Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ITZEL RAMÍREZ HERNÁNDEZ.

MATRÍCULA: 200924164.

TUTOR: AMALIA NIVÓN MOLÁN.

MÓDULO 12. LA ACCIÓN EDUCATIVA COMO PRAXIS


INNOVADORA.

SEMANA 8

ACTIVIDAD 3: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA


INNOVADORA.

TEMIXCO, MORELOS, 05 DE AGOSTO DE 2023

INTRODUCCIÓN

1
Las Tecnologías de la Información y Comunicación están acaparando casi todas las
áreas de la sociedad, especialmente en algunos entornos como el educativo.
Alumnos y docentes pueden valerse de un recurso casi infinito como es Internet.
Pero, como toda herramienta, tiene su lado positivo y su lado que no lo es tanto.

El modelo lineal del conocimiento transmitido del docente hacia el alumno está
perdiendo fuerza en la actualidad con el advenimiento de las nuevas Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC). El aprendizaje en la era Internet está en
abierto, es decir en línea y a disposición las 24 horas del día desde lugares remotos
con la posibilidad de acceder a toda la información. Pero, como toda innovación,
conlleva sus retos.

EL PROBLEMA A SOLUCIONAR

Las Tecnologías de la Información y de la Educación ya han penetrado en la


escuela de manera irreversible, pero queda un largo camino por recorrer para
aprovechar todo su potencial pedagógico. Las instituciones educativas necesitan
contar con proyectos de formación específicos, preparados por equipos
interdisciplinarios que integren aspectos pedagógicos, metodológicos y tecnológicos
para asegurar la asimilación de estas tecnologías. Sin embargo, se identifican
múltiples factores que intervienen y obstaculizan la asimilación objetivo de este
trabajo mostrar los obstáculos que impiden la utilización efectiva de las TIC en
educación. El problema es complejo debido a que son numerosas variables las que
intervienen de forma negativa para su aceptación e inclusión en las aulas:
1. Los profesores no pueden enseñar las habilidades de computación ni integrar las
TIC en los planes de estudio sin tener a su disposición las computadoras para
trabajar.
2. La evidente falta de recursos y materiales inhibe el aprendizaje frustración y
resistencia en las comunidades académicas.
3. El apoyo técnico adecuado, de tiempo completo, y las oportunidades significativas
para la formación de docentes en el uso de las TIC son tan necesarios como el
equipo actualizado

2
LA ESTRATEGIA CON SUS PROPÓSITOS

1. Planificar el uso de las TIC con anticipación

Como en todo el proceso de aprendizaje, la planificación es de suma importancia.


Por ello antes de incorporar cualquier nueva tecnología deberás planificar
cuidadosamente cuál es la más indicada o cuál es el fin que pretendes lograr a
través de ella. Solo a través de una buena planificación conseguirás que las TIC
sean realmente una ayuda y no una distracción.

2. Piensa y respeta el proceso de adaptación

Un error común suele ser intentar incorporar los nuevos dispositivos de un día para
otro, pero está demostrado que estos cambios radicales no funcionan bien. El
secreto es realizar un cambio progresivo que permita reducir los posibles efectos
negativos y que de tiempo suficiente a que tanto a docentes como estudiantes
puedan adaptarse a su uso.

3. Ofrecer libertad a los estudiantes

Muy relacionado con el punto anterior, hay que dejar a los estudiantes libertad de
elección para que puedan ver en qué métodos de aprendizaje y sobre qué
plataformas se sienten más cómodos. Piensa que si el objetivo es mejorar el acceso
al conocimiento, es importante que el estudiante esté alineado con la forma de
acceder a él.

4. Capacitar a los docentes para usar las TIC

Para lograr implementar de manera efectiva las TIC dentro del salón de clases es
fundamental capacitar a los docentes. Si se pretende que los estudiantes dominen
los nuevos dispositivos, los docentes deben manejarlos de forma previa para poder
mejorar la experiencia de los alumnos y resolver todas sus posibles dudas.

3
5. Las TIC son el medio no el fin

Un detalle que muchas veces se pasa por alto es que las TIC son un medio no un
fin; es decir, que son una herramienta más que los docentes tienen a su disposición
para cumplir con el objetivo principal que es formar estudiantes.

ACTIVIDADES

1. Crear un blog de cada asignatura

Plataformas como WordPress, Blog y Blogmeister te permitirán crear blogs de forma


sencilla. En ellos podrás publicar noticias e información sobre los contenidos de las
asignaturas y temas que están viendo en clase. De esta manera los alumnos podrán
acceder de manera sencilla a un repositorio de información online.

2. Utiliza apuntes digitales

Los documentos digitales son una excelente herramienta para compartir materiales
con los alumnos, incluso con aquellos que por algún motivo no pudieron asistir a
clases. Para ello se recomienda el uso de plataformas como Google Docs.

3. Incorpora una pizarra digital

Incluye una pizarra digital para que tus alumnos puedan estudiar desde cualquier
lugar y dar a conocer sus propias ideas y aportes. Una gran opción para hacerlo es
Scriblink.

4. Realiza evaluaciones online

4
Las nuevas tecnologías también pueden resultar de gran ayuda a la hora de evaluar
exámenes y trabajos. Por ejemplo, puedes utilizar Engrade para crear un plan de
estudios en red y anotar las calificaciones en un libro digital.

5. Crea temarios virtuales

Reorganiza digitalmente todos los temarios de tus cursos con plataformas como
Khan Academy. Así todos tus alumnos tendrán claro qué materiales tienen que
estudiar, cuáles son las fechas límite de entrega y exámenes, etc...

6. Storytelling: cuenta una historia digital

Una gran forma de incentivar la imaginación de los alumnos es animarlos a crear


historias virtuales, animadas, con voces y dibujos. Para ello puedes utilizar Biteslide
o Animoto.

FORMAS DE EVALUACIÓN

PRESENTACIÓN DIGITAL:podemos pedir a los alumnos que hagan una


presentación para demostrar a sus compañeros todo lo que han aprendido y las
dudas que les han surgido.

CONCURSO DE PREGUNTAS:podemos evaluar los conocimientos de nuestros


alumnos a través de diferentes concursos o cuestionarios online

MAPA CONCEPTUAL:a través de la creación de un mapa conceptual podrán


plasmar todo lo que saben. Además, tendrán la posibilidad de añadir elementos
interactivos, imágenes, vídeos, enlaces, etc.

VÍDEO:es una manera muy interesante de organizar lo que han aprendido y crear
un guión para expresarlo de manera creativa.

BLOG o WEB:pueden crear de manera individual o colectiva un blog o web para ir


escribiendo en él todo lo que han aprendido.

BIBLIOGRAFÍA

5
Dianta, A. V. (s/f). 10 Ideas y 30 Herramientas TIC Para Evaluar a Nuestros

Alumnos de una Manera Diferente. E-historia.cl. Recuperado el 6 de agosto de

2023, de https://www.e-historia.cl/e-historia/10-ideas-30-herramientas-tic-

evaluar-alumnos-una-manera-diferente/

Red de Portales News Detail Page. (s/f). Universia.net. Recuperado el 6 de agosto de

2023, de

https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/importancia-

tic-sector-educacion-1129074.html

(S/f). Ipn.mx. Recuperado el 6 de agosto de 2023, de

https://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3298/1/Obstaculos_en_l

a_implementacion_de_las_TIC.pdf

También podría gustarte