Está en la página 1de 12

Efecto de la duración de los registros sísmicos en muros de hormigón armado

C. Flores (1), R. Bazáez (2)

(1) Estudiante de Magíster, Universidad Técnica Federico Santa María,


email: camilo.floress@alumnos.usm.cl
(2) Profesor Auxiliar, Universidad Técnica Federico Santa María,
email: ramiro.bazaez@usm.cl

Resumen
El efecto de la duración de terremotos ha sido objeto reciente de estudio debido al daño observado posterior a
terremotos, el cual en parte ha sido atribuido a la duración de los registros. Investigaciones recientes han
encontrado una correlación entre daño estructural y la duración de registros, sin embargo, las investigaciones
realizadas se han enfocado en sistemas resistentes en base a marcos. Debido a lo anterior y considerando que
los sistemas estructurales en Chile son primordialmente en base a muros, este trabajo presenta la influencia de
la duración de los registros sísmicos en la respuesta dinámica de muros de H.A. que responden
predominantemente a flexión. La respuesta de los muros es analizada utilizando parámetros ingenieriles
relevantes para dichas estructuras, a través de modelos no lineales de plasticidad distribuida que incluyen la
degradación de resistencia y rigidez. El efecto de la duración se aisla mediante métodos de equivalencia espectral
con registros de corta y larga duración. Se estudia la respuesta de dos estructuras de distinto período mediante
una serie de análisis dinámicos incrementales. Los resultados muestran un leve aumento en las demandas para
los registros de corta duración a excepción de la demanda de fatiga de bajo ciclaje que muestra un aumento para
registros de larga duración.
Palabras-Clave: Duración, Muros, Hormigón Armado, Dinámica Estructural, Vulnerabilidad Sísmica

Abstract
The effect of ground motion duration has been a recent object of study because of the observed damage after
earthquakes, which in part has been attribuited to ground motion duration. Recent research has found a
correlation between structural damage and duration, however, that research has been focused on moment
resisting frames. Considering that structural systems in Chile are primarily based on structural walls, this work
presents the influence of ground motion duration on the dynamic response of R.C. walls predominantly
responding in flexure. The response of the walls is analyzed using engineering parameters relevant to these
structures, through non-linear models of distributed plasticity that include resistance and stiffness degradation.
The effect of duration is isolated by using spectrally equivalent short and long duration records. The response of
two structures of different periods is studied through a series of incremental dynamic analyzes. The results show
a slight increase in demands for short duration records with the exception of low-cycle fatigue demands that
shows an increase for long duration records.
Keywords: Duration, Walls, Reinforced Concrete, Structural Dynamics, Seismic Vulnerability
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

1 Introducción
El efecto de la duración de sismos en las demandas estructurales ha sido objeto de estudio en las
últimas décadas debido a las observaciones de campo después de terremotos y a los resultados
contradictorios de las primeras investigaciones analíticas, que en general dependían del parámetro o
variable a evaluar y del tipo de modelación considerado [1]. Estudios recientes han determinado una
clara influencia de la duración en la respuesta estructural [2][3][4][5], lo que sumado a observaciones
de campo realizadas después de terremotos de larga duración como el terremoto del Maule, Chile 2010
y Tohoku, Japon 2011 [3], han mostrado que la duración de los sismos es una característica que se debe
considerar en el diseño.
En sistemas estructurales de baja ductilidad, la demanda no se vería influenciada por la duración de los
terremotos [4] debido a la inhabilidad de alcanzar grandes deformaciones o de disipar energía antes de
una falla. Por otra parte, al incrementar la ductilidad, los parámetros cumulativos de demanda, por
ejemplo el índice de daño de Park y Ang, suelen estar correlacionados con la duración de los registros,
y cuando se utilizan modelos no lineales que consideran la degradación de rigidez y resistencia, los
parámetros máximos absolutos, por ejemplo el desplazamiento relativo entre piso, también
correlacionan con la duración.
La práctica de diseño sísmico en Chile para estructuras de hormigón armado está basado en el método
convencional de fuerzas. Después del terremoto de Maule de 2010, se modificó la normativa con el
objetivo de asegurar ductilidad en las secciones críticas de muros, entregando además
recomendaciones para estimar la demanda de deformación sobre las estructuras. Los terremotos
interplaca en el margen subductivo en el que se encuentra el país, son en general de gran magnitud y
de larga duración [6], y es esta última característica la que no se ha considerado explícitamente en el
diseño sismorresistente.
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la duración de eventos sísmicos en parámetros de
demanda ingenieril para estructuras de muros voladizos. Las estructuras son modeladas en el software
OpenSees[7], incorporando la degradación de rigidez y resistencia de los elementos estructurales, los
cuales son calibrados con datos experimentales extraídos de la literatura. Para llevar a cabo los análisis,
se aísla el efecto de la duración utilizando 60 pares de registros (corta y larga duración) espectralmente
equivalentes (Chandramohan 2016 [5]).

