Está en la página 1de 34

Carrera: Licenciatura en Enfermería

Materia: Epidemiologia y Estadística

Título: FALLAS EN LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y MANEJO


CORRECTO DE LAS EMOCIONES EN ENFERMERIA.

Docente: Perafan Antonio

Comisión: 1ro 2da B


Autores: Coradini Gisela, López Tatiana

Fecha:

Lugar: Ciudad de la Plata, Universidad Isalud

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo lograr la comunicación efectiva y el manejo correcto emocional entre


los enfermeros de la Unidad de Terapia Intensiva del Htal El Cruce y la Guardia
Pediátrica del Htal Iriarte de Quilmes durante el primer semestre del año 2023?

OBJETIVO GENERAL

Implementar una herramienta de comunicación para lograr la auto reflexión y


gestión emocional para los enfermeros internación general y terapia intensiva
pediátrica del Hospital del Cruce, Florencio Varela y de la Guardia Pediatrica
del Hospital Iriarte de Quilmes en el primer semestre del año 2023

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Romper con la barrera Lingüística y Cultural.


● Capacitar y Educar el personal de salud en el desarrollo y habilidades en
la comunicación.
● Minimizar la sobrecarga de trabajo.
● Lograr la participación equipo de salud – paciente para la efectivización
de la comunicación y calidad de cuidado.
● Utilización de herramienta eficaz.
● Fomentar la enfermería transcultural como base del cuidado.
● Fomentar la auto-realización.
● Fomentar la auto-reflexión y gestión emocional
MARCO TEORICO

Las fallas de comunicación en el Cuidado de Salud son un problema común


que pueden traer consecuencias graves para los pacientes y el personal de
enfermería. Los errores pueden ocurrir cuando hay una falta de comunicación
clara y efectiva entre el personal de enfermería, el equipo de salud y el
paciente.

Algunas de las fallas comunes incluyen:

• Uso de terminología medica incomprensible para paciente y familiares.

• Falta de escucha activa para entender las necesidades del paciente.

• Comunicación insuficiente entre el personal de enfermería y otros


miembros del equipo de salud.

• Comunicación fragmentada entre diferentes turnos de enfermería, lo que


lleva a falta de continuidad en el tratamiento.

• Comunicación inadecuada relacionada con la administración de


medicamentos.

• No tener en cuenta al paciente como un ser humano transcultural que


tiene su propio sistema de creencias y actitudes hacia la Salud diferentes a las
nuestras.

• No ser empáticos y comprometidos con el paciente y competencias


enfermeras.

Estas fallas pueden llevar a errores en la atención del paciente, aumento en el


tiempo de recuperación y disminución de la calidad de vida. Por lo tanto, es
vital que el personal de enfermería trabaje en una comunicación efectiva para
asegurar que todos los miembros del equipo de salud estén informados y
preparados para brindar al paciente la mejor atención posible, teniendo como
base principal la auto reflexión e introspección para chequear que es lo que le
interesa y quiere; y si su compromiso está realmente en el cuidado del
paciente.

La comunicación efectiva es fundamental en cualquier ámbito de la vida, y en el


servicio de enfermería no es la excepción. De hecho, la comunicación es uno
de los elementos más críticos en la prestación del servicio de salud efectivos y
seguros.

En el servicio de enfermería, la comunicación efectiva es esencial para


establecer una relación de confianza y colaboración con el paciente y sus
familias, así como con el equipo de atención de la salud. Una comunicación
adecuada puede disminuir la ansiedad, el estrés del paciente y mejorar la
calidad de atención que se le brinda.

Además, la comunicación clara y precisa es necesaria para la transmisión de


información relevante sobre el estado de salud del paciente, los planes de
tratamiento y la administración efectiva de medicamentos. Los errores en la
comunicación pueden tener consecuencias graves como la realización de
procedimientos inadecuados. Por ello, es muy importante la coordinación de la
atención para el mejoramiento del cuidado brindado al usuario. Los enfermeros
deben comunicarse claramente con otros miembros del equipo de salud, como
médicos, técnicos, otros enfermeros, camilleros, servicio de limpieza, etc. Para
asegurarse que el paciente reciba la atención necesaria, en un ambiente
confortable y en el momento adecuado.

La comunicación efectiva y gestión emocional son fundamentales en el servicio


de enfermería, pero a menudo hay fallas en estos aspectos que pueden tener
consecuencias negativas para los pacientes y el equipo de atención medica. “la
comunicación efectiva no se produce porque nuestras palabras sean claras,
precisas o bien estructuradas, sino porque la conversación que mantenemos
con el otro nos permite acceder a nuevas posibilidades de acción y
comprensión en un ámbito específico” –Rafael Echeverría, Ontología del
Lenguaje-, es una relación que nosotros los enfermeros tenemos con el otro
sujeto de cuidado, la comunicación efectiva es algo más que ser claros y
precisos, es tener la intención y voluntad de comprometerme con el otro en una
conversación para poder accionar hacia la mejora absoluta de este. “La
comunicación efectiva solo es posible cuando estamos dispuestos a compartir
nuestras vulnerabilidades y emociones” –Humberto Maturana, biólogo y filósofo
chileno-.

