Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CARRERA DE PSICOLOGIA
PERIODO 62
INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DEL CASO EDUCATIVO

Considerando, que dentro del Plan de Mejora de la Carrera se encuentra el indicador Eficiencia
Terminal, el mismo que se refiere a la tasa de graduación o titulación de los estudiantes de una
promoción y el seguimiento que se tenga de mencionados estudiantes, para considerar el
porcentaje de estudiantes que culminen sus estudios.

Por esta razón se genera la propuesta del desarrollo de la Metodología de Casos, como
sustento adicional para la Titulación modalidad examen complexivo.

Objetivo:
 Generar una opción metodológica adicional, para el proceso titulación a los estudiantes
de la carrera de Psicología.

Objetivos específicos:
 Desarrollar los aprendizajes.
 Integración de conocimientos.

Procedimiento.

a. La Estructura.
El documento de presentación del caso resuelto, será presentado con la siguiente estructura de
contenidos:

 Carátula
 Índice de contenidos
 Breve resumen del caso resuelto
Desarrollo de la resolución del caso.
1. Datos de identificación o datos biográficos.
2. Motivo de derivación
3. Antecedentes, Anamnesis.
4. Redacción de Técnicas Psicoeducativas.
5. Levantamiento del plan de intervención.
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía utilizada

b. Descripción de contenidos

- Carátula. Contiene la información correspondiente que permita identificar a la


Universidad, Carrera, Nombre del Caso, Estudiante que resuelve el caso, Tutor/Tutora
que acompaña la resolución, fecha de presentación.

- Índice de contenidos. Contiene la información correspondiente, a todos los elementos


que componen el proceso de resolución del caso.

- Breve resumen del caso resuelto. Breve descripción de la situación que presenta el
caso. (máximo 150 palabras)

JEFATURA DE TITULACIÓN
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CARRERA DE PSICOLOGIA
PERIODO 62

- Desarrollo de la resolución del caso.

- Datos de identificación o datos biográficos. Son los datos básicos del paciente;
nombres y apellidos del paciente, edad, escolaridad, familia, ocupación, fecha del
informe, nombre del terapeuta, etc. Recuerde siempre velar por el principio de la
confidencialidad.

- Motivo de derivación. El motivo de consulta manifiesto obedece a la interpretación


que el estudiante hace de su malestar, que está mediatizada por la información médica
o psicológica que dispone, su capacidad para entenderla adecuadamente, el haber
sufrido experiencias previas iguales o semejantes, el imaginario sociocultural en el que
vive, etc. Se indica además la persona que lo deriva al DECE y los motivos.

- Antecedentes, Anamnesis. Proceso de la exploración educativa o sintomatológica


que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo,
conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los
elementos familiares, ambientales y personales relevantes. Se debe hacer también
recorrido histórico del síntoma.

- Redacción de Técnicas Psicoeducativas. Escribir las puntualizaciones que realizó o


realizaría con el estudiante. Quiere decir que debe redactar las principales
intervenciones psicoeducativas realizadas en el dialogo con el paciente. En caso de
existir algún otro medio de intervención como encuesta, sesiones familiares,
cuestionarios, test psicométricos o proyectivos también deberá citarlo y especificar su
funcionalidad dentro de la casuística. No podrán utilizarse pruebas psicométricas
carentes de validez y confiabilidad. Agregar si se cumplió con alguna ruta y protocolo
de intervención planteadas por el Ministerio de Educación.

- Levantamiento del plan de intervención. Se presenta la propuesta de trabajo con el


estudiante, formas de intervenir, estrategias psicoeducativas. Todo esto bajo la línea
teórica o escuela de psicología del psicólogo que maneja el caso educativo.

- Conclusiones: Señale brevemente las ideas centrales a las que llego luego del trabajo
del caso.

- Recomendaciones: Señale brevemente que señalamientos daría a la comunidad


educativa sobre cambios que se deben realizar para ayudar al estudiante con su
problemática.

- Referenciación. La lista de referencias al final de un documento brinda la información


necesaria para identificar y consultar cada trabajo citado en el texto.

JEFATURA DE TITULACIÓN

También podría gustarte