Está en la página 1de 28

ENTEROCOCCUS

FAECALIS
POR: CARDOZA IPANAQUE JOSSELYN A.
INTRODUCCIÓN
Enterococcus Faecalis

Es un microorganismo
01 comúnmente detectado en
infecciones endodónticas El uso de una buena técnica
persistentes asintomáticas aséptica, el aumento del tamaño

Su supervivencia depende
03 de la preparación apical y la
inclusión de clorhexidina al 2% en
de su capacidad para combinación con hipoclorito de
sodio son actualmente los
02 competir con otros
microorganismos, invadir 04 métodos más efectivos para
los túbulos dentinarios y combatirla.
resistir la privación
nutricional.
Enterococcus Faecium

La resistencia a la vancomicina
Es una bacteria comensal del generalmente está mediada por
tracto gastrointestinal humano y la adquisición del grupo de
un importante patógeno genes vanA o vanB. Las tasas
01 nosocomial, particularmente 02 de resistencia adquirida a los
por su capacidad para antibióticos son
desarrollar resistencia a significativamente más altas en
múltiples antibióticos, incluida
la vancomicina. 04 E. faecium que en otras
especies de enterococos
Enterococcus faecium,
Enterococcus faecalis,
históricamente posee entre el 5 a
históricamente posee entre el 80 a
10% de las infecciones clínicas por
90% de las infecciones clínicas por
enterococos en los estados unidos,
enterococos en los estados unidos.
aunque el SENTRY en el 2001
informa que hubo un aumento del
20%.
EPIDEMIOLOGÍA
Portugal, Italia o Grecia, la
Los enterococos son uno de infección por ERV supone un
los principales responsables de reto clínico, llegando a
infecciones nosocomiales. representar el 10%-30% de
las infecciones
Son el segundo o tercer enterocócicas.
microorganismo más Las infecciones por enterococo
frecuente en infecciones tienen su primer origen en la
hospitalarias. colonización del tubo digestivo de
los pacientes, tanto por cepas
Aumento de la incidencia de hospitalarias como comunitarias.
bacteriemia nosocomial por
enterococos, especialmente
Estas bacterias pueden persistir meses
Enterococcus faecalis, en
o años tanto en el intestino como en
relación con la pandemia por
superficies inanimadas del hospital.
SARS-CoV215.
PATOLOGÍAS
El origen de la infección y el contagio tiene dos fuentes:

Endógenas Exógenas
- Propia flora del - Agentes externos.
bacteriana del - Más resistentes.
paciente.

- Es decir, los actuales enterococos son resistentes a una gran cantidad de


antibióticos: aminoglucósidos, β-lactámicos, quinolonas, macrólidos,
tetraciclinas y vancomicina, lo que explica las crecientes tasas de
mortalidad entre los pacientes hospitalizados.
PATOLOGÍAS: Bacteremia
Su origen pueden ser primarias o secundarias:

Primarias Secundarias
- Introducción accidental - Por alguna infección en
de la bacteria en la otra región anatómica.
sangre.
-
- Aparecen con mayor frecuencia en neonatos o pacientes de edad avanzada por falta de
mecanismos de defensa.
- La mortalidad asciende en un 35% cuando la patología aparece, el deceso ocurre 24 días
después y con un costo de cuarenta mil dólares.
- Los enterococos como agentes etiológicos de la endocarditis que es una infección en las
válvulas cardíacas pueden aparecer en edad pediátrica y en adultos con más frecuencia.
- El microrganismo bacterémico ingresa y el periodo de incubación es de entre los primeros
días o hasta 12 meses.
PATOLOGÍAS: Infecciones Urinarias
Los enterococos son agentes etiológicos comunes de las infecciones del tracto urinario.

- En términos generales, las infecciones de las vías urinarias se pueden dividir en uretritis,
cistitis y pielonefritis, y su adecuado diagnóstico depende del método de recolección de la
muestra: micción media, sondeo uretral y punción suprapúbica. Y las bacterias patógenas
más comunes en estos casos son: Escherichia coli, Enterococcus sp y Pseudomonas
aeruginosa.
- el acceso de los microorganismos ocurre mediante dos vías: la hematógena y la
ascendente, e inclusive, que el intestino grueso es el principal reservorio de bacterias
potencialmente uropatógenas.
- los factores que favorecen la aparición de las infecciones urinarias incluyen a la
obstrucción del flujo urinario, la neutralización de la acidez de la orina, los traumatismos, el
ayuno prolongado y la diabetes, etc.
PATOLOGÍAS: Contaminación de Heridas postquirúrgicas.