Una revisión sistemática de la literatura sobre la comunicación en la atención


médica encontró que la falta de comunicación efectiva y la coordinación
inadecuada entre los miembros del equipo de atención son factores
importantes en los errores y la mala calidad de atención. Además, la revisión
encontró que la comunicación deficiente también puede aumentar la ansiedad y
el estrés de los pacientes y sus familias. (Tawfik et al. 2018).

Un estudio realizado en un hospital de cuidados intensivos encontró que la falta


de comunicación efectiva entre los enfermeros y el equipo médico puede llevar
a retrasos en la toma de decisiones y la provisión de atención medica
inadecuada. Además, el estudio encontró que la comunicación deficiente
también puede aumentar la ansiedad y el estrés de los pacientes y la familia.
(Fernández et al., 2015).

La gestión emocional es otra habilidad para los enfermeros, ya que pueden


enfrentar situaciones estresantes y emocionalmente agotadoras en su trabajo
diario. Un estudio encontró que los enfermeros que tienen una mayor
capacidad para regular sus emociones y expresar empatía hacia los pacientes
tiene mayor satisfacción laboral y un menor riesgo de agotamiento emocional.

La empatía, la escucha activa y la capacidad de gestión emocional son


habilidades emocionales básicas y constituyentes de la competencia emocional
enfermera. La falta de habilidades emocionales se señala como posible causa
del poco desarrollo de la atención y cuidado de las emociones. (Sánchez
rueda, 2013).

Además, la falta de gestión emocional puede llevar a conflictos y tensiones en


el equipo de trabajo, lo que puede afectar negativamente la calidad de la
atención y seguridad del paciente. Un estudio encontró que los conflictos
interpersonales pueden surgir debido a la falta de comunicación efectiva y la
gestión emocional inadecuada entre los miembros del equipo de salud. Dado
que muchas de las situaciones que pueden generar estrés en el ámbito
sanitario como por ejemplo, la presencia de la muerte y el sufrimiento, el
conflicto de roles, las demandas y exigencias constantes de pacientes o
familiares, no se pueden, eliminar puesto que son circunstanciales con el
ejercicio de la profesión, serán esenciales aquellas estrategias de
afrontamiento destinadas a controlar o reestructurar las emociones. En este
sentido, la IEP entendida como las capacidades de manejo de las emociones
puede ser un factor determinante en la elección de estrategias adecuadas, y
por tanto, en la reducción de los niveles de estrés. (Limonero, Gómez et al.,
2004).

Es sumamente necesario ocuparnos de manera inmediata en asuntos de


comunicación efectiva y gestión emocional dentro de los servicios de
enfermería ya que, las fallas en estos aspectos pueden tener consecuencias
negativas para los pacientes y el equipo de atención de salud, incluyendo,
errores médicos, mala calidad de atención, mala calidad de cuidado, ansiedad
y estrés del paciente y la familia, conflictos interprofesionales y agotamiento
emocional y físico de los enfermeros.

La comunicación es una habilidad crucial para el personal de enfermería, ya


que se encuentra en el corazón de la prestación de atención sanitaria. Una
comunicación efectiva sirve para asegurar la seguridad del paciente y fomentar
la confianza y el respeto en las relaciones entre el personal de enfermería y el
paciente. Además, la comunicación efectiva también aumenta la eficiencia de la
atención sanitaria, el facilitar la transmisión de información y coordinación del
equipo interdisciplinario.

Una revisión bibliográfica sistemática sobre la importancia de la comunicación


en la enfermería, llevada a cabo por O´reilly y O´Brien (2018), encontró que la
comunicación efectiva es fundamental para la toma de decisiones colaborativa,
la gestión de conflictos y la prevención de errores y reacciones adversas.

Otra revisión bibliográfica sobre la importancia de la comunicación en la


enfermería, llevada a cabo por Hajibabaee et al. (2017), encontró la
comunicación efectiva fundamental para el desarrollo de una relación
terapéutica entre el personal de enfermería y el paciente. La revisión también
destaco que la comunicación efectiva s indispensable para la seguridad dl
paciente, identificar, ayudar y prevenir errores.

Es decir, la comunicación efectiva es esencial para asegurar la seguridad del


paciente, fomentar la confianza y el respeto en las relaciones entre el personal
de enfermería y el paciente y para mejorar la satisfacción del paciente, los
resultados clínicos y asegura un seguimiento de tratamiento y cuidados en
casa post-htal.

La comunicación es parte fundamental del ser humano, es impensable no


comunicar ya sea con palabras, gestos, disposiciones corporales, etc. Siempre
estamos comunicándonos con el otro.

Comunicarse de manera efectiva no resulta tan fácil: se malinterpreta el


mensaje, no queda claro algún aspecto, se duda acerca del modo en el que el
mensaje se ha comunicado, etc. Por lo tanto, la comunicación es un aspecto
muy importante en el trabajo y ha de ser clara y efectiva para poder realizar las
tareas correctamente.

