Está en la página 1de 13

Procesos

Industriales.

TyC
Automotriz.

NOMBRE: Cecilia Guzmán


CARRERA: Ing. Prevención de riesgo calidad y ambiente
ASIGNATURA: Taller de gestión de la prevención
PROFESOR: Ramón Unzaga
FECHA: 20/11/2020
Contenido
TyC............................................................................................................................................................... 1
1 Introducción..........................................................................................................................................3
2 Objetivos generales............................................................................................................................4
2.1 Objetivos específicos..................................................................................................................4
3 Técnicas de recolección de información:...................................................................................5
3.1 Identificación de problemas de seguridad y salud ocupacional en la empresa posibles
de mejorar................................................................................................................................................5
3.2 Analizar situación actual de la empresa en función de la información recogida de
acuerdo con la seguridad y salud ocupacional.............................................................................5
4 La empresa y sus características:................................................................................................5
4.1 Reseña histórica..........................................................................................................................5
4.2 Estructura organizacional de la empresa.................................................................................6
4.3 Descripción de la estructura de la empresa............................................................................6
4.4 Procesos de la empresa.............................................................................................................7
1. Recepción de vehículo:..................................................................................................................7
2. Servicio de Mantenimiento preventivo..........................................................................................7
3. Diagnóstico de los daños: que se desglosa en dos áreas.........................................................7
- Mecánica...............................................................................................................................................7
- fallas electrónica...................................................................................................................................7
4. la entrega de vehículo:.......................................................................................................................7
4.5 Procesos involucrados:...............................................................................................................7
4.6 Antecedentes generales.............................................................................................................8
4.7 Diagnostico:...............................................................................................................................8
4.7.1 Checklist...............................................................................................................................8
4.7.2 Preguntas realizadas a los trabajadores........................................................................10
4.7.3 Encuesta.............................................................................................................................11
4.8 Análisis del diagnósticos y soluciones:...................................................................................11
5 Foda de la empresa:.......................................................................................................................12
6 Matriz de cumplimiento legal:......................................................................................................12
adjuntado en el Excel...............................................................................................................................12
7 Conclusión..........................................................................................................................................13

2
1 Introducción

La empresa que utilizare para realizar la investigación se llama servicio automotriz TyC Ltda.,
Rut 76.366.387-6, la cual es una empresa societaria ya que se conforma por varias personas
(dueños).

Esta empresa se encuentra ubicada en Maipú #1981 concepción y cuenta con u total de nueve
trabajadores ocho hombres y una mujer, con horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a
19:00 y sábados de 09:00 a 16:00,

Esta empresa se dedica a la mecánica automotriz la cual se conforma por un equipo de


profesionales jóvenes, con alto conocimiento en mecánica de sistemas automotrices y
electrónicos, con experiencia en marcas asiáticas, europeas y americanas, la empresa cuenta
con una insfractura de 600m2.

TyC y automotriz se caracteriza por ser especialistas en el rubro automotriz, entregar a sus
clientes un servicio de calidad y contar con personal especializado en temas mecánicos,
comprometiéndose como empresa a dar el mejor servicio a sus clientes con un equipo de trabajo
altamente calificado, avanzado, haciendo entrega de un servicio especializado, personalizado,
eficaz y eficiente.

La cual ofrece entre algunos de sus servicios mantención preventiva, scanner profesional,
mecánica integral, servicios para empresas, cambio de aceites entre otros.

En este informe identificaremos oportunidades de mejora de la empresa TyC, de acuerdo con las
necesidades de esta en temas seguridad y salud ocupacional, también aplicaremos técnicas de
diagnósticos a la empresa de acuerdo con la seguridad y salud ocupacional por medio de
checklist, observaciones planeada, entrevistas y encuestas realizadas a los colaboradores.

Asesoraremos legalmente a la empresa en el cumplimiento en materia de seguridad y salud


ocupacional, por medio de una matriz de cumplimiento legal en relación con la seguridad y salud
ocupacional.

3
2 Objetivos generales

 Realizar diagnostico de la empresa


 Realizar matriz de cumplimento legal de la empresa

2.1 Objetivos específicos

 Identifica oportunidades de mejora en la empresa.


 Aplica técnicas de diagnóstico en la empresa.
 Asesora legalmente a la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional.

