Está en la página 1de 52

Número 220

Noviembre 2021

Un ideal: sacralizar la
vida diaria
Canal de
mi melifluo
Corazón

E n una ocasión se le apareció el


Señor Jesús y le pidió su corazón:
«Dame, amada, tu corazón».
Ella se lo ofrece con alegría y le pare-
ce como si el Señor lo aplicara a su Co-
razón divino a semejanza de un canal
que llegaba hasta la tierra. Por él de-
rramaba generosamente las efusiones
de su incontenible bondad y le decía:
«Mira, en adelante me gozaré usan-
do siempre tu corazón como un canal
por el que a todos los que se dispongan
con generosidad a recibir esa infusión
de la gracia y te lo pidan con humildad
y confianza, derramaré del torrente de
mi melifluo Corazón desbordantes eflu-
vios de consuelo divino».
Leandro Souza

Santa Gertrudis de Helfta.


«Legatus divinæ pietatis».
L. III, c. 66.

Santa Gertrudis de Helfta


Iglesia de Nuestra Señora de la Gloria,
Juiz de Fora (Brasil)
Año XIX, nº 220, Noviembre 2021
SumariO
Escriben los lectores ���������������������������������������� 4 Gonzalo Fernández de
Córdoba – El Gran
Director Responsable: Capitán
Mario Luiz Valerio Kühl «Padre, ¿esto ya es el Cielo?» (Editorial) . . . . . 5 ...................... 32
Consejo de Redacción:
La voz de los Papas – La Instrumento de edificación
Severiano Antonio de Oliveira;
Silvia Gabriela Panez; Iglesia Católica, fuente de o de destrucción
Marcos Aurelio Chacaliaza C. la verdadera civilización
........................ 6 ...................... 36
Comentario al Evangelio – Constante manifestación
Administración: El horizonte más de la bondad divina
Guatemala
grandioso
27 av. 2-36 Bajada a Colonia San Lázaro,
zona 15, frente Apartamentos Las Pilas. ........................ 8 ...................... 38
Tels: (502) 2246-0000
mailing.admongt@gmail.com ¿La Iglesia debe Heraldos en el mundo
actualizarse?

El Salvador
...................... 14 ...................... 42
Calle el Picacho, No 27,
Sociedad cristiana: Sucedió en la Iglesia
Sierras de Santa Elena. Antiguo Cuscatlán.
Tel: (503) 2278-4542 ¿utopía o ideal realizable? y en el mundo
salvafat@gmail.com
...................... 16 ...................... 44
David y Jonatán – Una Historia para niños... –
amistad, una alianza, ¡Dios sobrepasa nuestras
un solo reino esperanzas!
...................... 20 ...................... 46
El reflejo de Dios Los santos de
en la sociedad temporal cada día

...................... 24 ...................... 48
San Edmundo – ¡Rey, La luz de la esperanza
Los artículos de esta revista podrán
ser reproducidos, indicando su fuente y virgen y mártir! en la resurrección
enviando una copia a la redacción.
El contenido de los artículos es responsabilidad
de los respectivos autores. ...................... 28 ...................... 50

Revista Heraldos del Evangelio en línea


Acceda al contenido
de la revista directamente
desde su teléfono móvil.
Entre en: revistacatolica.gt
E scriben los lectores

documentada opinión sobre el cauti- canta el Editorial, siempre acertado


verio de mi padre, así como la genti- y preciso, abordando temas actualísi-
leza que han tenido conmigo. mos desde el prisma de la Santa Igle-
Teodoro Juan Palacios-Cueto sia Católica y de su más pura doctri-
Ruiz-Zorilla na. Todo está escrito de forma extre-
Rezando por el Santander – España mamente didáctica y comprensible a
proceso de beatificación cualquier público, haciendo accesi-
de Dña. Lucilia Verdad, fe y razón: temas ble a todo católico el conocimiento
Les saludo en la caridad de Cris- que no deben faltar de los tesoros de nuestra fe.
to Sacerdote y en la maternal pro- Me encanta coleccionar el Edito- Gracias igualmente por traer-
tección de nuestra Santísima Ma- rial de la revista. Además, valoro mu- nos ejemplos de la vida de persona-
dre, la Virgen María. En primer lu- cho los cuentos, como los de los her- jes poco conocidos, pero que dieron
gar, quiero agradecerles su fina aten- manos Grimm, que aparecen en las inquebrantable testimonio de fe y de
ción con este sacerdote de 83 años, últimas páginas y que me atraen por heroísmo en la defensa de los ideales
al enviarme la revista de septiem- el suspense oculto. También me gus- católicos. Menciono aquí, a modo de
bre. Sinceramente, había extrañado tan las fotografías de iglesias y cate- ejemplo, el excepcional artículo so-
no tener mi revista querida, cuya lec- drales y pienso que los temas desa- bre la gesta del capitán Palacios, de la
tura me ha hecho tanto bien. A pe- rrollados sobre la verdad, la fe y la edición del pasado agosto.
sar de mi edad, tengo ministerio libre razón son cuestiones que no deben Que Dios continúe bendiciéndo-
y no dejo de celebrar diariamente la faltar en la programación del índice les y dándoles luces para este bello
Santa Misa en mi capilla doméstica, anual de la revista. apostolado de formación.
en donde, con las debidas licencias, Helena Soraya da Matta Mendonça Bárbara de Freitas Valle
mantengo la reserva del Santísimo San Gonzalo – Brasil Laje do Muriaé – Brasil
Sacramento.
Quisiera saber si puedo renovar «El jardín Decir «sí»,
la suscripción a la revista con inten- de María, que nada cada día, a lo que
ciones de Misas indicadas por uste- puede destruir» Dios nos pida
des. Antiguamente se podía hacer Un hermoso trabajo, el artículo El Al meditar en el Editorial de la
esto. Recuerdo haber adquirido mi jardín de María, que nada puede des- edición núm. 218, titulado Magna-
breviario desde México con intencio- truir, de la edición del pasado sep- nimidad y magnificencia en el servi-
nes de Misas. Lo mismo desearía ha- tiembre. La vida de hombres como cio de Dios, no puedo dejar de pen-
cer con el libro sobre la biografía de San Maximiliano Kolbe nos hace re- sar en el fundador de los Heraldos
Dña. Lucilia Correa de Oliveira, a flexionar aún más sobre lo que pode- del Evangelio y en quien fue inspi-
quien le tengo una gran devoción. He mos lograr y qué dejarles a parien- rador suyo, ambos, de una grande-
ofrecido Misas para que pronto se tes, amigos y familiares. Que Miguel za de alma sin par, que llevaron y lle-
abra el proceso de su beatificación. de Sousa Ferrari, autor del artículo, van a la perfección este mandato di-
Pbro. Hugo Pantoja Tapia continúe siendo ese ejemplo de per- vino: «Vosotros sois la sal de la tie-
Valparaíso – Chile sona íntegra y acepte mi admiración rra, la luz del mundo». Lo vemos en
por su elección. su forma de hacer apostolado con las
Del hijo del Rodrigo Souza almas en todos los campos: la músi-
capitán Palacios ca, la arquitectura, la catequesis de
Vía revistacatolica.com.br
Me ha hecho mucha ilusión leer el niños y adultos, etc. Y ahora, ¿qué
emotivo artículo sobre mi padre, pu- Ejemplo de la debemos hacer nosotros? Pues inten-
blicado en agosto en la revista He- vida de personajes tar imitar lo que en ellos vemos y que
raldos del Evangelio, de autoría de la poco conocidos tanto bien nos hace. Decir «sí», cada
Hna.  Gabriela Cristina Rodrigues Les escribo para felicitarles por la día, a lo que Dios nos pida por el bien
da Silva. revista Heraldos del Evangelio, como de las almas y por su gloria.
Les agradecería que trasmitiesen siempre de elevadísimo nivel espiri- Silvia María Manzanares Jugo
a la autora mi reconocimiento por su tual y doctrinal. Sobre todo me en- Vía revistacatolica.org

4      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Editorial
«Padre, ¿esto ya es el Cielo?»

D e entre los escombros del otrora invencible Imperio romano, una luz cintila-
ba en las brumas del ocaso. En la Nochebuena del 498, Clodoveo, rey de los
francos, se preparaba para recibir el Bautismo. Ante la sublimidad del re-
cinto sagrado, el monarca le indagó exultante al obispo Remigio: «Padre, ¿esto ya es
el Cielo?». Cuando el agua caía sobre la frente del neófito, no solamente él recibía el
Bautismo, sino que también era como que bautizada la propia Francia, la primogéni-
ta de las naciones católicas, que guiaría hacia el Redentor, cual nueva estrella de Be-
lén, a una constelación de paganos.
Más tarde, reyes como Carlomagno o San Luis IX demostraron que la esfera es-
piritual y la temporal pueden —y deben— ser armónicas, lo cual fue sellado por
muchos pontífices mediante la invitación a la sacralización de la sociedad. En efec-
to, conforme señaló el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en su magistral ensayo Re-
volución y Contra-Revolución, la civilización cristiana posee un carácter eminente-
mente sacral, cuyo orden sólo se establece en la observancia de la ley de Dios.
La Iglesia es la maestra de la verdad, del bien y de lo bello. Por eso se esforzó con
empeño para que la formación intelectual estuviera siempre fundada en los cimien-
tos de la Suma Verdad, impregnó la vida de las naciones con ejemplos de santidad
y reflejó la belleza del divino Artífice en construcciones, gestos, vestiduras, escri-
tos y modos de ser.
220
Número 2021
Sin embargo, se puede afirmar que ya en la segunda mitad del siglo XX el «Cie-
lo» de Clodoveo parecía estar cubierto de nubes… De hecho, a partir de ese perío-
bre
Noviem

do la marcha de la Revolución se aceleró aún más, con serias consecuencias para la


sociedad en general e incluso para la propia Iglesia.
En el campo de las tendencias, se verifican muchas inversiones de valores. Para
algunos ideólogos, la Iglesia debería ahora someterse a los vientos del mundo y no al
lizar la contrario. Según esta concepción, bajo el pretexto de acercarse a los fieles, los clé-
l: sacra
Un idea ria rigos deberían laicizarse y los edificios religiosos amalgamarse con las construccio-
vida dia
nes profanas. También la cultura, la educación y el protocolo, frutos típicos y bendi-
tos de la civilización cristiana, deberían ser sustituidos por la espontaneidad, el des-
aliño y hasta la vulgaridad.
Comedor de Concomitantemente, en el campo de las ideas se asiste a una revolución semánti-
la Casa Lumen ca, de nítida mentalidad postmoderna. La descompostura con la liturgia fue disfra-
Prophetæ, zada de pretendido despojamiento; la caridad, llamada «vínculo de la unidad per-
Mairiporã (Brasil) fecta» (Col 3, 14), se vio reducida a mera filantropía; la magnificencia de un templo
Foto: Daniel Letelier
o la solemnidad de un ceremonial pasaron a ser reputados como ostentación y faus-
to inútiles; la paz, en otro tiempo definida por San Agustín como «tranquilidad del
orden», se metamorfoseó en apatía pasmosa y omisa ante las más absurdas afrentas
al bien, a la verdad y a lo bello.
No obstante, el Apóstol deja claro que debemos realizar todas nuestras accio-
nes para mayor gloria de Dios (cf. 1 Cor 10, 31). De lo contrario, no solamente ta-
paremos el Cielo, sino que también nos dejaremos influenciar por el vaho malolien-
te del infierno. Por lo tanto, en nuestra peregrinación terrena, es menester aspirar
a las cosas de lo alto (cf. Col 3, 1), con el fin de plasmar en nuestras vidas las mis-
mas palabras de Clodoveo en los albores de la civilización cristiana: «Padre, ¿esto
ya es el Cielo?». ²

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      5


La voz de los Papas

La Iglesia Católica, fuente


de la verdadera civilización
La civilización será tanto más verdadera, duradera y fecunda en frutos preciosos,
cuanto más sea claramente cristiana; tanto más decadente, con un inmenso
daño del bien social, cuanto más se aleja del ideal cristiano.

L a Iglesia, al predicar a Cristo


crucificado, «escándalo para
los judíos, necedad para los
gentiles» (1 Cor 1, 23), vino a
ser la inspiradora y principal promo-
fue reconocido y admitido en otros
siglos de la Historia y hasta formó el
fundamento inquebrantable de las le-
gislaciones civiles. En ese hecho estri-
baron las relaciones entre la Iglesia y
al concepto cristiano y, aún más, a se-
pararse totalmente de Dios.

Restaurarlo todo en Cristo,


incluso la civilización
tora de la civilización; y la ha difun- los Estados, el reconocimiento públi- No por eso se ha de perder el áni-
dido por todos los lugares donde pre- co de la autoridad de la Iglesia en to- mo. La Iglesia sabe que contra ella no
dicaron sus apóstoles, conservando y dos los asuntos que de algún modo prevalecerán las puertas del infierno;
perfeccionando los buenos elementos afecten a la conciencia, la subordina- pero también sabe que en este mun-
de las antiguas civilizaciones paganas, ción de todas las leyes del Estado a las do sufrirá presiones, que sus apósto-
arrancando de la barbarie y educando divinas leyes del Evangelio, la concor- les son enviados como corderos entre
para una convivencia civil a los nuevos dia de los dos poderes, civil y eclesiás- lobos, que sus seguidores serán siem-
pueblos que se refugiaban en su seno tico, procurando de tal modo el bien pre el blanco del odio y del desprecio,
maternal, y dándole a la sociedad en- temporal de los pueblos, que el eterno como de odio y desprecio fue víctima
tera, aunque poco a poco, pero con un no padeciera quebranto. su divino Fundador. No obstante, la
trazo seguro y cada vez más progresi- No hace falta deciros, Venerables Iglesia marcha adelante imperturba-
vo, esa marcada huella que aún hoy se Hermanos, qué prosperidad y bien- ble y, mientras propaga el Reino de
conserva universalmente. estar, qué paz y concordia, qué res- Dios en donde todavía no ha sido pre-
La civilización del mundo es civi- petuosa sumisión a la autoridad y qué dicado, procura por todos medios re-
lización cristiana; tanto más es ver- acertado gobierno se lograría y se parar las pérdidas sufridas en el Rei-
dadera, duradera y fecunda en fru- mantendría en el mundo si se pudiera no ya conquistado.
tos preciosos, cuanto más es clara- realizar íntegro el perfecto ideal de la «Restaurarlo todo en Cristo» ha
mente cristiana; tanto más decadente, civilización cristiana. sido siempre el lema de la Iglesia y es
con un inmenso daño del bien social, Mas, dada la continua lucha de la principalmente el Nuestro en los per-
cuanto más se aleja del ideal cristiano. carne contra el espíritu, de las tinie- turbados tiempos que atravesamos.
blas contra la luz, de Satanás contra Restaurarlo todo, no de cualquier ma-
La paz se establecería en el Dios, no es de esperar tal felicidad, nera, sino en Cristo: «Recapitular en
mundo si en él se realizara el al menos en su extensión. De ahí que Cristo todas las cosas del Cielo y de
ideal de la civilización cristiana a las pacíficas conquistas de la Igle- la tierra» (Ef 1, 10), agrega el Após-
Así que por la fuerza intrínseca de sia se van haciendo continuos ata- tol; restaurar en Cristo no sólo cuan-
las cosas, la Iglesia se convirtió efecti- ques, tanto más dolorosos y funestos to propiamente pertenece a la divina
vamente en la guardiana y defensora cuanto más la humana sociedad tien- misión de la Iglesia, que es guiar las
de la civilización cristiana. Tal hecho da a regirse por principios adversos almas a Dios, sino también, como ya

6      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


hemos explicado, todo cuanto se ha nómica con medidas bien concerta- ble restablecerlo hoy en la misma for-
derivado espontáneamente de aque- das; trabajar por conseguir que las le- ma, pues radicales son los cambios
lla divina misión, esto es, la civiliza- yes públicas se acomoden a la justicia que con el correr de los tiempos se in-
ción cristiana con el conjunto de to- y se corrijan o se destierren las que le troducen en la sociedad y en la vida
dos y cada uno de los elementos que son contrarias; defender, finalmen- pública y tantas las nuevas necesida-
la constituyen. te, y mantener con ánimo verdadera- des que las circunstancias cambian-
Y por hacer un alto en esta últi- mente católico los derechos de Dios y tes suscita continuamente.
ma parte de la anhelada restaura- los no menos sagrados derechos de la Pero la Iglesia, en el largo curso de
ción, bien veis, Venerables Herma- Iglesia. […] su historia, ha demostrado siempre lu-
nos, cuánto ayudan a la Iglesia aque- minosamente que poseía una maravi-
llas falanges de católicos que pre-
Adaptación a lo que es llosa virtud de adaptación a las varia-
cisamente se proponen reunir todas
contingente, fidelidad a lo bles condiciones de la sociedad civil,
sus fuerzas vivas para combatir por
que es inmutable de suerte que, salvada siempre la in-
todos los medios justos y legales con- Conviene notar que no todo lo que tegridad e inmutabilidad de la fe y de
tra la civilización anticristiana; repa- en los siglos pasados pudo ser útil, o la moral, así como sus sacrosantos de-
rar a toda costa los gravísimos desór- incluso únicamente eficaz, sea posi- rechos, fácilmente se adapta y se ajus-
denes que de ella provienen; intro- ta, en todo cuanto es contingente y ac-
ducir de nuevo a Jesucristo en la fa- cidental, a las vicisitudes de los tiem-
milia, en la escuela, en la sociedad; La Iglesia ha difundi- pos y a las nuevas exigencias de la so-
restablecer el principio de la autori- ciedad.
dad humana como representante de do la civilización por La piedad, dice San Pablo, se aco-
la de Dios; tomar sumamente en se-
rio los intereses del pueblo, particu-
todos los lugares donde moda a todo, pues posee las prome-
sas divinas, así en orden a los bienes
larmente los de la clase obrera y agrí- ha predicado, elevando de la vida actual como a los de la fu-
cola, no sólo infundiendo en el cora- tura: «La piedad aprovecha para
zón de todos la verdad religiosa, úni- a los nuevos pueblos todo. Tiene la promesa de la vida, la
co verdadero manantial de consuelo presente y la futura» (1 Tim 4, 8). ²
en los trances de la vida, sino cuidan-
que se refugiaban en
do de enjugar sus lágrimas, suavizar su seno maternal Fragmentos de: SAN PÍO X.
sus penas, mejorar su condición eco- Il fermo proposito, 11/6/1905.

Darwin Robertson Wolbeck Dorta

Vista aérea de la ciudad de Toledo (España), con la catedral en primer plano

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      7


Reproducción
El Juicio final, por Fra Angélico
Gemäldegalerie, Berlín

a  Evangelio  A
En aquel tiempo, dijo Jesús enviará a los ángeles y reuni-
27 
cede, sabed que Él está cerca,
a sus discípulos: 24  «En aque- rá a sus elegidos de los cuatro a la puerta. 30  En verdad os
llos días, después de esa gran vientos, desde el extremo de la digo que no pasará esta gene-
angustia, el sol se oscurece- tierra hasta el extremo del cie- ración sin que todo suceda.
rá, la luna no dará su resplan- lo. 28 Aprended de esta parábo- 31 
El cielo y la tierra pasarán,
dor, 25  las estrellas caerán del la de la higuera: cuando las ra- pero mis palabras no pasarán.
cielo, los astros se tambalea- mas se ponen tiernas y brotan 32 
En cuanto al día y la hora,
rán. 26 Entonces verán venir al las yemas, deducís que el ve- nadie lo conoce, ni los ángeles
Hijo del hombre sobre las nu- rano está cerca; 29  pues cuan- del Cielo ni el Hijo, sólo el Pa-
bes con gran poder y gloria; do veáis vosotros que esto su- dre» (Mc 13, 24-32).

8      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Comentario al Evangelio – XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

El horizonte
más grandioso
La majestad de Cristo sobre las nubes viniendo para juzgar a
la tierra, así como la esplendorosa grandeza del fin del mundo,
disipa de nuestros espíritus las vivencias mundanas, desvelando
en su fulgor la verdadera meta de nuestra vida: la eternidad.

Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP

I – La grandeza de la Historia constituyendo así el horizonte más grandioso de


contemplada en función del fin todos los tiempos.
Cuando la vida humana llega a su fin, se revis-
te de una gravedad especial, por muy banal que II – El acontecimiento
haya sido en las apariencias. La muerte —al me- más majestuoso de la Historia
nos en otras épocas así sucedía— realiza el papel La predicción
de lente correctora, mostrando en su verdadera Al comienzo del capítulo decimotercero del
magnitud el valor de la existencia de cada perso- Evangelio de San Marcos, Nuestro Señor vatici- del fin del
na ante Dios y ante sus semejantes. En este senti- na la destrucción del Templo, después de que uno
do, el esplendor de la pompa fúnebre de la Iglesia de sus discípulos le llamara la atención acerca de
mundo hecha
Católica, matizada por la nostalgia e iluminada la belleza de las piedras y de las construcciones: por el divino
por la esperanza, manifiesta la nobleza de todo y «¿Ves esos grandes edificios?; pues serán destrui-
cualquier bautizado que alcanza el término de su dos, sin que quede piedra sobre piedra» (13, 2). Profeta eleva
peregrinación en esta tierra. Impresionados con esa extraordinaria profe-
Ahora bien, si el Buen Dios modeló la liturgia cía, Pedro, Santiago, Juan y Andrés le indagaron
las mentes
a fin de expresar, mediante la sacralidad de los ri- aparte: «Dinos, ¿cuándo sucederán estas cosas?, de los fieles
tos, la enorme relevancia que a sus ojos tiene la ¿y cuál será el signo de que todo esto está para
bondad o la maldad de los actos de cada hombre, cumplirse?» (13, 4). Por motivos de altísima sa- a considera-
¿cómo no iba a inspirar poner de relieve la majes- biduría, el divino Maestro responde de un modo
tad de la Historia que termina? algo enigmático, anunciando las persecuciones ciones serias,
Por esta razón, la predicción del fin del mun-
do hecha por el divino Profeta en los Evangelios
que el Espíritu Santo les concedería ante tribu-
nales inicuos.
sublimes y
marca la fase conclusiva del Año litúrgico, ir- Además, Nuestro Señor revela algunos signos terribles
guiendo las mentes de los fieles a consideracio- indicativos de la futura destrucción del Templo.
nes serias, sublimes y terribles, antes de la solem- En el Evangelio de San Mateo y en el de San Mar-
nidad de Cristo Rey. El desenlace de la Historia, cos, menciona la «abominación de la desolación»
sellada por el Hijo con poder y gloria, estará ro- (Mt 24, 15; Mc 13, 14) que se establecería allí,
deado de acontecimientos inéditos y espantosos, mientras que en el de San Lucas (cf. Lc 21, 20-24),

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      9


presenta un elemento más concreto: la ciudad de e inapelable típica del fin del mundo. Existiría así
Jerusalén sitiada por tropas extranjeras como in- una especie de hilo de acontecimientos que se vin-
dicio de su fin inminente, lo que se verificó duran- culan al Juicio final como intervenciones celestia-
te el saqueo de la Ciudad Santa por el ejército del les de porte magnífico. Betsaida, por ejemplo, ciu-
general Tito, ocasión en que el edificio sacro fue dad maldecida por Nuestro Señor en el Evangelio
incendiado y arrasado. (cf. Mt 11, 21-22), habría sufrido ya la debida puni-
La expresión «abominación de la desolación» ción al ser, de manera impresionante, como borra-
hace referencia a las profecías de Daniel sobre la da del mapa.
profanación del Templo de Jerusalén llevada a A partir de esta consideración, el curso de la
cabo por Antíoco Epífanes con la instalación en Historia adquiere, por así decirlo, una tercera di-
su interior de la estatua de Zeus (cf. 1 Mac 1, 54). mensión y una luz particular, por el hecho de tes-
Si lo aplicamos a los tiempos del Mesías, bien pue- timoniar la acción justiciera de Dios, que alcan-
de significar la tentativa de desfigurar a la Santa zará su culminación y totalidad cuando regrese
Iglesia, como explica San Pablo: «Primero [antes el Hijo del hombre con sus ángeles.
del día del Señor] tiene que llegar la apostasía y Desde el punto de vista divino, sin embargo,
La Creación manifestarse el hombre de la impiedad, el hijo de el panorama es diferente. Para el Verbo de Dios
la perdición, el que se enfrenta y se pone por enci- el tiempo no existe; por su conocimiento pleno y
entera ma de todo lo que se llama Dios o es objeto de cul- concomitante, contempla la multiplicidad de las
to, hasta instalarse en el templo de Dios, procla- criaturas y la variedad de los acontecimientos de
tiembla ante mándose él mismo Dios (2 Tes 2, 3-4). una simple mirada, que todo lo abarca de modo
la perspectiva Sin embargo, los vaticinios de Nuestro Señor
están relacionados, simultáneamente, con los su-
inmediato y absoluto.
Armado con tales presupuestos, el comenta-
del gran cesos próximos, como fue la caída de Jerusalén, rio al Evangelio del trigésimo tercero domingo
y con el desenlace de la Historia, cuando Él ven- del Tiempo Ordinario presentará aspectos inédi-
Juicio, en el drá con gran poder y gloria. Para nosotros, suje- tos para nuestros lectores.
tos al tiempo, ese modo de profetizar se reviste
cual serán de misterio, a semejanza de diapositivas diferen-
Hasta los astros tiemblan
premiados o tes superpuestas que componen una única ima- En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
gen. Tal misterio, no obstante, nos da la oportu- 24 
«En aquellos días, después de esa gran an-
castigados nidad de comprender que ciertos castigos divinos, gustia, el sol se oscurecerá, la luna no dará
aunque asestados contra los hombres antes de la su resplandor, 25 las estrellas caerán del cielo,
los seres parusía, poseen un carácter de justicia definitiva los astros se tambalearán».
racionales,
ángeles y
hombres
Reproducción

El Juicio final, por Fra Angélico (detalle) - Gemäldegalerie, Berlín

10      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Se trata de
Ricardo Castelo Branco

que abramos
bien los ojos
y observemos
Basílica de San Pedro, Vaticano
hasta qué
El estremecimiento del cosmos ante la inmi- de quienes asistan vivos a la venida del Hijo del punto la
nencia de la venida gloriosa de Jesucristo mue- hombre para poner el punto final de la Historia y
ve nuestro espíritu a la consideración de su ab- retribuirle a cada uno según sus obras. Santa Iglesia
soluta soberanía e incalculable majestad. Como Nuestro Señor mostrará gran poder, pues so-
bien señala San Beda, «en el día del Juicio pare- meterá todas las criaturas racionales a las resolu- de Dios será
cerán apagadas las estrellas, no porque disminu-
ya su luz, sino porque aparecerá la claridad de la
ciones del divino tribunal y a la sentencia de mi-
sericordia o de condenación eternas. Y lo hará
atribulada
verdadera, es decir, la del Juez Supremo».1 con tal claridad, veracidad y discernimiento que por sus
La Creación entera, en lo que tiene de más es- manifestará en su máximo esplendor la luz ada-
table, tiembla ante la perspectiva del gran Juicio, mantina y terrible de su justicia. enemigos
en el cual serán premiados o castigados los seres
racionales, ángeles y hombres. En él comparece-
«Enviará a los ángeles y reunirá a sus ele-
27 
externos
gidos de los cuatro vientos, desde el extremo
rán San Miguel Arcángel y sus flamantes legio-
de la tierra hasta el extremo del cielo». y —¡oh
nes, con los justos de todas las épocas; así como
Satanás, la escoria de sus ángeles rebeldes y los Al comentar este versículo, San Beda afirma: dolor!—
hombres que hayan pisado la sangre preciosa de «En aquel día no habrá ni un elegido que no vue-
Cristo. A unos se les concederá la corona de la le a recibir al Señor viniendo al juicio, y a Él ven-
también
vida, en compañía de la Virgen Santísima y con drán también los réprobos para desaparecer ante internos
la alabanza del propio Dios; sobre los otros cae- la faz de Dios y perecer, una vez sentenciados».2
rá la desgracia eterna, intercalada de llanto y re- La humanidad entera, sin excepción, será
chinar de dientes. convocada. Los muertos resucitarán y los san-
¿Quién no experimenta un sano y profundo tos que no hayan experimentado la muerte irán
sentimiento de temor al considerar ese magnífi- al encuentro de Jesús en los cielos, como descri-
co día? be magníficamente San Pablo: «Esto es lo que os
decimos apoyados en la palabra del Señor: noso-
Todos se presentarán ante el Juez que viene tros, los que quedemos hasta la venida del Señor,
«Entonces verán venir al Hijo del hombre
26 
no precederemos a los que hayan muerto; pues
sobre las nubes con gran poder y gloria». el mismo Señor, a la voz del arcángel y al son de
la trompeta divina, descenderá del cielo, y los
Se alegrarán los santos y se llenarán de temor muertos en Cristo resucitarán en primer lugar;
los pecadores empedernidos: así será la reacción después nosotros, los que vivamos, los que que-

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      11


demos, seremos llevados con ellos semejante posible al Paraíso celestial.
entre nubes al encuentro del Señor, Entonces se cumplirá la súplica del
por los aires. Y así estaremos siem- padrenuestro: «Hágase tu voluntad en
pre con el Señor» (1 Tes 4, la tierra como en el Cielo».
15-17). De este modo, se habrán
creado las condiciones para
Los signos de que la Historia, tras haber co-
los tiempos nocido un auge inédito de sa-
«Aprended de esta
28 
cralidad, pureza y fe, llegue a
parábola de la higue- su término con el regreso glo-
ra: cuando las ra- rioso de Nuestro Señor.
mas se ponen tiernas
Impresionante previsión
y brotan las yemas,
deducís que el vera- 30 
«En verdad os digo que
no está cerca; 29 pues no pasará esta gene-
cuando veáis vosotros ración sin que todo
La Palabra que esto sucede, sabed suceda».
que Él está cerca, a la
divina es de puerta». El anuncio de Nues-
Gustavo Kralj

tro Señor se cumplió al


una ­firmeza Nuestro Señor les in- pie de la letra, pues la caí-
absoluta y, dica a los discípulos los da de Jerusalén ocurrió en
«signos de los tiempos» el año 70 de nuestra era,
por tanto, a fin de que estén prepa- antes de que pasara aque-
rados para su glorioso re- lla generación, motivo por
nuestra fe en greso. Como explica Teo- Cristo Rey - Abadía de Westminster, el cual numerosos testigos
la venida de filato, «es como si dijera:
así como viene el verano
Londres que habían escuchado la
predicción del divino Pro-
Jesucristo, en cuanto brota la higuera, así también a las cala- feta asistieron atónitos a la catástrofe. El asedio
midades del Anticristo sucederá, sin intervalo al- y la destrucción de la Ciudad Santa y del Templo
con gloria y guno, la venida de Cristo. Ésta será para los jus- significaron el fin de un mundo, una vuelta de
poder, ­resulta tos como el verano después del invierno y para los
pecadores como el invierno después del verano».3
página en la Historia, que dejaba atrás los anti-
guos pactos de Dios con los hombres y cedía el si-
inquebran- Por lo tanto, se trata de que abramos bien los tio a la alianza nueva y eterna, sellada con la san-
ojos y observemos hasta qué punto la Santa Igle- gre del Cordero inmaculado.
table sia de Dios será atribulada por sus enemigos ex- Algunos Padres de la Iglesia consideran que
ternos y —¡oh dolor!— también internos. Cuan- el término «generación» se refiere también a los
do la traición alcance proporciones tales que se cristianos en general, de modo que, cuando el
manifieste el hijo de la perdición, y el culto ver- Salvador regrese, será aún el tiempo de los genti-
dadero sea gravemente deturpado o incluso sus- les convertidos a la fe.
tituido por la execrable idolatría, entonces estará 31 
El cielo y la tierra pasarán, pero mis pala-
cerca el momento crucial.
bras no pasarán».
No obstante, basados en las promesas hechas
por la Virgen en Fátima, los fieles confían en el La solidez de la palabra de Nuestro Señor
efectivo triunfo, aún antes del fin del mundo, del conforta nuestros corazones. Anunció su pro-
Corazón Inmaculado de María, el cual no será pia resurrección tras su pasión y muerte, lo que
otra cosa que el triunfo del Sagrado Corazón de se realizó de modo superior a cualquier expec-
Jesús, profetizado por Él mismo a Santa Marga- tativa. En este sentido, al Verbo encarnado se
rita María Alacoque: «Nada temas, reinaré a pe- le puede aplicar la afirmación hecha con rela-
sar de mis enemigos».4 En esos tiempos bendi- ción al Padre por el apóstol Santiago en su epís-
tos, la Redención dará sus mejores frutos colec- tola: en Él no hay etapas ni períodos de cambio
tivos de santidad, haciendo la vida terrena lo más (cf. Sant 1, 17).

12      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


La estabilidad de la Palabra divina es de una llas electrónicas; por otra, el nuevo régimen del
firmeza absoluta y, por tanto, nuestra fe en la ve- miedo fomenta sentimientos de angustia, tristeza
nida de Jesucristo, con gloria y poder, resulta in- e incluso pavor. En consecuencia, aunque parezca
quebrantable. paradójico, la muerte se ha vuelto fútil y sin senti-
do, así como la propia existencia humana.
El misterio del tiempo Para curar los corazones heridos por las ac-
«En cuanto al día y la hora, nadie lo cono-
32 
tuales circunstancias, nuestra tierna y servicial
ce, ni los ángeles del Cielo ni el Hijo, sólo el Madre, la Santa Iglesia, pone a nuestra disposi-
Padre». ción medios excelentes, de una eficacia sobrena-
tural plena. Ante todo, la buena doctrina cató-
Conocer el tiempo exacto de acontecimien- lica, que nos enseña la altísima vocación del ser
tos futuros no le ha sido dado al común de los humano y, de modo particular, de los bautizados.
hombres. Excepcionalmente algunos santos pro- Estar llamados a la vida eterna, en una conviven-
fetizaron con acierto el día de su propia muerte cia íntima con Dios, es algo inimaginable.
o épocas de penuria, de cataclismo o de gracia. Y la Esposa Mística de Cristo posee un instru-
Sin embargo, en su señorío Dios se cuida de man- mento propicio para, no sólo hacernos aprender,
Estar atentos
tener veladas ciertas fechas más determinantes. sino también degustar esa luminosa enseñanza: a la visita
De esa forma la Trinidad Santísima incentiva la la liturgia. Al acercarse el término del Año li-
virtud de la vigilancia, tan apreciada en el Nue- túrgico, la liturgia de la Palabra considera frag- inminente de
vo Testamento. Estar atentos a la visita inminen- mentos del Evangelio relacionados con el fin del
te de Jesús glorioso despierta el celo y el amor, mundo y el regreso de Nuestro Señor, porque te-
Jesús glorioso
así como extingue en los corazones la molicie y el ner ante los ojos la grandeza de la conclusión de
la Historia, así como el esplendor deslumbrante
despierta el
gozo de la vida, fuentes de tantos vicios.
Por ese motivo, y para evitar que sus discípu- y maravilloso de Jesucristo llegando con majes- celo y el amor,
los continuaran insistiendo en averiguar la fecha tad sobre las nubes del cielo, exorciza las viven-
del fin del mundo, Jesús declara que ni los án- cias cenicientas y apesadumbradas que inocula el así como
geles, ni el Hijo la saben. Pero tal afirmación ha
de entenderse cum grano salis. Las palabras de
ambiente circundante. En efecto, al contemplar
tanta sublimidad el fiel descubre la belleza de su
extingue en
Nuestro Señor significan que Él, en su naturale- propia vocación, la magnificencia divina, la altí- los corazones
za humana, ignoraba el día y la hora; pero sería sima meta reservada a cada uno.
incorrecto extender ese desconocimiento al Hijo Procuremos, pues, sacudir de nuestro espíri- la molicie
en cuanto Verbo de Dios, omnisciente con el Pa- tu los miasmas maléficos que flotan por los aires
dre y el Espíritu Santo. contaminados de nuestra triste sociedad y eleve-
y el gozo
mos nuestra mente y nuestro corazón a los hori- de la vida,
III – ¡Elevemos zontes grandiosos por excelencia. De este modo,
nuestros corazones! recuperaremos el ánimo, el énfasis y la determi- fuentes de
nación de buscar la santidad por encima de todas
El mundo moderno está siendo arrastrado ha- las cosas, y llenaremos nuestros pulmones con el
tantos vicios
cia la más profunda y sombría desesperación por aire puro de la esperanza, que nos promete, des-
las olas del caos, éste en buena medida organiza- pués de las luchas de esta vida, alcanzar la cima
do. Aterrorizadas ante la perspectiva de perder de la bienaventuranza eterna en compañía del
la salud y bombardeadas por las continuas soli- Buen Jesús, de sus ángeles y santos. ²
citudes de la tecnología, las personas fácilmente
se convierten en marionetas en manos mal inten-
cionadas. Así, muchos se dejan guiar por la opi-
nión dominante, vagando sin rumbo definido, 1
SAN BEDA, apud SANTO TOMÁS DE AQUINO.
de tal manera que todos se desplazan con movi- Catena Aurea. In Marcum, c. XIII, vv. 21-27.
miento frenético, pero pocos saben hacia donde 2
Ídem, ibídem.
son llevados. 3
TEOFILATO, apud SANTO TOMÁS DE AQUINO,
Esta situación genera una inmensa frustración op. cit., vv. 28-31.
interior. Por una parte, las atenciones son capta- 4
SANTA MARGARITA MARÍA ALACOQUE. Auto-
das por el brillo artificial y seductor de las panta- biografia. São Paulo: Loyola, 1985, p. 69.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      13


¿La Iglesia debe
actualizarse?
Thiago Tamura Nogueira

El rigor de las verdades de la religión contradice el espíritu


del mundo. ¿Les corresponde a los católicos acomodarse a
las exigencias de este o su misión exige algo distinto?
P. Fernando Néstor Gioia Otero, EP

E
n sus primeras instruccio- Estas directrices nos introducen tiempo equivaldría a rechazar la mi-
nes después de la Resu- en un tema muy actual, discutido no sión que Dios les ha confiado.
rrección, Jesús envió a los sólo entre los católicos, sino también Hoy en día nos encontramos ante
Apóstoles a bautizar a to- entre los que no lo son. «cambios profundos y acelerados»,1
dos los pueblos en el nombre del Pa- los cuales cuanto menos compromi-
dre y del Hijo y del Espíritu Santo,
¿Acomodarse al mundo so exijan, más aceptados son. «Vi-
ordenándoles que les enseñaran a
o ser fieles a Dios? vimos bajo la impresión de un fa-
guardar todo lo que les había man- Está claro que en ningún momen- buloso cambio en la evolución de la
dado (cf. Mt 28, 19-20). No obstan- to el Maestro les recomendó a los su- humanidad»,2 escribió en 1970 el en-
te, antes de la Pasión, el Redentor ya yos que se acomodaran al mundo, a tonces P. Joseph Ratzinger, futuro
les había advertido: «Como no sois los «signos de los tiempos» —expre- Benedicto XVI.
del mundo, sino que yo os he escogi- sión tan utilizada por aquellos que se Ante este panorama, muchos ca-
do sacándoos del mundo, por eso el consideran «modernos» o «progre- tólicos se preguntan si hay en la Igle-
mundo os odia. […] Si a mí me han sistas», frente a los calificados como sia algo que debe ser cambiado, si te-
perseguido, también a vosotros os «conservadores» o «tradicionalistas». nemos que adaptarnos a todo lo nue-
perseguirán» (Jn 15, 19-20). Al contrario, les mandó que enseña- vo que aparece, si conviene que la
En previsión del rechazo al que ran a todos un nuevo modo de vivir, Iglesia se actualice a ciertas situacio-
los Apóstoles se enfrentarían, el Se- fuertemente opuesto al de los hom- nes para evitar chocar entre sí.
ñor no les dijo: «Si un lugar no os re- bres y mujeres de aquella lejana y pa-
cibe ni os escucha, adaptad un poco ganizada época.
La verdad enseñada por
vuestras palabras para que seáis Ahora bien, sucede que las rigu-
Jesucristo es única y absoluta
bienvenidos». Les aconsejó, eso sí, rosas verdades de la religión, a veces, Nuestro tiempo se parece a la oca-
que adoptaran una actitud enérgica: contradicen los intereses personales. sión en que «Jesús vio una multitud y
«Al marcharos sacudíos el polvo de Y así es como se presenta, a los após- se compadeció de ella, porque anda-
los pies, en testimonio contra ellos» toles de todos los siglos, el dilema del ban como ovejas que no tienen pas-
(Mc 6, 11). camino a seguir, pues amoldarse a su tor» (Mc 6, 34). Gran variedad de

14      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


ideas y de doctrinas son difundidas do la Iglesia en ese país en los últimos
en la sociedad —incluso, abundante- tres años: ¡más de setecientos mil!3
mente, en los medios católicos— sin Cuando aún era un simple sacer-
que exista la preocupación de saber dote, el Papa Benedicto XVI profe-
si, de hecho, están de acuerdo con las tizó misteriosamente ese lamenta-
enseñanzas del divino Redentor. En ble cuadro: «Nuestra actual situación
consecuencia, el hombre moderno se eclesial es comparable en primer lu-
siente sin rumbo por la falta de clari- gar al período del llamado modernis-
ficación doctrinaria. Urge, por tanto, mo. […] La crisis del presente es sólo
ser infaliblemente fieles a aquel que la reanudación, aplazada largo tiem-
es «el Camino y la Verdad y la Vida» po, de lo entonces empezado. […]
(Jn 14, 6). Para la Iglesia vienen tiempos muy
La Iglesia, en el ejercicio de su mi- difíciles. Su auténtica crisis aún no ha
sión, debe enseñar la verdad, gober- comenzado. Hay que contar con gra-
nar de acuerdo con la verdad y san- ves sacudidas».4
tificar según la verdad, en un mundo A continuación, infundiendo es-
que ya no está en posesión de la ver- peranza, afirmaba que el futuro de
dad, aunque acepte algunas verdades. la Iglesia vendrá «de aquellos que
Para cumplir su misión de salvar al- tienen raíces profundas y viven de
mas, no puede adaptarse a los vicios la plenitud pura de su fe», no de los
de la sociedad, pues cualquier adapta- que «sólo dan recetas», ni de los que
ción al espíritu del mundo fácilmente «se acomodan al instante actual» o