En este lineamiento tenemos dos aspectos importantes. Por un lado, Las


enfermeras y enfermeros son el profesional sanitario que más tiempo pasa con
los pacientes. Por lo tanto, la comunicación del equipo de enfermería es clave
durante el proceso asistencial. En este sentido, la incorporación de técnicas de
comunicación de enfermería es imprescindible a la hora de lograr una
asistencia sanitaria de calidad y centrada en el paciente. Una adecuada
comunicación en el ámbito de la enfermería es fundamental al explicar los
aspectos terapéuticos y preventivos, así como a la hora de educar en salud a
los pacientes.

Es sumamente necesario y fundamental saber comunicarnos con el otro que


trabaja codo a codo con nosotros, enfermería, no solo para brindar una buena
atención sino también para poder trabajar de manera agradable, plena y
completa.

El cuidado es la esencia de la enfermería, el cual está constituido por acciones


transpersonales dirigidas a proteger, mejorar y preservar la humanidad de los
sujetos de atención, es así, como el cuidado adquiere una dimensión profunda
que va más allá de una aplicación de técnicas, de planificar una atención o de
recibir un turno; es estar ahí con el otro, es compartir sus sentimientos,
emociones; es acompañar, apoyar y mantener una comunicación afectiva y
efectiva con las personas que se relacionan en su ejercicio profesional. (Hilda
Evelia Prías, 2015).

La comunicación es un elemento básico en las relaciones humanas. En


enfermería es muy importante saber qué decir, cuándo decirlo y cómo hacerlo.
El arte del cuidado enfermero se desarrolla mediante el establecimiento de una
adecuada relación terapéutica y ésta solo se consigue mediante la escucha
activa y el diálogo. Además, la profesión enfermera dedica una gran parte de
su trabajo diario en el trato de “tú a tú” con el paciente y su entorno y para ello
es imprescindible saber comunicar. (Marta Ruiz Casado, 2015)

Desarrollar una comunicación efectiva es un proceso complejo y que requiere


de cierto entrenamiento. Por lo que es imperioso brindar una herramienta para
adquirir habilidades comunicacionales a todos los enfermeros y así poder
brindar un Cuidado de excelencia.

La intención de este trabajo es comprender los factores que contribuyen a la


falla comunicacional en salud y como esta afecta en el cuidado del paciente,
entre los enfermeros de Terapia Pediátrica e Internacional General del Hospital
El Cruce de Florencio Varela e Implementar una herramienta para la auto-
reflexión y gestión emocional proporcionando apoyo al personal de salud
durante el primer semestre del año 2023.

Como evaluación y observación se podrá abordar y explorar varios factores en


lo que se refiere en la falla de comunicación.

La falta de comunicación efectiva entre los profesionales y los pacientes, las


barreras lingüísticas, culturales o de género, la falta de tiempo o de habilidades
de comunicación, tienen efectos en la comunicación tanto en el personal de
salud y en la calidad de atención, por esto, se trata de lograr estrategias que
nos ayude a mejorar y tener un crecimiento personal real que impacte en
nuestro accionar diario como profesionales de la salud, y en todo lo que ello
implica, pero también como personas, como individuos, como parte en una
sociedad.

Esta formación de habilidades de comunicación ayuda a la mejora de la


accesibilidad lingüística y cultural entre otros. Basándonos en este contexto la
salud tendría como objetivo ayudar a las causas de los problemas de
comunicación efectiva para mejorar la calidad de atención y la salud psíquica
de los trabajadores.

En nuestra institución contamos con varias herramientas de comunicación


efectiva para lograr esta comunicación que se pretende tener para mejora
continua. Entre otras contamos como por ejemplo: la comunicación digital,
correo electrónico, mensajería instantánea, aplicaciones tales como WhatsApp
o Messenger, telemedicina, a través de video-conferencias, etc.

El uso de estas herramientas puede mejorar la accesibilidad y la convivencia


entre los profesionales de la salud, la comunidad y el individuo en sí mismo.

Sin embargo, en esta oportunidad se intenta acercarnos a otro tipo de


comunicación para sumar a la efectividad de transmitir y recibir los mensajes,
entre las personas y los profesionales, la comunidad, y en forma personal de
cada individuo.

Entendemos que la teoría de la comunicación se centra en cómo se transmite y


se reciben los mensajes. En el contexto de salud esta misma teoría puede
ayudar a explicar cómo la comunicación no efectiva puede llegar a afectar la
interrelación entre profesionales, pacientes, comunidad en forma individual y de
un grupo.

Este trabajo trata de basarse en las fallas que se tiene en la falta de


comunicación interpersonal, para lograr de forma conjunta, estrategias
efectivas de comunicación para mejora y auto-realización y también para la
mejora en calidad del profesional.

Por esto nos surge el interrogante de cómo lograr una comunicación efectiva
con los trabajadores de la salud y así no afectar el cuidado de los pacientes,
pero también conservarnos como individuos y tener un crecimiento personal
satisfactorio, auto-realización, auto-reflexión, gestión de emociones.

En el presente trabajo se cita objetivos generales y objetivos específicos que se


cree, pueden darnos herramientas para la efectivizacion de la comunicación
esperada.

A continuación se pretende dar a conocer de forma breve sobre la auto-gestión


emocional.

La gestión emocional sirve para identificar, comprender y regular las emociones


propias y las emociones de los demás.

Implementar la auto-gestión emocional en el personal de salud podía ayudar a


mejorar la atención de los pacientes al reducir el estrés y la fatiga emocional,
aumentando la satisfacción laboral.

