Está en la página 1de 5

Funcionamiento de la caja de cambios manual.

Cuando el conductor decide seleccionar una velocidad, desplaza la palanca de marchas a la posición
de selección de 1.a o 2.a-3.a... La palanca se encuentra unida a un mecanismo selector, cables o a
una biela de empuje y barra de mando, encargada de desplazar en el interior de la caja la timonería
de las horquillas que abrazan las coronas desplazables de los sincronizadores. En cada velocidad se
desplaza un carrete desplazable que enclava el piñón o rueda dentada en su eje.

Mecanismo de selección de velocidades

Al dejar fijas en sus ejes las dos ruedas dentadas de cada velocidad, la caja de cambios tiene una
velocidad engranada, transmite el giro de un eje al otro y se produce una relación de transmisión. Las
relaciones de transmisión de las velocidades de la caja dependen del número de dientes de cada
rueda dentada. Cuando la caja se encuentra en punto muerto, ninguna rueda dentada se encuentra
enclavada, con el carrete desplazable, a su eje y todos los piñones giran locos.

Número de dientes de la caja.

Caja de cambios de dos ejes y grupo reductor.


Primera velocidad.

En esta marcha el piñón del eje primario Z1 (piñón conductor) se encuentra tallado en el eje formando
una pieza, y el piñón conducido Z2 del eje secundario gira libremente. Al seleccionar esta velocidad, se
desplaza el collarín del sincronizador y se enclava el piñón Z2 en el eje secundario.

La relación de transmisión resultante es la siguiente:

Para calcular la relación de transmisión total, a la relación de transmisión de la velocidad de la caja se


multiplica la relación de la caja por la relación de transmisión grupo reductor.

Relación de transmisión total= Rt1ª * Rtgr = (Z2/Z1) * (Z14 * Z13) = (38/11) *(66/17) =13,41/1

Segunda velocidad.

Por medio de la doble sincronización, se libera el piñón de primera Z3 y se enclava el piñón Z4 del eje
secundario.
La relación de transmisión de segunda es la siguiente:

Relación de transmisión total= Rt2ª * Rtgr = (Z4/Z3) * (Z14 * Z13) =(2.09/1) *(66/17) =8.13/1

Tercera velocidad.

En las velocidades 3ª, 4ª y 5ª, los piñones giran locos en el eje primario, por lo que el mecanismo de
sincronización se encuentra en este eje. Para conseguir la 3ª velocidad el sincronizador se desplaza y
enclava el piñón Z5 al eje primario, el piñón conducido Z6 se encuentra solidario al eje secundario.

La relación de transmisión de tercera es la siguiente:

Y a través del grupo reductor:

Relación de transmisión total= Rt3ª * Rtgr = (Z6/Z5) * (Z14 * Z13) =(1.38/1) *(66/17) =5.38/1

Cuarta velocidad.

Desplazando el sincronizador compartido para 3ª y 4ª velocidad, se enclava el piñón de cuarta Z7 al eje


primario; el piñón del secundario Z8 se encuentra fijo al eje secundario, y el giro se transmite del piñón
del primario al secundario.
Relación de transmisión de la cuarta marcha:

Y a través del grupo:

Relación de transmisión total= Rt4ª * Rtgr = (Z8/Z7) * (Z14 * Z13) =(40/39) *(66/17) =3.98/1

Quinta velocidad.

Una vez desengranado el sincronizador de 4ª, y desplazado al sincronizador simple de 5ª, se enclava
el piñón Z9 al árbol primario y el giro pasa al piñón del árbol secundario Z10, que se encuentra fijo al
árbol secundario.

La relación de transmisión en quinta es la siguiente:

La caja multiplica las revoluciones que entran por 1,19.

Y a través del grupo:

Relación de transmisión total= Rt5ª * Rtgr = (Z10/Z9) * (Z14 * Z13) =(39/48) *(66/17) =3.15/1

Marcha atrás.

Con la caja de cambios en punto muerto, y desplazando el piñón inversor Z15, se engranan los piñones
del árbol primario y Z12 del carrete desplazable del árbol secundario.

El piñón inversor Z15 gira loco produciendo la inversión del giro. En consecuencia, el árbol secundario
gira en sentido contrario al resto de velocidades.
La relación de transmisión será la siguiente:

Y a través del grupo:

También podría gustarte