Teresita Morazzani Arráiz


da lugar a desviaciones. La verdad en- «escogen el camino más cómodo».
señada por Nuestro Señor Jesucristo Y enfatizaba: «El futuro de la Igle-
es única y absoluta, y no permite re- sia, también ahora, como siempre, ha
lativizaciones ni acomodaciones a los de ser acuñado nuevamente por los
ambientes en que no sea acogida: «La santos».5
verdad del Señor permanece eterna- Muchos hechos acentúan, en todo
mente» (Sal 116, 2). momento, cómo la fase histórica en
El sol, que sustenta la vida en la tie- la cual vivimos es escenario de una Sagrado Corazón de Jesús - Colección
particular. En la página anterior,
rra, se mantiene fiel a sí mismo, sin crisis religiosa sin precedentes. En basílica de Nuestra Señora del Rosario,
adaptarse a nadie; al no amoldarse y su viaje apostólico a Alemania, Be- Caieiras (Brasil)
ser siempre igual, es eje y fuente de nedicto XVI no profetizaba, sino que
vida. Por otra parte, no es posible ima- abogaba por una Iglesia exenta del
ginar a Cristo decidiendo no ser «rí- espíritu mundano: «Para cumplir su La Iglesia debe ense-
gido», para adaptarse, por ejemplo, a misión deberá, por decirlo así, desli-
los miembros del sanedrín. ¡Dejaría garse del mundo»,6 o sea, tener más
ñar la verdad, gobernar
de ser el Señor si actuara así! fe y menos adhesión a lo profano. de acuerdo con la ver-
Todo esto exige de nosotros, los ca-
El futuro de la Iglesia será tólicos, una inquebrantable confian- dad y santificar según
moldeado por los que sean íntegros za en el triunfo de la Santa Iglesia —
Una triste circunstancia refleja lo incluso si pareciera dormida o muer- la verdad, en un mundo
que estamos comentando. La Con-
ferencia Episcopal Alemana publicó
ta—, la cual resurgirá y será exaltada,
presentándose: «gloriosa, sin mancha
que ya no está en
terribles estadísticas que muestran el ni arruga ni nada semejante, sino san- posesión de la verdad
número de fieles que han abandona- ta e inmaculada» (Ef 5, 27). ²

1
CONCILIO VATICANO II. 3
Cf. GEHRIG, Rudolf. Kir- 4
RATZINGER, op. cit., pp. 69; 6
BENEDICTO XVI. Discurso
Gaudium et spes, n.º4. chenstatistik 2020: Abwärts- 77. en el encuentro con los católi-
trend in Deutschland cos comprometidos en la Iglesia
2
RATZINGER, Joseph. Fe y 5
Ídem, pp. 74-75.
hält weiter an. In: www. y en la sociedad, 25/9/2011.
futuro. Salamanca: Sígueme,
de.catholicnewsagency.com.
1973, p. 61.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      15


Sociedad cristiana:
¿utopía o ideal realizable?
En medio de la acritud de este valle de lágrimas, ¿se puede aspirar
a convertir la vida terrena en un antegozo del Paraíso celestial? ¿Tal
anhelo es un mero ideal utópico o el cumplimiento del designio de
Dios al crear al hombre en sociedad?
P. Rafael Ibarguren Schindler, EP

«M
i Reino no es de este repercusión del Imperio de Cristo sivo del poder absoluto que tiene so-
mundo» (Jn 18, 36), — que reina en el Cielo a la derecha bre todas las cosas: “Se me ha dado
sentenció el Señor del Padre— sobre los corazones, so- todo poder en el Cielo y en la tierra”
ante Pilato. Sin em- bre los pueblos y sobre toda la tierra. (Mt 28, 18)».1
bargo, la orden de evangelizar dada No obstante, como esclarece Y Mons. João continúa: «Pese a
por Él mismo a su Iglesia tiene como Mons. João Scognamiglio Clá Dias, que las exterioridades nos dejen una
objetivo implantar ese Reino espiri- EP, en un comentario a esa conme- impresión engañosa, Él es el Señor
tual en la totalidad del orbe y, para ha- moración litúrgica, «hay que distin- Supremo de los mares y de los de-
cerlo realidad tanto cuanto sea posi- guir entre el reinado de Cristo en esta siertos, de las plantas, de los anima-
ble, impregnar con la luz del Evange- tierra y el ejercido por Él en la eterni- les, de los hombres, de los ángeles, de
lio la sociedad temporal. dad. En el Cielo, su Reino es de glo- todos los seres creados y hasta de los
Al instituir la solemnidad de Cris- ria y soberanía. Aquí, en el tiempo, es creables. […] Sería erróneo pensar
to Rey, el Papa Pío XI quiso dejarles misterioso, humilde y poco aparente, que Él no debe reinar aquí en la tie-
claro a los fieles la necesidad de esa pues Jesús no quiere hacer uso osten- rra. Para comprender bien hasta qué
Anyul Rivas (CC by-sa 2.0)

«Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. En aquella época la eficacia propia de la sabiduría
cristiana y su virtud divina habían penetrado en las leyes, en las instituciones, en la moral de los pueblos, infiltrándose en
todas las clases y relaciones de la sociedad»

16      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


punto Cristo es Rey, es preciso dife- hombres entre sí, su ordenada con- dijo de sí mismo: «Yo soy el Camino y
renciar su modo de gobernar con el cordia. La paz de la casa es la ordena- la Verdad y la Vida (Jn 14, 6).
del mundo. […] La realeza de Cristo da concordia entre los que mandan y Sucede que fuera de los raíles de
es muy distinta. Es Rey del universo los que obedecen en ella, y la paz de la única religión verdadera, la católi-
y, de manera muy especial, de nues- la ciudad es la ordenada concordia ca, —cimentada en la Revelación, en
tros corazones».2 entre los ciudadanos que gobiernan y la Tradición y en el Magisterio— fá-
Para la implantación del anhela- los gobernados. La paz de la ciudad cilmente se descarrila en la búsqueda
do Reino de Dios es necesario que se celestial es la unión ordenadísima y de la felicidad. Además, toda utopía
haga su voluntad «en la tierra como concordísima para gozar de Dios y a se presta a graves errores y puede sig-
en el Cielo» (Mt 6, 10), conforme Je- la vez en Dios. Y la paz de todas las nificar un ideal enormemente atrac-
sús nos enseñó. Por eso la sociedad cosas, la tranquilidad del orden. Y el tivo, pero, al mismo tiempo, una fan-
cristiana, con las limitaciones pro- orden es la disposición que asigna a tasmagoría irrealizable. Cada uno la
pias a este valle de lágrimas, consti- las cosas diferentes y a las iguales el concibe según su credo, por no decir
tuye ya un antegozo del Paraíso ce- lugar que les corresponde».3 su capricho…
lestial. Y mientras no se realice ple- Como vemos, este texto propone
namente ese ideal, toda la Creación un ideal perfectamente realizable,
«Hubo un tiempo
estará a la expectativa, como con do- ya que no es más que el cumplimien-
en que la filosofía del Evangelio
lores de parto, según las palabras del to del designio del Creador al plas-
gobernaba los Estados»
Apóstol (cf. Rom 8, 22). mar al hombre con instinto de socia- Cabe ahora preguntarse si existió
bilidad. alguna vez una colectividad conforme
Ideal realizable, dentro A lo largo de los tiempos, distin- el Evangelio. En su encíclica sobre la
del orden verdadero tos pensadores idealistas, románticos constitución cristiana de los Estados,
En su obra La ciudad de Dios, o utópicos —desde Platón, pasando escribió León XIII al respecto:
San Agustín traza el perfil de una co- por Tommaso Campanella, Francis «Hubo un tiempo en que la filoso-
munidad verdaderamente cristiana, Bacon o el conde de Saint-Simon, has- fía del Evangelio gobernaba los Esta-
en la cual se verifican las condiciones ta los autores contemporáneos, como dos. En aquella época la eficacia pro-
requeridas para establecer el Reino el postmoderno Moisés Tello Palomi- pia de la sabiduría cristiana y su vir-
de Dios. Tratando al respecto de la no— celebraron y anhelaron una con- tud divina habían penetrado en las le-
paz como supremo ideal de la socie- vivencia fantasiosa. Algunos de ellos yes, en las instituciones, en la moral de
dad terrena y de la celestial, escribe pretendieron basarse en una cosmo- los pueblos, infiltrándose en todas las
el Águila de Hipona: visión «cristiana», aunque siguieran clases y relaciones de la sociedad. La
«La paz entre el hombre mortal y una doctrina propia, subjetiva y no religión fundada por Jesucristo se veía
Dios es la obediencia ordenada por la dogmática. Ecléticos o relativistas, re- colocada firmemente en el grado de
fe bajo la ley eterna. Y la paz de los chazaron la Revelación de aquel que honor que le corresponde y florecía en
todas partes […]. Organizado de este
modo, el Estado produjo bienes supe-
riores a toda esperanza. Todavía sub-
siste la memoria de estos beneficios y
quedará vigente en innumerables mo-
numentos históricos que ninguna co-
rruptora habilidad de los adversarios
podrá desvirtuar u oscurecer».4
De hecho, la Edad Media fue, en
Wouter Hagens (CC by-sa 3.0)

su apogeo, la realización de una ver-


Rafa Esteve (CC by-sa 4.0)

dadera sociedad cristiana. No obs-


tante, aunque la coyuntura sea muy
diferente, se puede atribuir análoga
apreciación a lo que, durante los si-
glos XVII y XVIII, en América del
Sur se denominó República guara-
De izquierda a derecha: Catedral de Notre Dame, París; Alcázar de Segovia (España) ní, más conocida como reducciones
y Grand Place, Bruselas jesuitas.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      17


Ejemplo de auténtica civilización te los diversos campos de la actividad de 1721 al rey de España, Felipe V:
cristiana humana, despertando la atención per- «En estas numerosas tribus, compues-
Esa peculiar institución misionera manente de los estudiosos. De él dan tas por indios naturalmente inclinados
resultó de la cristalización de los valo- testimonio no sólo abundantísimos a todo tipo de vicios, reina tal inocen-
res del Evangelio en un pueblo en que documentos, sino también ruinas ma- cia de costumbres que no creo que se
había abundado el pecado —idola- jestuosas, algunas de las cuales clasifi- cometa un solo pecado mortal. El cui-
tría, poligamia, antropofagia, embria- cadas por la UNESCO como patrimo- dado, la atención y la vigilancia conti-
guez, sensualidad—, pero en el cual nio de la humanidad. Varias de esas nua de los misioneros previenen has-
después superabundó la gracia. Bajo reducciones dieron origen a prósperas ta las más pequeñas faltas».5 ¿Acaso la
la dirección de los hijos de San Igna- ciudades, como Encarnación, en Para- inocencia y el rechazo al pecado mor-
cio de Loyola, los guaraníes empeza- guay, o Posadas, en Argentina. tal por parte de un pueblo no son las
ron a vivir en sociedad de modo ejem- El resultado alcanzado no fue, bases de una sociedad verdaderamen-
plar, acostumbrándose a la buena como suele afirmarse, la materiali- te cristiana?
convivencia, al trabajo disciplinado y zación de una utopía social o de una Otro testimonio, éste más reciente,
a la práctica de la religión. De esa for- república comunista, sino de una ci- manifiesta la excelencia conseguida
ma, las reducciones se convirtieron en vilización cristiana, inevitablemen- en las reducciones en lo que respec-
un modelo de colonización orgánica te condicionada, como es natural, al ta a las celebraciones religiosas. El en-
y benévola, un singular encuentro de contexto de la época, lo cual acabó lle- tonces cardenal Eugenio Pacelli, futu-
culturas que, muchas veces dejando vándola a la extinción. En efecto, la ro Papa Pío XII —en calidad de lega-
de lado estereotipos, por así decirlo, mezquindad, la envidia y otros viles in- do pontificio en el 32.º Congreso Eu-
irrenunciables, se armonizaron para tereses de cortesanos europeos y mes- carístico Internacional, realizado en
servir a la causa de Dios, en beneficio tizos frustraron la realización de ese Buenos Aires— así se expresaba el 10
de los cuerpos y de las almas. ideal, en cuyo seguimiento los guara- de octubre de 1934, durante el discur-
El emprendimiento, maravillo- níes hubieran llegado muy probable- so inaugural de ese magno evento:
so y efímero, marcó profundamen- mente a un apogeo insospechable. «Vosotros no sois un pueblo neófi-
to, habéis vivido cuatro siglos de cris-
Corazones coronados de tianismo, y esos siglos están repletos
sólidas virtudes evangélicas de hazañas eucarísticas. Todos hemos
Una elocuente señal de esa con- leído entre dulces lágrimas de emo-
quista espiritual y social es una carta ción, las narraciones de aquellas sen-
del obispo de Buenos Aires, el anda- cillas fiestas eucarísticas, sobre todo
Fotos: Gustavo Kralj

luz Pedro de Fajardo. Tras visitar de las fiestas del Corpus, que se cele-
algunas de las reduccio- braban en las antiguas reducciones.
nes de Paraguay, es- […] Jesús, desde la Hostia Santa se
cribía el 20 de mayo siente rodeado de corazones corona-

«Reina tal inocencia de costumbres que no creo


que se cometa un solo pecado mortal»
Ruinas de la misión jesuita de la Santísima Trinidad de
Paraná, Paraguay. Al lado, imágenes de Nuestra Señora de
la Anunciación y de San Pablo Apóstol talladas
por los guaraníes de las reducciones
Maurice Chédel (CC by-sa 2.0)

18      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Juan Carlos Villagomez
El mundo acabará rindiéndose ante el grandioso acontecimiento prenunciado en Fátima: el triunfo del
Inmaculado Corazón de Nuestra Señora, es decir, el establecimiento de una sociedad cristiana, el Reino de María
Vista aérea de la Casa de Formación Thabor, Caieiras (Brasil)

dos con macizas virtudes evangélicas lleva a los hombres, después de expe- tima: el triunfo del Inmaculado Co-
como si hubiera bajado a su huerto y rimentar fracasos y sufrir desilusio- razón de Nuestra Señora, es decir,
le acariciara el perfume de las más be- nes, a anhelar un regreso a la posi- el establecimiento de una sociedad
llas flores. Allí se veía realizada, como ción contraria a la que se encontra- cristiana, el Reino de Cristo, el Rei-
quizá no se ha realizado jamás en la ban. Así nos lo enseña Nuestro Señor no de María.
historia, la idea central del presente Jesucristo, de forma tan poética y to- «Si Cristo es Rey por ser Hom-
congreso, el reinado de Jesucristo en cante, en la parábola del hijo pródi- bre Dios y recibió poder sobre toda la
lo que tiene de íntimo para el alma y lo go. Y a eso aspira actualmente una Creación en el momento que fue en-
que tiene de majestuoso para los pue- ponderable porción de la humani- gendrado, se deduce entonces que
blos. Ni una sola alma, ni una sola ins- dad, harta del caos reinante, aunque la excelsa ceremonia de unción regia
titución, podían esquivar los rayos del tal anhelo no esté siempre claro en que lo elevó al trono de Rey natural de
sol de la Eucaristía».6 sus mentes confusas y exhaustas. toda la humanidad se realizó en el pu-
Para quien conoce cómo las mag- En todo caso, hacia esa dirección rísimo claustro materno de María Vir-
nificencias de la cristiandad europea caminan necesariamente los desti- gen. El Verbo asumió de María San-
se formaron a lo largo de siglos de nos del mundo contemporáneo, que tísima nuestra humanidad y adquirió
gestación bajo los auspicios de tantos le dio la espalda a las enseñanzas de así la condición jurídica necesaria para
santos, héroes y genios, es difícil ima- Jesús y no quiso prestar atención a ser llamado Rey con toda propiedad.
ginar que en una región recién salida las distintas advertencias de la Vir- En ese mismo acto, también la Virgen
de la barbarie se realizaran maravi- gen en sus apariciones. Esta Madre pasó a ser Reina. Una sola solemnidad
llas como las mencionadas en el dis- de Misericordia se empeña en soco- nos dio un Rey y una Reina».7
curso. rrer y regenerar, a pesar de que sus En la ardorosa esperanza del Rei-
hijos permanezcan obstinados en el no de Jesús y María, el cual constitui-
Rumbo a la implantación del error. Pero el mundo acabará rin- rá una esplendorosa sociedad cristia-
reinado de Jesús y María diéndose, algo como Saulo en el ca- na y marial, sigamos resolutos y firmes
En el transcurso de la historia se mino de Damasco, ante el grandioso rumbo hacia tan elevada meta, dedica-
verifica un movimiento pendular que acontecimiento prenunciado en Fá- dos a la oración y al apostolado. ²

1
CLÁ DIAS, EP, João Scog- 3
SAN AGUSTÍN. De Civita- 5
FAJARDO, Pedro. Lettre au 6
SERNANI, Giorgio. Dios de
namiglio. Lo inédito sobre los te Dei. L. XIX, c. 13, n.º 1. roi, 20/5/1721. In: LETTRES los corazones. Evocación del
Evangelios. Vaticano: LEV, In: Obras completas. Madrid: ÉDIFICANTES ET CU- XXXII Congreso Eucarístico In-
2012, v. VI, p. 485. BAC, 1958, v. XVII, p. 1398. RIEUSES, écrites des mis- ternacional celebrado en Buenos
sions étrangères. Mémoires Aires en 1934. Buenos Aires:
2
Ídem, pp. 485-487. 4
LEÓN XIII. Immortale Dei,
d’Amérique. 2.ª ed. Lyon: J. María Reina, 2010, p. 20.
n.º 28.
Vernarel, 1819, t. V, p. 399. 7
CLÁ DIAS, op. cit., p. 492.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      19


David y Jonatán

Una amistad,
una alianza,
un solo reino
Enchufla Con Clave (CC by-sa 4.0)

Javier Antonio Sánchez Vásquez

E l nacimento de una nueva


institución arroja luz sobre
su porvenir, pues en la fuer-
za germinadora de toda
obra se esconde un vaticinio con res-
pecto a su desarrollo o su estanca-
mienzo a la monarquía israelita (cf. I
Sm 8, 4-6), no se sabe.
De todos modos, Saúl, escogido
como primera piedra de la institu-
ción que, llegada la plenitud del tiem-
po, sería el palacio temporal del Me-
miento en el futuro. Todo depende del sías, fue desobediente al profeta e in-
primer impulso. Por otra parte, cuan- fiel a su llamamiento. Por eso el Señor
do dos varones providenciales están lo rechazó (cf. 1 Sam 15) y le ordenó a
vinculados en ese florecimiento, la Samuel que ungiera un nuevo elegido
Los fundamentos unión entre ellos condicionará decisi- (cf. 1 Sam 16, 12-13), hombre según el
vamente el rumbo a seguir. corazón de Dios (cf. 1 Sam 13, 14).
del reino de Israel, Es lo que sucedió con el pueblo ele- ¿Cómo habría sido la historia de la
gido cuando la realeza nació en Israel. dinastía mesiánica si Saúl no hubiera
comienzo de la dinastía Convenía que el Mesías también fue- prevaricado? ¿Estaba realmente lla-
ra rey según una ancestralidad huma- mado a iniciarla? ¿O quizá su reinado
terrena de Nuestro na y, por esa razón, el comienzo de la sería de transición y tan sólo prepara-
Señor Jesucristo, fueron monarquía israelita debería compor- ría las condiciones favorables para el
tar todo el esplendor profético de su surgimiento de la dinastía del Salva-
consolidados por la posteridad, la cual culminaría en la dor? Tampoco se sabe.
sagrada familia del Salvador. Abandonado por el espíritu del
oblación generosa Señor (cf. 1 Sam 16, 14), el rey de-
Saúl, el rey que los puesto empezó a ser atormentado
de un heredero y hombres quisieron por otro espíritu; pero esta vez, de-
el desprendimiento Si existió alguna conspiración que primente. No obstante, Dios, que
buscó interferir en los planes y tiem- lo hería, no tardó en darle también
admirativo de un rey. pos divinos cuando, a través de los an- el remedio. Razones providenciales
cianos del pueblo, el profeta Samuel llevaron a David, el nuevo ungido, a
fue depuesto de su cargo de juez y se servir a la casa real. Y solamente el
le exigió un rey en su lugar, dando co- rasgueo del joven en la cítara era ca-