4
3 Técnicas de recolección de información:

- las técnicas de recolección de información utilizas en el taller mecánico TyC automotriz fue una
observación planeada en conjunto con un checklist de orden y limpieza, para luego poder
realizarles una entrevista cualitativa a los colaboradores realizándole alguna preguntas para
tener mayor información de ellos, ya que la empresa no cuenta con información sobre problemas
de seguridad y salud ocupacional, luego una simple encuesta a cada trabajador dependiendo de
lo que detectemos en el lugar de trabajo.

3.1 Identificación de problemas de seguridad y salud ocupacional en la empresa


posibles de mejorar.

- los problemas detectados por medio de la observación planeada en la empresa TyC automotriz
en temas de seguridad y salud ocupacional que son posibles de mejorar son los siguientes:

 Cortes, golpes y aplastamientos ya que en el taller se manejan muchas herramientas, las


cuales la mayoría puede provocar lesiones o cortes fácilmente, en los elevadores
también existe el riesgo de aplastamiento en este.

 Sobresfuerzos, producto de mover grandes pesos que excedan la capacidad física,


movimientos repetitivos o posturas incorrecta que son muy comunes en este rubro.

3.2 Analizar situación actual de la empresa en función de la información recogida


de acuerdo con la seguridad y salud ocupacional.

- la empresa TyC automotriz por ser una empresa regularmente nueva, no cuenta con
información sobre seguridad y salud ocupacional.
Es por ello por lo que primeramente agendamos una observación planeada para poder ver como
se realiza el trabajo dentro de la empresa por parte de los colaboradores, de una forma directa,
después de realizar la observación, seguimos con la entrevista a cada colaboradores y
administrativo, efectuando preguntas relacionadas con las funciones y actividades que estos
desarrollan dentro de la organización, una vez realizada la observación y la entrevista pudimos
percatarnos de que estos no cuentan con el conocimiento necesario sobre los trastornos
musculoesqueléticos, posturas correctas de levantamiento, peso máximo permitido, también
cuentan con una deficiencia en el orden y limpieza del puesto de trabajo, el cual nos pudimos dar
cuenta por medio de la observación planeada.
Finalmente realizamos un breve diagnóstico para poder recopilar directamente los datos de los
trabajadores.

4 La empresa y sus características:

4.1 Reseña histórica


 TyC automotriz se fundó a fines del año 2018 el cual fue un emprendimiento de dos amigos,
los cuales contaban con estudios superiores uno con conocimientos en electrónica y el otro
con estudios en ingeniería comercial, primeramente el taller se ubicó en Angol 1324 en una
pequeño garach, donde no se contaba con las herramientas necesarias, ni el espacio
suficiente pero el sueño de emprender era más grande, que por ello se conseguían
herramientas a otros talleres cercanos para poder cumplir con el trabajo solicitado por los
clientes, cuando se inició con este sueño, en ese entonces solo eran 3 trabajadores los dos
5
amigos y el mecánico quien era hermano de uno de los amigos, quien fue una pieza
primordial de este emprendimiento, luego dentro de unos meses al ver que al taller le iba
bien y que cada vez la cartelera de cliente era más amplia decidieron buscar un lugar más
espacioso y es entonces donde se trasladaron a Maipú #1981 concepción, donde se amplió
el número de trabajadores y se implementaron con mejor tecnología para poder satisfacer a
sus clientes y lograr contar con todas la armas necesarias para competir en un mundo tan
difícil y competitivo como lo es el rubro automotriz .
4.2 Estructura organizacional de la empresa.

4.3 Descripción de la estructura de la empresa.

1. administrador del taller, quien aprueba los presupuestos de insumos, herramientas


entre otros, quien también realiza convenios con otras instituciones y busca clientes.

2. secretaria que trabaja en conjunto con el administrador atendiendo llamas de cliente y


manteniendo en orden la agenda del administrador (reuniones entre otros).

2. Al mismo nivel de jerarquización tenemos a la encarga de recursos humanos y la


parte legar la que se encarga de la gestión administrativa personal, reclutamiento y
selección del personal, relaciones laborales, beneficios sociales, planificación de la
plantilla entre otros.

3. Jefe de taller, es el que está a cargo del jefe de mecánico y es quien proporciona los
insumos y lleva la cuenta de estos para que se realicen los trabajos, es también el
encargado de la apertura como cierre del taller y el que mantiene al tanto de todo lo
ocurrido en el taller al administrador.

4. Jefe mecánico está a cargo de los mecánicos y el ayudante mecánico, es quien


trabaja a par con ellos verificando que los trabajos realizados a los autos sean de
calidad, como también es el que supervisa el trabajo hecho en el taller y entrega los
vehículos y da a conocer los arreglos realizados.

