Está en la página 1de 4

S2-Tarea 2.

1: Externalidades y participación
gubernamental

Semana: 2

Nombre del estudiante:


Celina Michelle Montoya Flores

Número de cuenta:
52313104

Sede de estudio:
Aula Virtual

Docente:
Jorge Centeno

Sección:
V 7015

Fecha de entrega:
29/01/2023
1. ¿Qué son las externalidades?

Se llama externalidad al costo o beneficio que se obtiene de la producción y


recae sobre un individuo contrario al que la produce o al costo beneficio que
surge del consumo y que recae sobre un individuo distinto al consumidor.

Es la producción o el consumo de un bien o servicio, realizado por un agente


económico, que afecta a terceros y esto no participan directamente es esta
actividad, efectos externos.

2. ¿Qué tipo de externalidades se podría identificar?

Las externalidades de clasifican en dos tipos:

Externalidades negativas

Es cuando se impone un costo externo al que no la produce y estas pueden


ser:

 Externalidades negativas de la producción: esta son más comunes


como por decir el ruido de vehículos, la contaminación de los lagos,
ríos y océanos, destrucción del habita de los animales.
 Externalidades negativas de consumo: estas son parte de nuestro
estilo de vida, como ser el fumar, fiestas ruidosas.

Externalidades positivas

Es cuando se impone un beneficio externo y pueden ser:

 Externalidades positivas de producción: estas son menos comunes


que las negativas, por ejemplo la producción de frutas y miel.
 Externalidades positivas de consumo: estas son comunes, por
ejemplo el beneficio de la vacuna del covid, el de poder observar
edificaciones nuevas o centro históricos remodelados.
3. ¿Sería factible aplicar el costo social de la contaminación al costo
medio de producción en una actividad?, ¿cómo?

Si, para minimizar el alto beneficio marginal de las empresas productoras que
conlleva a un extremado nivel de contaminación.

Como se aplicaría, creyendo lograr que los agentes productores generen un


óptimo social al momento en que su beneficio marginal coincida con el costo
marginal externo de los agentes que sufren el nivel de contaminación.

4. ¿Qué acciones puede tomar el Gobierno para enfrentar los costos


externos?

Impuestos: el gobierno puede usar estos como incentivo para que los
productores reduzcan los niveles de contaminación y eficientar los niveles de
contaminación.
Cargos por emisiones: el gobierno puede realizar un cobro por unidades
producidas, reduciendo la contaminación y con esto poder generar un eficiente
nivel de contaminación.

Permisos negociables: se limitarían las cantidades de producción por ende de


contaminación por empresa y periodo.

Bibliografía

Articulate 2.2: Externalidades y el costo social. (s. f.). Recuperado 26 de enero

de 2023, de

https://unitechonduras.instructure.com/courses/9014/modules/items/

458953

DELSOL, S. (2020, mayo 18). Externalidades ¿En qué consisten exactamente?

https://www.sdelsol.com/glosario/externalidades/

Reyes Gil, R. E., Galván Rico, L. E., & Aguiar Serra, M. (2005). El precio de la

contaminación como herramienta económica e instrumento de política

ambiental. Interciencia, 30(7), 436-441.

Victor. (2018, noviembre 16). Externalidades y Medioambiente | Coccosphere

Environmental Analysis. Coccosphere.

https://coccosphere.es/publicaciones/externalidades-y-medioambiente/

También podría gustarte