Seguidamente se presenta algunas estrategias para la auto-gestión emocional


en el personal de salud.

1- Proporcionar capacitación en inteligencia emocional para ayudar al


profesional (en este caso hablando de salud) o al individuo en sí, a
regular sus propias emociones, así como las emociones de los
pacientes; reduciendo el estrés y la fatiga emocional, mejorando la
comunicación efectiva y empatía.
2- Ayudar al personal mediante el apoyo continuo, a como conectarse con
emociones y comprender mejor sus respuestas emocionales a
situaciones estresantes.
3- Promover la resiliencia mediante el fomento de relaciones sociales, la
promoción de un estilo de vida saludable y a la creación de un ambiente
laboral positivo y de apoyo mutuo.
4- Proporcionar apoyo emocional continuo real para el personal de salud
en situaciones de estrés, tales como la muerte de un paciente, paciente
en estado crítico, relación apática entre profesionales, disconformidad
laboral, acompañamiento a familiares de pacientes paliativos, etc. Y en
lo personal como individual en problemas tales como Violencia de
Género, Violencia Intrafamiliar, Separación, Divorcios y cualquier
situación cotidiana, afrontándolo con la privacidad que cada caso
demande.
5- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre el personal de
salud para reducir la carga emocional y mejorar la capacidad del
personal para apoyarse mutuamente.

En resumen, implementar la auto-gestión emocional en el personal de salud


puede ayudar a mejorar la atención de los pacientes al reducir el estrés y la
fatiga emocional, mejorar la comunicación y la empatía, y aumentar la
satisfacción laboral. Esto se puede lograr mediante la capacitación en
inteligencia emocional, la promoción de la auto-reflexión, la promoción de la
resiliencia, la provisión de apoyo emocional y el fomento del trabajo en equipo.

COMUNICACIÓN: Para Watzlawick, la comunicación se puede definir como un


“Conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de
ellos afecta las relaciones entre los otros elementos” (Marc y Picard, 1992, p.
39). La comunicación así concebida, es un proceso permanente y de carácter
holístico, un todo integrado, incomprensible sin el contexto en el que tiene
lugar.

COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

El role-taking y el feedback; El contexto; La interacción; y La relación social.


Independientemente del modelo utilizado podemos considerar que los
elementos necesarios en el proceso comunicativo son: a) fuente, b)
codificador/decodificador, c) mensaje, d) canal, y e) receptor (Berlo, 1987).

Emisor y receptor: Podemos contemplar que, en el proceso comunicativo, las


funciones de emitir y recibir un mensaje, son funciones intercambiables entre
las personas participantes en el mismo.

Mensaje: Podemos considerar el mensaje como “la expresión escrita, verbal o


no-verbal de una idea, un sentimiento o una emoción relativa a un referente
real o abstracto (presente o ausente), utilizando, para ello, un código común
para las personas que participan en el acto comunicativo” (Hernández Mendo y
Garay, 2005).
Codificación y descodificación: Berlo (1987, p. 33) define el código como "Todo
grupo de símbolos que puede ser estructurado, de manera que tenga algún
significado para alguien". Para Hervás (1998, p. 14), el código es "El conjunto
de signos y reglas que se emplean y combinan", o también, "El conjunto de
conocimientos comunes que poseen el emisor y el receptor". Hay autores de
modelos de comunicación que describen dos procesos, el de "codificar" (el
emisor realiza esta tarea) y el de "descodificar" (el receptor efectúa esta labor).

Retroalimentación: La retroalimentación o feedback es según (McQuail, 1997)


"Cualquier proceso mediante el cual el comunicador obtiene información acerca
de si, y cómo, el pretendido destinatario ha recibido de hecho el mensaje". Esta
información puede favorecer la variación de la conducta de comunicación
ulterior. Para Serrano (1992, p. 44), el feedback representa "Una información
procedente del receptor como respuesta al mensaje recibido y que tiene una
influencia sobre el comportamiento subsiguiente del emisor original".

Contexto: Según Serrano (1992), “El contexto está formado por un grupo de
factores de carácter psicológico, sociológico y físico, que conforman el entorno
en que se desarrolla el acto comunicativo (relación + transmisión)”. Dentro de
él se distinguen el contacto, el referente y el entorno ecológico, biológico,
sociológico y psicológico de la relación.

Canal: Para Serrano (1992), “El canal es el medio físico gracias a cuya
estructuración, se transmite el mensaje, a diferencia del contexto que alude a la
situación en que el mensaje es producido por el emisor e interpretado por el
receptor”

Comunicación intencionada y comunicación indicadora

Pross (1987) diferencia entre comunicación intencionada y comunicación


indicadora. Esta distinción está relacionada con el axioma de que “Es imposible
no comunicar”. Dados dos seres humanos, siempre existe comunicación entre
ambos ("se dicen algo"), incluso ante la ausencia ("no se dicen nada" una
persona a otra). Este "algo" puede ser de forma intencionada o descubierta.
Siguiendo a Pross, la comunicación empírica es a la vez indicador e intención.
ESCUCHA

¿Qué ES ESCUCHAR?

