Está en la página 1de 5

Tarea 2.

1: Etapas de la
comunicación asertiva
Semana: 2

Nombre del estudiante:


Valeriza Danan Martell Maldonado

Número de cuenta:
62011329

Sede de estudio:
CEUTEC, Sede Central, San Pedro Sula

Docente:
Angee Julissa García Meza

Sección:
V5230 Gestió n de la Comunicació n
Organizacional

Fecha de entrega:
31/07/2023
Cuestionario de comunicación asertiva
A continuación, se le presentan diversas situaciones con tres opciones de respuestas. Usted
deberá identificar en cada situación la respuesta asertiva y posteriormente señalar las etapas
que se ven reflejadas.

1. Un amigo acaba llegar a cenar, pero una hora más tarde de lo que había dicho. No
ha llamado para avisar que se retrasaría. Estás irritado por la tardanza… ¿qué
haces?

a) Saludarle como si nada y decirle: “Entra, la cena está en la mesa”.

b) Decirle: “He estado esperando durante una hora sin saber lo que pasaba. Me has puesto
nervioso e irritado, si otra vez te retrasas avísame, harás la espera más agradable”.

c) Decirle: “¿Tan tarde llegas? ¡Nunca más te vuelvo a invitar!… ¿No puedes ser
puntual?”.

La respuesta asertiva en esta situación sería la opción b) Decirle: “He estado esperando
durante una hora sin saber lo que pasaba. Me has puesto nervioso e irritado, si otra vez te
retrasas avísame, harás la espera más agradable”.

**Las etapas que se ven reflejadas en esta respuesta son:

1. Expresar sentimientos y emociones: “Me has puesto nervioso e irritado.”

2. Describir el comportamiento específico que ha causado la reacción emocional: “He


estado esperando durante una hora sin saber lo que pasaba.”

3. Establecer límites y solicitar un cambio en el comportamiento: “Si otra vez te retrasas


avísame, harás la espera más agradable.”

2. Un(a) compañero(a) te da constantemente su trabajo para que lo hagas. Decides


terminar con esta situación, ¿qué le dices?:

a)     “Estoy bastante ocupado; pero si no consigue hacerlo, le puedo ayudar”.

b)    “Eres es un(a) desconsiderado(a); yo también tengo tareas por hacer y tú realiza las
tuyas”.

c)     “¡Siempre me pides que te ayude en tus tareas porque no te da tiempo o porque no


sabes hacerlo, pero ya estoy cansado(a) de hacer tu trabajo! ¡Intenta hacerlo tú mismo(a),
así la próxima vez te costará menos, y aprenderás a ser responsable!”.

La respuesta asertiva en esta situación sería la opción c) “¡Siempre me pides que te ayude
en tus tareas porque no te da tiempo o porque no sabes hacerlo, pero ya estoy cansado(a)
de hacer tu trabajo! ¡Intenta hacerlo tú mismo(a), así la próxima vez te costará menos, y
aprenderás a ser responsable!”.

**Las etapas que se ven reflejadas en esta respuesta son:

1. Expresar sentimientos y emociones: “Estoy cansado(a) de hacer tu trabajo.”

2. Describir el comportamiento específico que ha causado la reacción emocional: “Siempre


me pides que te ayude en tus tareas.”

3. Expresar las consecuencias negativas del comportamiento y establecer un límite: “Intenta


hacerlo tú mismo(a), así la próxima vez te costará menos, y aprenderás a ser responsable.”

3. Estás en una larga fila para entrar al banco, llega un señor y se infiltra en la fila,
delante de ti, tú…

a) Le grito diciéndole que he llegado antes, y que no sea fresco, que espere su turno.

b) Me quedo callado(a), al fin y al cabo, todos vamos a ser atendidos.

c) Le digo que por favor se retire porque he estado aquí antes que él, y debe respetar la fila.

La respuesta asertiva en esta situación sería la opción c) “Le digo que por favor se retire
porque he estado aquí antes que él, y debe respetar la fila.”

**Las etapas que se ven reflejadas en esta respuesta son:

1. Expresar mis derechos y necesidades: “He estado aquí antes que él, y debe respetar la
fila.”

2. Hacer una solicitud clara y respetuosa: “Le digo que por favor se retire.”

3. Mantener el respeto y la calma: No se utiliza la agresión ni el enojo para comunicar el


mensaje.

4. Estás en un grupo haciendo un trabajo, tu propones una idea nueva para mejorar;
sin embargo, tu compañero(a) dice que está mal, que no sirves para nada. Tú…

a) Le haces entender que todos podemos proponer ideas, sean correctas o erradas, y que si
es errada hay que saber decirlo.

b) Te quedas callado(a), y nunca más vuelves a proponer más ideas.

c) Te enojas con la persona, y le dices: “Mejor hazlo tú”.


La respuesta asertiva en esta situación sería la opción a) “Le haces entender que todos
podemos proponer ideas, sean correctas o erradas, y que si es errada hay que saber
decirlo.”

**Las etapas que se ven reflejadas en esta respuesta son:

1. Expresar sentimientos y emociones de manera adecuada: No se muestra una reacción


emocional negativa, como enojarse o sentirse desanimado por el comentario del
compañero.

2. Defender mis derechos y opiniones: Se hace valer el derecho a proponer ideas y se


expresa que todos tienen la posibilidad de hacerlo, incluso si no siempre son acertadas.

3. Fomentar la comunicación asertiva: Se responde de manera respetuosa y se promueve el


diálogo y la apertura para que todos puedan expresar sus ideas y opiniones.

5. Estás en un cine viendo una película, de pronto suena el celular de una persona y
contesta; ¿tú qué haces?

a) Le dices que por favor apague su celular, y que se retire porque causa desorden.

b) Armas un escándalo, diciéndole que ahí no es lugar para hablar por teléfono, que sea
educado.

c) No le dices nada, aunque te disguste no poder escuchar la película.

La respuesta asertiva en esta situación sería la opción a) “Le dices que por favor apague su
celular, y que se retire porque causa desorden.”

**Las etapas que se ven reflejadas en esta respuesta son:

1. Expresar mis derechos y necesidades: Al pedirle a la persona que apague su celular,


estoy expresando mi necesidad de disfrutar de la película sin interrupciones innecesarias.

2. Hacer una solicitud clara y respetuosa: “Por favor apague su celular” es una solicitud
directa y educada.

3. Establecer límites: Al pedir que se retire porque causa desorden, se está estableciendo un
límite sobre el comportamiento inadecuado en un lugar como el cine.

Ahora, la opción b) no es asertiva ya que implica armar un escándalo y utilizar un tono


agresivo, lo cual no es respetuoso ni constructivo. La opción c) tampoco es asertiva, ya que
implica reprimir mis sentimientos y no hacer nada al respecto, lo que puede causar
frustración y malestar durante la película.

También podría gustarte