2 Selección de Registros Sísmicos


Con el fin de estudiar la duración de los registros, se seleccionaron registros de larga y corta duración.
Los sismos de larga duración se definieron como aquellos que tengan en al menos una de sus
componentes una duración significativa, 𝐷5−75 , mayor o igual a 25 segundos. La aceleración
significativa se define como el tiempo en el cual se concentra el 70% del índice de Intensidad de Arias
[8], a partir del 5% inicial. En la Ec. (1) se define el cálculo del porcentaje R del índice de Intensidad de
Arias, en donde 𝑡𝑅 corresponde al tiempo en donde ocurre la fracción buscada, 𝑇 es el tiempo total del
registro y 𝑎(𝑡) es la aceleración basal.
𝑡𝑅 𝑇
2 2 (1)
𝐼𝐴 (𝑅%) = 100 ∗ ∫ (𝑎(𝑡)) 𝑑𝑡⁄∫ (𝑎(𝑡)) 𝑑𝑡.
0 0

2
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Dado lo anterior la duración significativa 𝐷5−75 se define como la diferencia del tiempo 𝑡𝑅 para un índice
𝐼𝐴 (75%) y 𝐼𝐴 (5%), según lo indicado en la Ec. (2).
𝐷5−75 = 𝑡𝑅=75 − 𝑡𝑅=5 . (2)

Fig. 1. Histograma de duración significativa 5-75 para cada set de registros.

Fig. 2 a) Media Geométrica +/- una desviación estándar para espectros de registros de larga duración.,
b) Media Geométrica +/- una desviación estándar para espectros de registros de corta duración
escalados., c) Comparación de medias para ambos set de registros.

3
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Los registros de larga duración se seleccionaron de los terremotos de Lima 1974, Valparaíso 1985,
Michoacan 1985, Landers 1992, Kocaeli 1999, Hokkaido 2003, Maule 2010, y El Mayor 2010 ([9][10]),
mientras que los registros de corta duración provienen de distintos eventos que fueron obtenidos de
la base de datos de PEER[11]. En la Fig. 1 se muestra el histograma de los registros sísmicos utilizados
para distintas duraciones significativas.
Para aislar el efecto de la duración de otras características de los registros, tales como intensidad y
forma espectral, se utilizó la metodología desarrollada por Chandramohan [5] para igualar
espectralmente cada set de sismos. Esta metodología consiste en buscar el par de registros con menor
error cuadrático (𝑆𝑆𝐸) de sus espectros de aceleración, ver Ec. (3), dado un factor de amplificación (𝑘)
para registros de corta duración. Dicho factor de amplificación, 𝑘, se calcula mediante el cociente entre
el promedio de las aceleraciones espectrales de los registros de larga duración (𝐿̅) y los de corta
duración (𝑆̅), como se indica en la Ec. (4), para un rango de periodos comprendidos entre 0.05 a 6
segundos.

𝑆𝑆𝐸 = ∑(𝐿𝑖 − 𝑘 ∗ 𝑆𝑖 ). (3)

𝑘 = 𝐿̅⁄𝑆̅. (4)
Se utilizó parte del set considerado por Chandramohan [5], que consta de 60 pares de registros. En la
Fig. 2 ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.(a) y (b) se muestra la media geométrica y la
desviación estándar de los registros de corta y de larga duración. Además, en la Fig. 2 (c) se presenta la
comparación de las medias geométricas, la cual muestra un buen ajuste entre ambos set de registros.