PERCIBIR= Fenómeno Biológico; (ver, oír, tocar, oler, gustar; MAS

INTERPRETAR= Fenómeno Lingüístico; Responsabilidad y elección personal


del futuro generado por la interpretación elegida.

Desde mi hablar y mi escuchar...

“Soy totalmente responsable de lo que digo, maravillosamente irresponsable de


lo que escuchas… Y absolutamente responsable de lo que mi decir dispara en
ti.” Humberto Maturana

BRECHA DE LA ESCUHA

Entre lo que PIENSO Y Lo que QUIERO DECIR

CREO DECIR----DIGO

QUIERES OÍR----OYES----CREES ENTENDER----QUIERES ENTENDER----


ENTIENDES.

UNO DICE LO QUE DICE Y EL OTRO ESCUCHA LO QUE ESCUHA.

• Lo que no se dice, se infiere.

• Para hacernos cargo de la brecha que existe entre lo que se dice y lo que se
escucha necesitamos usar el

Exponer e Indagar.

• Exponer supone abrirse a los demás no sólo en lo que uno piensa sino
también para qué piensa así.

• Indagar apunta a ayudar al interlocutor a exponer lo que piensa y para qué lo


piensa.

¿Qué escuchamos cuando escuchamos?


• Las palabras que se dicen.

• Las acciones en el lenguaje (Declaraciones, Pedidos, Ofertas, Promesas,


Afirmaciones y Juicios).

• El compromiso que el otro trae al hablar (hace que las cosas pasen, o
describe, explica o justifica).

• El estado emocional desde el cual habla (abre o cierra posibilidades, acepta


o resiste lo que pasa o pasó).

• Las disposiciones corporales (exceso o defecto) del que habla

• La interpretación que generamos sobre lo escuchado.

• El espacio de posibilidades de acción que se abre o se Cierra

¿Qué escuchamos cuando escuchamos?

 Gestos

 Posturas corporales

 Emociones

 Palabras para hacerlo… necesitamos

ESCUCHA COMPROMETIDA/ESCUCHA ACTIVA

Es la escucha generada para ESCUCHAR el compromiso del que habla (tanto


sea otro como yo mismo). Surge de preguntarme PARA QUÉ DICE (ó DIGO)
lo que DICE (ó DIGO)…

El para qué de la escucha… (Por ejemplo)

• Para chequear si estoy de acuerdo o no?...

•...y si es así.... ¿para qué?

• Para conocer lo que piensa el otro?...

•...y si es así... ¿para qué?


• Para coordinar acciones: qué declara, qué me pide, qué me ofrece, qué me
promete?

El para qué de la escucha…

• El lenguaje, como “generador”:

 Crea nuevas realidades.

 Abre o cierra posibilidades.

 Permite coordinar acciones con otros.

 Modela nuestra identidad.

Por lo tanto al ESCUCHAR: Interpretamos de qué manera lo dicho afecta


nuestro futuro.

Escuchar efectivo

• Escuchar lo que se dice vs. Esperar a que deje de hablar para responder.

• Escuchar la acción que se ejecuta: pide?, promete?, ofrece?, juzga?,


declara?

• Escuchar los efectos del hablar: qué juicios y emociones dispara.

• Interpretar el contexto desde el cual adquiere sentido lo que se habla.

• Escuchar qué compromisos genera el escuchar.

¿Para qué compromiso estoy escuchando?

• Si escucho para escuchar amenazas, que escucho y qué genero?

• Si escucho para escuchar juicios contrarios a los míos, qué escucho y qué
genero?

• Si escucho para escuchar que algo está mal, qué escucho y qué genero?

• Si escucho para escuchar que me equivoco siempre, qué escucho y qué


genero?
• Si escucho para escuchar que hago lo que “no se debe hacer”, qué escucho
y qué genero?

• Si escucho para escuchar que siempre me falta algo más, que escucho y qué
genero?

• Si escucho para escuchar que soy poca cosa, qué escucho y qué genero?

• Si escucho para escuchar escasez, qué escucho y qué genero?

• Si escucho para escuchar que no hay posibilidades, qué escucho y qué


genero?

ENFERMERIA Y LAS EMOCIONES

Las emociones son parte de la propia condición humana y son un elemento


fundamental de la vida de las personas. Por ello, como cualquier otra parte del
ser humano puede necesitar en un momento dado la atención y el cuidado.

Cuidar en la complejidad, que acostumbra a ser la situación a la que a menudo


se enfrenta las enfermeras, no es en lo absoluto fácil. Requiere de
conocimientos, actitudes y habilidades. Pero si además, se pretende la
excelencia en el cuidado, contemplando todas las dimensiones de las
personas, entre ellas la emocional y actuando como instrumento terapéutico, se
está exigiendo que las enfermeras tengan una alta capacitación profesional,
donde una formación integral las ha de dotar de recursos que las puedan
ayudar a ser frente a este difícil reto.

La distinción entre estados de ánimo y emociones

Cuando hablamos acerca de nuestra vida emocional —lo que hemos venido
llamando emocionalidad— podemos hacer una distinción entre dos clases de
fenómenos: los estados de ánimo y las emociones. Esto parece ser, a veces,
una distinción muy sutil puesto que en algunos casos es difícil separar los unos
de las otras.