5. Mecánicos: son los que realizan los arreglos a los automóviles.

6
6. Ayudante de mecánico, es que ayuda a facilitar las herramientas a utilizar en el taller,
encargado de la mantención del orden e higiene del taller, como también ayuda a
realizar tarea sin tanta complejidad como el inflado de neumáticos, limpieza del auto
si el cliente lo solicita entre otros.

4.4 Procesos de la empresa.

Ingreso de
vehículo

Servicio de Diagnostico de
mantenimiento daños
preventivo

Cambio de Fallas Fallas


aceite y filtro de mecánicas eléctricas
aceite

Reparación o Revisión de
Cambio de cambio de batería
anticongelante componentes

Cambio de filtro Desarme de Cambio de


de gasolina motor fusibles

Cambio filtro
aire o polen

Entrega al
cliente

1. Recepción de vehículo: proceso donde se registra los datos y pedido del cliente, como por
ejemplo identificación del cliente o empresa.
2. Servicio de Mantenimiento preventivo: donde se encuentra el llenado la orden de trabajo,
aquí se realizará toda la inspección necesaria al vehículo. Cambio de aceite, filtro, chequeo
de presión en llantas.
3. Diagnóstico de los daños: que se desglosa en dos áreas
- Mecánica: cualquier cambio de amortiguadores, o problemas internos del motor se
realizarán en este proceso.
- fallas electrónica: abarca todo lo que se refiere a chequeo eléctrico, sensores, faros,
inyectores, paso de corriente, etc.
4. la entrega de vehículo: todos nuestros procesos tendrán un control previo a la entrega del
vehículo. La salida de cualquier vehículo será de la mejor manera para que nuestros clientes
puedan confiar y estar 100% seguros de nuestros servicios de calidad.
4.5 Procesos involucrados:

7
 Servicio de mantenimiento
 Mecánica
4.6 Antecedentes generales

Una vez realizada la inspección planeada en el taller TyC automotriz, realizamos un checklist de
orden y limpieza en el taller, donde pudimos darnos cuenta de todos los factores de riesgos que
están presente en el proceso como lo es la falta de aseo y limpieza en el puesto de trabajo, la
falta de conocimientos sobre posturas correctas para levantar peso, peso máximo que puede
levantar cada trabajador etc.
Una vez realizada la onservacion planeada y realizado el checklist de orden y limpieza,
continuamos con una entrevista cualitativa a cada trabajador donde le realizamos algunas
preguntas para poder tener más información sobre estos, para finalmente realizarles una
encuesta en conjunto con la prevencionista de riesgo, relacionada con trastornos
musculoesqueléticos para poder saber si han presentado alguna contusión o molestia ya que el
levantamiento de peso como las posturas son incorrectas.

4.7 Diagnostico:
4.7.1 Checklist

Formulario de Inspección de Orden y Limpieza.

8
9
4.7.2 Preguntas realizadas a los trabajadores.

Preguntas Respuestas
Nombre completo
Rut
Fecha de nacimiento
estado civil
Dirección
Número de teléfono
Email
Niveles de estudio
Estudios técnicos o universitarios
Antigüedad en la empresa
Cargo dentro de la empresa
Tareas
Turno laboral
Ha sufrido algún accidente durante los últimos 6
meses
Ha presentado alguna contusión o problema
muscular.
Padece alguna enfermedad
Se le ha realizado exámenes ocupacionales.
Se le ha realizado charlas sobre trastornos
musculoesqueléticos.
Se le ha informado sobre los riesgos presentes
en su puesto de trabajo.
Se le ha hecho entrega de algún artículo
protección personal.
Se siente a gusto en la empresa.