3 Modelación Estructural y Análisis.


La modelación estructural se realizó en el software OpenSees [7] y consistió en dos modelos planos de
muros rectangulares en voladizo de 6 y 11 pisos, con periodos fundamentales de 0.247 [seg] y 0.767
[seg], respectivamente. Las cargas gravitacionales y masas en cada modelo se estimaron de acuerdo a
la planta estructural simple indicada en la Fig. 3. Los muros fueron diseñados con la norma NCh433 [12].

Fig. 3 a) Planta Estructural Simple y b) modelos planos de 6 y 11 pisos.

4
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Entre cada piso (nodo) se modeló un elemento no-lineal de plasticidad distribuida, mediante secciones
de fibras para hormigón y acero. El efecto p-delta fue considerado en el análisis, en donde además se
incluyó una columna sin rigidez lateral cargada con el peso de los elementos tributarios al eje del muro
pero que no actuabuan sobre este, esta columna se unión en cada piso del muro mediante un elemento
tipo barra de rigidez axial muy alta. Se modeló el núcleo de hormigón confinado de acuerdo a la
formulación de Mander [13] y el recubrimiento sin confinamiento. La deformación debido a corte se
consideró elástica con un módulo de corte igual a 0.04 veces el módulo de elasticidad del hormigón.
También se consideró en la modelación el deslizamiento de barras de las acero por penetración de las
deformaciones unitarias en la fundación de cada base de muro mediante un elemento de largo cero en
la base.
3.1 Calibración del modelo estructural
En la modelación del acero se utilizó el material denominado “Hystertetic Material”, el cual define
mediante 4 puntos la curva envolvente del acero y a través de 5 parámetros el comportamiento
dinámico. Estos parámetros controlan el pinching en direcciones “X” e “Y” y el daño/degradación en y
entre curvas. En las primeras experiencias de calibración de este estudio, se determinó que el
comportamiento dinámico de un muro depende principalmente del comportamiento del acero y por
ello el modelo base fue calibrado variando los parámetros dinámicos del “Hystertetic Material” hasta
encontrar un buen ajuste, minimizando indices asociados a la energía disipada y a la rigidez instantánea
de las curvas. Se utilizaron 5 ensayos de muros sometidos a cargas cíclicas provenientes del estudio de
Wallace y Tran 2012 [14]. En la Fig. 4 se muestra un ejemplo de ajuste para un espécimen de los
considerados.

Fig. 4 Ejemplo de ajuste para un espécimen de muro.


3.2 Análisis Dinámico Incremental.
Para estimar la influencia de la duración se realiza una serie de análisis dinámicos incrementales [15]
para cada muro. Para ello, se utilizó como medida de intensidad la aceleración espectral elástica con
un 5% de amortiguamiento al período fundamental de la estructura, mientras que se analizaron
distintos parámetros de demanda ingenieril. En la Fig. 5 se muestran los resultados del análisis dinámico
5
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

incremental para el desplazamiento relativo de techo en el muro de 11 pisos para el set de corta
duración. En color gris se muestran los análisis para cada registro y en azul el promedio geométrico más
y menos una desviación estándar. Lo anterior se realiza para distintos parámetros de demanda
ingenieril y para cada set de registros y modelos de muro. En la Fig. 6 y en la Fig. 7 se grafican las medias
geométricas de los sismos considerados, y en línea punteada la desviación estándar geométrica.

