Está en la página 1de 33

Neurobiología de las

Adicciones

Luis Fernando Collazos Marin


Residente Tercer Año Psiquiatría Univalle
Definición: Adicción
Fenotipo neuropsico-farmacológico e imágenes
cerebrales
Trastorno con recaídas crónicas

3 dominios funcionales:
Compulsión de buscar y consumir droga • Atención de incentivo
• Estados emocionales negativos
• Función ejecutiva
Pérdida del control para limitar
consumo 3 circuitos neurobiológicos

• Ganglios basales
Aparición estado emocional negativo • Amígdala extendida
• Corteza prefrontal

Identificar mini circuitos


DSM 5: trastornos por uso de sustancias
• Neuroplasticidad funcional que altere los 3 dominios funcionales

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Definición Modelos de estudio animal:
ningún modelo emula
completa/ condición
humana
Impulsividad
• Predisposición hacia
reaxns rápidas no
planeadas a estímulos Compulsividad
internas y externas sin
tener en cuenta • Mx acción perseverantes
consecuencias (-) de y repetitivas que son
estas reacciones. excesivas e
inapropiadas.
• Conductas impulsivas
asociado placer o
gratificación (TOC: ↓
ansiedad obsesiones).

Juan Vilapriño. Jornadas de adicciones del comahue. 2018

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Definición Investigación
USA:
• ↑ $ aseguradoras para
clínica Evidencia Enf mental y adicciones.
que ADICCIÓN = • ↓ sentencias y años de
penas por delitos.
Enfermedad
adquirida del
cerebro.

¿?
Neurobiología: Mx
• Valores arraigados:
autodeterminación y
subyacentes a
responsabilidad interrupciones en
personal acto capacidad toma de
voluntario y hedonista. decisiones y
• Adicción: Repetición de equilibrio emocional.
comportamientos
voluntarios. Conductas Adictivas.
Sistema de Motivación y Recompensa

1954. Olds y Milner. Conducta impulsada por placer.

Centros en el SNC que obedecen a estímulos


específicos y naturales

Permiten que se desarrollen conductas aprendidas


que responden a hechos placenteros/ desagrado.

Recompensa: Evento ↑ probabilidad de rpta con


componente hedónico (+)

M. Mendez-Diaz, B.M. Romero Torres. Neurobiología de las adicciones. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM .2016
Vías Sistema de Motivación y Recompensa

Cell DA del ATV


• Vía mesolímbica NAcc y a la AMI
• Vía mesocortical  CPF

® D1 y D2  sobre neuronas
NAcc y terminales
glutamatérgicas  CPF y
AMI

M. Mendez-Diaz, B.M. Romero Torres. Neurobiología de las adicciones. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM .2016
Sistema de Motivación y Recompensa

Reforzadores Reforzadores
necesarios (Sexo): vacíos (Drogas):
• Responden • (+) ATV  ↑ DA
necesidad  (+) placer
homeostática: • ↓lib (< [] basal
(+) ATV  ↑DA al cesar
en Nacc y ↓ consumo)
AMI.

M. Mendez-Diaz, B.M. Romero Torres. Neurobiología de las adicciones. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM .2016
(+) NAcc por lib de DA del
ATV ante reforzadores

NAcc recibe proyecciones.

Nacc  proyecciones hacia ATV e HL


ATV envía y recibe desde CPF e HL.

Cerebelo🡪 Funciones motoras

Hipófisis  Alivio del dolor,


establecer lazos positivos

Circuito modulado por amígdala.

Ospina-García, N., Pérez-Lohman, C., Vargas-Jaramillo, J. D., Cervantes-Arriaga, A., & Rodríguez-Violante, M. (2017). Ganglios Basales y Conducta. Revista Mexicana de Neurociencia, 18(6), 74-86.
ESTADOS DE LA ADICCIÓN
Borrachera e Abstinencia y afecto Preocupación y
intoxicación negativo anticipación (o craving)

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
BORRACHERA E INTOXICACIÓN
Drogas adictivas: (+) regiones de recompensa  ↑DA señal de recompensa  aprendizaje o
condicionamiento asociativo a estimulo ambiental (Pavlov).

Expo repetida a misma recompensa Cell DA no disparan en rpta a recompensa en sí misma


 disparan rpta anticipada a estímulos condicionados "señales“  predicen entrega de
recompensa.
Estímulo ambiental que emparejan con uso de drogas (entornos,
Mx personas y estado mental)  Lib DA (deseo por droga, conductas
Aprendizaje adictivas)  uso de la droga.
y memoria.

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
BORRACHERA E INTOXICACIÓN

Rpta condicionada profunda/ > atributo motivacional asoc


arraigadas: antojos por droga (↑ recompensa (droga)  > esfuerzo se
tiempo después de que uso se ha está dispuesta a ejercer y >
detenido). consecuencias (-) dispuesta a soportar.

Recompensa natural: Recompensa condicionada:


• Cell DA no libera después del consumo repetido • ↑ libera DA > consumo. Conductas
(saciedad) compulsivas.