10
4.7.3 Encuesta

4.8 Análisis del diagnósticos y soluciones:

Una vez terminado nuestra inspección planeada en el taller mecánico realizamos el checklist de
orden y limpieza, donde obtuvimos resultados desfavorables ya que los trabajadores
acostumbran a dejar las herramientas por cualquier lado, teniendo estantes donde guardar estas
mismas, la falta de señalización en los puestos de trabajo, la falta de organización para realizar
la limpieza y recolección de las herramientas entre otras.
Otro factor crítico que pudimos corroborar es la falta de conocimientos en trastornos
musculoesqueléticos, ya que el trabajo que realizan se basa en levantar o retirar partes del
vehículos de
gran volumen
muchas
veces o
movimientos
repetitivos
constante,
los cuales no
se realizan de forma correcta por parte de los trabajadores, más de la mitad de los trabajadores
ha presentado alguna lesión o contusión muscular debido a estos factores críticos, en los cuales
debemos tomar cartas en el asunto por medio de capacitaciones que realizaremos con ayuda de
materiales digitales, para poder ayudar a adquirir el conocimiento esperado por los trabajadores,
también realizaremos en conjunto con el jefe de taller 5 minutos antes del inicio de la jornada
laboral, realizar ejercicio de calentamiento y estiramiento muscular para evitar cualquier
accidente, como también motivar a los trabajadores, otra factor importante es que la mayoría no
cuenta con exámenes de salud ocupacional al día que es por ello que nos pondremos en
contacto con la ACHS para poder agendar estos y realizarlos para mantenerlos adjuntos a sus
datos, ante cualquier eventualidad.
También implementaremos tiempos de limpieza y orden del lugar de trabajo, una vez terminado
un trabajo, el mismo mecánico o ayudante que realizo este, debe ordenar y limpiar su puesto de
trabajo, ante de tomar otro, para con ello hacerles un hábito de limpieza, al igual que el orden y
guardado de las herramientas utilizadas.
Una vez por semana se organizarán los estantes donde se guardan las herramientas para que
estas estén en el lugar correcto y así poder hacer más fácil su acceso y uso.
11
5 Foda de la empresa:

Fortalezas Debilidades
 Personal capacitado  no hay suficiente personal para atender a
 Personal comprometido con ofrecer un todos los clientes.
buen servicio  No todo el personal cuenta con la
 Herramientas adecuadas para brinda el capacitación técnica suficiente.
mejor servicio  Falta de conocimiento de taller por parte
 Ubicación de los clientes.
 Disponibilidad de horarios
 Servicio competitivo con otros talleres
 Necesidad de servicio por parte de los
clientes
 buena infraestructura, con sala de
recepción y sala de espera para los
clientes.
 Contar con un amplio espacio de trabajo
(taller)
 taller
Oportunidades Amenazas
 Cada vez hay más automóviles y por lo  Alta competitividad en el mercado.
tanto más oportunidades de tener clientes.  La situación económica pasa por un
 Los costos de reparación en las mal momento y por ende los clientes
concesionarias son caros. no invierten mucho en sus autos.
 Hay pocos talleres mecánicos por la zona.
 Poco conocimiento de los clientes
 En el lugar donde se encuentra ubicado el
taller hay arto tránsito de vehículos.
sobre el servicio innovador que ofrece
 Ofrecer servicios innovadores además de el taller.
servicios básicos.

6 Matriz de cumplimiento legal:

adjuntado en el Excel.

7 Conclusión

Es de gran importancia tener conocimientos y saber cómo funciona una empresa y que debe
tener esta para su buen funcionamiento, sin olvidar la imagen que se debe trabajar para poder
así llamar a más clientes, manteniéndolos a lo largo del tiempo, cumpliendo sus expectativas y
cada vez mejorando más y solicitándole a los colaboradores que se especialicen ya que hoy en

12
día cada vez es más difícil, sobre todo en el mundo de la mecánica automotriz ya que es un
rubro hoy en día muy competitivo.

Sin dejar de lado lo importante que es tener trabajadores sanos y felices en las organizaciones
ya que estos realizaran un mejor trabajo y son más eficientes, según estudios realizados,
dándole énfasis al auto cuidado generando en los trabajadores preocupación por su seguridad,
el cual nos ayudaran a poder disminuir los accidentes laborales en nuestra empresa que, a largo,
o mediano plazo se generaran en pérdidas de dinero para la organización, como también es el
asesoramiento que debe tener una empresa en temas legales, ya que estas son de gran
importancia ante una visita de los organismos fiscalizadores, para prevenir multas por no cumplir
con los requisitos legales.

El tener conocimientos en técnicas de diagnósticos ayuda a poder identificar y mejorar todas las
falencias que tiene una empresa en temas de seguridad y salud ocupacional ya que los
trabajadores son la fuente principal para que una organización funcione, otro factor importante es
saber cómo realizar las mejorar pertinentes para poder mejorar falencia detestadas dentro de la
organización haciendo participe a los trabajadores para que estos desarrollen el trabajo en
equipo y hábitos favorables como lo es orden y limpieza de sus puestos de trabajo, haciendo
énfasis es que estos cambios perduren en el tiempo.

13

También podría gustarte