Está en la página 1de 5

Name: ID:

Palma Medina Limhi 292475

Course´s name: Teachers name:


Operaciones logísticas y administración de
cadenas de suministro Globales
MODULE: modulo 2 ACTIVITY: actividad 4

DATE: 4 de Agosto de 2022

BIBLIOGRAPHY: (S/f). Tecmilenio.mx. Recuperado el 2 de agosto de 2022, de


https://cursos.tecmilenio.mx/courses/96548/pages/mi-curso?module_item_id=360804

redacción CIO México. (2021). optimiza su cadena de suministro y servicio a


clientes. 2021, de Redacción CIO México Sitio web: https://cio.com.mx/coppel-a-
optimiza-su-cadena-de-suministro-y-servicios-a-clientes

rueba Cortes, M.. (2000).


Los determinantes de la
localización industrial a
nivel local: la influencia
de las variables fiscales.
2019, de Universidad de
Zaragoza Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/d
escarga/articulo/3141466.
pd
rueba Cortes, M.. (2000). Los determinantes de la localización industrial a nivel
local: la influencia de las variables fiscales. 2019, de Universidad de Zaragoza Sitio
web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3141466.pdf
.TecMilenio. (S/A). Operaciones logísticas y administración de cadenas de
suministro globales. Recuperado 4 de agosto de 2022, de TecMilenio Sitio web:
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/101511/pages/mi-curso?
module_item_id=375470
Trabajote pn. (2018). Logística Inversa Bimbo. 27 abril, 2018, de Prezi Sitio web:
https://prezi.com/p/u7i0xqginrc1/logistica-inversa-bimbo/

1. Indaga en Internet la disponibilidad de al menos dos empresas dedicadas a la


recuperación de productos fuera de uso. Revisa la información de la página
correspondiente con el propósito de identificar:

a. Características de los servicios de la empresa


Es una empresa mexicana líder de reciclaje de botellas PET a nivel
mundial y un ejemplo de la economía circular, además contribuimos a la
sustentabilidad global a través de el modelo de negocio “petstar
sustentable “
Es parte de la industria Femsa y Coca-Cola Mexico,
b. Costos asociados
No hay datos al servicio publico
c. Ubicación de la empresa
La planta líder se encuentra en Toluca, Estado de Mexico
d. Ejemplos de clientes
Sus clientes son el centro de reciclado, de envases, plásticos, centros
de acopio y accionistas de diversos
2. Verifica si la empresa cuenta con procedimientos y servicios para atender:
a. La logística de devoluciones de aquellos productos para los cuales no
existe la posibilidad de venta.
Para aquellos productos que no cumplen con los estándares de
recepción crear un acopio de destrucción y creación de nuevos
productos
b. La logística para la recuperación de aquellos productos para los cuales
si existe la posibilidad de venta.
La empresa ofrece servicio de recolección de material siempre y
cuando el volumen de recolección sobre pase la media tonelada

1. correspondiente con el propósito de identificar:


a. Características de los servicios de la empresa
Es una empresa trasnacional mexicana presente en 35 países,
dedicados a la venta de pan de caja, bollería, empanizadores, pan dulce
y pan tostado
b. Costos asociados
Ventas anuales mayores a los 15 mil millones de dólares
c. Ubicación de la empresa
Santa Fe, ciudad de Mexico
d. Ejemplos de clientes
Sus principales clientes son establecimientos de consumo local,
servicios de autoservicio, tales como tiendas locales, Walmart, Oxxo,
soriana, y centros recreativos, como plazas comerciales, eventos
masivos etc.

2. Verifica si la empresa cuenta con procedimientos y servicios para atender:


a. La logística de devoluciones de aquellos productos para los cuales no
existe la posibilidad de venta.
Lo que hace la empresa al tener productos perecederos, es tener
devoluciones de los productos de 2 semanas y se renueva por nuevo
b. La logística para la recuperación de aquellos productos para los cuales
si existe la posibilidad de venta.
Se hace una requisición, y se crea una ruta de distribución en donde se
recoge el producto que se desea remplazar
Introducción.

Una de las mayores fugaz de dinero que tiene n las empresas alrededor del mundo sin importar el
tamaño o capacidad de almacenaje son las perdidas.

Muchas empresas prefieren destruir o deshacerse de los sus productos porque incluso puede llegar a ser
mas barato que tenerlos en almacén por ejemplo tiendas de ropa, de electrodomésticos y maquillaje,
deciden destruir su inventario antiguo, por que llega a ser muy caro el tener los productos almacenados
Por ello, empresas como las que se exponen el día de hoy buscan una forma para reciclar sus productos
o ayudar a reciclar los productos desechados o que quedan sin un uno comercial para poder generar
ganancias de las perdidas.

Desarrollo.

PetStar:

Esta empresa encontró una oportunidad de negocio bastante competitiva, y con mucha ayuda
gubernamental

Lo que busca esta empresa es poder reciclar todas las botellas de plástico, etiquetas u otro material que
se utilice para embotellar líquidos.

Encontraron una forma de hacer rentable el reciclaje, ya que al ser un proceso semidesarrollado en
muchos casos llega a ser caro el implementarlo, pero ellos encontraron a través de su logística, separar
los productos en diferentes categorías, en que pueden ayudar a volver a utilizarse las botellas a través de
procesos químicos, y no solo a través de la destrucción y el modelaje de botellas con plástico reciclado

Al asociarse con una de las empresas que más residuos deja en el pais como lo es FEMSA, logran tener
un cliente en donde aquellas botellas que no cumplan los estándares de calidad, la recolección de 3eros,
y almacenamiento tener un cliente seguro y crear un impacto no solo ambiental sino económico para las
empresas que no deben tener gastos por perdidas de material, sino que ahora es mas barato reciclar
botellas que decidir deshacerse de botellas para comprar nuevas.

Bimbo

La gran característica de Bimbo es que sus alimentos son perecederos y deben cumplir altos estándares
de calidad, por lo que llega a tener muchos productos que, si bien son de excelente calidad comestible,
en cuanto a presentación o defectos externos no lo son por lo que optaron es tener filtros para reciclaje
de material o de oportunidades nuevas del productos

Lo que hace bimbo es que aquellos productos finales que durante la trasportación tengan que ser
retirados o aquellos que están a la venta después de 2 semanas se recogen y se llevan a “expendios
bimbo” en donde se les da al publico a un precio más barato, con mas promociones o que están a punto
de caducar, por lo que aquellos productos que se podrían tomar como perdidas llegan a ser una
recuperación , por el precio llega a ser muy poca la ganancia, también otra forma para evitar pérdidas es
a través de las donaciones, al hacer donaciones de productos que la empresa no va poder vender sin
embargo que cubren estándares altos de calidad y consumo , se llevan a asociaciones de beneficencia en
los países correspondientes, por lo que las donaciones son deducibles de impuestos hacen que estas
donaciones generan menores gastos a la empresa año con año y evitan tener perdidas del producto

Conclusión.

Es indispensable para cualquier cadena de suministros tener planes para las pérdidas de los productos
servicios brindados para que las perdidas sean menores a las que se esperan tener mes con mes, estas
empresas mencionadas en el desarrollo , nos dan alternativas para poder no solo reducir costos,
ahorrar , sino generar in impacto positivo a las personas de la comunidad , en este caso de todo el pais ,
cada que se reestructure se cree o se tenga que hacer modificaciones en la cadena de suministros
debemos tener en cuenta que la mejor forma para que una cadena de suministros funcione es a través
de la simplificación, la reducción de costos y ayudar a que haya la menos perdidas posibles

También podría gustarte