Fig. 5. Análisis incremetal de desplazamiento relativo de techo para muro de 11Pisos set de
registros de corta duración.
Los parámetros de demanda ingenieril seleccionados son: a) desplazamiento relativo de techo, donde
también se índican los estados limites de fluencia, pérdida de recubrimiento y fractura del refuerzo
definido como colapso de los muros, b) deformación unitaria del núcleo confinado de hormigon, donde
se índica la pérdida de recubrimiento referido a la deformación del núcleo y el punto máximo de
esfuerzo, c) la estimación de fatiga por bajo ciclaje de acuerdo al material “Fatigue” del software
OpenSees, d) deformación unitaria del acero, donde además se indican los estados limites de fluencia,
deformación unitaria del 1% y 2% asociado a grietas remanentes aproximadamente iguales a 1[mm] y
2[mm] estimadas según [16], inicio del pandeo según la formulación de Rodriguez [17] y la fractura del
refuerzo, e) índice de daño de Park y Ang según la Ec. (5) con parámetro 𝛽 = 0.05 [18] y f) índice de
daño de Reihorn y Valles [19] según la Ec. (6). Las variables en la Ec.(5) y la Ec.(6) son: 𝜙𝑚 máxima
demanda de curvatura; 𝜙𝑢 curvatura última estática; 𝑀𝑦 el momento de fluencia, 𝑀(𝜙(𝑡)) representa
la función en el tiempo del momento y curvatura.
𝜙𝑚 𝛽 (5)
𝐼𝑃𝐴 = + ∫ 𝑀(𝜙(𝑡)) ∗ 𝑑𝜙.
𝜙𝑢 𝑀𝑦 𝜙𝑢
𝜙𝑚 − 𝜙𝑦 1 (6)
𝐼𝑅𝑉 = ∗ .
𝜙𝑢 − 𝜙𝑦 ∫ 𝑀(𝜙(𝑡)) ∗ 𝑑𝜙
1−
4 ∗ (𝜙𝑢 − 𝜙𝑦 ) ∗ 𝑀𝑦
Para el muro de 6 pisos, ver Fig. 6, se aprecia que los parámetros ingenieriles de desplazamiento
relativo, deformación unitaria del hormigón y acero suelen alcanzar magnitudes mayores para los
sismos de corta duración en comparación a los sismos de larga duración, siendo más notorio el efecto
para intensidades mayores a 1[g]. Por otra parte, parámetros asociados a medidas cumulativas (índeces
6
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

de daño y fatiga de bajo ciclaje) entregan resultados opuestos, por una lado la fatiga del acero estimada
es mayor para los sismos de larga duración, y por otro lado, los índices de daño muestran que los sismos
de corta duración son levemente mas dañinos. Esto puede ser debido a que el parámetro 𝛽 y el índice
RV no están calibrados para muros, sino para sistemas de marcos de hormigón armado.
En la Fig. 7 se muestran los resultados para el modelo de muro de 11 pisos, donde se puede apreciar lo
mismo que en la Fig. 6, pero en donde la separación de las curvas de sismos de corta y larga duración
inician a una intensidad de menor magnitud.

Fig. 6. Respuesta media (linea continua) y desviación estandar (linea segmentada) para distintos
parámetros de demanda ingenieril del muro de 6 pisos provenientes del análisis incremental dinámico
de registros de larga (verde) y corta duración (azul). a) Desplazamiento relativo techo, b) Deformación
unitaria hormigón, c) Estimación fatiga acero, d) Deformación unitaria acero, e) Índice de daño de
Park & Ang y f) Índice de daño de de Reihorn & Valles
Lo anterior muestra que en general existe una mayor demanda en los parámetros para sismos de corta
duración, exceptuando el daño por fatiga. Por ejemplo, se observa en la estructura de 6 pisos que para
una intensidad de 2[g], el set de corta duración alcanza un 15% más de deformación relativa de techo
respecto al set de larga duración, sin embargo, la fatiga es 61% mayor en el set de larga duración.De
forma similar en la estructura de 11 pisos y para la misma intensidad mencionada, el desplazamiento
relativo de techo es 18% mayor para el set de corta duración y la fatiga es 24% mayor en el set de larga
duración.

7
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Fig. 7. Respuesta media (linea continua) y desviación estandar (linea segmentada) para distintos
parámetros de demanda ingenieril del muro de 11 pisos provenientes del análisis incremental
dinámico de registros de larga (verde) y corta duración (azul). a) Desplazamiento relativo techo, b)
Deformación unitaria hormigón, c) Estimación fatiga acero, d) Deformación unitaria acero, e) Índice
de daño de Park & Ang y f) Índice de daño de de Reihorn & Valles

Fig. 8. Gráficos de intensidad vs. duración para: a) estado límite asociado a la pérdida de
recubrimiento y b) peak de esfuerzo en hormigón.

8
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

En la Fig. 8 se muestra la relación entre la intensidad necesaria para alcanzar la pérdida de


recubrimiento y el esfuerzo máximo en el hormigón, para las distintas duraciones de los registros y
modelos estructurales considerados en este análisis. Se observa un alto nivel de dispersión para todos
los puntos que alcanzan los estados limites mencionados.