20      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


paz de apaciguar al perturbado mo- sallo. De este modo, la corriente de El nuevo ungido es honrado y reves-
narca (cf. 1 Sam 16, 21-23). la sumisión leal y caballeresca, sím- tido por el heredero anterior, que da
De ese modo, la Divina Providen- bolo del espíritu de unión entre los muestras de su amor, sacrificado y sin
cia le dejaba a Saúl una puerta abierta hombres según el nuevo precepto del pretensiones, por la entrega de su per-
para reconciliarse con Ella: la unión amor (cf. Jn 13, 34-35), reluciría jun- sona, simbolizada en aquellos objetos.
con David, el rey querido por Dios. to con la corona de David. En efecto, entre los orientales la per-
sonalidad también abarcaba los vesti-
La sumisión debería relucir Un pacto caballeresco sella dos y el ofrecimiento de éstos a otro
junto con la realeza el nacimiento de significaba la donación de sí mismo.1
Nada iba a impedir el segundo y
la dinastía del Redentor Posteriormente, los dos renova-
definitivo comienzo de la monarquía La victoria de David sobre Go- rían y consolidarían su alianza, in-
israelita. El nuevo ungido, sin embar- liat dejó a todos, desde Saúl has- cluyendo en ella a sus descendencias
go, aún necesitaba ser aceptado y re- ta el último soldado de Israel, en- (cf. 1 Sam 20, 14-17; 23, 18). Estas pa-
conocido como señor del pueblo elegi- tre una mezcla de estupor y asombro labras del noble Jonatán evidencian
do. Entonces es cuando surge la figu- (cf. 1 Sam 17, 38-58). A todos, sí; ex- la índole sobrenatural de la prome-
ra de Jonatán, el primogénito de Saúl cepto al noble Jonatán. Éste se había sa: «En cuanto al asunto que hemos
y heredero natural del trono. Ensegui- quedado más extasiado que sorpren- tratado, el Señor estará para siempre
da vislumbró el designio que gravita- dido. Y la actitud que tomó, conclui- entre los dos» (1 Sam 20, 23).
ba sobre David y se rebajó para elevar- do el combate contra el gigante, de- Dios recibía de la actitud de Jona-
lo e introducirlo en el reino que, an- nota una seguridad singular: «Cuan- tán un acto heroico de modestia, ab-
tes de su unción, le correspondería en do David acabó de hablar con Saúl, el negación y generosidad. Así, el árbol
herencia. ánimo de Jonatán quedó unido al de monárquico del pueblo elegido germi-
Para entender mejor su misión, es David […] Jonatán hizo un pacto con naba a partir de una relación similar a
necesario considerar que, en la cruz David, a quien amaba como a sí mis- la angélica y extendía sus raíces en el
gloriosa del Redentor, la realeza te- mo. Se despojó del manto que llevaba terreno de la amistad auténtica, cuyas
rrena de Él sería reconocida e inmor- y se lo dio a David, lo mismo que sus características son la reciprocidad de
talizada en esta inscripción: «Iesus vestiduras y hasta su espada, su arco amor y mutua benevolencia.2
Nazarenus Rex Iudæorum» (Jn 19, 19). y su cinturón» (1 Sam 18, 1.3-4).
Reducido a reo, inferior incluso que Bellísimo ceremonial de transfe-
Noble Jonatán, heraldo
un esclavo, en aquella ocasión el Me- rencia de una predilección, todo he-
de la caridad
sías confirmaría para siempre su pro- cho de admiración y reconocimiento. Cabe señalar que, en ese momen-
pia majestad y el lábaro sagrado de la to, sería imposible imaginar el futu-
cruz uniría definitivamente la realeza ro que les aguardaba a ambos. En
a la sumisión más profunda. David, la grandeza regia del mayor
De esa manera, en el nacimiento
del linaje monárquico de Nuestro Se-
ñor Jesucristo convenía que el carác-
ter regio del «Príncipe de los reyes de El nuevo ungido
la tierra» (Ap 1, 5) fuera prefigurado
junto con la profunda humildad de
es revestido por el
aquel que, siendo «de condición divi- heredero anterior,
na, no retuvo ávidamente el ser igual
a Dios; al contrario, se despojó de sí que da muestras de
mismo tomando la condición de es-
clavo» (Flp 2, 6-7).
su amor sacrificado
Por tal motivo, mientras los israe-
litas se alegraban con la figura de un
y sin pretensiones
J a1 (CC by-sa 3.0)

monarca que los regía, la Providen-


cia ansiaba la aparición de un siervo
fiel, pues sin él la dinastía mesiánica Jonatán entrega su manto a David - Abadía
de Bath (Inglaterra). En la página anterior,
no podría ser verdaderamente fun- David y Jonatán - Catedral de Saint Giles,
dada. Y a Jonatán le cupo ser ese va- Edimburgo

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      21


descendencia reciben de Jonatán la
Anticipándose al primera aceptación y homenaje.
En el fondo, en David, Jonatán
nuevo mandamiento amó al Salvador; y en la caridad de
del amor, en David, Jonatán, David experimentó el amor
de Jesús. En el pacto establecido con
Jonatán amó al el hijo de Jesé y su descendencia, el
heredero de Saúl firmó una alianza
Salvador; y, en la con la Sagrada Familia, y en la ininte-
caridad de Jonatán, rrumpida oblación de sí mismo en be-
neficio del nuevo ungido, por quien
David experimentó arriesgó su vida (cf. 1 Sm 20, 24-34),
lo amó como Nuestro Señor Jesucris-
el amor de Jesús to enseñaría a amar al prójimo.
Por lo tanto, cerca de mil años an-
sión. Así pues, uno puede preguntar- tes de la era cristiana, el noble Jona-
se: ¿por qué el pretendiente del rei- tán practicó el precepto evangélico
no firmó una alianza con un humilde a la perfección, convirtiéndose tam-
pastor de ovejas? ¿Y por qué amarlo bién en prefigura del Mesías. Mien-
«con toda su alma» (1 Sam 20, 17)? tras que David lo era por la realeza,
Sin duda, en la gesta de David con- Jonatán lo era por la caridad.
tra el gigante filisteo fue donde Jona-
tán vislumbró el profético llamamien-
Piedra de escándalo que desveló
to del nuevo ungido y de su descen-
el interior de muchos corazones
dencia. De hecho, la grandeza de la Después de estas consideracio-
Nheyob (CC by-sa 4.0)

vocación del hijo de Jesé se debía más nes, merece la pena preguntarse, con
a lo que ella preconizaba, es decir, el San Ambrosio: ¿quién no habría ama-
Mesías y su Familia sagrada, que la do a David, viéndole así tan querido
magnificencia que su reinado com- por sus amigos? 3 Sin embargo, ¡hubo
portaría. quien lo odiaría!
El rey David - Iglesia de San José, En la pujanza de la mocedad, toda La envidia que otrora pervirtió a
Ohio (EE. UU.); abajo, el monte Gelboé ella prometedora de las glorias reser- Caín, el fraticida (cf. Gén 4, 8), rena-
(Tierra Santa) vadas al primogénito del rey, Jonatán ció en Saúl, que no escatimó esfuer-
siente que su posición es inapropia- zos para matar a David. El odio con-
monarca de Israel se escondía en las da. Blindando su alma contra la co- tra el hijo de Jesé hizo manifiestos
apariencias de un simple campesino. dicia y la ambición, reconoce pronta- todos los execrables vicios que lleva-
A su vez, los honores, pompas y ri- mente en aquel joven pastor a su ver- ba en su interior y, a partir del mo-
quezas propios al primogénito del rey dadero señor, y en el humilde cam- mento en que lo persiguió abierta-
envolvían a Jonatán, heredero de un pesino, su futuro monarca. De este mente (cf. 1 Sam 18, 10), de monarca
legado del cual jamás tomaría pose- modo, el reinado de David y de su depuesto por Samuel (cf. 1 Sam 15,
10-29) se convirtió en usurpador del
trono de Israel.
¡Insensato! Al luchar contra el nue-
vo ungido, combatía contra Dios. En
Beivushtang (CC by-sa 3.0)

22      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


consecuencia, para que su ruina se vol- gos» (Jn 15, 13). Y Jonatán no podría en tu cumbre!». En efecto, el altiplano
viera irreversible y completa sólo era haber omitido esa suprema entrega. donde se consumó el sacrificio de Jo-
cuestión de tiempo. Talis vita, finis ita. De acuerdo con natán se convirtió en evocadora figu-
A pesar de la hostilidad férrea de su noble existencia es lícito creer que, ra de otra colina, en la cual expiaría la
Saúl, el hijo de Jesé mantuvo inalte- sobre lo alto de los montes de Gelboé, divina Víctima, cuya muerte iniciaría
rable respeto y veneración por su pre- haya culminado la alianza establecida el Nuevo y Eterno Testamento.
decesor, en atención a la simbología con David y su descendencia median- Por fin nacía la dinastía terrena del
de la realeza otorgada antaño por la te el derramamiento de su sangre, Redentor, teniendo como base la rela-
unión de Samuel. Saúl no había ul- porque «donde hay testamento tiene ción de mutua caridad de David y Jo-
trajado tanto su dignidad de ungido que darse la muerte del testador; pues natán, fruto de una alianza tan emi-
como para impedir la cándida admi- el testamento entra en vigor cuando se nente que hubo quien viera en ella
ración de David. produce la defunción» (Heb 9, 16-17). una prefigura del pacto de amor y paz
Por otra parte, Jonatán quiso coo- La áurea secuencia de actos de ge- firmado entre Cristo y la Iglesia.5 ²
perar con la gracia y servir al desig- nerosidad practicados por él exigía
nio providencial: «No temas», le de- que sus días concluyeran con este bro-
cía a David, «no te alcanzará la mano che de oro: la extinción de su vida en
de mi padre Saúl. Tú reinarás sobre holocausto por su regio par. De este
Israel y yo seré tu segundo. Hasta mi modo, la oblación de Jonatán se hizo
padre lo entiende así» (1 Sam 23, 17). presente en la consolidación de la rea-
El desvelo y la veneración de Jonatán leza mesiánica, y la unión de almas
por el nuevo ungido, a quien desde el entre él y David pasó a ser eterna.
principio sirvió con extremos de leal- David lloró amargamente la muer-
tad y abnegación, fueron los verdade- te de su noble amigo, dedicándole a
ros cimientos del reino de David y su él y a Saúl una de las más bellas ele-
trono sólido durante las persecucio- gías del Antiguo Testamento.4 En este
nes promovidas por Saúl. himno, el rey profeta maldice el monte
Así, David fue una auténtica pie- sobre el cual había sido deshonrado el
dra de escándalo que desveló el in- escudo de los héroes (cf. 2 Sam 1, 21),
terior de muchos corazones. Unos lo pero —que nos perdone— habría que
odiarían, otros lo amarían; nadie per- exclamar más bien: «¡Benditos mon-
manecería indiferente ante él. tes de Gelboé, Jonatán fue asesinado

La culminación de la alianza
con David y su posteridad La oblación de
Una sagrada penumbra nubla el
postrero —quizá supremo— episo-
Jonatán se hizo
dio de la vida de Jonatán. La Sagrada presente en la
Escritura es parsimoniosa al narrar su
muerte (cf. 1 Sam 31, 1-2). ¿Cómo fue consolidación de la
el desenlace de la existencia terrena realeza mesiánica,
J a1 (CC by-sa 3.0)

de aquel cuya conducta consistiría en


un profético toque de clarín de la cari- y la unión de almas
dad cristiana?
La inmolación es la mayor prueba entre él y David
de amor: «Nadie tiene amor más gran-
de que el que da la vida por sus ami-
pasó a ser eterna Jonatán - Abadía de Bath (Inglaterra)

1
Cf. ARNALDICH, OFM, 2
Cf. SANTO TOMÁS DE In: FRANKE, John R. (Ed.). 4
Cf. ARNALDICH, op. cit.,
Luis. Biblia comentada. Li- AQUINO. Suma Teológica. II- La Biblia comentada por los p. 288.
bros históricos del Antiguo Tes- -II, q. 23, a. 1. Padres de la Iglesia. Antiguo 5
SAN BEDA. Comentarios a
tamento. Madrid: BAC, 1961, Testamento. Madrid: Ciudad
3
Cf. SAN AMBROSIO. Los de- los Libros de Samuel, 3, 18. In:
v. II, p. 251. Nueva, 2009, v. IV, p. 386.
beres de los ministros, 2, 7, 36. FRANKE, op. cit., p. 369.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      23


El reflejo de Dios
en la sociedad temporal

Ignacio Montojo
Percibir la excelencia de cada criatura y apreciar el
aspecto por el cual reflejan a Dios es un don que nos
prepara, por afinidad, para el Cielo.
Plinio Corrêa de Oliveira

E
n la sociedad humana exis- El hombre ha sido creado a imagen tras están alimentándose allí; y todo
te lo que la Iglesia llama or- y semejanza de Dios. La Iglesia es la en aquel ambiente debe ayudarlas
den espiritual y orden tem- imagen más perfecta del Creador y re- no sólo a comer, sino a contemplar
poral. La primera se refie- luce con las más magníficas semejan- al Creador como el autor de la nutri-
re a lo sobrenatural y a la salvación de zas que una institución pueda tener ción, del alimento y del alimentado.
las almas directamente. La segunda, a de Él. Pero también la sociedad civil El dueño de la casa, el sirviente que lo
la vida terrena —hecha para servir a debe, en cierto sentido, corresponder atiende, la vajilla, los muebles, la ilu-
la Iglesia y, por tanto, al orden espiri- a la imagen y semejanza de Dios. minación y todo lo que contribuye a
tual—, de manera que está orientada En consecuencia, las personas que la alimentación deben ser tales que la
hacia lo sobrenatural. Las realidades comen en un refectorio han de ser persona vea en ellos la imagen o la se-
temporales son competencia del Esta- imagen y semejanza de Dios mien- mejanza de Dios.
do, del poder civil; las espirituales es-
tán a cargo de la Iglesia.
Un almuerzo en el
Consideremos dos ejemplos: una Consideremos una monasterio de San Benito
capilla y un comedor. La capilla está Me acuerdo de una escena que pre-
hecha para rezarle a Dios; todo se en- capilla y un comedor. sencié en el monasterio benedictino de
camina a la oración. El comedor tie-
ne una finalidad tan sólo indirecta-
Una está hecha para la ciudad de São Paulo, donde conme-
moraban la fiesta de San Benito. Yo
mente espiritual. Directa y cerca- rezarle a Dios; el otro aún era nuevo en el movimiento cató-
namente presenta un objetivo tem- lico y se conmemoraba la fiesta de San
poral: que las personas coman y se tiene una finalidad Benito. En aquel tiempo había una
conserven en buenas condiciones de tradición por la cual, el día del funda-
salud para continuar su existencia te-
indirectamente dor de la Orden religiosa, los frailes o
rrena, servir a Dios y salvar su pro- espiritual monjes invitaban a algunos amigos a
pia alma. una comida de carácter festivo.

24      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Entré en el recinto con mucha cu- ba leyendo, pero que, a veces, iba se- uso que la civilización cristiana hacía
riosidad, porque nunca había parti- duciendo a todos con la narración. de los conventos, pero también de las
cipado en un almuerzo de este tipo. Se dejaba de prestar atención en casas particulares, adaptado, enton-
Era una sala de dos pisos de altura, el ambiente para oír lo que decía: era ces, a la vida de familia.
con una mesa separada y más alta una cuadriga que pasaba, con corce- Una de las características de mi
para el abad, Dom Domingo de Silos les fogosos y un guerrero encima; más formación de espíritu fue que Nues-
Schelhorn, hombre venerable. En el adelante, llegaba una emperatriz; a tra Señora me ayudó muy temprano
pecho tenía una bonita cruz de oro, continuación, un magistrado discur- a percibir, con la facilidad propia a
colgando de una cadena, estaba todo saba. Después se volvía a la vida coti- un niño, el reflejo de Dios en las co-
vestido de negro, con escapulario y diana y se continuaba comiendo. sas temporales, y no sólo en las espi-
solideo también negros, y llevaba un rituales.
anillo de amatista en el dedo.
Una de las características del Me deleitaba con las realidades
A su lado estaba un gran historia-
espíritu del Dr. Plinio espirituales, pero no tenía la tenden-
dor — Alfonso de Taunay,1 uno de los Salí de allí con el alma toda ella cia de, por ejemplo, pasar la vida en-
invitados a la fiesta— y una o dos per- orientada hacia lo más alto, hacia tera en una iglesia. Iba a la iglesia los
sonas notables cuyos nombres no re- Dios, a través de lo temporal, de lo domingos para rezar, o cuando sur-
cuerdo. Luego había dos mesas lar- material. Ese era propiamente el buen gía alguna necesidad durante la se-
gas, con frailes, monjes benedictinos mana; caminando cerca de una igle-
y algunos laicos. Como yo era nova- sia, entraba y, si pasaba en el tran-
to, me quedé al final de una de vía delante de una de ellas, me
las mesas. llamaba mucho la atención,
Se filtraba una luz bo- la analizaba. Sin embar-
nita a través de las al- go, cuando entraba,
tas ventanas; las me- dirigía toda mi ca-
sas estaban coloca- pacidad de percep-
das de modo co- ción en dirección a
rrecto. El abad lo eclesiástico y a lo
rezó, bendijo los pa- sobrenatural, con
nes que ya estaban gran complacencia
en las mesas, se sentó de mi alma.
con mucha distinción. En cuanto a las rea-
Algunos hermanos be- lidades materiales de la
a
nedictinos entraron en fila, eir sociedad temporal, tam-
gu
No
llevando platos monumen- o T.
bién me gustaba enorme-
iag
tales, y empezaron a servir. Th mente observar cómo eran
Encontré aquello muy boni- correctas, bien ordenadas, y
Comedor de la Casa de Formación Thabor, Caieiras (Brasil).
to, muy interesante, y sentí En la página anterior, capilla del Santísimo Sacramento - me parecía ver allí una supe-
que elevaba mi alma a Dios. Casa Lumen Prophetæ, Mairiporã (Brasil) rioridad y un atractivo para
No obstante, se trataba de mi alma que, más tarde, con
un acto temporal, no del canto de los el estudio y la reflexión, comprendí
Oficios en la iglesia. Las personas que eran una semejanza de Dios.
En cierto momento oí detrás de
mí, procedente de arriba, una voz que comen en un Embestida de los enemigos
de la Iglesia contra
que decía: «Continuación de la his-
toria de Cneo Pompeyo». Miré ha-
refectorio han la sociedad temporal
cia atrás y vi a un fraile benedictino de ser imagen y La Iglesia es el centro de todo or-
que leía desde el púlpito una incon- den, de toda belleza, de toda digni-
clusa biografía de Cneo Pompeyo.2 semejanza de Dios dad, no sólo en la doctrina y la moral,
Hacía la lectura cantando muy afina- sino también en los aspectos materia-
damente todo el tiempo. Se percibía
mientras están les de los templos, del culto, etc., que
que estaba mucho más atento a la afi- alimentándose allí ha conservado con incomparable es-
nación que al sentido de lo que esta- plendor.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      25


Hasta un determinado de ellas sin sentir una forma
momento la Revolución no peculiar de belleza muy pare-
había atacado esto, por mie- cida a la virtud.
do a producir cristalizacio- De hecho, la verdadera be-
nes. Había embestido con- lleza se parece a la santidad.
tra la sociedad temporal. Y Y ésta, a su vez, es la belleza
mientras ésta iba quedan- del alma. Por lo tanto, existe
do cada vez más vulgar, os- una analogía entre belleza y
tentando menos las semejan- santidad. La pulcritud de un
zas con Dios, la sociedad es- bien material sería como un
piritual parecía majestuosa- reflejo de la santidad, razón
mente detenida en los siglos. por la cual al culto católico le
Cambiaban las modas, los conviene las cosas bellas y no
ambientes, las maneras, todo las hediondas.
decaía, pero la Iglesia pare- Nuestra Señora me obtu-
cía fijada en la eternidad, in- vo de Dios el don de, en todo
móvil en su dignidad. lo que es bello y sublime en
Recuerdo que, en varias el orden de la Creación, per-
épocas de mi vida, me fijaba cibir la excelencia de cada
en la decadencia de las cos- criatura y diferenciar lo que
tumbres de la sociedad tem- es digno, pero común o nada
poral, del mobiliario, de los más que suficiente, y apreciar
ambientes y de todo, con- el aspecto por el cual aquello
tinuamente, y frente a esto refleja a Dios.
veía la estabilidad de la Igle- ¿Qué idea de Dios me da

Reproducción
sia. Esa sensibilidad mía para esto? La que Dios quiso que
con los aspectos temporales yo tuviera. Miro, percibo que
me invitaba a actuar contra es lindo y digo: se trata de una
la Revolución especialmen- El Dr. Plinio a mediados de 1933 semejanza de Él, así como la
te en la parte temporal, que obra de arte lo es del artis-
en aquella época era la más ta que la hace. Hay un divino
atacada, llevándome a combatir las Artista omnipotente, que posee todas
malas modas, la falta de buen gus- Todo me llevaba a las perfecciones y creó todo aquello
to, la vulgaridad y tantas otras co- de la nada, dándole esa belleza para
sas, en cualquier clase social donde
decir «sí» a lo que que yo, por afinidad, supiera cómo es
me encontrara. estaba bien, viendo Él y, de este modo, me preparara para
Frecuenté todo tipo de clase so- el Cielo.
cial, incluso muy modestas, muy po- allí algo de Dios, y
pulares, en cuyas casas comí. Hice
Un interlocutor interesantísimo,
campaña electoral en el norte de
«no» a lo que estaba inagotable y grandioso
Paraná, en el norte del estado de mal y caminaba Analicemos el mar. Es magnífico
São Paulo; sería exageración decir y muy parecido a un interlocutor in-
que vi todo cuanto es tugurio, pero en dirección teresantísimo, inagotable y grandioso,
llegué a verlos. En todas partes nota- al mismo tiempo capaz de decir cosas
ba vulgaridades y falta de buen gus- opuesta a Él afables, encantadoras, en un rinconci-
to, al igual que cosas bonitas y ele- to cualquiera de la playa donde se en-
vadas, propias a cada categoría, que Analogía entre belleza rosca en una caracola. Tiene zonas
me llevaban a decir «sí» a lo que esta- y santidad tranquilas, otras que rugen; ¡y todo
ba bien, discerniendo allí algunas co- Así pues, vi cosas magníficas a atrayentísimo!
sas orientadas a Dios, y «no» a lo que lo largo de mi vida, tanto en Brasil, El mar sería un interlocutor ideal
estaba mal y caminaba en dirección como en Europa principalmente. cuando fuera a contarnos, por ejem-
opuesta a Él. Nunca me fue posible mirar algunas plo, una batalla que libró: «Me levan-

