Está en la página 1de 2

EPT Los Materiales Electricos

Son aquellos que son usados para la producción,


distribución, transformación y utilización de la
energía eléctrica, en las Instalaciones
electrodomésticas, tales como ,instrumentos,
dispositivos de protección, entre los principales.

También se encuentran diferentes tipos de


conductores o cables eléctricos, breakers,
interruptores, tomacorrientes, focos y boquillas.

Los materiales eléctricos se pueden clasificar en


tres grandes tipos según su comportamiento
eléctrico: aislantes, semiconductores y
conductores.
Qué cables son necesarios en una instalación
eléctrica domiciliaria.
Al realizarse una instalación eléctrica domiciliaria
se emplean distintos tipos de cables, y a los
efectos de contar con una instalación segura es
importante conocerlos, y asesorarse por
profesionales para poder elegir los cables
adecuados según el uso.

En primer lugar, es importante definir qué es el


cableado eléctrico. El mismo está conformado
por todos los cables empleados en una
instalación, para conducir la electricidad de un
punto a otro. Así, el cableado transporta la
corriente eléctrica desde el punto donde se
encuentra el cuadro eléctrico general en nuestro
hogar hacia el resto de los puntos de consumo
como ser enchufes, puntos de luz, etc.
Los cables eléctricos están fabricados en cobre.

El material conductor se encuentra en el interior, y es recubierto por varias capas


de material plástico, las cuales cumplen la función de evitar que la corriente salga
al exterior. Una capa aislante recubre la parte metálica, luego otra capa de relleno
aisla y hace que el cable tenga su forma redonda, y por último una capa exterior
más gruesa protege y evita el deterioro de los elementos anteriores.

Los cables eléctricos pueden clasificarse en función de determinados factores:

Según la tensión que soportan, es decir, baja o alta. Los cables domésticos son
cables de baja tensión.
Según la cantidad de conductores que poseen en su interior, pueden ser
unipolares, bipolares, tripolares, tetrapolares o pentapolares.
Según el tipo de material del que se encuentran compuestos, tanto sus
conductores, los cuales pueden ser de cobre, aluminio, aleaciones de estos
últimos, como sus aislamientos, esto es PVC, goma de etileno, propileno.
Es importante saber que cada cable posee una nomenclatura específica y
determinada que provee cierta información, como ser el nivel de tensión máxima
que puede soportar, el tipo de aislamiento, la forma del cable, entre otros.

La nomenclatura se encuentra regulada a nivel internacional, y es por ello que es


de suma relevancia asesorarse antes de iniciar la instalación eléctrica .

En una vivienda lo más usual es realizar una instalación monofásica, en la cual el


cableado estará conformado por conductores de distinto color, a saber: azul para
neutro, marrón, gris, blanco o negro para fase y verde-amarillo para la toma a
tierra. El aislamiento empleado es el de PVC, y es empotrado con caño corrugado.

En una instalación eléctrica doméstica se emplean cables de diferentes


secciones, siendo las más habituales las siguientes:

Para iluminación y automatización: cable de 1,5 mm2 de diámetro.

Para tomas de corriente de uso general, para el baño y la cocina: cable de 2,5
mm2.

En los puntos de gran consumo (lavadoras, secadoras, lavavajillas y termo): cable


de 4 mm2.

En cocina, horno y climatización: cable de 6 mm2.

También podría gustarte