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
Mecanismos neurobiológicos
Sensación drogarse Equilibrio de
Recompensa Gratificación
“high”. circuitos
• Cualquier evento • Todas drogas que • Lib rápida y • Control inhibitorio,
que ↑ probabilidad producen adicción: prolongada de DA y toma decisiones,
de rpta con Sist DA péptidos opiodes circuitos de
componente mesocorticostriatal (estriado ventral) recompensa OK,
hedónico (+). ascendente. • (+) D1: baja motivación, estrés y
afinidad (efecto memoria.
gratificante y rpta • Además reactividad
condicionada). al estrés e
• (+) D2: alta afinidad interocepción.
(limitar
recompensa de
drogas)

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Atención de incentivo
Refuerzo • Estímulo previa/ neutral que refuerza o fortalece comportamientos  asociado a reforzador 1rio = reforzador con derecho propio.
condicionado

• Motivación para obtener recompensas derivadas (estado fisiológico y asoc sobre señal de recompensa) mediada por Sist DA
mesocorticolímbico
Incentivos

• Búsqueda drogas inducida por señales, comportamientos de autoadministración, transición a búsqueda de drogas compulsiva/.
Constructos

• Libera DA  recompensa  Descarga fásicas DA  (+) ® D1 (condicionamiento)


Señal • Estímulos neutros🡪 Incentivo: fortalece asoc aprendida con expo repetida a señales: fuerte motivación para buscar una recompensa.

• Ganglios basales: señales  ↑libera DA cuerpo estriado ventral: circuito estriado- globo palido- talamo-cortical  activa estriado
Hábito y dorsal
compulsión

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Atención de incentivo
Craving y compulsión
• Glutamato: CPF y amígdala  ATV y N. accumbens (NAcc).

Señales e incentivos permanente


• Mantiene motivación para ingerir droga (aun cuando ↓ efecto fármaco de droga)

Compromiso en función ejecutiva (CPF)


• Alteración descarga tónica DA  ↓ [ ] DA pero con [] más estable que estimulan a ®D1 baja
afinidad (activan AMPc): tanto en consumo agudo como condicionamiento pq ambos produce
liberación de DA.
• ®D2 (inhb AMPc): fasica y tónica, no son necesarios para recompensa.
• ®D3 (alt afinidad): NAcc: búsqueda drogas

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
El sistema dopaminérgico en las adicciones. Margarita Corominas Roso, Carlos Roncero Alonso y Miquel Casas Brugue. MENTE Y CEREBRO
Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
ABSTINENCIA Y AFECTO NEGATIVO

Consumo drogas 
Recompensa y Sistema < libera DA en
Recompensas ordinarias y motivacionales consumidores: libera ≠ grado euforia que al
saludables  reorientan por atenuada DA  inicio del consumo.
pierden antiguo poder condicionamiento  < motivación con
sistema recompensa <
motivacional. > libera DA x drogas y sensible a estimulación estímulos cotidianos.
señales. por recompensas en
general (drogas y otras).

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
ABSTINENCIA Y AFECTO NEGATIVO
↑reactividad al estrés + • Adaptación sistema de recompensa + circuitos de amígdala en
emociones negativas: cerebro basal anterior.

• Proceso opuesto a rpta biológica y limita recompensa. CRF y


Sistema “antirecompensa”: dinorfina.

• Sistema hiperactivo + ↓ reactividad sist recompensa (DA)


Cerebro adicto: Fase disfórica: cuando se eliminan efectos de droga o se la retira.

Drogas para “drogarse” • Impulso directo y condicionado hacia "recompensas" + Impulso


Alivio de disforia. motivacional para escapar de incomodidad por RA:

Circulo vicioso.

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
Mecanismos neurobiológicos
• Irritabilidad crónica, dolor emocional, malestar, disforia, alexitimia, estados de estrés y pérdida de motivación
para obtener recompensas naturales.

• ↑umbral de recompensa (↓ recompensa) durante retiro: estrés y ansiedad (abstinencia).

• ↓ sensibilidad de circuitos de recompensa cerebral a estimulación por recompensas naturales.

• Neuroadaptaciones dentro del sistema: cambios neuroquímicos expo crónica a droga.


• Rpta celular al fármaco. Adaptación para neutralizar efectos del fármaco. Persistencia de efectos opuestos
después de que desaparece el efecto de droga y prod rpta de abstinencia.