26      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


té por la mañana y el día estaba es- he pensado todo, lo he medido todo. Si lo leyera yo, no lo haría así. Él,
pléndido»; se vería en él la belleza del ¡Cómo será vuestra Madre y cómo bajo este aspecto, es superior a mí. Y
día. «Me preparé para la batalla con seréis Vos!». debo estar ávido por contemplar esa
gran ímpetu»; y se notaría la pulcri- ¡Oh, silencio! ¡Oh, grandeza! superioridad que me hace sentir, co-
tud de la mocedad. «¡Luché!»; y se oi- Como el abismo, lo misterioso tiene nocer y aprender algo, y en esa supe-
rían los trompetazos de todas las mú- su belleza. Al mismo tiempo, la inti- rioridad deleitarme. Es una perfec-
sicas de guerra de la Historia. El mar midad suprema y la distancia infini- ción más existente en el orden crea-
es una gran prosa, imita una vasta ta, ambas cosas nos encantarán. Él do por Dios y que hasta entonces no
mente humana. mismo será nuestra recompensa de- conocía.
Sin embargo, el hombre más im- masiadamente grande, nos prometió He de amar cuando veo a gente su-
bécil vale más que el mar entero. Nuestro Señor Jesucristo. perior a mí, así como amarme con rec-
Dios graduó las cosas y estableció Esos abismos, a su manera, se re- titud al notar algo en lo que soy más
entre ellas esos abismos. La piedra piten en las relaciones entre los hom- que el otro. A su vez, quien es más que
que conociera una planta sentiría un bres. Porque, aun siendo todos esen- yo debe amar mi pequeñez y quien es
abismo, que es una imagen peque- cialmente iguales en cuanto natura- menos, mi grandeza. Porque en esa
ña del abismo que va de la criatura leza, en sus accidentes tienen des- interrelación la Creación refleja no
al Creador. La diferencia de la plan- igualdades profundas. sólo a Dios, sino la diferencia que hay
ta al animal, y del animal al hom- entre ella y su Creador. ²
bre son otras imágenes de ese abis-
Debemos estar ávidos
mo; del hombre no bautizado y, por
por contemplar las Extraído, con adaptaciones, de:
lo tanto, no perteneciente a la Igle-
superioridades Dr. Plinio. São Paulo. Año XXI.
sia, al bautizado que está en estado Vuelvo a lo sucedido en el monas- N.º 247 (oct, 2018); pp. 8-14.
de gracia, otro abismo. terio de San Benito. Aquel benedicti-
Esos abismos nos hacen medir no leía acerca de Cneo Pompeyo en 1
Alfonso d’Escragnolle Taunay, historiador,
cómo Dios es diferente de todo el un tono de voz que reproducía, con
escritor y profesor brasileño.
universo creado. Y cada ser nos ayu- una gravedad teutónica —era ale- 2
Cónsul y militar de la República romana.
da a comprender cómo es Dios. En- mán—, la impasibilidad de los siglos.
Su victoria como comandante en la segun-
tonces nosotros, flotando por encima Daba la impresión del grandioso des- da guerra civil de Sila le confirió el apo-
de todo, exclamamos: «Dios mío, lo file de siglos de la Historia. do de Magno.

Sergio Céspedes Ríos

Comedor de la Casa Madre de los Heraldos del Evangelio, São Paulo

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      27


San Edmundo

¡Rey, virgen
y mártir!
Fuerte contra los malos y verdadero padre con sus
súbditos, este valeroso rey, de pureza inmaculada, supo
ser sagaz para huir de sus enemigos, pero sobre

Acabashi (CC by-sa 4.0)


todo supo ser héroe cuando Dios se lo pidió.

Hna. Adriana María Sánchez García, EP

A
la vera del mar azul de la tamente históricos. Verdaderas o no, ría por los cuatro rincones de la tie-
costa este de Inglaterra, se nada le restan a la gloria del santo; rra, inspirando a todos los hombres
erguía en lo alto un castillo, al contrario, nos invitan a admirar a el amor de Dios.
refugio del rey Edmundo quienes no escatimaron las tintas de Desde la niñez, Edmundo fue edu-
en sus momentos de meditación y re- lo maravilloso cuando se trató de ala- cado en la fe católica y aprendió a leer
cogimiento. Ese palacio y su entorno bar su santidad. y escribir —algo inusual en aquella
—denominado posteriormente Mai- época— en las escuelas palatinas fun-
denboure, es decir, la casa del rey vir-
Un niño que brillaría como el sol dadas por Carlomagno, casi contem-
gen, en el antiguo idioma sajón— eran Edmundo nació a principios de la poráneo suyo. También se instruyó en
imagen de la propia pureza de cuerpo Edad Media, en el año 841. Todo lle- el latín y dedicaba sus horas de estu-
y alma de aquel monarca que marca- va a creer que su familia pertenecía a dio para memorizar los salmos.
ría la Historia con su sagacidad ante el la nobleza del reino de Sajonia, en la A parte de esto, poco más se sabe
riesgo, el sacrificio y la lucha y, sobre actual Alemania. de su infancia. Un niño de cabello ru-
todo, por haber sido un héroe cuando Narra la tradición que su padre bio y ojos azules, en nada se distin-
Dios le pidió su propia vida por la sal- le había suplicado a Dios tener una guía de los otros muchachos de su
vación de su pueblo. santa y numerosa familia y, para que edad. Sin embargo, su vida de repen-
Conocido y amado por su dulzura esto le fuera concedido, un ángel le te dio un giro cuando cumplió alre-
y compasión para con todos, en espe- habría inspirado que visitara la tum- dedor de los 12 años.
cial los más necesitados, este sobera- ba de los Apóstoles en Roma. Enton-
no demostró cómo en la bondad para ces marchó en peregrinación. A mi-
Elegido para la realeza
con el prójimo y en la pureza de cos- tad de camino se hospedó en casa de Cuentan que en las tierras de la
tumbres es donde se adquiere fuerza una noble viuda. Cierto día, mientras Anglia Oriental, región del este de
de espíritu para enfrentar las peores conversaban, esta señora tuvo una vi- Inglaterra que hoy abarca los conda-
situaciones con osadía y virilidad. sión: sobre el pecho del peregrino vio dos de Norfolk y Suffolk y parte de
A su memoria se le agregaron al- un sol radiante que esparcía sus rayos los condados de Essex y Cambridge­
gunas leyendas piadosas, siendo di- por todas partes y profetizó que de él shire, el rey Offa —que unos dicen
fícil distinguirlas de los datos estric- nacería un hijo cuya fama se extende- que era el tío de Edmundo y otros, su

28      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


primo— lamentaba no tener ningún para asumir el gobierno de un reino, algo conturbado debido a las invasio-
heredero que le sucediera en el tro- pensaba. Pero temiendo oponerse a nes de los bárbaros nórdicos y a la co-
no, pues su único hijo había renun- los designios de Dios sobre su hijo, fi- dicia de los soberanos vecinos, que
ciado a la realeza para ser ermitaño. nalmente cedió. pretendían dominarlo.
En previsión de las inminentes inva- El santo obispo Humberto, cuya
siones de las tribus nórdicas y, sobre
En el trono de Anglia Oriental palabra tenía gran peso en la nación,
todo, temiendo por el bien espiritual Dicen que cuando Edmundo des- se dispuso a promover la causa de Ed-
de su pueblo, buscaba a alguien de embarcó en la costa de su nueva pa- mundo. Así transcurrió un año ente-
valor a quien confiarle la corona. tria, se postró en tierra para hacer ro, un período que el rey lo pasó casi
Para obtener tal gracia, decidió ir una oración; al levantarse, fuentes en retiro, esperando el momento de
en peregrinación a Tierra Santa. Dios de agua cristalina brotaron del suelo asumir efectivamente el gobierno.
ya había preparado una respuesta a árido, las cuales empezaron a obrar Finalmente, en la Navidad del
sus súplicas: a medio camino se de- curaciones milagrosas. 856, Edmundo fue solemnemen-
tuvo en el reino de Sajonia, donde se En la Navidad del 855, cuando te coronado como soberano de An-
hospedó con la familia de Edmundo. Edmundo tan sólo tenía 14 años, los glia Oriental. El cortejo que precedió
Al discernir en el jovencito un digno nobles de Norfolk, encabezados por la entrada del rey estaba compuesto
sucesor suyo, Offa quiso adoptarlo el obispo Humberto, reconocieron de clérigos, monjes y nobles, que lle-
como hijo. Antes de continuar su via- formalmente su soberanía. Pero a vaban sus espadas desenvainadas o
je se quitó el anillo real y se lo ense- pesar del manifiesto deseo del falle- portaban las insignias reales. En el
ñó al niño diciéndole: «Fíjate bien en cido monarca, esto no bastaba para altar, ante el prelado y con las manos
el dibujo y el sello de este anillo. Si yo, que comenzara su reinado. Confor- sobre los Evangelios, Edmundo juró
cuando esté lejos, te indico un deseo me a las costumbres del país, era ne- fidelidad a la Santa Iglesia, prometió
mío por medio de este símbolo, ejecú- cesario que el nuevo rey demostra- erradicar toda clase de maldad de en
talo sin tardanza». ra estar a la altura de esa dignidad; medio del pueblo y se comprometió a
El rey prosiguió su camino, visitan- sólo entonces el pueblo lo reconoce- valerse de justicia y misericordia en
do todos los lugares sagrados por los ría. Además, el reino se encontraba los juicios.
cuales había pasado el Los primeros años
Hombre Dios. En Cons- de su reinado transcu-
tantinopla, adonde se di- rrieron de forma pacífi-
rigía para venerar la San- ca. Condescendiente con
ta Cruz como desenlace sus súbditos e intransi-
de su peregrinación, sin- gente con los malhecho-
tió que las fuerzas le fal- res, Edmundo combi-
taban y que la muerte se naba la dulzura y la sen-
acercaba. Reuniendo a cillez de la paloma con
los suyos a su alrededor, la prudencia y la astu-
les anunció que el joven cia de la serpiente. En
Edmundo debería suce- suma, era un monar-
derle en el trono y, dán- ca cristiano que procu-
doles su anillo, entregó raba la gloria de Dios
su alma a Dios. en primer lugar. Bajo
Los súbditos de Offa la orientación espiri-
emprendieron ensegui- tual del obispo Humber-
Reproducción

da de nuevo el viaje y se to y practicando siempre


presentaron ante la fa- la virtud, se convirtió en
milia de Edmundo, ins- un gobernante exitoso y
tándoles a que el mu- su fama enseguida se ex-
chacho los acompaña- Ante los notables del reino, el nuevo monarca tendió por toda Europa.
juró fidelidad a la Santa Iglesia
ra a Anglia Oriental. Ahora bien, Edmun-
Su padre, sin embargo, La coronación de San Edmundo, ilustración de la obra do no sería santo si no
«Vida de los santos Edmundo y Fremundo», de John Lydgate
dudó en dejarlo mar- Biblioteca Británica, Londres. En la página anterior, fuera odiado y persegui-
char. Era aún muy joven San Edmundo - Iglesia de San Andrés, Essex (Inglaterra) do… Y lo fue especial-

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      29


mente por los príncipes paganos de pero éstos contaban con la gracia y el Firmeza de cara al
Dinamarca, Hinguar y Hubba, que auxilio de los Cielos. Hinguar no tar- martirio
no tardaron en embestir contra In- dó en enviarle un mensajero a Ed- Tras la salida del mensajero, Ed-
glaterra. mundo haciéndole una propuesta: re- mundo reunió a las tropas para ata-
nunciar al trono y a la fe, a cambio de car a los enemigos en la ciudad de
¡Abanderado en el campamento riquezas y de la garantía de poder rei- Thetford. Allí libró una ardua batalla
del Rey eterno! nar como vasallo, sometiéndose a los con pérdidas considerables de ambas
El comienzo de la gran invasión daneses. El obispo Humberto le acon- partes. Algunos autores cuentan que,
tuvo lugar durante el invierno del 866, sejó que huyera para evitar la muer- después del combate, el santo monar-
cuando las fuerzas danesas aportaron te, pero Edmundo sabía que no po- ca se dirigió con el obispo Humber-
en Anglia Oriental. Por donde pasa- día abandonar a su pueblo y le contes- to a una iglesia de Heglesdune para
ban, masacraban sin piedad a todos, tó al prelado: «Él me reserva la vida, rezar; despojándose de su armadura,
incluso mujeres y niños; saqueaban que ya no me preocupa; me prome- se postró en tierra pidiendo fuerzas
ciudades e incendiaban monasterios e te un reino, que ya poseo; me garan- para el martirio.
iglesias, asesinando a monjes y religio- tiza concederme riquezas, que no ne- De repente, una horda violenta
sas en cantidad. En uno de los conven- cesito. ¿Por estas cosas es por las que irrumpe en la iglesia y avanza en su di-
tos, la abadesa Santa Ebba, previendo ahora empezaría a servir a dos seño- rección: eran los daneses. Lo arrastra-
el ataque y queriendo preservar su vir- res, yo que me comprometí ante toda ron hacia fuera, lo despojaron de sus
ginidad más que su propia vida, deci- mi corte a vivir y reinar solamente vestiduras e insignias reales y, a con-
dió cortarse la nariz y los labios, ins- bajo Cristo?».2 tinuación, lo ataron a un árbol. Ed-
pirando a las demás monjas a hacer lo Y dirigiéndose al mensajero le mundo, a imitación del Señor, no puso
mismo. Así recibieron a los invasores, dice: «A menos que tu señor se con- resistencia. Tenía tal flexibilidad y fi-
los cuales, ante tal espectáculo de he- vierta primero en siervo del verdade- delidad a la voz de la gracia que supo
roicidad, las degollaron y le prendie- ro Dios, el rey cristiano Edmundo no combatir siempre y huir cuando era
ron fuego a la abadía, al ver frustrado se someterá a él por ningún amor a necesario, pero no dudó en entregar
su principal objetivo. la vida terrena. ¡Prefiere seguir sien- su vida cuando le fue pedida.
Durante cuatro largos años, Ed- do abanderado en el campamento del Sujeto al tronco, le hacen nuevas
mundo enfrentó a los daneses. Una Rey eterno!».3 proposiciones de renuncia a la fe. Ed-
vez, cuando los enemigos mundo las rechaza to-
avanzaban en dirección a das. Empiezan enton-
su castillo, se vio obligado ces a lanzarle una ráfaga
a huir a galope. En cier- de flechas, hasta que no
to momento, se encon- queda una sola parte del
tró con sus perseguidores cuerpo sin heridas; sin
que, sin sospechar de su embargo, al ver que no
verdadera identidad, lo moría ni desistía —y qui-
amenazaron para que les zá intimidados por su al-
dijera dónde se encontra- tivez—, le cortaron la ca-
ba el rey. Él respondió beza, arrojándola en un
astutamente: «Cuando denso bosque. Y así mu-
salí a la carrera, Edmun- rió, rey, mártir y virgen,
do estaba allí y yo con él. el 20 de noviembre del
Cuando me di la vuelta 870. No había cumplido
Fotos: Reproducción

para huir, el se giró; no siquiera los 30 años; no


sé si se escapará de vo- obstante, ya estaba ma-
sotros. Ahora el destino duro para recibir el pre-
del rey está en manos de mio eterno en el Cielo.
Dios y de Jesús, a quien El obispo Humber-
obedece».1 Con altivez ante sus enemigos y la conciencia del deber to, que lo había acom-
Los invasores exce- cumplido, Edmundo entregó su vida a Dios pañado desde las glo-
dían en número y habi- Martirio de San Edmundo, ilustración de la obra «Vida de los santos rias de la coronación,
lidad a los defensores, Edmundo y Fremundo», de John Lydgate - Biblioteca Británica, Londres también lo siguió en los

30      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


dolores de la pasión, siendo martiri- ma inmediata, pues los caminos de
zado poco después. Dios tienen sus demoras. Tras
la muerte del rey, los daneses
Piadosa búsqueda, paganos se hicieron cargo
milagroso hallazgo de Anglia Oriental, do-
La noticia de la ejecu- minándola durante cin-
ción del rey no tardó en cuenta años…
llegar a los oídos de sus Mientras tanto,
súbditos, que se apre- llama la atención la
suraron a recuperar muerte repentina e
su venerable cuerpo. inexplicable de uno
Era de noche cuando de los tiranos dane-
un grupo de hombres, ses, de nombre Swein,
liderados por un testigo la cual es atribuida a
ocular del asesinato, se San Edmundo: según
adentró en el bosque con algunos autores, el rey se
antorchas en las manos, en le habría aparecido en sue-
busca de la cabeza del rey. Des- ños y asestado un fuerte gol-
pués de mucho tiempo de búsque- pe en la cabeza, cuyas secuelas lo
da decidieron rezarle al llevaron poco después
propio San Edmundo. a finalizar sus días en la
Una misteriosa voz no paró de resonar hasta que se toparon con
He aquí que, de repen- el milagro: la cabeza del santo estaba guardada por un lobo tierra.
te, escucharon a alguien No obstante, si echa-
Hallazgo de la cabeza de San Edmundo, ilustración de la obra
gritar: «Vida de los santos Edmundo y Fremundo», de John Lydgate mos un vistazo a la His-
—¡Aquí! ¡Aquí! Biblioteca Británica, Londres toria de Inglaterra, po-
Todos se miraron en- dremos ver en esa san-
tre sí, al reconocer la voz del fallecido, Años más tarde, se constató que el gre una semilla de los numerosos
y fueron adonde procedía el sonido. cuerpo de San Edmundo estaba in- bienaventurados que allí surgieron,
—¿Dónde estáis? —le pregunta- corrupto. Numerosas personas fue- hasta el punto de hacerla merecedo-
ron en medio del bosque oscuro. ron testigos de ese hecho a lo largo de ra del título de Isla de los santos.
Y oyeron nuevamente el dulce los siglos; incluso había sido nombra- Modelo para los gobernantes,
timbre de su soberano: da una mujer para que de tiempo en San Edmundo enseña que «sólo
—¡Aquí! ¡Aquí! ¡Aquí! tiempo le cortara las uñas y el cabe- gobierna bien quien está dispues-
Ese «aquí» no paró de resonar has- llo al santo, colocándolas en una caja to a llevar la fidelidad a sus princi-
ta que se toparon con el milagro: la para la veneración de los fieles. Sin pios y a su cargo hasta el martirio».4
cabeza del santo, cual tesoro escondi- embargo, entre invasiones, guerras y Pero él también es ejemplo para to-
do, estaba cuidadosamente guardada otros imprevistos, el cuerpo tuvo que dos los católicos que deben batallar
por un lobo. Al acercarse, la fiera se ser trasladado varias veces, hasta el para mantener su fe en medio de
apartó, como entregando la reliquia a punto de que hoy en día se descono- las hostilidades del mundo moder-
sus súbditos para que le dieran un en- ce su paradero. no. Su vida inmaculada, heroica y
tierro digno del rey. siempre conforme a la Providencia
A este milagro le siguió otro tal
Modelo para los gobernantes y fue un prenuncio de la victoria a ser
vez más asombroso: al juntar la ca-
para los que luchan por el conquistada por los fieles que, in-
beza al cuerpo, ambos se unieron,
Reino de Dios cluso sin saberlo, luchan por la im-
quedando únicamente una fina línea Los frutos de la sangre de San Ed- plantación del Reino de Dios sobre
roja alrededor del cuello. mundo no se hicieron sentir de for- la tierra.  ²

1
GAIMAR, Geffrei. History tyr. London: John Murray, 3
MACKINLAY, OSB, James 4
CORRÊA DE OLIVEIRA,
of the English. In: HERVEY, 1907, p. 129. Boniface. Saint Edmund, King Plinio. Conferencia. São Paulo,
Francis (Ed.). Corolla Sanc- and Martyr. London-Leaming- 20/11/1970.
2
SAN ABÓN DE FLEURY.
ti Eadmundi. The Garland of ton: Art and Book Company,
The Passio of Saint Eadmund.
Saint Edmund, King and Mar- 1893, p. 119.
In: HERVEY, op. cit., p. 29.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      31


Gonzalo Fernández de Córdoba

El Gran Capitán

Junto con una extraordinaria corona de laureles,


de los sitios menos esperados recibiría las
espinas de la envidia y de la ingratitud.