Fig. 9. Gráficos de intensidad vs. duración para: a) estado limite asociado a la fluencia, b) def. acero
1%, c) def. Acero 2%, d) inicio pandeo y e) fractura del refuerzo.
En el modelo de 6 pisos se requiere en promedio una menor intensidad para alcanzar los estados límites
mencionados en el set de corta duración, sin embargo, está tendencia cambia cuando semiran los
9
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

resultados del modelo de 11 pisos, este efecto se puede atribuir a la mayor degradación de resistencia
y rigidez del acero longitudinal en el muro de 11 pisos respecto a la degradación en el muro de 6 pisos,
lo que implicaría que para un mismo nivel de fuerza se requiera una mayor deformación en el hormigón
para mantener el equilibrio en la sección. Sin embargo, las diferencias en intensidades son menores a
0.1[g].
Los estados límites asociados al acero se muestran en la Fig. 9. En ella, se puede apreciar que para
deformaciones unitarias menores a 4% (inicio aproximado del pandeo), la intensidad promedio a la cual
se alcazan dichas deformaciones es menor para los sismos de corta duración. Luego cambia la
tendencia, hasta la fractura del refuerzo. Por otra parte, cabe destacar que las diferencias en
intensidades son menores a 0.1[g] y que la cantidad de registros que llevan a la estructura a
deformaciones unitarias mayores disminuyen a medida que se aumenta la intensidad. También se
puede mencionar que existe una mayor cantidad de registros que alcanzan todos los estados limites en
el set de corta duración respecto al de larga duración para la estructura de 6 pisos, por otro lado, la
cantidad de registros que alcanzan todos los estados limites en la estructura de 11 pisos se mantiene
similar para cada set de registros.

Fig. 10. Diagrama de Momento vs Curvatura para par de registros de larga y corta duración en la base
de los muros de a) 6 pisos y b) 11 pisos.
Finalmente en la Fig. 10, se muestran las curvas de histéresis (momento-curvatura en la base de cada
muro) para un par de registros, también se muestra como disminuye la resistencia para uno de los
casos. De la figura se desprende que los registros de corta duración alcanzan desplazamientos de mayor
amplitud que los de larga duración, en donde el efecto es más notorio en el muro de 11 pisos. Sin
embargo, el efecto de la degradación se puede apreciar en ambas estructuras (6 y 11 pisos), en donde
después de algunos ciclos se va perdiendo la rigidez y la máxima fuerza alcanzada, sobre todo despues
de altos niveles de deformación. La Fig. 10(b) muestra con una línea de color rojo la variación de la
degradación de resistencia en el muro de 11 pisos para el registro de larga duración, en donde se
observa que para deformaciones mayores a la alcanzada en el punto de máxima resistencia, ésta
comienza a disminuir hasta alcanzar un 31%Esto puede ser debido a la mayor cantidad de ciclos que
son propios de los registros de larga duración y que degradaría en mayor magnitud la resistencia y
rigidez del acero de refuerzo.

10
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

4 Conclusión
Con el objetivo de estudiar la influencia de la duración de los registros sísmicos en la respuesta de
estructuras en base a muros, se modelaron en el software OpenSees estructuras de 6 y 11 pisos. En la
modelación se consideró el efecto p-delta y las no linealidades inherentes de los materiales. Por otro
lado, se aisló el efecto de la duración al utilizar registros de corta y larga duración espectralmente
equivalentes.
Los resultados muestran que no existe un efecto considerable en los parámetros de demanda ingenieril
máximos e índices de daño cuando se consideran registros sísmicos de larga duración, de hecho, se
encontró una leve mayor demanda promedio en sismos de corta duración en todos los parámetros
ingenieriles, excepto en el daño por fatiga de bajo ciclaje. Tambien se debe mencionar que esta
diferencia se hace más evidente una vez se alcanzan niveles de intensidad que superan el límite de
fluencia de la estructura. Cabe mencionar que los muro fueron diseñados con la NCh433, sin embargo,
la cuantía no era muy alta, lo que finalmente resultó en una resistencia relativamente baja. Esto puede
ser un factor que incida en los resultados obtenidos. Por otro lado, el daño por fatiga siempre fue mayor
en los simos de larga duración, y si bien su valor no supero el 0.4 para niveles muy altos de intensidad,
este tipo de daño es acumulable, y por lo tanto, para estructuras que deben resistir varios terremotos
y/o réplicas, existe una mayor susceptibilidad a que las estructuras puedan presentar fallas en el acero
por fatiga de bajo ciclaje.
La mayor diferencia entre la estructura de 6 pisos y la de 11 pisos, es que para el segundo se requiere
un nivel de intensidad menor que para el primero dado un valor de demanda, sin embargo, se puede
apreciar un menor nivel de intensidad necesaria en los registros de larga duración, para alcanzar valores
de deformación unitaria de acero mayores al 4%, valor que está asociado al pandeo del refuerzo
longidutinal. Los niveles de degradación mostrados en la resistencia de la Fig. 10(b) superan un 20%
respecto a la máxima resistencia, lo que se suele considerar una falla no crítica del sistema.
Como trabajo futuro se plantea evaluar el efecto de aumentar la resistencia de los muros, así como
también la cantidad de pisos y tipologías estudiadas. inalmente, se debe plantear y estudiar un estado
limite de falla asociado a la reducción de la resistencia de los elementos estructurales.