Constituye la tercera causa Cuando la cirugía


(17 %) de enfermedades involucra a los tractos
nosocomiales, estimándose gastrointestinal,
que entre el 5 y 12 % de los respiratorio o
pacientes intervenidos
quirúrgicamente desarrolla
1 2 genitourinario, la
probabilidad de que
infecciones post-operatorias. ocurra una infección en el
endocardio fluctúa
alrededor del 30 %, ya
que aquellas regiones
Bacterias:
anatómicas albergan una
Staphylococcus aureus,
los estafilococos
3 gran cantidad de
microorganismos de la
coagulasa negativa y
flora habitual.
Enterococcus sp.
PATOLOGÍAS: Endoftalmitis

La adherencia de
En Las cirugías este
oculares, las Estos enterococcus microorganismo a
diversas suelen dar lugar a los tejidos humanos
complicaciones a procesos inflamatorios involucra a varias
considerar incluyen muy severos. adhesinas
a las de origen conformadas por
enterocóccico, carbohidratos y/o
moléculas proteicas.
TAXONOMIA E IDENTIFICACIÓN

• El nombre “enterococo” fue utilizado por primera vez por Thiercelin en


un artículo de Francia publicado en 1899; el nombre fue propuesto
para enfatizar el intestino origen de este organismo.

• Enterococcus Faecalis: no formador de esporas, fermentativo,


facultativamente Cocos Gram-positivos, anaerobios. Son ovoides y de 0.5 en 1
um de diámetro, ocurren en pares, cadenas cortas y son alargados.
PRUEBA DIAGNOSTICAS

- Diagnóstico: Se realiza por medio del aislamiento del microorganismo desde el sitio de infección .
- Se recomienda la identificación de producción de Blactasama y resistencia a la vancomicina, esto
puedo ayudar a la identificación y control de los brotes epidémicos.
MUESTRAS – Obtención de muestra de sangre para cultivo

Guía para la cronología y el Inoculación de la


Condiciones específicas número de cultivos de sangre muestra de sangre al
en adultos. medio de cultivo

- Utilizar un medio
bifásico.
- Antes del pico - En sepsis.
más alto de fiebre. - Desinfección.
- En endocarditis
- De acuerdo al aguda. - Inoculación.
caso.
- En endocarditis - Mezclar.
sub agudad.
- Descartar.
- Limpiar.
- Trasportar.
MUESTRAS – Obtención de muestra de orina para cultivo.

Obtención de muestra de orina por aspiración


Condiciones Generales suprapúbica.
Condiciones Generales

- Se hace desde la vejiga sobre todo en niños


- Para el diagnóstico de infección pequeños.
del tracto urinario.
- El paciente debe tener la vejiga llena.
- Procesada dentro de las 2 horas
después de haber sido obtenido o - Y tiene que ser realizada por el médico
almacenarla a 4° C. especialista.
MUESTRAS – Obtención de muestra de dispositivos
intravasculares.

* Aplicable para obtener muestras para el


diagnóstico de infecciones asociadas a
dispositivos intravasculares del torrente
sanguínio.
* Algunos son: central, Hickman, Brovac,
periférico, arterial, umbilical, de nutrición
parenteral total, Swan- Ganz.
MUESTRAS – Obtención de muestra de herida operatoria.

Obtención de muestra de Obtención de muestra de absceso por


herida operatoria con hisopo aspiración con aguja.

- En el caso de una - El método indicado para


herida operatoria con obtener muestras de abscesos
sospecha de infección, es por aspiración con aguja.
la muestra se obtiene
con hisopo.
MUESTRAS – Obtención de muestra de secreciones del
tracto respiratorio inferior.

- Las muestras de lavado


broncoalveolar, cepillado bronquial o
aspirado transtraqueal deben ser
obtenidas por profesional
especializado siguiendo los
procedimientos normativos de su
institución.
MUESTRAS – Obtención de muestra de secreción endometrial para
cultivo.

Campo de aplicación Condiciones especificas

- Se aplica en la obtención de - La endometritis pertenece al


muestras para el grupo de infecciones definidas
diagnóstico de laboratorio como infecciones del tracto
de bacterias aerobias en reproductivo. Las muestras
casos de endometritis. Este deben ser tomadas por
manual no comprende los profesional especializado
procedimientos para el siguiendo los procedimientos
aislamiento de bacterias normativos de su institución.
anaerobias.
ENVÍO Y TRASPORTE DE MUESTRA

Condiciones especificas Procedimiento

- Colocarlo en un embace secundario.


- Todas las muestras al laboratorio.
- Obtenida lo más cerca posible al
estado original. - No almacenar las muestras por más de 24
horas.
- Evitar temperaturas extremas o
desecamientos . - Transferir las muestras a otros laboratorios
de ser necesario.
FROTIS

- A partir de las colonias que crecen sobre la


superficie del medio Agar Enterococcus, se
toma una pequeña porción de inóculo con
un asa de platino previamente esterilizada,
se colocó en la lámina portaobjeto y se
procede a realizar la coloración de Gram, a
fin de visualizar con el lente de inmersión
(100x) del microscopio de luz los
morfotipos característicos sugerentes de
pertenecer al Género Enterococcus.
CULTIVO: Medios de cultivo convencionales para
enterococcus.
- En estos medios se emplean varios agentes selectivos dentro de los que se encuentran el azida
de sodio, el cloruro de sodio, el acetato de talio, el telurito de potasio, el tiocianato de potasio, el
etil violeta, el cristal violeta, el cloruro de 2,3,5- trifeniltetrazolio (TTC) y algunos antibióticos
como, por ejemplo, kanamicina, gentamicina, ácido nalidíxico, ácido oxolínico, polimixina o
colistina.
Mars Neptune
- Estos agentes inhiben el crecimiento de hongos y bacterias Gram negativas y, a su vez,
Enterococcus pueden metabolizarlos;Mars
sinisembargo,
actually a no
very It’s very far away
logran la inhibición total.
cold place from the Sun
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