Luis García (Zaqarbal) (CC by-sa 3.0)


José Manuel Gómez Carayol

M
uchos personajes El joven no tardó en entrar en esas
han brillado en la lides. Bajo el mando del capitán Alon-
Historia por su de- so de Cárdenas, participó en las bata-
dicación, bravura y llas contra Enrique de Portugal, for-
fidelidad. Tales virtudes, no obstan- mando parte de una compañía de
te, resplandecen más especialmen- ciento veinte caballeros de la Orden
te en aquellos que supieron practi- de Santiago, entre los que destaca-
carlas en medio de enormes contra- ba por su coraje, arrojo en la lucha e te, le conciliaban los ánimos de todos
riedades, peligros y padecimientos, impresionante genio militar. Su figu- […]. Dotado de robustas fuerzas, y
como los que enfrentó el valiente ra pronto se haría conocida, como lo diestro en todos los ejercicios milita-
héroe del cual nos ocuparemos en describe en hermosas líneas un famo- res, […] siempre arrebataba los aplau-
estas líneas. so historiador: sos; y las voces unánimes de los que le
«La gallardía de su persona, la ma- contemplaban le aclamaban príncipe
La vocación militar jestad de sus modales, la viveza y pron- de la juventud».1
Nacido en la ciudad de Montilla titud de su ingenio, ayudada de una
en 1453, Gonzalo Fernández de Cór- conversación fácil, animada y elocuen-
Hidalguía y espiritualidad
doba era el segundo hijo de una no- Era un caballero por entero, lo
ble familia de Castilla. cual quedaba patente en su refinada
Su padre murió joven. Sin embar- «La gallardía de su forma de actuar.
go, antes de entregar su alma a Dios Cierta vez, cuando Isabel la Católi-
le confió su familia a un amigo de si- persona, la majestad ca regresaba de Flandes —donde ha-
milares raíces aristocráticas: Diego de
Cárcamo. Este hidalgo sirvió de pre-
de sus modales, la bía ido con su hija Juana— y su barco
encontraba muchas dificultades para
ceptor al pequeño Gonzalo y le incul- viveza y prontitud atracar, D. Gonzalo saltó al agua para
có el aprecio por la grandeza, com- ayudar a la soberana, incluso estando
batividad y rectitud, virtudes que de- de su ingenio, le vestido de seda y terciopelo, pues no
bían brillar en todo caballero, máxi- permitiría que la tocasen las manos de
me en la España de aquellos tiempos,
conciliaban los los marineros.
en los cuales la guerra era una cons- ánimos de todos» En otra ocasión, en la toma de Gra-
tante realidad. nada, la tienda de la reina se incendió.

32      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


El capitán ordenó que trajeran el mo- por el cual decidió emplear una téc- partes, de donde probablemente se
biliario de su propia casa, a fin de re- nica de lucha algo diferente contra originó el nombre dado a sus forma-
poner las pertenencias que habían sus enemigos… ciones: tercios. Los primeros soldados
sido quemadas en la tienda real. Isa- iban armados con picas o alabardas,
bel, al ver la cantidad de tapices, mue-
El nacimiento de los tercios a fin de parar a pie la embestida de
bles y vestidos que le estaban siendo El método común y más eficiente la caballería; detrás de ellos estaban
entregados, le dijo al hidalgo andaluz: empleado en las guerras hasta enton- los arcabuceros, que frenarían el em-
—El fuego le ha causado más da- ces era que la caballería pesada de puje de sus oponentes con sus certe-
ños que a mí. los ejércitos contrarios midiera sus ros disparos; y, por último, formaban
A lo que él le retrucó: fuerzas en un choque frontal en cam- los rodeleros —nombre que deriva de
—Todo esto es poco para ser ofre- po abierto. El ímpetu de aquellas dos sus escudos redondos, llamados rode-
cido a una reina. paredes de hierro era tan pujante que las—, eximios espadachines que fina-
La cortesía servía de apropiada aniquilaba cualquier cosa que se in- lizarían la acción, luchando cuerpo a
moldura para el ímpetu y combativi- terpusiera en su camino. cuerpo con lo que sobrara de la mal-
dad de este bravo militar, que se veía Sin embargo, los largos años de parada carga.2
continuamente inmerso en las gue- experiencia militar en la penínsu- Esta formación, utilizada por
rras en defensa de la fe y de sus mo- la ibérica le sirvieron al oficial pre- D. Gonzalo en gran parte de sus ba-
narcas. Armado con tales cualida- dilecto de la reina para conocer, or- tallas, aliada a su ingenio y capaci-
des, desempeñó un importante pa- ganizar y poner en práctica una tác- dad, dominó a todos los adversarios
pel en la Reconquista y la rendición tica inusual de combatir, pero que se que a él se oponían y aumentó su fama
de Granada, partiendo después ha- mostraría muy eficaz durante siglos. de tal manera que le valió el título de
cia Italia, a fin de proteger las posi- Consistía en usar, casi exclusivamen- Gran Capitán.
ciones e intereses que sus soberanos, te, a la infantería, novedad que dejó a
los Reyes Católicos, Fernando e Isa- todos desconcertados.
Italia lo llama de nuevo
bel, mantenían en Nápoles. Para salir con desenvoltura de la Habiendo restablecido el orden
difícil situación en que se encontraba, en Nápoles, regresó a España carga-
La primera campaña en Italia D. Gonzalo dividió su ejército en tres do de laureles. Sin embargo, no per-
Como el capitán Gon- manecería en su patria mucho tiem-
zalo era de la máxima con- po. Tras unos años, en los cuales co-
fianza de la reina, no ha- mandó expediciones destinadas a
bía otro más indicado que él aplacar las rebeliones de remanen-
para tan difícil tarea: cuan- tes musulmanes en la región andalu-
do desembarcara en la pe- za de las Alpujarras, fue convocado a
nínsula itálica con sus cin-
co mil infantes y seiscien-
tos caballeros tendría que Don Gonzalo
enfrentar ni más ni menos
que a veinte mil soldados a enseguida destacó
pie y cinco mil jinetes que el
rey de Francia, Carlos VIII,
como gran militar
había enviado para garanti- y comandante,
zar el éxito de sus pretensio-
nes de expansión territorial. ejerciendo un
Don Gonzalo se dio
cuenta de que la manera
importante papel en
tradicional de luchar — con la toma de Granada
cargas de caballería pesa-
da— le sería contraprodu-
cente, dada la despropor-
Reproducción

El Gran Capitán en el ataque de Montefrío,


ción numérica y la gran des- por José de Madrazo - Alcázar de
Segovia (España). En la página anterior,
treza de los franceses en monumento a Gonzalo Fernández de
el arte ecuestre, motivo Córdoba, por Manuel Oms, Madrid

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      33


Reproducción
Tras la batalla de Ceriñola, el Gran Capitán encuentra el cadáver del duque de Nemours, comandante
del ejército francés, por Federico de Madrazo y Kuntz - Museo del Prado, Madrid

una nueva campaña al otro lado del contraban postados en el otro margen
mar Tirreno. En aquellos y hacían inútiles cualquier esfuerzo
El Tratado de Granada y una bula que sus oponentes emprendían para
del Papa Alejandro VI habían dividi- años, los Reyes construir un puente. Finalmente, des-
do los territorios de Nápoles entre las pués de muchos intentos, los france-
coronas de Francia y de España. No Católicos confiaban ses consiguieron que la estructura he-
obstante, la posesión de las regiones
centrales de Italia no se encontraba
sus principales cha de toneles y tablas llegara a tocar
el margen opuesto.
tan claramente definida y esto desen- contiendas bajo Se siguieron sangrientas contien-
cadenó inevitables desentendimien- das, de las cuales habrían salido vence-
tos entre los dos monarcas. el mando del dores si el tiempo no se opusiera a ello.
Estos últimos confiaron entonces la Lluvias torrenciales se desencadena-
resolución del problema a sus mejores
Gran Capitán ron y el cauce subió tanto que el puen-
comandantes. El elegido por la par- te quedó intransitable. Ambos ejérci-
te francesa fue el duque de Nemours, La batalla de Garellano tos se retiraron a sus respectivos cam-
Luis de Armagnac; por la española, el Numerosos combates se sucedie- pamentos. El combate se interrumpi-
incontestable Gran Capitán. ron a esos pleitos e, incluso habiendo ría por un período determinado…
Nemours invitó a D. Gonzalo a en- fallecido Nemours en la batalla de Ce- En ese ínterin los españoles, que
tablar negociaciones. Después de es- riñola, los franceses sólo perdieron las debido a la constitución del terreno
tériles encuentros, en los cuales expu- esperanzas de dominar la situación se encontraban en un lugar más bajo
sieron sus razones para tomar pose- tras la tremenda refriega que se desa- y sufrían más la intemperie, empeza-
sión de las tierras, ambos salieron per- rrolló a orillas del río Garellano. ron a quedarse sin provisiones.
suadidos de que el único medio capaz El ejército de Francia intentaba Los oficiales del Gran Capitán le
de poner fin a las discusiones era… las atravesar el agua a fin de librar bata- propusieron marcharse hacia Capua,
armas. lla, pero D. Gonzalo y los suyos se en- ciudad no muy distante, a fin de que

34      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


los soldados recuperaran fuerzas. rueguen a Dios por la prosperidad pués de haber sido blanco de su des-
La respuesta fue tajante: «Más quie- de las armas del rey. Setecientos mil confianza e ingratitud y de haber sido
ro buscar la muerte dando tres pa- cuatrocientos noventa y cuatro duca- relegado a un segundo plano por
sos adelante, que vivir un siglo dando dos en espías. En picos, palas y azado- aquel a quien sólo se preocupó en
uno solo hacia atrás».3 A continua- nes, cien millones. En guantes perfu- servir.
ción, D. Gonzalo reunió a un grupo mados para preservar a las tropas del
selecto y le dio la arriesgada misión hedor de los enemigos muertos, cua-
¡Ante Dios no hay
de dirigirse en secreto a una región renta mil ducados; y, finalmente, tres-
héroes anónimos!
donde, lejos de la vista de los france- cientos millones, valor de mi pacien- Gran pesar nos asalta al ver que,
ses, podrían construir otro puente. cia perdida al escuchar a gentes que en el transcurso de los años y de los si-
Concluida la tarea, casi todo el piden cuentas al que ha traído reinos glos, hechos como este vuelven a ocu-
ejército español atravesó el río. Al ser (este párrafo no fue leído al rey)».4 rrir. Muchas veces, los más valientes,
atacados por sorpresa, se apoderó de Ante las cómicas enormidades de fieles y dedicados servidores de las
los desprevenidos soldados franceses aquellas cifras, todos los presentes es- causas justas continúan siendo obje-
tal caos que su única defensa fue sa- tallaron en carcajadas. Fernando se to de la envidia, calumnia y persecu-
lir en desbandada para intentar sal- quedó en silencio. Ordenó que se ce- ción por parte de aquellos que no sa-
var su vida. Por segunda vez, la victo- rrara la sesión y a partir de ese día no ben medir su valor.
ria de la constancia contra la displi- volvió a mencionar el asunto. Sin embargo, esa falta de recono-
cencia y de la vigilancia contra la im- El Gran Capitán continuó siendo cimiento del mundo en nada dismi-
previsión expulsó a los franceses de fiel vasallo de su señor, incluso des- nuye la grandeza de quienes man-
Nápoles. tienen su fidelidad inmaculada has-
ta el final y que siempre serán recom-
Las cuentas del Gran Capitán pensados. De hecho, si es verdad que
Tanta gloria, sin embargo, no era muchos no los aprecian —como, sin
aprobada por todos… Entre los des- duda, a nadie le sorprende que ocu-
contentos estaba el rey Fernando rra entre los hombres— también es
que, tras la muerte de su esposa Isa- cierto de que ante Dios no hay héroes
bel, no veía con buenos ojos a Gonza- anónimos. ²
lo de Córdoba.
No sabemos hasta dónde llega la
verdad y dónde empieza la exagera- A pesar de la falta
ción al respecto, pero se dice que,
aconsejado por otros tantos envidio- de reconocimiento
sos más, el monarca estaba constan-
temente en busca de algún pretexto
del mundo, el Gran
para librarse de aquel de quien pensa- Capitán mantuvo
ba que ofuscaba su gloria. Cierto día
hasta el final su
José Luis Filpo Cabana (CC by-sa 4.0)

—esto sí es un hecho documentado—


Fernando exigió que Gonzalo compa-
reciera a juicio, a fin de justificar las
grandeza y fidelidad
grandes sumas de dinero que había inmaculada
utilizado en la última campaña, pues
su exorbitante valor, según el parecer
de los detractores, probablemente ha- 1
MONTOLIU, Manuel de. Vida de Gon-
bía sido fruto de algún desvío. zalo de Córdoba (El Gran Capitán). 6.ª ed.
El Gran Capitán no se alteró ante Barcelona: Seix y Barral, 1952, p. 12.
aquel ultraje a su honestidad y, al día 2
Cf. MARTÍN GÓMEZ, Antonio Luis. El
siguiente, abriendo un cuaderno de Gran Capitán: las campañas del Duque de
notas, leyó la lista de los gastos de la Terranova y Santángelo. Madrid: Almena,
empresa: «Doscientos mil setecientos 2000, p. 14.
Estatua orante de Gonzalo Fernández
treinta y seis ducados y nueve reales
3
MONTOLIU, op. cit., p. 82.
de Córdoba - Real Monasterio de
en frailes, monjas y pobres para que San Jerónimo, Granada (España) 4
Ídem, p. 99.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      35


Instrumento de edificación
o de destrucción
Pocas veces en nuestro quehacer cotidiano consideramos la
importancia de la palabra. Sin embargo, ésta puede tanto contribuir a
la santificación de las almas como provocarles grave perjuicio…

Hna. Cecilia Grasielle Ramos Levermann, EP

E
n el conjunto de la sión para evidenciar y propagar algo Además, quien publica las faltas de
Creación, el hombre se malo, existente o no, de otro, la male- los otros hace mal a los que las escu-
asemeja a un misterioso dicencia fácilmente encuentra terre- chan, tanto por el escándalo que pue-
«joyero» en el cual Dios no fértil en el alma humana. den causar como por la posible induc-
ha depositado los más diversos y pre- Como nadie está exento de defec- ción al propio vicio de la maledicen-
ciosos dones. Uno de ellos, especial tos y lagunas, es natural que la convi- cia. ¡Ay de los que provocan el escán-
entre todos, es el de la palabra. vencia, incluso entre los que se quie- dalo! ¡Más les valdría que les ataran al
Pocas veces en nuestro quehacer ren mucho, tienda al desgaste: poco cuello una piedra de molino y los arro-
cotidiano consideramos su importan- a poco, y con frecuencia de manera jaran al mar (cf. Lc 17, 1-2)!
cia y continuamente la utilizamos de no culpable, el brillo de las cualida- Hay que considerar también esta
modo irreflexivo. No obstante, se pue- des ajenas empieza a disminuir a los enseñanza del divino Maestro: «No
de transformar en un poderoso instru- ojos de sus prójimos y pasa a consta- juzguéis, y no seréis juzgados; no con-
mento de edificación, si es bien utili- tar las debilidades. En ese momento denéis, y no seréis condenados; per-
zada, o en una peligrosa arma de des- es cuando se presenta el peligro. Si no donad, y seréis perdonados; dad, y se
trucción… se toma cuidado, enseguida son olvi- os dará: os verterán una medida gene-
En efecto, son incontables las almas dados por completo los lados buenos rosa, colmada, remecida, rebosante,
que se han convertido a las vías de la de los demás y considerados, injusta- pues con la medida con que midiereis
santidad movidas por santas predica- mente, sólo sus lados defectibles… se os medirá a vosotros» (Lc 6, 37-38).
ciones o por la lectura de la Palabra Como «de lo que rebosa el corazón
de Dios; y quizá más numerosas aún habla la boca», en esa etapa el tenta-
Remedio para las almas débiles
sean las que han perseverado en la vir- dor convence sin dificultad para que Hay una categoría de personas
tud debido a un sabido consejo de un se hagan públicos esos defectos que que se deja contaminar por la male-
hermano en la fe. Por otra parte, el mal se han encontrado o se han imagina- dicencia por debilidad. Abatida por
uso de esa capacidad arrastró y toda- do encontrar. el peso de las miserias ajenas, pro-
vía arrastra a multitudes hacia la per- Sea como fuere, nadie tiene el de- cura «desahogar» sus penas y resen-
dición y puede llegar a producir efec- recho de hacer conocidas las mise- timientos con comentarios inoportu-
tos devastadores en sus víctimas, prin- rias del prójimo. Si Dios, único Juez nos. A esas almas, la moral católica
cipalmente por medio de un conocido verdadero y principal ofendido por les ofrece un remedio superior y efi-
vicio: la maledicencia. las faltas de los hombres, no lo hace, caz: la admiración.
¿quién podrá hacerlo? A los que se En un ambiente impregnado de
¿Quién eres tú para creen aptos para ello, bien se les apli- admiración, la «cizaña» de la male-
juzgar a tu hermano? ca la exclamación de la Escritura: dicencia no encuentra espacio para
Consistiendo esencialmente en ¿quién eres tú para juzgar a tu her- desarrollarse. Hace al hombre seme-
el empleo de la facultad de expre- mano? (cf. Sant 4, 12). jante a un colibrí que, acercándose a

36      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


las flores, va derecho al néctar e igno- gún Santo Tomás de Aquino,1 partíci- ceder negligentemente al odio de los
ra los abrojos: el admirativo se ocu- pe del mismo pecado. ancianos y maestros de la ley.
pa con tanto agrado de las cualidades Es lo que hicieron con el Redentor A las insaciables almas viperinas,
de los demás que no le sobra atención durante su vida pública hasta que, fi- no obstante, la Providencia —que
para considerar los defectos. nalmente, lo condenaron al suplicio está celosa por sus elegidos— reser-
Pero para lograr tal nobleza de de la cruz en virtud de crímenes que va el castigo profetizado en el Libro
alma no basta el simple esfuerzo hu- jamás había cometido. El pueblo ju- de los Salmos: «Lengua embuste-
mano… Es necesario juntar las ma- dío, beneficiado por Él con toda clase ra, […] Dios te destruirá para siem-
nos y rogarle a Dios, por intercesión de milagros, curaciones y gracias celes- pre, te abatirá y te barrerá de tu tien-
de la Virgen, el auxilio superabun- tiales, en lugar de defender la evidente da; arrancará tus raíces del suelo vi-
dante de la gracia. Así confortado por inocencia del Cordero divino prefirió tal» (51, 6-7). Los calumniadores no
lo sobrenatural, el hombre se vuelve tienen duración en la tierra: tarde o
capaz no sólo de exaltar los lados bue- temprano el infortunio los sorprende-
nos de sus compañeros, sino de dis- rá (cf. Sal 139, 12).
ponerse a sanar sus debilidades y ser
para ellos un auxilio en la lucha por
¡Seamos hijos fieles de
la virtud.
la Santa Iglesia!
Finalmente, la admiración es En su epístola, el apóstol Santiago
también la solución para los pe- resume muy bien la primordial im-
cados de maledicencia ya co- portancia del don de la palabra: «Si
metidos. Como la doctrina ca- alguien no falta en el hablar, ese es
tólica exige que se restituya el un hombre perfecto, capaz de con-
honor del prójimo, denigrado trolar también todo su cuerpo. A los
ante los demás, ningún medio caballos les metemos el freno en la
podría ser más eficaz que pasar boca para que ellos nos obedezcan, y
a elogiar sus cualidades. así dirigimos a todo el animal. Fijaos
también que los barcos, siendo tan
Castigo a los obstinados
Rebecca Kennison (CC by-sa 3.0)

grandes e impulsados por vientos tan


Sin embargo, en las vías del mal recios, se dirigen con un timón pe-
uso de la lengua también hay al- queñísimo por donde el piloto quie-
mas empedernidas, hijas del odio, re navegar. Lo mismo pasa con la
que se convierte en calumniado- lengua: es un órgano pequeño, pero
ras de aquellos que practican el alardea de grandezas» (3, 2-5).
bien y que, por lo tanto, constitu- Sepamos, pues, utilizar con san-
yen una denuncia a la torpeza de tidad esa arma que ha sido pues-
sus vidas. ta en nuestras manos. Refrenemos
Para los perversos de toda la Conversación entre dos mujeres, nuestra lengua y coloquémosla bajo
Historia, atribuirles públicamen- Sindelfingen (Alemania) el dulce yugo de la admiración. Así,
te y de mala fe delitos infundados la benevolencia divina nos acompa-
a las almas justas ha sido uno de los ñará.
medios más eficaces de persecución, El mal uso de la Sobre todo, como fieles hijos de la
pues los falsos testimonios encuen- Santa Iglesia en estos tiempos de tri-
tran siempre morada en la superfi- palabra arrastra a bulación, estemos vigilantes a las vo-
cialidad y molicie de los corazones…
Pocos son los íntegros y valientes que
multitudes hacia ces infernales que contra ella se levan-
tan y presentémonos con prontitud y
se preocupan en analizar con profun- la perdición y tiene ufanía en su defensa, convencidos de
didad los hechos, para sacar de ellos que ella es siempre inmaculada e in-
una conclusión verdadera; la mayoría, efectos devastadores defectible, digna de toda alabanza. ²
por el contrario, oye con complacen-
cia, negligencia y respeto humano las
sobre la reputación
criminales acusaciones y no se opo- de sus víctimas 1
Cf. SANTO TOMÁS DE AQUINO.
ne a quien las hace, volviéndose, se- Suma Teológica. II–II, q. 73, a. 4.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      37


Luces de la intercesión de Dña. Lucilia

Constante manifestación
de la bondad divina
A través de su maternal intercesión, Dña. Lucilia ha llevado
a muchas almas a comprender la bondad de aquel que,
más que ella, desea concederles a los hombres valiosos e
inagotables tesoros.
Elizabete Fátima Talarico Astorino