Referencias
[1] Hancock J., Bommer J.J., A State-of-Knowledge Review of the influence of strong-motion duration
on structural damage. Earthquake Spectra 2006; 22(3): 827 – 845.
[2] Barbosa A., Ribeiro F., Neves L. Influence of earthquake ground-motion duration on damage
estimation: application to steel moment resisting frames. Earthquake Engineering and Structural
Dynamics 2016; 46: 27 – 49.
[3] Mantawy A., Anderson J.C., Effect of long-duration earthquakes on the low-cycle fatigue damage
in RC frame buildings. Soil Dynamics and Earthquake Engineering 2018; 109: 46 – 57.
[4] Raghunandan M., Liel A., Effect of groud motion duration on earthquake-induced structural
collapse. Structural Safety 2013; 41: 119 – 133.

11
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

[5] Chandramohan R., Baker J.W., Deierlein G.G. Quantifying the influence of ground motion duration
on structural collapse capacity using spectrally equivalent records. Earthquake Spectra 2016; 32(2):
927 – 950.
[6] Dobry R. E. A. Duration characteristics of horizontal componentsof strong motion earthquake
records. Bulletin of the Seismological Society of America 1978. 68(5):1487–1520.
[7] McKenna F., Fenves G.L., Scott M.H. OpenSees: Open system of earthquake engineering simulation,
Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of California 2006. Berkeley, CA, United
States. http://opensees.berkeley.edu
[8] Arias A., A measure of earthquake intensity. In: R.J. Hansen, editors. The MIT Press. Cambrige, MA,
1970, p. 438 – 483.
[9] Center for Engineering Strong Motion Data http://www.strongmotioncenter.org
[10] National Research Institute for Earth Science and Disaster Prevention (NIED), Japan
http://www.kyoshin.bosai.go.jp
[11] PEER NGA-West2 database https://ngawest2.berkeley.edu/
[12] NCh433:1996:Mod 2009 – Diseño sismico de Edificios. Instituto Nacional de Normalización,
Santiago, Chile
[13] Mander J.B., Priestley M.J.N., Park R. Theorical stress-strain model of confined concrete. Journal
of Structural Engineering 1988. 144(8): 1804 – 1826.
[14] Tran T.A., Wallace J., Experimental and Analytical Studies of Moderate Aspect Ratio Reinforced
Concrete Structural Walls, UCLA – SGEL Report 2012/02, LA, United States.
[15] Vamvatsikos D., Cornell C. A. Incremental dynamic analysis. Earthquake Engineering & Structural
Dynamics 2002. 31(3): 491 – 514.
[16] Shiradhonkar S., Sinha R. Maximum and residual flexural crack width estimation in R.C. frame
members under seismic excitation. Journal of Structural Engineering 2018. 144(8): 04018121
[17] Rodriguez M., Botero J., Villa J., Cyclic strees-strain behavior of reinforcing steel including effect
of buckling. Journal of Structural Engineering 1999. 125: 605 – 612.
[18] Park Y., Ang A. Mechanistic seismic damage model for reinforced concrete. Journal of Structural
Engineering 1985. 111: 722 – 739.
[19] Valles R.E., Reinhorn A.M., Kunnath S.K., Li C., Madan A. IDARC 2D Version 4.0: a program for the
inelastic damage analysis of buildings. National Center for Earthquake Engineering Research 1996,
State University of New York at Buffalo, United States.

12

También podría gustarte