Está en la página 1de 6

RESOLUCIÓN NÚMERO

SENTENCIA

Huaycan, treinta de marzo


Del año dos mil dieciséis.-

VISTOS: y oído el Informe Oral, en apelación el


proceso seguido contra ALEX LEONARDO MILIAN VALLE, por faltas contra la
Persona – LESIONES DOLOSAS – en agravio de Melissa Pozo Badajos.

CONSIDERANDO:

Antecedentes:

1. Que, han sido elevados los autos en mérito a la sentencia expedida por
el Juzgado de Paz Letrado de la Comisaría de Huaycan, que corre de
fojas noventa y siete a ciento dos; que falla declarando: LA RESERVA
DEL FALLO CONDENATORIO contra ALEX LEONARDO MILIAN
VALLE , por faltas contra la persona- Lesión Dolosa, por el término de
prueba de un año, quedando sujeto a reglas de conducta y FIJA en la
suma de cien nuevos soles por concepto de reparación civil que deberá
pagar a favor de la agraviada;

Alegatos de los apelantes:

2. Que, el sentenciado Alex Leonardo Milian Valle, apela la citada


sentencia alegando que en ningún momento ha aceptado su
responsabilidad en la comisión de dicha falta dolosa y en todo momento
ha acreditado su predisposición de contribuir a la acción de la justicia,
que con fecha once de febrero del año dos mil catorce, siendo las
quince horas se fue a visitar a su menor hija ya que se encontraba
enferma pero al llegar se dio con la sorpresa de que se encontraba bien
de salud, y al reclamarle a la supuesta agraviada, ésta le agredió
conjuntamente con su madre Florentina y sus hermanas Milagros y
Sara, donde le sustrajeron su celular y un monedero con dinero que eta
para comprarle su medicina, que luego de ocurrido los hechos se dirigió
a la comisaría a denunciar los hechos donde le dieron un oficio para que
vaya el médico legal pero por n0o agravar las cosas no concurrió, y sin
embargo su ex pareja presenta la denuncia en su contra con fecha
cuatro de marzo del dos mil catorce cerca de un mes de ocurrido los
hechos en la comisaría de Vitarte, en donde indica que le golpeo en la
cabeza y sin embargo posteriormente al SOS PNP Fernando Casavilca
pone en dicha acusación que le habría arañado la mano, pero que no
presentaba ninguna lesión, que en ningún momento agredió a la
agraviada , que más bien el fue agredido y sujeto de hurto de su celular,
que si bien es cierto el Certificado Médico Legal número 002788 de
fecha 11 de febrero del 2014, concluye que presenta “excoriación lineal
de 01 x04 cm, en el dorso de mano derecha, lesiones recientes por uña
humana, sin embargo eso de repente se hizo a la hora que le ataco
conjuntamente con su madre o se habría autolesionado.
3. Que, la parte agraviada apela la sentencia fundamentando la misma
que solicita se revoque la sentencia al procesado y se emita condena
efectiva, que ha sufrido una falta dolosa, que el procesado también
cometido el delito que se encuentra tipificado en el artículo 442 del
Código Penal y sin embargo sobre dicho extremo no se ha pronunciado
en la sentencia, que el fallo condenatorio beneficia al procesado y la
perjudica a ella ya que esta alternativa no suspende el proceso sino que
lo dilata, a favor del procesado, quien desde un inicio se ha empeñado
en dilatar, por eso para su declaración instructiva, pese a que estuvo
bien notificado no concurrió y hasta tuvo que ordenarse su captura, lo
cual determina una conducta de personalidad evasiva y abusiva y no
puede ser beneficiada con la reserva del fallo condenatorio.

Fundamentos:
4. La función punitiva del Estado Social y Democrático de Derecho se
origina en su soberanía para identificar como punibles ciertas conductas
y establecer la sanción correspondiente. Esta función está
fundamentada en la Constitución y en ella se encuentra su justificación
política, aunque también se basa en las normas internacionales. El
Estado ya no tiene un poder absoluto como lo era en la antigüedad, sino
que al ejercer su poder punitivo lo hace de acuerdo a determinados
límites que lo rigen. Estos límites se expresan en forma de principios,
que provienen de la Constitución, como de los tratados internacionales,
que se basan en el respeto a la dignidad y libertad humana, que a la
postre, es meta y límite del Estado Social y Democrático de Derecho y
de todo su ordenamiento jurídico 1 . Es así que cuando el Estado, a
través de sus diversos órganos que intervienen en la interpretación y
aplicación de las normas punitivas, está obligado a hacerlo dentro del
marco de estos principios y derechos garantistas.

5. Así, en un Estado Social y Democrático de Derecho, respetuoso y


garante de los derechos inherentes a la persona, el principal fundamento
para que el Órgano Jurisdiccional pueda ejercer su función punitiva, esto
es, imponer la sanción penal contra un ciudadano, es que se cuente
con suficientes elementos de prueba que acrediten, sin lugar a
duda: a) la existencia de los hechos materia de imputación; y, b) la
responsabilidad del procesado respecto al hecho. Para ello, será
necesario valorar objetivamente cada uno de los medios de pruebas
actuados y recabados durante la secuela del proceso; pues la
determinación de la responsabilidad penal conlleva la evaluación de los
medios probatorios en conjunto y exige que las conclusiones a las que
se llegue, respecto al caso, sean producto de un análisis razonado y
sobre la base de la prueba2 válidamente obtenida.