L a intercesión de Dña. Lucilia
ha sido siempre un faro para
numerosas almas que se en-
cuentran perdidas en el mar
tempestuoso de la vida. Gracias a su
su vida una constante manifestación
de bondad divina, hoy ha acercado a
numerosas personas a aquel «que ha
amado tanto a los hombres» y que ha
sido tan poco amado por ellos, ayu-
na dos Santos, de Jacareí (Brasil), nos
envía su testimonio, deseosa de mani-
festar su gratitud por los beneficios re-
cibidos por intercesión de su «amiga
que habita en el Cielo». Así nos lo na-
valioso auxilio y afable protección, dándolas a enfrentar las luchas y su- rra:
mucho de sus devotos pueden com- frimientos de la existencia terrena. «A mediados de 2019 andaba muy
prender más fácilmente que para Dios triste, con depresión, con la vida en
nada es imposible.
«Quién sabe si rezándole punto muerto, sin tener nada que ha-
En efecto, aquella que supo sacar
tú, cambian las cosas» cer. Simplemente iba del trabajo a
del latido del Sagrado Corazón de Je- Reconfortada por la dadivosa pro- casa y de casa al trabajo, y tampoco
sús la fuerza necesaria para hacer de tección de Dña. Lucilia, Elma Regi- me quedaba dinero para nada. Nece-
sitaba hacer reformas en el jardín tra-
sero de mi residencia que estaba muy
«Quién sabe si feo, sólo tenía tierra, nada más.
«Un día llamé a mi madre y le dije:
rezándole tú “Mamá, mi vida está siendo muy tris-
te”. Y me respondió: “Mira, he re-
a Dña. Lucilia, cibido la revista de los Heraldos del
las cosas cambian», Evangelio y en ella se habla de una
persona llamada Lucilia. Quién sabe
un consejo si rezándole tú, cambian las cosas”.
Entonces pensé: “Ah, no tengo nada
que lo cambió que perder; le voy a rezar”».
todo «Doña Lucilia, quíteme esta
tristeza, deme los medios»
Así, siguiendo el consejo de su
Elma en el exterior de su casa,
con una fotografía de madre, Elma empezó a rezar todas
Dña. Lucilia las noches: «Doña Lucilia, ¡ayúde-

38      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


me! Doña Lucilia, quíteme esta tris- De hecho, Dña. Lucilia ya había tuve problemas de albañiles, de mate-
teza, deme los medios». comenzado a ayudarla: tras la va- riales… Pero todas las veces que pe-
Sin embargo, a pesar de rezar in- loración del perito de la compañía, día su intercesión, de la nada apare-
sistentemente a esta generosa seño- Elma pudo recibir la contrapresta- cía el albañil; de la nada encontrába-
ra, un contratiempo más vino a poner ción del seguro y reconstruir el muro. mos un lugar más barato para com-
a prueba la fe de Elma: «Llovía mu- Estaba resuelto el problema que pa- prar el material. Conseguimos hacer
cho, mucho, en mi ciudad; caía una recía insoluble. un verdadero milagro en nuestra
tromba de agua. De repente, oí un es- No obstante, esperaba que tam- casa. Estamos muy contentos y tene-
truendo enorme en mi casa. Corrí a bién fuera atendida su primera peti- mos la casa de nuestros sueños. Todo
ver qué era: se había caído el muro de ción, la de obtener los recursos ne- ha sido obra de Dña. Lucilia. Hoy sé
contención de mi jardín. Sólo queda- cesarios para hacer las adecuadas que tengo en el Cielo una amiga lla-
ban los escombros». instalaciones en su jardín y comprar mada Dña. Lucilia».
Ante esta trágica situación, Elma se algunos muebles. Para eso era indis-
desanimó todavía más: «No tengo di- pensable despejar algunos obstácu-
nero para pagar un albañil, para nada. los en el trámite de la pensión de su «Doña Lucilia es
¡Apenas conseguía pagar las factu- esposo. Elma ya sabía dónde encon-
ras! Estaba sumida en deudas. En- trar la solución: «Como aún faltaba poderosa e intercede
tonces llamé desesperada a mi ma-
dre: “Mamá, me dijiste que rezara,
mucho de lo que queríamos, empecé
a rezar con más fuerza a Dña. Luci-
por nosotros cuando se
recé y ha salido todo errado, empeo- lia, pidiéndole que mi marido consi- lo pedimos con fe. Es
ró la situación”. Y me contesta: “Pién- guiera jubilarse».
salo bien. Si no iba a ayudarte, tampo- Una vez más, el auxilio no tar- mi amiga que habita
co iría a hacerte ningún daño. Confie- dó en llegar: su esposo obtuvo la ju-
mos. ¿Estás rezando? ¡Confía!”». bilación, lo que hizo posible com-
en el Cielo y me ayuda
De hecho, Dña. Lucilia
prar los muebles y hacer en el jar- a todo momento»
dín todas las instalaciones deseadas.
le estaba ayudando «Quedó muy bonito», dijo la feliz
Elma continuó pidiéndole auxilio beneficiaria.
a Dña. Lucilia. Y no tardó en consta-
tar que sus oraciones ya empezaban a
«Hoy sé que tengo
ser escuchadas. «Al cabo de dos días
en el Cielo una amiga
—nos cuenta—, mi madre me llamó
llamada Dña. Lucilia»
y me dijo: “Elma, ¿estás pagando una Agradecida por los bene-
prestación por la casa? La casa tie- ficios recibidos, Elma afirma:
ne seguro. Llama a la aseguradora y «Se lo debo todo a Dña. Lu-
pídeles que te manden a alguien que cilia. Durante la construcción
evalúe lo ocurrido”». del muro y las obras en el jardín,
Fotos: Reproducción

Fotos del jardín de la residencia de Elma, antes y después de la reforma

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      39


Desde entonces, Elma no cesó de bita en el Cielo y me ayuda a todo mo- Oraciones rápidamente
pedir auxilio a su protectora, ni de mento». atendidas
propagar entre sus parientes y cono- Al tener que realizarse una pun-
cidos el valor de su hábil y maternal
«Confiamos la resolución ción en el seno derecho, guiada por
intercesión: «Tamaña es mi confian-
del problema exclusivamente ultrasonido, María de la Soledad
za en Dña. Lucilia que, al ver a mi
a Dña. Lucilia» Braúna Gomes, de São Paulo, pidió
hermano afligido, debido a un cáncer Admirada con la rapidez con la la intercesión de Dña. Lucilia, a fin
en el intestino que le causaba gran que su petición fue atendida, nos es- de obtener un buen resultado en ese
dolor y preocupación, le dije: “Pon la cribe María Cecilia Silva da Costa examen.
foto de Dña. Lucilia debajo de la al- Custodio, de Cuiabá (Brasil), con- Y cual no fue su sorpresa al tomar
mohada; ella te ayudará”». Y al día tándonos la gracia recibida por inter- conocimiento de cómo sus oraciones
siguiente un tranquilizador aliento cesión de Dña. Lucilia: habían sido rápidamente escuchadas:
le fue dado a su hermano: amaneció «El 5 de abril de 2019 recibí la no- «Al iniciar el ultrasonido, la médica
animado y decidido a luchar contra la ticia de que una amiga, Elaine Bon- informó de que ya no sería necesaria
terrible enfermedad. fanti, estaba gravemente enferma, in- la punción, pues la alteración descri-
Poco a poco, la confianza de Elma ternada en la UTI, diagnosticada de ta en el examen anterior ya no existía,
va beneficiando a otros miembros de un derrame pleural y sospecha de gri- tan sólo quedaban quistes simples».
su familia: «Mi hermana está con qui- pe porcina. Empezamos entonces las *     *     *
mioterapia por un cáncer de mama y oraciones… El día 7, primer sába- Junto al Sagrado Corazón de Je-
desde que lleva la foto de Dña. Luci- do de mes, confiamos la resolución sús, Dña. Lucilia se dispone a pe-
lia ha disminuido su malestar; siem- de ese problema exclusivamente a dir valentía, tranquilidad y esperan-
pre está animada y con esperanza de Dña. Lucilia y le prometimos rezar un za para aquellos que la invocan, au-
curación». rosario en agradecimiento, tan pronto xiliándolos en la resolución de todos
Elma concluye su testimonio como mejorase». los problemas. Así pues, ha hecho
con esta alentadora constatación: No tardó Dña. Lucilia en colocar con que muchas almas crezcan en la
«Doña Lucilia es poderosa y realmen- su alentador chal sobre las plegarias confianza y en el amor a aquel que,
te intercede por nosotros cuando le de María Cecilia y obtener un brusco más que ella, puede conceder valio-
pedimos con fe. Es mi amiga que ha- cambio en la situación de la enferma: sos e inagotables tesoros. ²
«Al día siguiente, recibimos la noti-
cia de que Elaine había mejorado sú-
bitamente. El día 9 pudo ser traslada-
da a la habitación. El día 13 recibió el
alta y se fue a su casa».
Antes incluso de que se cumpliera
una semana de su petición a Dña. Lu-
cilia, ¡el problema se había resuelto!

«Al día siguiente


de la promesa,
recibimos
la noticia de
que Elaine
había mejorado
Fotos: Reproducción

súbitamente»
A la izquierda, Elaine;
a la derecha su amiga María Cecilia

40      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


«Bienaventurados
los mansos»
Su mirada refleja un pensamiento constantemente
dirigido hacia consideraciones elevadas. Demuestra
poseer en sí el bienestar de la virtud, de la aceptación
del sufrimiento vivido en paz.
Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP

L a fotografía de Dña. Lucilia re-


producida en esta página la pre-
senta, en su vigor juvenil, en sus últi-
Nadie mantiene una vida virtuo-
sa duraderamente sin el auxilio de la
gracia divina. Se observa en esta fo-
que daba al jardín trasero del palacete
en el que residía.
A través de esa imagen, reconocía,
mos años de soltera. Está en una te- tografía, dentro de la secuencia de las admiraba y adoraba al propio Sagra-
rraza, probablemente de la casa de la que la anteceden, cómo va siendo bien do Corazón de Jesús, siempre bonda-
hacienda Jaguary, en São João da Boa conducida la vida interior de Luci- doso en extremo, misericordioso, dis-
Vista, perteneciente a su padre, el lia, impregnada cada vez más por una puesto a perdonar, ¡aunque profun-
Dr. Antonio Ribeiro dos Santos. tierna devoción al Sagrado Corazón damente serio! Rebosante de afecto,
de Jesús y a su Madre Santísima. pero sin sonreír nunca; manifestando
Dulzura, suavidad y bondad siempre una cierta tristeza, de quien
Su mirada refleja un pensamiento
El Sagrado Corazón de Jesús, mide hasta el fondo la maldad de los
constantemente dirigido hacia con-
devoción de toda una vida hombres y por ello sufre mucho. De
sideraciones elevadas. Su fisonomía Fue en su cándida juventud cuan- ahí que el Corazón Sagrado esté ro-
denota la precoz seriedad de quien, do Lucilia recibió de su padre esa es- deado por una corona de espinas y
en la lozanía de su existencia, ya com- pléndida y piadosa imagen del Sagra- atravesado por la lanza de Longinos.
prendió a fondo esta vida, que la Sal- do Corazón de Jesús, que desempe- Los rasgos de su fisonomía simbo-
ve denomina, con gran belleza expre- ñará un enorme papel en su vida inte- lizaban la dolorosa queja contenida
siva, «valle de lágrimas». Sin embar- rior, acompañándola hasta su última en aquella famosa frase, dirigida por
go, no se aprecia en ella la mínima señal de la cruz. La conservará siem- Nuestro Señor a los hombres por me-
señal de desánimo, acidez o amargu- pre en su propio cuarto, en un senci- dio de Santa Margarita María Ala­
ra. Al contrario, por encima de todo llo oratorio de madera. La imagen, coque: «Hija mía, he aquí el Corazón
aparecen dulzura, suavidad y bon- de origen francés, fue comprada por que tanto ha amado a los hombres, y
dad. Lucilia demuestra poseer en sí el Dr. Antonio en la Casa Garraux, la por ellos tan abandonado».
el bienestar de la virtud, de la acep- mayor librería de São Paulo de aquel Con la devoción al Sagrado Cora-
tación del sufrimiento vivido en paz. entonces, que también vendía cier- zón de Jesús, Lucilia desarrolló aún
Paz que, sin darse cuenta, irradia de tos artículos europeos, como vinos e más en su alma el deseo de hacer so-
forma discreta a su alrededor. imágenes. lamente el bien. ²
Una bienaventuranza, entre otras, La intención de estimular la piedad
viene a la mente de quien analiza a Lu- de Lucilia motivó el gesto de su padre. Extraído, con adaptaciones, de:
cilia en esa circunstancia: «Bienaven- En efecto, le causaba admiración verla Doña Lucilia. Città del Vaticano-
turados los mansos de corazón, por- rezar todas las tardes su rosario, apo- Lima: LEV; Heraldos del Evangelio,
que ellos poseerán la tierra» (Mt 5, 4). yada en la barandilla de una ventana 2013, pp. 90-95.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      41


Fotos: Mathías de Jesús Alonso

Paraguay – Los Heraldos participaron en el traslado de la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de Paraguay
y Mariscala del Ejército de este país, realizado el 6 de agosto. La procesión, presidida por Mons. Edmundo
Ponziano Valenzuela Mellid, SDB, arzobispo metropolitano, salió del Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción y
Panteón Nacional de los Héroes en dirección a la catedral, donde hubo el rezo del Rosario y Misa solemne.
Fotos: Arnaldo Tadeu Silva

Brasil – Durante el mes de julio, los Heraldos de Juiz de Fora llevaron a cabo el reparto de cestas básica entre las
familias necesitadas del barrio Vila Ideal. Además del auxilio material, no faltó la indispensable asistencia espiritual.
Fotos: César Galarza

República Dominicana – Con ocasión de la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, los Heraldos realizaron una misión
mariana en la parroquia de San Gabriel Arcángel, la cual se clausuró con una Misa (foto de la derecha). En el mismo mes,
jóvenes preparados por catequistas de la institución recibieron la Confirmación administrada por los obispos auxiliares
de Santo Domingo Mons. Faustino Burgos Brisman, CM, y Mons. José Amable Durán Tineo (fotos izquierda y centro).

42      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Fotos: Alain Patrick / Inácio Almeida
Italia– El 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen, los abades de la Confederación Benedictina
se reunieron en la iglesia de San Benedetto in Piscinula, de Roma, para cantar Vísperas, seguido de una
confraternización. Entre los presentes estaban Dom Gregory Polan, abad primado, Dom Philippe Dupont, abad de
Solesmes, y el P. Bernhard Andreas Eckerstorfer, rector del Pontificio Ateneo de San Anselmo.

Fotos: Santiago Canals


Mozambique – Monseñor Piergio Bertoldi, nuncio apostólico para Mozambique, administró el sacramento de la Confir-
mación a dieciséis jóvenes durante la Misa celebrada el 26 de junio en la casa de los Heraldos del Evangelio de Maputo.

Fotos: Júnior Rafael

Brasil – El 27 de julio, el P. Mateus Taneguti, EP, bendijo las instalaciones de la Secretaría de Ciudadanía y
Seguridad Pública de Ponta Grossa. Participaron en ese momento de oración la secretaria municipal,
Tania Sviercoski, así como la comandante de la Guardia Municipal, Maribel Krum, y distintos colaboradores de
ese departamento.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      43


dadanía de Cádiz, parte de la cual no uno se quedará en el Oratorio de las
comparte las mismas creencias, que Carmelitas Descalzas, de Asunción,
la distinción se le hacía a la Orden y el otro peregrinará por el territo-
Dominica y no a la Virgen del Rosa- rio nacional, cumpliendo el deseo de
rio, y que los méritos de María eran María Felicia de recorrer los rinco-
considerados desde el punto de vista nes más lejanos de Paraguay. El dise-
religioso y no científico. ño de las urnas se inspiró en los arcos
Sin embargo, en septiembre el Tri- de los claustros del monasterio carme-
bunal Superior de Justicia de Anda- lita donde vivió la beata, conteniendo
lucía desestimó el recurso presenta- en cada uno escenas de su vida.
do por aquella asociación laicista y
Centenario de la coronación Sacerdote es asesinado
ratificó la concesión de la medalla.
de la patrona de Andorra en Haití
La sentencia acepta la argumenta-
En la fiesta de la Natividad de Ma- ción del abogado de la Casa de Nues- Agredido y tiroteado por una ban-
ría fue celebrado el centenario de la tra Señora del Rosario y Santo Do- da de motociclistas, el P. Andrés Syl-
coronación de la Virgen de Meritxell, mingo, el cual alega que la Virgen vestre, de 70 años, acabó fallecien-
patrona de Andorra, diminuto país María existió históricamente, inde- do en la ciudad de Cabo Haitiano, al
localizado en los Pirineos, entre Es- pendiente de las consideraciones re- norte del país, a pesar de haber sido
paña y Francia. ligiosas al respecto, y que el recono- socorrido y llevado a un hospital. Los
En esa ocasión el arzobispo de Ur- cimiento es atribuido a una de sus ad- criminales no le robaron nada al sa-
gel, Joan-Enric Vives, recordó la pro- vocaciones —en este caso, la titular cerdote, lo que agrava aún más el ca-
tección de Nuestra Señora sobre ese de la Orden Dominica. rácter antirreligioso de la ofensiva.
principado: «Santa María vela por no- Esa misma banda de delincuentes,
sotros y no nos deja nunca. También que se autodenomina 400 Mazowo, en
en tiempos de pandemia o de crisis po- abril secuestró a diez católicos, entre
demos confiar totalmente en Ella, que los que se encontraban sacerdotes y
quiere la fraternidad de todos y nues- religiosas. En los últimos años, Haití
tra fidelidad a Jesús y a su Evangelio». ha vivido un intenso surto de violencia
La coronación realizada cien años y la arquidiócesis de Puerto Príncipe
Reproducción

atrás dio origen al himno nacional lo- alerta de que ya se han alcanzado ni-
cal: El gran Carlomagno. Existen va- veles sin precedentes en el país.
rios países que mencionan a Dios en
sus himnos, pero el de Andorra es el
Aniversario de las apariciones de
único que hace referencia a la Virgen Reliquias de la Beata María Nuestra Señora de Coromoto
María. Felicia de vuelta en Paraguay Por primera vez en veinte años, la
Las reliquias de la primera bea- fiesta de Nuestra Señora de Coromo-
Condecoración a la Virgen ta paraguaya, María Felicia de Jesús to de Guanare, Venezuela, se reali-
confirmada por el Tribunal Sacramentado, conocida como Chi- zó con cobertura mediática nacional
Superior de Justicia de Andalucía quitunga, regresaron a su país el 21 e internacional. A pesar de la pande-
En 2017 el ayuntamiento de Cádiz, de septiembre, después de tres años mia, se mantuvo la tradición de la lle-
España, con el aval de más de 6000 ga- en Roma. Habían sido llevadas a la gada, desde la aurora, de peregrinos,
ditanos, otorgó la Medalla de Oro de Casa General de la Orden de las Car- ciclistas, motociclistas y corredores
la ciudad a su patrona, la Virgen del melitas Descalzas, en marzo de 2018, de distintos puntos de la nación para
Rosario, que desde 1967 tiene el título para someterse a un proceso de con- celebrar la última aparición de la Be-
de alcaldesa perpetua. La entrega fue servación y ser trasladadas a urnas lla Dama al indio Coromoto y su fa-
hecha a los dominicos, custodios de más resistentes y apropiadas. milia, el 8 de septiembre de 1652.
esa imagen de Nuestra Señora. El P. Víctor Giménez, vicario ge- La Misa conmemorativa del 369
La asociación laicista Europa Lai- neral de la arquidiócesis de la Santí- aniversario de esa aparición fue presi-
ca, no obstante, intentó impugnar ju- sima Asunción, explicó que el trasla- dida por el obispo de la diócesis, José
dicialmente esa distinción, alegando, do de las urnas al país tardó más de lo de la Trinidad Valera Angulo, quien,
entre otros argumentos, que la deci- esperado, debido a la situación de la en su homilía, destacó: «La figura de
sión municipal afectaba a toda la ciu- pandemia. Se hicieron dos relicarios: María presentada en el Evangelio: la

44      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Fotos: iec2020.hu
52.º Congreso Eucarístico Internacional
E l 52.º Congreso Eucarístico Internacional, realizado
en Budapest del 5 al 12 de septiembre, fue un signo de
esperanza para la Iglesia de Hungría, que aún se recupera
sidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de
Europa, cerca de 1200 niños hicieron la Primera Comu-
nión. El cardenal Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-
de las décadas vividas bajo el régimen comunista. Partici- Budapest y primado de Hungría, presidió la Celebra-
paron en el evento veinticinco cardenales y numerosos obis- ción eucarística ante el Parlamento y en su homilía recor-
pos, algunos de naciones de Oriente Medio y Asia, además dó cómo San Esteban, al confiar su corona a la Madre de
de religiosos y fieles de distintas partes del mundo. Dios, le pidió su protección para el pueblo húngaro, y es
Durante la Santa Misa de apertura en la plaza de los Ella quien intercede por la unidad cristiana entre Orien-
Héroes, presidida por el cardenal Ángelo Bagnasco, pre- te y Occidente.

bella y santa mujer de altos ideales María de que su mensaje sea conoci- cal al esposo de María, con la presen-
que supo escuchar la voz de Dios». do, el La Salette Retreat & Conference cia de miembros de la Conferencia
Center inauguró una serie de confe- de los Obispos Católicos del país.
175 años de las apariciones rencias online sobre las Escrituras, la Kazajistán ya había sido confiado
de La Salette espiritualidad de La Salette y la rela- a la tutela de la Reina de la Paz vein-
El santuario nacional de Nues- ción entre la Biblia, la psicología y la tiséis años atrás, por el obispo Jan
tra Señora de La Salette de Attlebo- espiritualidad. Paweł Lenga, hoy emérito. Ahora re-
ro, Massachusetts (EE. UU), ha pla- cibió otro guardián, en la persona de
neado un calendario de eventos para
Kazajistán confiado a la San José. Los fieles católicos desean
la celebración del 175 aniversario de
tutela de San José que el amor y la veneración al Patriar-
las apariciones de la Virgen en Fran- El 19 de septiembre, en la peque- ca de la Iglesia puedan manifestarse
cia, en 1846. ña basílica de San José, de Karagan- en sus trabajos diarios, y que se con-
Para marcar esa importante fe- da, fue realizado el acto de consagra- vierta en un fiel protector en sus em-
cha y consciente del llamamiento de ción de Kazajistán y de la Iglesia lo- prendimientos.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      45


Historia para niños... ¿o adultos llenos de fe?

