “Añadir Power Ups” y a continuación
elegimos cual atajo deseamos, damos click en “añadir” y listo.
 Acciones: Al dar click en los tres puntos de la esquina superior derecha de nuestra
lista accedemos a un catalogo de opciones donde se incluye mover o copiar la lista,
así como ordenarlas de la manera que nos resulte mas cómodo.
 Personalización: Al dar click en los tres puntos ubicados en la esquina superior
derecha de nuestro tablero ingresamos a una sección que nos permite ver la
descripción general del tablero, personalizarlo con distintos colores o imágenes de
fondo, añadir pegatinas a nuestras tarjetas o automatizarlo.

 Filtrar: Esta opción nos permite buscar de manera más rápida elementos en concreto
separándolos según los ítems que seleccionemos, ya sea por miembros, fechas,
etiquetas, etc…

 Notificaciones: Al dar click en la campana de la parte superior derecha


encontraremos las notificaciones sobre cambios realizados por compañeros a los
tableros o grupos de trabajos en los cuales se nos ha añadido
 Compartir: Igualmente en la esquina superior derecha, debajo de la campana de
notificaciones encontramos el recuadro de “compartir”, el cual nos permite enviar el
tablero ya sea por correo electrónico o con el URL, dando acceso a terceros ya sea
como editores, observadores o administradores.

 Teclas de acceso rápido: Existen ciertas teclas que al ser oprimidas en Trello
nos facilitan ciertas opciones como, por ejemplo, añadir tarjetas o checklist,
adjuntar archivos, guardar texto, filtrar tarjetas, entre muchos otros. La lista de
todos los atajos se encuentra en el siguiente enlace: https://trello.com/shortcuts
Dificultades:
En la sección de automatización hay varias herramientas que resultan útiles. Sin embargo,
esta sección se encuentra exclusivamente en ingles y para aquel que no tenga un
conocimiento básico del idioma o en su defecto una extensión de traductor automático no
entenderá el funcionamiento de dicha sección.
En vista de que en Trello todo se encuentra organizado en tableros, al momento de llevar a cabo
proyectos grandes puede llegar a ser tedioso el momento de crear nuevas tareas y/o asignaciones.
No cuenta con etiquetas globales de proyecto, si no que en cada tablero se deben establecer las
etiquetas.

Ventajas de Trello

*Permite observar el estado de cada tablero y así centrar los esfuerzos y conocer cómo va el
proyecto.
*Permite agregar comentarios.

*Cuenta con un motor de búsqueda interna.


*Es posible configurar las opciones de privacidad de los tableros, administrando a quienes
se le comparten.

*Mantiene organizado todo el proceso.


*Según sea la disponibilidad de los recursos, es posible asignar tareas pendientes a más de
una persona para que sean llevados a cabo en tiempos de ejecución óptimos.

*Puedes ver la actividad que ha tenido tu tablero para así saber por dónde continuar.
*Se mantiene en constante actualización.

*Esta aplicación permite la integración con otras aplicaciones.


*La versión gratuita permite tener hasta diez tableros para trabajar.
*En la página oficial de Trello podemos resolver nuestras inquietudes y encontrar con
soporte a través de su blog, el cual se encuentran actualizando constantemente.

Adjuntamos link de ingreso al tablero (trello):


https://trello.com/invite/b/ajaPOpH0/ATTI165108624767419b0c747c1f8bbc596c97
F6F9BD/actividad-tecnologias-de-las-tic

También podría gustarte