Caracteristicas para diferencias


Enterococos Pruebas para verificar si es Enterococos

 Cocos Gram (+).  Prueba de NaCl al 6,5% con caldo de soya


 Catalasa (+). tripticasa. Si da (+) se vuelve turbio el medio.
 Se desarrollan entre 10ºC y 45ºC. Ojo: Lactococcus, leuconostoc, pediococcus
 Crecen en AS como colonias y aerococcus, que también pueden dar
pequeñas, color gris o blanco, lisas, positivo, pero no son tan frecuentes.
borde entero y brillantes.  Reacción positiva para el PYR, que es para
 Crecen bien en NaCl al 6,5%. la detección de pirronidonilarilamidase y el
 Hidrolizan la esculina en presencia de LAP, que es para la detección de leucine
bilis aminopeptidase.
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN
Identificación de especies del género enterococcus

 E. faecalis y E. faecium son los más aislados generalmente.


 Aunque E. faecalis es el más frecuente, en los laboratorios se aíslan cepas de E. faecium,
especialmente en muestras de pacientes hospitalizados, cepas que pueden ser resistentes
a vancomicina.
 También se puede utilizar la tolerancia al telurito, que es una azúcar, la cual las bacterias
pueden utilizar o no:
- Agar telurito al 0,04%.
- Tableta comercial
- Si la tolerancia al telurito es (+) se observa una pigmentación negra.
 La determinación de movilidad en medio MIO (movilidad-indol-ornitina).
 Presencia de pigmento amarillo, observado tomando cultivos con tórula de una placa de
agar sangre, son pruebas complementarias.
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

Prueba Bioquímicas Sistemas automatizados de diagnóstico

 Las pruebas bioquímicas que caracterizan a la cepa de Laboratorios con un alto


Enterococcus faecalis, son: catalasa (-), oxidasa (-), no volumen de muestras costo
móviles, crecimiento aerobio y anaerobio, producen ácido  Fenix
de la glucosa y tienen un metabolismo fermentativo; Bilis  Pruebas de aglutinación
Esculina (+), alfa hemólisis (alfa, beta o no hemolítico),  Maldi-tof MS
crecimiento en NaCl 6.5% (+), CAMP (-), Bacitracina
Resistente, Optoquina Resistente, urea (-), coagulasa (-),
lactosa (-), PYR (+), crecimiento a 45ºC (+), hidrólisis del
hipurato (+), arginina (+), acido de piruvato (- ) y acido de
arabinosa (-).
ANTIBIOGRAMA DE ENTEROCOCCUS SPP
Resistencias Naturales

 Los enterococos son resistentes a oxacilina, cefalosporinas, Clindamicina, y Cotrimoxazol.


 Los enterococos presentan una resistencia de bajo nivel a los aminoglucósidos, lo cual no
suprime la sinergia con los betalactámicos, por tanto, deben utilizarse discos con mayores
concentraciones de antibiótico que las habituales buscando detectar una resistencia de alto
nivel que si elimina el efecto sinérgico.
 Enterococcus gallinarum y Enterococcus casseliflavus son resistentes a los glicopéptidos.
Incubación 35°C 5.5.
Lectura A las 16 – 18 h. A las 24 h para el disco de Vancomicina.
ANTIBIOGRAMA DE ENTEROCOCCUS SPP
Medio de cultivo
 Agar Mueller Hinton
INOCULO
 Método del crecimiento o suspensión directa de la colonia.
DISCOS DE SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA A INCLUIR EN EL ANTIBIOGRAMA
Grupo I: Grupo II:
 Ampicilina  Teicoplanina
 Gentamicina (disco con contenido de 120 mg)  Rifampicina
 Estreptomicina (disco con contenido de 300 mg)  Cloramfenicol
 Vancomicina  Tetraciclina
 Eritromicina
 Nitrofurantoína
 Norfloxacina
 Ciprofloxacina
 Levofloxacina
TRATAMIENTO

- La ampicilina o la vancomicina son los tratamientos farmacoterapéuticos estándar


para los enterococos sensibles.
- La terapia debe incluir el drenaje de las infecciones localizadas, cuando eso sea
posible. Los agentes antimicrobianos nuevos que pueden ser usados en
infecciones debidas a enterococos resistentes a múltiples drogas son las
estreptograminas.
- En las guías internacionales de Eucast y CLSI los antibióticos recomendados para
probar son Penicilina, Ampicilina, Tetraciclina, Ciprofloxacina, levofloxacina,
nitrofurantoina o fosfomicina como primera elección para tratar infecciones de vías
urinarias por E. faecalis.

También podría gustarte