Está en la página 1de 3

QUE ES EL COMPOSTAJE

El compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica que se utiliza para


producir abono de calidad. Este proceso se produce gracias a la acción de insectos y
microorganismos que transforman los residuos orgánicos en nutrientes para las plantas.

IMPORTANCIA

La importancia del compostaje radica en que reduce la dependencia de fertilizantes químicos,


ayuda a recuperar la fertilidad del suelo, mejora la retención de agua y la llegada de nutrientes
a las plantas, disminuyendo los cambios bruscos de temperatura del suelo y sustituye los
productos químicos dañinos para el suelo utilizado en la agricultura y jardinería

CARACTERISTICAS

Algunas características comunes del compostaje son el color marrón, la disminución de la


relación carbono-nitrógeno, el continuo cambio de naturaleza por efecto de los
microorganismos, el alto contenido de canje de cationes y la mayor capacidad de hidratación.

COMO SE REALIZA EL COMPOSTAJE

Para realizar el compostaje, se pueden seguir los siguientes pasos:

 Recolecta los materiales: los materiales que se pueden utilizar para hacer compost son
restos de frutas y verduras, hojas secas, ramas, césped cortado, residuos de cocina
como cáscaras de huevo, café molido y papel sin tinta.
 Selecciona un lugar adecuado: busca un lugar en el jardín o en una zona ventilada y
protegida de la lluvia donde puedas hacer la compostera.
 Empieza a hacer capas: empieza a hacer capas alternas de materiales secos y
húmedos. Los materiales secos incluyen hojas, ramas y papel sin tinta, mientras que
los materiales húmedos incluyen restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo y café
molido.
 Agrega agua: agrega un poco de agua a medida que haces las capas para mantener el
compost húmedo.
 Asegúrate de mezclarlo: mezcla el compost cada semana o cada dos semanas para
acelerar el proceso de descomposición.
 Espera a que se descomponga: el compostaje puede tardar entre 2 y 12 meses,
dependiendo del clima y de los materiales que hayas utilizado. Sabrás que el compost
está listo cuando tenga un color marrón oscuro y tenga un olor agradable a tierra.
 Utiliza el compost: el compost es un excelente abono natural para las plantas y se
puede utilizar en el jardín o en macetas. Esparce una capa de compost sobre el suelo y
mezcla bien antes de plantar o trasplantar tus plantas.

CUÁLES SON LOS MICROORGANISMOS PRESENTES

Durante el proceso de compostaje, una gran cantidad de microorganismos, como


bacterias, hongos y actinomicetos, trabajan juntos para descomponer los materiales
orgánicos en compost. Estos microorganismos son esenciales para el proceso de
compostaje y se pueden dividir en dos categorías principales: microorganismos
aerobios y microorganismos anaerobios.
Los microorganismos aerobios necesitan oxígeno para sobrevivir y descomponer la
materia orgánica en compost. Estos incluyen bacterias como Bacillus, Pseudomonas y
Streptomyces, así como hongos como Aspergillus y Penicillium.
Los microorganismos anaerobios, por otro lado, pueden sobrevivir sin oxígeno y son
más comunes en la fase inicial del proceso de compostaje. Estos incluyen bacterias
como Clostridium y Escherichia coli.
Además de estos microorganismos, otros organismos como lombrices, ácaros y
nematodos también pueden estar presentes en el compostaje y ayudar a acelerar el
proceso de descomposición. En general, la presencia de una gran variedad de
microorganismos y otros organismos en el compostaje es una señal de que el proceso
está funcionando correctamente y producirá un compost de alta calidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMPOSTAJE
Ventajas:

 Reduce los residuos: El compostaje reduce la cantidad de residuos orgánicos


que van a los vertederos, lo que a su vez reduce la necesidad de más
vertederos y la emisión de gases de efecto invernadero.
 Produce un fertilizante natural: El compost es un fertilizante natural rico en
nutrientes que puede ser utilizado para mejorar la salud del suelo y promover
el crecimiento de plantas y cultivos.
 Ahorra dinero: El compostaje puede ahorrar dinero al reducir los costos de
eliminación de residuos y al reducir la necesidad de fertilizantes y otros
productos químicos.
 Promueve la sostenibilidad: El compostaje es una práctica sostenible que
promueve el cuidado del medio ambiente al reducir los residuos y promover la
salud del suelo.
Desventajas:

 Requiere espacio y tiempo: El compostaje requiere espacio y tiempo para


llevarse a cabo adecuadamente, lo que puede ser un obstáculo para las
personas que viven en apartamentos o casas pequeñas o que no tienen
suficiente tiempo libre.
 Puede atraer plagas y olores desagradables: El compostaje mal manejado o
desequilibrado puede atraer plagas como moscas y roedores, así como emitir
olores desagradables.
 Puede ser difícil de manejar: El compostaje puede ser difícil de manejar para los
principiantes, y puede requerir algo de práctica y conocimientos para hacerlo
correctamente.
QUÉ TIPO DE ANÁLISIS SE REALIZAN PREVIO A SU OBTENCION

 Análisis de pH: El pH es un factor importante en el compostaje, ya que afecta la


disponibilidad de nutrientes para las plantas. El compost debe tener un pH
ligeramente ácido, entre 6,5 y 7,5, para que los nutrientes estén disponibles
para las plantas.
 Análisis de materia orgánica: La cantidad de materia orgánica en el compost es
un indicador de su calidad. El compost de buena calidad debe contener al
menos un 50% de materia orgánica.
 Análisis de nutrientes: El compost debe contener una cantidad adecuada de
nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, para ser un buen fertilizante. El
análisis de nutrientes puede determinar si el compost tiene una cantidad
adecuada de estos nutrientes.
 Análisis de metales pesados: El compost puede contener metales pesados, que
son tóxicos para las plantas y los animales. Un análisis de metales pesados
puede determinar si el compost está contaminado con estos metales y si es
seguro para su uso.
 Análisis de microbiología: Los microorganismos son esenciales para el proceso
de compostaje y para la calidad del compost. El análisis de microbiología puede
determinar la cantidad y la diversidad de los microorganismos presentes en el
compost.

BIBLIOGRAFIAS
Benítez, P. (2020, 29 octubre). Las etapas del compostaje y los factores que se deben

cuidar. Bioguia. https://www.bioguia.com/ambiente/las-etapas-del-compostaje-

y-factores-que-se-deben-cuidar_84972191.html

Redacción. (2017, 5 noviembre). Compostaje | Qué es, características, técnicas,

proceso, residuos utilizados. Flores. https://www.flores.ninja/compostaje/

https://www.unep.org/es/noticias-y -reportajes/reportajes/compostar-puede-ayudarnos-
reducir-nuestro-impacto-en-el-planeta

También podría gustarte