Cada vez que experimentamos una interrupción en el fluir de la vida se


producen emociones. A éstas, por lo tanto, las asociamos con los quiebres —
esto es, con interrupciones en nuestra transparencia. Al actuar, siempre lo
hacemos dentro de un determinado espacio de posibilidades. Cuando un
suceso nos conduce a modificar significativamente las fronteras de ese espacio
de posibilidades, cuando nos vemos conducidos a variar nuestro juicio de lo
que podemos esperar en el futuro, hablamos de un quiebre.

Un quiebre siempre implica un cambio en nuestro espacio de posibilidades. Lo


que antes creíamos posible puede no serlo ya, y lo que antes suponíamos
improbable o incluso imposible puede tornarse probable o posible
repentinamente. Cada vez que juzgamos que nuestro espacio de posibilidades
ha cambiado, sea positiva o negativamente, estamos enfrentando un quiebre.

La emoción, por lo tanto, es una distinción que hacemos en el lenguaje para


referirnos al cambio en nuestro espacio de posibilidades a raíz de
determinados acontecimientos (sucesos, eventos o acciones). Cuando
hablamos de emociones, por lo tanto, podemos señalar las circunstancias
particulares que las generan. Podemos identificar los acontecimientos que
gatillan las emociones. Si esos acontecimientos desaparecen, normalmente las
emociones que los acompañaban también desaparecerán. Las emociones son
específicas y reactivas. Los acontecimientos las preceden. Al referirnos a las
emociones, a menudo estamos observando la forma en que la acción (o
determinados eventos) modifican nuestro horizonte de posibilidades.

Los estados de ánimo son una distinción muy diferentes de la distinción de


emociones.

Cuando hablamos de estados de ánimo, nos referimos a una emocionalidad


que no remite necesariamente a condiciones específicas y que, por lo tanto,
normalmente no los podemos relacionar con acontecimientos determinados.
Los estados de ánimo viven en el trasfondo desde el cual actuamos. Ellos se
refieren a esos estados emocionales desde los cuales se realizan las acciones.

Como toda emocionalidad y, por lo tanto, al igual que con las emociones, los
estados de ánimo también están asociados a un horizonte de posibilidades, a
un espacio de acciones posibles. Sin embargo, en los estados de ánimo la
relación entre posibilidades y acción se revierte. Hemos dicho que las
emociones tienen que ver con la forma en que la acción modifica nuestro
horizonte de posibilidades. Con los estados de ánimo, por el contrario, nos
ocupamos de la forma en que el horizonte de posibilidades en el que nos
encontramos, correspondiente al estado de ánimo en cuestión, condiciona
nuestras acciones.

LA NATURALEZA DE LA ENFERMERIA: EL CUIDADO

El objetivo fundamental de los cuidados enfermeros es favorecer que las


necesidades de la persona y/o familia estén en el mejor nivel de satisfacción
posible, enmarcadas en una relación de comprensión y respecto a la
individualidad y la diferencia (Leininger 2006, Watson, 2007).

EL CUIDADO DE LAS EMOCIONES Y LA TEORIA DEL CUIDAD DE JEAN


WATSON

JEAN WATSON (2007) plantea que la enfermería es una profesión que tiene
responsabilidades éticas y sociales tanto para los individuos que cuida como
para la sociedad en general. Pone como punto de partida lo afectivo, los
sentimientos y las emociones realizando una perfecta unión entre las
creencias tradicionales y las ciencias humanas. Para ella “el cuidado es una
idea moral que trasciende el acto y va más allá de la acción de una enfermera
produciendo actos colectivos de la profesión de enfermería que tienen
consecuencias importantes para la civilización humana”.

En su propuesta teórica Watson defiende la necesidad de una práctica


amorosa de bondad y ecuanimidad en el contexto de un cuidado consiente.
Postula como imprescindible la reflexión sobre el propio yo, la introspección
personal y/o la autoconciencia como factor del proceso de cuidados (proceso
caritas o el proceso de cuidar).

TRABAJO EN EQUIPO

Un grupo es una reunión de personas, unidas por un interés o tema. Un equipo,


implica otro grado de organización mayor. Es un conjunto de personas
articuladas, con roles definidos para resolver una o varias tareas. La esencia
del equipo es la búsqueda de resultados que son el producto de la tarea. Pero
no es una relación directa: tarea - resultados. Es un proceso dinámico, donde
las personas ponen en juego aspectos que la motorizan y aspectos que la
obstaculizan.

Médicos/as, enfermeros/as, agentes sanitarios, psicólogos/as, residentes,


administrativos/as, trabajadores/as sociales: el mejor modo de trabajar en salud
es conformando equipos. El equipo se conformará una vez definidos los
objetivos, las tareas y las metas, al establecer vínculos de colaboración entre
todos/as, promoviendo fluidos y periódicos canales de comunicación cara a
cara.

CATEGORIZACION DE VARIABLES

EDAD: universal, cuantitativa, continua.

SECTOR DONDE TRABAJA: cualitativa, nominal.

GENERO: universal, cualitativa, ordinal.

FEEDBACK: cualitativa, ordinal.

HOSPITAL DE PROCEDENCIA: cualitativa, nominal.

HABILIDADES COMUNICACIONALES: cualitativa, ordinal.