6. Sin embargo, para que se aplique la sanción penal y se pueda


fundamentar válidamente una condena contra una persona, no sólo es
1
Francisco Muñoz Conde: “Derecho Penal Parte General”; 5° Edición; Editorial Tirant lo Blanch; Valencia-España; 2002; pág.
70.
2
En este sentido de pronuncia el Tribunal Constitucional en la sentencia Exp. N° 2101-2005-HC/TC, 6712-2005HC/TC.
necesario que el hecho investigado sea verdadero, esto es, haya
existido efectivamente en la realidad y se pruebe su ocurrencia, sino
además, que el suceso efectivamente encuadre en alguna figura
delictiva y en todo caso contenga todos los elementos objetivos y
subjetivos de un tipo penal. Lo antes mencionado, se encuentra
íntimamente ligado al Principio de Legalidad, que constitucionalmente,
se expresa en el sentido de que: “nadie será procesado ni condenado
por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
calificado por la ley, de manera expresa e inequívoca como
infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley” 3.
En ese sentido, el Código Penal en su artículo II del Título Preliminar
establece sobre el respecto: “nadie será sancionado por un acto no
previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su
comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
encuentren establecidas en ellas”. Vale decir, que el Estado sólo
puede aplicar su Ius Puniendi, si es que: a) se comprueba la existencia
de los hechos objeto de imputación; b) éstos constituyen delito; y, c) se
comprueba la responsabilidad del imputado en el suceso investigado;
amén a que el delito no haya prescrito o no concurra ninguna otra causa
que extinga la acción penal.

Análisis del caso materia de grado:

7. Que, tal como se ha desarrollado en la sentencia recurrida que de autos


ha quedado plenamente acreditada las lesiones sufridas por la agraviada,
con el Certificado Médico Legal N° 002788- VFL, de fecha once de febrero
del dos mil catorce, que corre de fojas siete, el mismo que tiene como
conclusión: “excoriación lineal de 01x0.4 CM en dorso de mano
derecha, lesiones recientes por uña humana. Por lo que requerirá:
atención facultativa: un día, incapacidad médico legal por un día, salvo
complicaciones”; quedando acreditado las lesiones sufridas por la
agraviada, y si bien el recurrente refiere que él resulto agredido de lo cual
puso su denuncia, sin embargo no existe prueba alguna que acredite tal
3
Art. 2º, numeral 24, inciso d) de la Constitución.
situación, así como tampoco existe certificado médico que acredite que
haya sido lesionado, con lo cual su declaración se desvanece. De otro lado
si bien fundamenta su apelación refiriendo que la supuesta agraviada
presento su denuncia un mes después de haber sucedido los hechos, sin
embargo se debe tener en cuenta que el examen médico legal practicado a
la agraviada fue practicado con fecha once de febrero del año dos mil
catorce es decir el mismo día en que se habrían suscitado los hechos en
agravio de Melissa Pozo Badajos; que siendo ello así se tienen que existen
pruebas objetivas que han determinado la comisión de la falta y la
responsabilidad penal del apelante en la falta materia de investigación.

8. Que de otro lado respecto de la apelación formulada por la parte


agraviada se debe tener en cuenta que la sentencia recurrida ha sido
dictada conforme a ley ya que ha tenido en cuenta lo establecido en el
artículo sesenta y dos del Código Penal, siendo que lo alegado por la
agraviada en su escrito de apelación no resulta suficiente como para
solicitar se le revoque la pena dictada y se le condene a pena efectiva ya
que cuestiona hechos procesales de como se ha llevado a cabo el proceso,
así como que no se le sentencio por el artículo 442 del Código Penal, lo
cual tampoco resulta viable porque no se puede sentenciar por una falta por
el cual no ha sido denunciado y procesado, de otro lado tal como se ha
plasmado en la sentencia recurrida se ha tenido en cuenta las formas y
circunstancias de como se ha cometido la falta y que el sentenciado no
cuenta con antecedentes, asimismo al momento de dictar la reserva del
fallo condenatorio se le impuso reglas de conducta las mismas que pueden
se revocadas en caso de incumplimiento conforme así lo señala el artículo
sesenta y cinco del Código Penal.

9. Que, habiéndose probado la comisión punible, el señor Juez compulsó


debidamente lo actuado y lo declarado por las partes involucradas en el
proceso, emitiendo la sentencia glosada que esta Judicatura encuentra
arreglada a Ley la sanción impuesta; por tales fundamentos; LA SEÑORA
JUEZ DEL PRIMER JUZGADO PENAL DEL MÓDULO BÁSICO DE
JUSTICIA DE HUAYCÁN juzgando los hechos y apreciando las pruebas
con el criterio de conciencia que la Ley autoriza; y administrando justicia a
nombre la Nación; resolviendo la apelación interpuesta:

DECISIÓN:

CONFIRMA: que corre de fojas noventa y siete a ciento dos; que falla
declarando: LA RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO contra ALEX
LEONARDO MILIAN VALLE , por faltas contra la persona- Lesión Dolosa,
por el término de prueba de un año, quedando sujeto a reglas de conducta y
FIJA en la suma de cien nuevos soles por concepto de reparación civil que
deberá pagar a favor de la agraviada; confirmando en lo demás que
contiene la propia sentencia; notificándose y devuélvase.-

También podría gustarte