¡Dios sobrepasa nuestras


esperanzas!
Douros dio un fuerte grito. Sin embargo, todavía
no era el final de su historia, como pensaba…
Hizo entonces un nuevo acto de entrega a Dios.
Alexis Lourdes Rodrigues

E
n las hermosas tierras Dejó de conversar con la rama y miró ojos, Douros ya no se encontraba en
francesas, cerca del río al cielo e hizo una oración a Dios. En el río, sino en el colador de aquel tra-
Sena, se oye entre las me- ella depositaba su existencia en las bajador. Curiosamente, lo contempló
lodías de la naturaleza manos del Creador y le confiaba su con gran alegría y, a continuación, lo
una conversación algo diferente: más profundo deseo: quería ser útil puso con mucho cuidado en la peque-
—¡Ah, qué bien se está a la vera en alguna misión sublime. ña bolsa que llevaba consigo.
de este río! Sin tener que realizar Tiempo después le ocurrió algo in- Mientras era trasladado hacia lo
ninguna actividad agotadora, sin que esperado. Un hombre se acercó a la desconocido, una idea le vino a la
haya nada complicado que nos mo- corriente y con una criba empezó a re- mente de Douro: «No sé lo que está
leste; sombra fresca, brisa agrada- mover el agua. En un abrir y cerrar de pasando, pero siento que Dios escu-
ble… En fin, ¡una vida encantadora! chará mi petición».
—exclamó una rama de árbol caída Cuando lo sacaron de la bolsa, vio
en el suelo. brillantes armaduras, grandes lanzas,
—¡Pero vaya vida mediocre con inquebrantables escudos… ¡y se que-
la que te conformas! ¿No has soña- dó maravillado! Entonces compren-
do nunca en convertirte en un cofre dió que se encontraba en una herrería.
para guardar joyas o en un barril que Además descubrió que era un me-
contuviera un vino excelente? —le tal precioso; o mejor, el más precio-
contestó un pedrusco poco común, so de todos: el oro. Estaba allí para
presente en el río. alcanzar su máximo esplendor, pero
—¿En qué mundo vives? ¿Acaso para eso tendría que dejarse mode-
piensas que de nosotros podrá salir lar…
algo grandioso? ¡No te engañes! De- Al principio de su estancia, se sen-
bemos contentarnos con lo que so- tía inundado de gozo y todo le pare-
mos. Yo, por ejemplo, caí de aquel ár- cía fabuloso. No obstante, al igual
bol y ya estoy casi seca. De mí no sal- que la calma precede a la tempestad,
drá nada extraordinario. ¿Y a ti qué también para Douros la tormenta es-
futuro te espera? Ciertamente el cur- taba a punto de comenzar.
so fluvial te llevará hasta el mar. Cierto día, el herrero Teodoro
Reflexionando consigo mismo, — aquel que lo había cogido del río—
Douros percibió que no obtendría Inesperadamente, un hombre se se acercó con una pinza, sujetó con
ningún fruto de aquella discusión. acercó y lo sacó del agua ella el metal y lo llevó a una fragua.

46      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


«¡¿Voy a ser echado en medio de las Además de la purificación por la
llamas?!», gritó Douros, asustado. Sí, que pasó, fue modelado diligente-
pero aún no era el final de la historia, mente por Teodoro. Ese proceso con-
como él pensaba. Hizo entonces un llevaba un dolor desgarrador pero el
nuevo acto de entrega a Dios al ser contentamiento manifestado por el
colocado en el fuego. herrero en cada paso lo animaba
Pasó un largo tiempo, durante el en la tribulación. En determina-
cual la temperatura sólo parecía que do momento, la fisonomía del ar-
aumentaba. Douros sufría terrible- tesano ya se reflejaba en el brillo
mente y una prueba aumentaba en su que Douros poseía: el oro se ha-
interior: «¿Será que aquella rama te- bía convertido en un espejo para

Ilustraciones: Priscila Vieira Trindade


nía razón? ¿Estaré yendo demasiado la sonrisa del artista.
lejos al soñar con cosas grandiosas?». Teodoro lo sujetó con cui-
Envuelto en esos pensamientos, mi- dado y lo dejó sobre un hermo-
raba al mundo maravilloso que en- so cojín de tono escarlata. Se si-
contraba a su alrededor, fuera de las guieron unos momentos de sus-
llamas, y la prueba resurgía con más pense durante el viaje a un lu-
fuerza: «¿Me habré equivocado? gar distante. ¿Hacia dónde se
Aquella esperanza nacida en mi inte- dirigían?
rior el día que me sacaron del Sena, Llegaron, finalmente, al pa-
¿sólo fueron imaginaciones? La per- lacio de Versalles y entraron Tras soportar con resignación aquellos
sona que me recogió, ¿sabe quién soy en el salón más noble del edifi- duros golpes, notó que algo en sí
yo realmente? ¿Mi confianza en él ha cio. Allí se encontraba un niño empezaba a cambiar…
sido inútil? Tal vez no soy oro, sino un con aire de soberano, coronado
material insignificante y, por no ser- con una magnífica diadema y reves- so y Teodoro conocía su valor. No
vir para nada, ahora estoy abrasán- tido con suntuosos trajes. Junto a él obstante, era absolutamente necesa-
dome en este fuego…». estaba la familia real y toda la noble- rio que pasara por el fuego y por los
Sus lamentaciones hubieran con- za de Francia, reunidos en solemne golpes purificadores para alcanzar su
tinuado si Teodoro no fuera a su en- ceremonia. Teodoro se arrodilló res- máximo esplendor. Dios había escu-
cuentro, retirándolo de la fragua. petuosamente ante el hijo del rey y, chado sus anhelos, o mejor, ¡supera-
Douros se sorprendió, pues notó que extendiendo el cojín en el que esta- do sus expectativas!
estaba con otra coloración: literal- ba Douros, le dijo: «Deseo ofreceros Douros nunca había osado ima-
mente del mismo color que el fuego, esta inquebrantable espada de oro, ginar que se convertiría en una es-
¡incandescente! Se detuvo para pres- símbolo de vuestra alma guerrera. pada en las manos del futuro rey de
tar más atención y se dio cuenta de Cuando despunte el día en que reali- Francia y fue precisamente en eso en
que se sentía más limpio. Entonces zaréis hazañas en defensa de la Igle- lo que el Señor quiso transformarlo.
comprendió que había sido purifica- sia y del reino, os pido que utilicéis Esto es lo que ocurre con aquellos
do de las impurezas a través de las esta espada preparada especialmen- que no se conforman con la mezquin-
asustadoras llamas. te para vos». dad de la vida y tienen deseos subli-
Sin embargo, cuando ya se sentía Fue entonces cuando Douros en- mes, confiando que el Todopodero-
un poco más «consolado», se vio en tendió su misión: era un oro precio- so saciará sus santas aspiraciones. ²
un nuevo apuro. El artesano, ponién-
dole sobre un yunque y utilizando un
pesado martillo, se puso a golpear
fuerte e incesantemente sobre él. Si
se enfriaba, era metido otra vez en
el horno, para recibir a continuación
otros cuantos golpes… De ese modo
transcurrió un largo período, en me-
dio de muchas oraciones que hacía el
sufrido Douros, hasta que se sintió Douros nunca había osado imaginar que se convertiría en una
totalmente cambiado. espada en las manos del futuro rey de Francia

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      47


Los santos de cada día_ _______
1. Solemnidad de Todos los Santos. Santos Narsés, obispo, y José,
San Nuno de Santa María, reli- mártires (†343). Por no adorar
gioso (†1431). Condestable del rei- al sol, como les mandaba el rey
no de Portugal. Tras vencer mu- Sapo II, fueron degollados en
chas batallas, abandonó el mundo Persia.
e ingresó en la Orden del Carmen.
11. San Martín de Tours, obispo
2. Conmemoración de todos los fie- (†397 Candes‑Saint‑Martin -
les difuntos. Francia).
Santa Winefrida, virgen Beata Alice Kotowska, virgen
(†s. VII). Instruida por su tío y mártir (†1939). Religiosa de la
San Beuno, progresó rápida- Congregación de las Hermanas
mente en la práctica de la virtud, de la Resurrección del Señor, fu-
abrazando la vida monacal en silada en Laski Piasnica, Polonia.
Holywell, Gales.
12. San Josafat, obispo y mártir
3. San Martín de Porres, religioso (†1623 Witebsk - Bielorrusia).
(†1639 Lima - Perú). Beato Juan Cini, penitente
Beata Alpaide, virgen (†1211). (†c. 1335). Tras haber cometido un
Siendo muy joven fue cruelmente crimen se arrepintió y se hizo ter-
Leandro Souza

herida y abandona por sus fami- ciario penitente franciscano. Su


liares. Vivió recluida en una mi- ejemplo atrajo a muchos jóvenes.
núscula celda hasta la ancianidad,
13. Beata María del Patrocinio de
en Cudot, Francia.
San Juan, virgen y mártir (†1936).
4. San Carlos Borromeo, obispo Religiosa de las Misioneras Cla-
(†1584 Milán - Italia). retianas, asesinada en Portichol
Santa Modesta, abadesa de Tavernes durante la guerra ci-
Santa Isabel de Hungría
(†s. VII). Primera abadesa del Iglesia de Nuestra Señora de la vil española.
cenobio de Santa María ad Ho- Gloria, Juiz de Fora (Brasil)
14. XXXIII Domingo del Tiempo
rreum, en Tréveris, Alemania.
suita, deseó mucho ser misionero Ordinario.
5. Beato Bernardo Lichtenberg, pres- en Oriente, pero por su frágil sa- Beata María Teresa de Jesús,
bítero y mártir (†1943). Párroco de lud le fueron confiadas las misio- virgen (†1889). Fundó en Monte-
la catedral de Berlín, oraba públi- nes en Italia. varchi, Italia, el Instituto de las
camente por los judíos torturados Hermanas de Nuestra Señora del
y detenidos y por eso fue apresa- 8. Beata María Crucificada Satelli- Monte Carmelo.
do. Al cabo de dos años lo destina- co, religiosa (†1745). Abadesa del
monasterio de las Clarisas en Os- 15. San Alberto Magno, obis-
ron al campo de concentración de
tra Vetere, Italia, favorecida por po y doctor de la Iglesia (†1280
Dachau, Alemania, y murió en el
gracias místicas. Colonia - Alemania).
viaje tras mucho sufrimiento.
Beata María de la Pasión, vir-
6. San Leonardo de Noblac, eremita 9. Dedicación de la Basílica de Letrán. gen (†1904). Fundó la Congrega-
(†s. VI). Nació en la Galia, de fami- Beato Gracián de Cátaro, re- ción de las Hermanas Francisca-
lia noble. Fue seguidor de San Re- ligioso (†1508). Marinero monte- nas Misioneras de María.
migio y vivió en un bosque cerca de negrino que, movido por la predi-
16. Santa Margarita de Escocia, rei-
la ciudad de Limoges, Francia. cación de Simón de Camerino, se
na (†1093 Edimburgo - Escocia).
hizo hermano lego en Monteorto-
7. XXXII Domingo del Tiempo Santa Gertrudis, virgen (†1302
ne, cerca de Padua, Italia.
Ordinario. Helfta - Alemania).
Beato Antonio Baldinucci, 10. San León Magno, Papa y doctor San Euquerio de Lyon, obispo
presbítero (†1717). Religioso je- de la Iglesia (†461 Roma). (†449). Se retiró para llevar vida

48      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


_________________ Noviembre
ascética en una isla próxima a Lé- sos suplicios en la ciudad de Ce- contradicciones de su época, di-
rins, Francia, y fue elegido obispo sarea de Palestina, le ataron pie- rigió con sabiduría y prudencia la
de Lyon. Escribió la historia de dras a los pies y lo echaron al mar. abadía de la Santísima Trinidad
numerosos santos mártires. di Cava de’ Tirreni, Italia.
22. Santa Cecilia, virgen y mártir
17. Santa Isabel de Hungría, religio- (†s. inc. Roma). 25. Santa Catalina de Alejandría,
sa (†1231 Marburgo - Alemania). San Filemón. En la carta a él virgen y mártir (†s. inc. Egipto).
San Hugo, abad (†s. XII). Dis- destinada, el Apóstol de las Gen- Beata Beatriz de Ornacieux,
cípulo de San Bernardo de Clara- tes elogia su fe y su amor a Cristo. virgen (†1303-1309). Religio-
val, enviado a fundar monasterios sa de la Orden Cartujana, priora
23. San Clemente I, Papa y mártir
cistercienses en Italia. del monasterio de Eymeu, Fran-
(†s. I Crimea).
cia, donde vivió y murió en extre-
18. Dedicación de las basílicas de los San Columbano, abad (†615
ma pobreza.
santos Pedro y Pablo, apóstoles. Bobbio - Italia).
Santa Filipina Duchesne, vir- Santa Lucrecia, mártir (†s. IV). 26. Beata Delfina, viuda (†1358-
gen (†1852). Religiosa francesa de Asesinada en Mérida, España, du- 1360). Esposa de San Elzéar de
las Hermanas del Sagrado Cora- rante las persecuciones en tiempos Sabran, conde de Ariano, en el
zón, marchó en misión a Estados del Imperio romano. reino de Nápoles, con el cual hizo
Unidos, donde ejerció un intenso voto de guardar castidad. Después
24. Santos Andrés Dung-Lac, pres- de la muerte de su esposo vivió en
apostolado y fundó varias escuelas. bítero, y compañeros, mártires la pobreza y dedicada a la oración.
19. Beato Jacobo Benfatti, obispo (†1625-1886 Vietnam).
(†1332). Religioso dominico ele- Beato Bálsamo, abad (†1232). 27. Nuestra Señora de las Gracias o
gido obispo de Mantua, Italia. En medio de las turbulencias y de la Medalla Milagrosa.
Cuidó heroicamente del pueblo San Acario, obispo (†640).
asolado por la peste y el hambre. Monje de Luxeuil, elegido obis-
Santos Roque González, Alfon- po de Noyon y de Tournai, Fran-
so Rodríguez y Juan del Castillo, cia, donde con gran dedicación
presbíteros y mártires (†1628). Je- evangelizó los pueblos de aque-
suitas que ganaron para Cristo a los llas regiones.
pueblos indígenas de las regiones 28. I Domingo de Adviento.
americanas del Río de la Plata, ase- San Esteban el Joven, monje y
sinados a traición por influencia de mártir (†764). Abad del monaste-
un poderoso y hostil «curandero». rio de Monte Sant’Aussenzio, en la
20. San Cipriano de Calamizzi, abad actual Turquía. Por defender la ve-
(†c. 1190). Médico nacido en una neración de las imágenes sagradas
familia noble y rica, lo abando- fue exiliado, después preso, tortu-
nó todo e ingresó en el monasterio rado y, finalmente, ejecutado.
del Santísmo Salvador de Calanna, 29. Beata María Magdalena de la
Italia. Elegido abad de San Nico- Encarnación, virgen (†1824).
lás, en Calamizzi, fue severo consi- Fundó en Roma el Instituto de las
go mismo, generoso con los pobres
Reproducción

Hermanas de la Adoración Per-


y buen consejero para todos. petua del Santísimo Sacramento.
21. Solemnidad de Jesucristo, Rey 30. San Andrés, apóstol.
del Universo. San Galgano Guidotti, eremita
Presentación de la Santísima (†1181). Después de una juventud
Virgen María. San León Magno - Iglesia de disipada, vivió como penitente en
San Agapio, mártir (†306). Nuestra Señora de Châteauroux, una ermita sobre el monte Siepi,
Después de ser sometido a diver- Indre (Francia) en la Toscana, Italia.

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      49


La luz de la esperanza
en la resurrección
La costumbre polaca de decorar con flores e iluminar las tumbas el día
de los difuntos revela nuestra esperanza de alcanzar el Paraíso. Y tal
expectativa se robustece cuando nos convencemos de que el término
de esta vida es el comienzo de otra sin fin, mucho más bella y mejor.

Karolinne de Moraes Kaufmann

L os cementerios, a menudo
sombríos y poco acogedores,
reciben en Polonia un color
todo especial el día de los di-
funtos, gracias a una antigua tradición
Narran las Escrituras que, des-
pués de una de sus batallas, Judas
Macabeo envió una colecta a Jeru-
salén con la intención de ofrecer un
sacrificio por los que habían pereci-
Además, no es raro que se repi-
ta esta escena en los Dzień Zadusz-
ny: la distribución de panes a los ni-
ños y a los necesitados. De la misma
manera que ruega por los difuntos,
católica. En esa fecha muchos polacos do. Sobre su actitud comenta el au- la Iglesia, como madre solícita, no
se dirigen a los lugares donde los cuer- tor sagrado: «Obró con gran rectitud deja de estimular actos de caridad
pos de sus antepasados descansan a y nobleza, pensando en la resurrec- para con los que siguen combatien-
fin de rendirles homenaje y, principal- ción. Si no hubiera esperado la resu- do en esa vida.
mente, rezar por sus almas. Es lo que rrección de los caídos, habría sido in- Hay además una «coincidencia»
en el idioma local se denomina Dzień útil y ridículo rezar por los muertos. interesante. En esa época del año,
Zaduszny, día de todas las almas. Pero, considerando que a los que ha- otoño en el hemisferio norte, el esce-
El homenaje comienza el 1 de no- bían muerto piadosamente les esta- nario decorado por los árboles secos
viembre, solemnidad de Todos los ba reservado un magnífico premio, la y las hojas yacentes en el suelo, ya sin
Santos. Después de haber asistido a idea era piadosa y santa. Por eso, en- la habitual coloración verde, recuer-
Misa, las familias se reúnen junto a cargó un sacrificio de expiación por da cuán pasajera es la existencia te-
las tumbas para rezar y encender ve- los muertos, para que fueran libera- rrena. El ambiente impregnado de fe
las benditas. Éstas arden durante toda dos del pecado» (2 Mac 12, 43-46). y las oraciones de los polacos revelan
la noche, hasta consumirse, pues, se- Con los méritos de la sangre del Re- la esperanza que nosotros los cris-
gún una inocente creencia de origen dentor esa conducta se sublimó, re- tianos tenemos de adquirir el Paraí-
medieval, ayudan a las almas del Pur- sultando en la costumbre difundida so. Y tal expectativa se robustece aún
gatorio a alcanzar la visión beatífica. en Polonia. más cuando nos convencemos de que
Al día siguiente, conmemora- El empeño de los devotos polacos el término de esta vida es el comien-
ción de los fieles difuntos, los parien- en limpiar las tumbas, incluso de des- zo de la otra sin fin, mucho más be-
tes participan nuevamente en el San- conocidos, y adornarlas con color y lla y mejor.
to Sacrificio y regresan al cementerio brillo revela el espíritu de pulcritud y Ojalá esa práctica de la católica na-
para continuar las oraciones por los piedad de su nación. Se trata de una ción eslava pueda extenderse a otros
Fallaner (CC by-sa 4.0)

fallecidos. Es la magnífica contribu- noble tradición, pasada con fidelidad territorios, como un estandarte osten-
ción de la Iglesia militante a aquellos de padres a hijos, que enseña a las ge- tando la grandeza de las realidades
que vivieron en la fe en Cristo y sobre- neraciones futuras el respeto debido celestiales, en contraposición a la futi-
pasaron el umbral de la eternidad. a aquellos de los que descendemos. lidad de los bienes de la tierra. ²

50      Heraldos del Evangelio · Noviembre 2021


Pixabay License
spiritedtravelers.com

Cementerios polacos adornados con flores y luces, con ocasión del día de los difuntos

Noviembre 2021 · Heraldos del Evangelio      51


Santa Isabel de la
Trinidad fotografiada
en diciembre de 1902

C ruz santa,
santa, tesoro supremo que Jesús reserva
a los privilegiados de su Corazón, quiero vi-
vir contigo, morir contigo a ejemplo de mi Esposo
muy amado; sí, quiero vivir y morir como crucifi-
cada. Padre celestial: «o padecer o morir».
Reproducción

Santa Isabel de la Trinidad

También podría gustarte