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Mecanismos neurobiológicos
• N accumbens: ↓ DA y 5HT.
• Abstinencia opioides: ↑ sensibilidad ® opioide μ, ↓ GABA y ↑ Glu NMDA.
• Tabaco y alcohol: alt ® nicotínico α: N accumbens y V alt sist recompensa
(abstinencia y perdida interés por recompensa normal)

Desregulación emocional Sist anti-recompensa:


• Alteración eje hipotálamo-hipófisis- • ↑ CRF (amígdala) y ® opioides κ (N
suprarrenal y sistema de estrés cerebral accumbens)  al bloquear en animal: ↓
(CRF) Sx abstinencia y búsqueda compulsiva
• Abstinencia aguda: ↑ ACTH, • Habenula lateral  estados aversivos: ↓
corticosterona y CRF. DA en VTA. ® nicotínico α2 y α5
• Tolerancia y retiro: Alteración sistema (abstinencia nicotina)
estrés cerebral, amígdala  Estados • Neuroadaptación  perpetua adicción.
emocionales negativos

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Mecanismos neurobiológicos
• ↓recompensa: sobreactivación habenula o
dinorfina (estriado ventral)  ↓DA.
↓recompensa y ↑ estrés: • Def control inhibitorio (CPF), Acciones
produce q refuerzo negativo hiperactivas dirigidas a objetivos y
búsqueda compulsiva (estriado formación de hábitos (ganglios basales):
NO hábitos de evitación  estrés 
ventral, amígdala y habenula) activación del eje de estrés rpta
compulsiva.

Disbalance Sistema estrés


(neuropéptido Y, nociceptina y • ® CB1  > reactividad a estrés (OH)  >
endocannabinoides) /// estados emocionales (-)  Recaída 
Antiestres  Vulnerabilidad compulsión.

drrollo y perpetuación adicción

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
PREOCUPACIÓN Y ANTICIPACIÓN
Cambio CPF + ↓ DA: alt Alteración DA y Glu
procesos ejecutivos Debilita cap para
• Cap autorregulación, toma de resistir impulsos fuertes
decisiones y flexibilidad en o toma de decisiones
selección e inicio de acción, para dejar el consumo.
atribución de importancia
(valor relativo) y monitoreo Sinceridad Vs
de errores). impulsividad.

Alt señalización circuitos


Cambios prefrontales + cambios sist
neuroplásticos en recompensa + alt rpta
señalización emocional Conducta
compulsiva e incap para ↓
glutamatérgica voluntaria/ consumo (sin
(CPF). importar consecuencias).

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
Mecanismos neurobiológicos

Recaída
• Tx crónico recurrente. CRAVING ¿?.

Control ejecutivo sobre atención de incentivos


• Mantener comportamiento dirigido hacia metas y flexibilidad de asoc de estímulo-
respuesta

Proyecciones glutamatérgicas
• CPF  cell DA mesocorticales  ATV (control excitatorio) lib DA de CPF y ganglios base.
• CPF  caudado y estriado ventral  control Sist estriatal-pálido-tálamo-cortical a través
de vías directas (D1) e indirectas (D2).

Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Mecanismos neurobiológicos
Estrés inducido por Abstinencia
Deseo por señales
droga (+) CRF y NE prolongada (OH):
 (+) CPF y giro
en amígdala Sist Glu y CRF
cingulado ant
extendida hiperactivos.

Dependencia:
Disfunción ejecutiva (atención Craving cocaína 
excesiva señales, ↓ capacidad rpta ↓ lib DA
recompensas no relacionadas con ↑ lib DA en
droga y ↓ capacidad inhibitoria Craving y sist
comportamiento inadaptado) 
estriado, amígdala,
recompensa:
Deficiencia TTO conductuales . CPF
↑ lib DA
Mecanismos neurobiológicos
Cap inhibitoria de rptas
Ínsula Sistema Go / Sistema Stop.
predeterminada
• Función interoceptiva. • Habilidad evitar • Go: Craving y ansiedad
• Integra info SNA y visceral comportamientos • Stop: controlar, evaluar
con emoción y motivación inapropiados. incentivos, supresión
conciencia consciente de • ↓ ® D2 en cuerpo estriado respuestas afectivas a señales
impulsos.  ↓ metabolismo basal de emocionales (-)  Inhbición
glucosa CPF  > impulsividad del sistema Go.
y búsqueda compulsiva.
• N ® D2  mejor TTO 
cambio comportamientos
relacionados con recompensa
y búsqueda de objetivos
saludables.
Koob, G. F., & Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The lancet. Psychiatry, 3(8), 760–773.
Fx BIOLÓGICOS Y SOCIALES IMPLICADOS

Susceptibilidad: uso de drogas uso sostenido  cambios


progresivos en cerebro.
Minoría
usuarios de
drogas se Expo drogas
vuelven largo plazo es
adictas. condición
Susceptibilidad necesaria
Entornos ↑ para
por
riesgo adicción NO
vulnerabilidad Ant Fliar Enf mentales
Expo (estresantes, ES
a Fx genéticos, (heredabilida (Tx ánimo,
temprana a ↓ apoyo fliar SUFICIENTE.
ambientales y d y prácticas TDAH, psicosis
drogas y social,
de desarrollo. de crianza de y Tx
(adolescencia) acceso drogas
niños) ansiedad).
actitudes
permisivas).

Volkow, N. D., Koob, G. F., & McLellan, A. T. (2016). Neurobiologic Advances from the Brain Disease Model of Addiction. The New England journal of medicine, 374(4), 363–371.
GRACIAS

También podría gustarte