GESTION EMOCIONAL: cualitativa, ordinal.

ESCUCHA ACTIVA: cualitativa, ordinal.

CONFIANZA: cualitativa, ordinal.

TRABAJO EN EQUIPO: cualitativa, ordinal.

CUIDADO CENTRADO EN EL PACIENTE: cualitativa, ordinal.

FALLAS EN LA COMUNICACIÓN: cualitativa, ordinal.

FUENTE DE RECOLECCION DE DATOS

La metodología utilizada para la recolección de datos se basa en fuentes


primarias observacionales, cualitativas, ordinales, analíticas y experimentales.
Se considera fuente primaria porque los datos se obtienen a través de un
método planificado y provocado por el investigador mediante la observación y
la encuesta auto administrada. Es observacional porque intenta descubrir las
características observadas en la encueta. Es cualitativa ordinal porque las
variables indican atributos y cualidades que se expresan en categorías y se
ordenan jerárquicamente. Es cualitativa discreta porque los valores pueden ser
numéricos. Es analítica porque implica pensamiento crítico y evaluación de
datos e información pertinente para el proyecto en cuestión, lo que permite
conocer a fondo las funciones observadas.

La recolección de datos es fundamental para establecer una comunicación


correcta y efectiva en la Terapia Intensiva del Hospital El Cruce de Florencio
Varela y en la Guardia Pediátrica del Hospital Iriarte de Quilmes. A través de
esta recolección de datos se podrán identificar las problemáticas en la
comunicación y, de esta manera, buscar soluciones para resolverlas. Es
importante destacar que la comunicación en este ámbito es crucial para
garantizar la atención adecuada y oportuna de los pacientes, por lo que es
necesario trabajar en mejorarla. La metodología utilizada para la recolección de
datos debe ser rigorosa y confiable para obtener resultados precisos y útiles.

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Como herramienta de recolección de datos se utilizó una encuesta auto-


administrada, la cual es un cuestionario que se envió por formulario google
para que las completen ellos mismos. En este caso, la encuesta consta en su
mayoría de preguntas cerradas, cualitativas y ordinales que se enfocan en la
comunicación efectiva y gestión emocional en el equipo de enfermería. Estas,
permiten a los participantes elegir entre una serie de opciones predefinidas
ordenadas en función de su importancia o frecuencia. A través de las cuales,
obtenemos información sobre las actitudes, creencias y comportamientos de
los participantes.

Participaron un total de 24 personas del Hospital El Cruce y Hospital Iriarte de


Quilmes. Por lo que dos de las preguntas fueron abiertas donde se pedía el
hospital de procedencia y el sector de trabajo.
INTERPRETACION DE DATOS

En este grafico podemos evidenciar que del 100% de las respuestas obtenidas, el 4,3 %
representa el grado etario de mayor edad, que es de 55 años a 60 años, a su vez también se
representa por el 4,3 % el rango etario de 51 años a 55 años y para cerrar el mismo
porcentaje para la edad de 26 años a 30 años .Con el 8, 7% observamos el rango etario de 46
años a 50 años. Con el 17, 4% observamos el rango etario de 32 años a 35 años. Con el 21,7 %
observamos el rango etario de 41 años a 45 años. Con el 34, 8 % observamos el rango etario
de 36 años a 40 años

En este grafico se evidencia que el 27,3% de las personas encuestadas respondieron que
pertenecen al servicio de Pediatría; 18,2% al servicio de UTIP; 4,5% coordinadora de
enfermería; 4,5% UCIA, 4,5% Consultorio externo, 4,5% sapc, 4,5% guardia pediátrica; 4,5%
CIPED, 4,5% UTI pediátrica, 4,5% UTIP, 0,1% terapia pediátrica (en estos dos últimos casos
contestaron de manera diferente para el mismo servicio lo que quedaría en 9,1% en UTIP);
4,5% control de infecciones.
En este gráfico, se puede evidenciar que el 100% de las respuestas a las preguntas compartidas
por medio del check list, fue respondido únicamente por personas del sexo femenino

Dando la pregunta del porque razón el personal masculino, no se siente identificado en la


participación de la encuesta.

En el siguiente gráfico, se manifiesta QUE DEL 100% del equipo de trabajo se muestra
interesado a recibir feedback para la mejora del problema que existe dentro de la utip y la
guardia del hospital. Mostrándonos que: 95,7% responde con un “SI”; 4,3% responde con un
“NO”.

Se observa mediante la figura que gran parte de la repuesta proviene del personal del hospital
de HEC, siendo así el de mayor porcentaje 85,7% HEC y el 9,5% HOPITAL IRIARTE. Dejando
evidenciado de esta manera, que del 100% de la respuesta obtenida, en su mayoría son
respondidas por el hospital del cruce, siendo talvez el hospital con mayor necesidad de mejora
en comunicación efectiva

95.7 %

4.3 %

En el siguiente grafico podemos observar que el ítem seleccionado fue todos los anteriores,
entendiendo así que todo el personal de salud debe estar involucrado para el aprendizaje, y el
correcto manejo de habilidades comunicacionales y gestión de emociones. 95,7% todos los
anteriores; 4,3% supervisores /jefes.

SI 100 %

En este caso el 100% de los enfermeros contestaron que se sienten comprometidos al


escuchar activamente para lograr resultados en su equipo de
trabajo/paciente/familia/comunidad.
El grafico evidencia que el 52,2% de las personas dijeron que le falta adquirir habilidades
comunicacionales, el 39,1% no sabe y el 8,7% no cree que le falte esta habilidad.

Para el 91,3% de las personas encuestadas cree que es importante un ambiente de confianza
en su trabajo y el 8,7% piensa que a veces es importante.
SI 4.3 %

NO 95.7 %

El 95,7% de los enfermeros contestaron que no se han capacitado en comunicación efectiva y


gestión emocional mientras que el 4,3% sí.

87.5 %

8.3 %
4.2 %

El grafico nos muestra que el 87,5% de los enfermeros encuestados consideran importante la
gestión de emociones en el trabajo y el equipo de salud; el 8,3% contesto que tal vez mientras
que el 4,2% piensa que No es importante.

62.5 %

37.5 %
El 62,5% de las personas encuestadas creen que la auto-reflexión puede mejorar su
desempeño y bienestar en el trabajo en tanto el 37,5% cree que tal vez.

En este grafico se muestra que el 58,3% contestaron que SI utiliza estrategias para gestionar
emociones negativas y estrés en su trabajo; el 25% A VECES, el 12,5% NO y el 4,2% NUNCA.

41.7 %

29.2 %
25 %

4.2 %

En este caso, el 41.7% manifestó que para manejar emociones difíciles en el trabajo SE
COMUNICA; el 29.2% SE ANGUSTIA; el 4,2% SE DESENFOCA, SE COMUNICA, SE ANGUSTIA Y el
25% SE COMUNICA, SE ANGUSTIA.
33.3 %

41.7 %

8.3 %

8.3 %

8.3 %

El 41,7% de las personas encuestadas manifiesta que siempre se toma el tiempo para
reflexionar sobre sus emociones, pensamientos y comportamientos; el 33,3% A VECES; el
16,6% NUNCA Y EL 8,3% LE GUSTARIA PODER HACERLO.

El 75% de las personas encuestadas consideran importante brindar atención de calidad al


paciente mientras que el 25% NO.
70.8 %

29.2 %

EL 70,8% de los enfermeros participantes se siente MUY SATISFECHO cuando brinda una
atención excelente al paciente, en tanto 29,2% SATISFECHO.

83.3%

12.5 %

4.2 %

Para el 83,3% de las personas encuestadas SI es importante la capacitación para adquirir


habilidades comunicacionales; el 12,5% TAL VEZ; y para el 4,2% NO.
EL 37,5% de los enfermeros participantes contestaron que A VECES se han tomado medidas
para prevenir las fallas de comunicación en el trabajo; el 33,3% SI y el 29,2% NO.
Bibliografía:

• Significación del Coaching Ontológico, constructivista y sistémico.


Asociación Argentina de Coaching Ontológico. /ma Edición. Gral. Aldea
Editores; 2021.

• Ontología del Lenguaje. Rafael Echeverría. Granica. 2006.

• Physician Burnout, Well-being, and Work Unit Safety Grades in


Relationship to Reported Medical Errors.
https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2018.05.014

• Percepciones, experiencias y conocimientos de las enfermeras sobre


cuidados paliativos en las unidades de cuidados intensivos. Volume 26, Issue
4, October–December 2015, Pages 153-165.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130239915000607.

• Relaciones personales entre la enfermera y el paciente. Volume 12,


Issue 3, July–September 2015, Pages 134-143.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S166570631500038X

• Las Emociones en la Práctica de Enfermería. Guadalupe Sánchez


Rueda. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284050/gsr1de1.pdf

• INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN EL


ESTRÉS LABORAL DE ENFERMERÍA Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-
Sábado**, Jordi Fernández-Castro* y Juana Gómez-Benito***. 2004.
https://core.ac.uk/download/pdf/157852154.pdf

• The Importance of effective communication in healthcare practice.


Journal of Healthcare Communications, 2, 42-47. Hajibabaee, F., Joolaee, S.
Peyrovi, H. haghani, H. (2017).

• Ineffective communnication, supervisión and monitoring as contributory


factors in adverse events in healthcare. Nursing Standard, 33(16), 35-42. O
´RReilly, L. O´brien, V (2018).
• Técnicas de Comunicación para el personal de Enfermería. Hosfsdat
Roman, Quiles Marcos, Quiles Sebastian. Generalitat Valencia. 2006.
https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Tecnicas-de-
comunicacion-en-Enfermeria.pdf

• . (La comunicación como herramienta básica de enfermería.


http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13605)

• REVISALUD Unisucre. Sincelejo, Humanized care: a challenge for


nursing professional * Hilda Evelia Prías Vaneg.

● Concepto de comunicación y componentes del proceso comunicativo.


Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Málaga, María del Mar
Fernández de Motta* Antonio Hernández Mendo**
https://www.efdeportes.com/efd178/componentes-del-proceso-
comunicativo.htm
● Las Emociones en la Práctica de enfermería, Guadalupe Sánchez Rueda,
Julio 2013. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284050/gsr1de1.pdf

También podría gustarte