Está en la página 1de 13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS

VICTOR FAJARDO – AYACUCHO


SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
INFORME Nº 177-2023–SGIDUR-MDV/AAS

SEÑOR : LIC. JULIO ANTONIO FERIA CALDERÓN


Gerente de la Municipalidad Distrital de Vilcanchos

DE : ING. ALBERT AGUILAR SAICO


SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-RURAL

ASUNTO : INFORME DE INVENTARIO Y ESTADO ACTUAL DE LA OBRA

REFERENCIA : A) Obra: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA


I.E. 38/Mx-P DEL CENTRO POBLADO DE ANTACOCHA, DISTRITO DE
VILCANCHOS- VICTOR FAJARDO -AYACUCHO”

FECHA : Vilcanchos, 25 julio de 2023.


Por medio de la presente, se presenta el informe de inventario de estado situacional de la obra
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. 38/Mx-P DEL
CENTRO POBLADO DE ANTACOCHA, DISTRITO DE VILCANCHOS- VICTOR FAJARDO -
AYACUCHO”, ubicada en centro poblado de Antacocha, debido a la paralización de la misma y
los problemas administrativos actuales que involucran a la empresa y a la Municipalidad de
Vilcanchos.

Introducción:
La presente inspección visual se llevó a cabo con el propósito de fiscalizar y verificar el estado
actual de la obra, así como de documentar el inventario de los elementos y materiales existentes
en el lugar. Esta acción se realiza con el objetivo de establecer un registro preciso de los
recursos presentes en la obra y contribuir a la resolución de los problemas administrativos que
afectan su continuidad.

Metodología:
La inspección visual se realizó en presencia del Alcalde del Centro Poblado de Antacocha,asi
mismo del Director del centro educativo, la Municipalidad la Municipalidad de vilcanchos, y el
supervisor de la obra. Durante la inspección, se recorrió el sitio, identificando y registrando los
elementos y materiales encontrados.
Índice del Informe:
1. Datos Generales y Antecedentes del Contrato
A. Fecha de Suscripción del Contrato
B. Monto del Contrato y Plazo de Ejecución
C. Resolución de Suspensión del Plazo de Ejecución
D. Datos
2. Inspección de Elementos y Materiales de la Obra:
3. Evaluación del Estado de los Bloques:
4. Recomendaciones y Conclusiones

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1. Datos Generales y Antecedentes del Contrato:


A. Fecha de Suscripción del Contrato:
El contrato N°0109-2021-MDV/GM fue suscrito el 06 de diciembre de 2021 entre la
Municipalidad Distrital de Vilcanchos y el Consorcio Constructores Edificadores para la ejecución
de la obra "Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria en la I.E.N°38595/MX-P del Centro
Poblado de Antacocha, Distrito de Vilcanchos - Ayacucho".

B. Monto del Contrato y Plazo de Ejecución:


El contrato se estableció por un monto de S/ 10,686,629.86 (Diez Millones Seiscientos Ochenta y
Seis Mil Seiscientos Veintinueve y 86/100 soles) con un plazo de ejecución de trescientos (300)
días calendario.

C. Resolución de Suspensión del Plazo de Ejecución:


Con fecha 20 de diciembre de 2022, la Municipalidad Distrital de Vilcanchos aprobó la
suspensión del plazo de ejecución de la obra mediante Resolución de Alcaldía N°218-2022-
MDV. Esta suspensión se anticipó al 08 de diciembre de 2022 hasta contar con la presencia de
un supervisor o inspector, con el fin de garantizar la normal ejecución del proyecto de inversión.

D. Datos :
Con fecha 23 de marzo de 2023, la Municipalidad Distrital de Vilcanchos y el consultor Ing.
Alejandro Sanchez Llatas, con registro CIP N° 54582, suscribieron el contrato N°037-2023-
MDV/GM, en el cual el consultor se compromete a elaborar el servicio de consultoría para la
revisión de la documentación técnica y verificación del estado de ejecución de la obra.

2. Inspección de Elementos y Materiales de la Obra:

A. Identificación de Materiales y Equipos en el Campo:


Durante la inspección en el campo, se procedió a la identificación de los materiales y equipos
presentes en la obra. Los elementos identificados hasta el momento son los siguientes.

2.1 Inventario de Materiales al Aire Libre:


 Área: Materiales de Construcción
1.Piedras 3/4: 15 m³
2. Teja Andina: 15 unidades por cada grupo de espacios
Comentarios: Se encontraron piedras 3/4 y tejas andinas distribuidas en varios espacios de la
obra. Se recomienda revisar el estado de las tejas, ya que podrían presentar daños por
exposición prolongada al sol y la lluvia asimismo rupturas.

 Área: Acero de Construcción


3. Acero 1/2 x 9m: 50 unidades en dos zonas principales
4. Acero 5/8 unidos a Acero 1/2: 30 unidades

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5. Varillas de Acero de 6mm x 9m: 20 unidades
6. Mangueras: de ¾
7. escaleras de madera 2 unidades
8. Andamios: 4 unidades
9. Bateas: 3 unidades

Comentarios: Los aceros de construcción se encuentran dispersos en distintas zonas sin un


adecuado cuidado o almacenamiento. Muchos de ellos presentan signos de corrosión y deterioro
debido a la exposición al ambiente. Se debe evaluar la viabilidad de su uso en la obra y
considerar medidas para su correcta protección y almacenamiento.
 Área: De calaminas
10.Calaminas: 20 unidades como protección de los aceros entre otras herramientas
Comentarios: Las calaminas se encuentran distribuidas en distintos espacios sin un
cuidado adecuado. Es importante evaluar su estado y garantizar que cumplan su función
de proteger los aceros de la corrosión.
 Área: Exterior de Espacios Acondicionados
Dos Baldes en Mal Estado (Uso como Basureros)
Dos Cilindros (uno Rojo y otro Azul)
Una Camilla Rígida de Emergencia
Comentarios: En el exterior de los espacios acondicionados, se encontraron dos baldes en mal
estado, los cuales se estaban utilizando como basureros. También se observaron dos cilindros,
uno de color rojo y otro de color azul, cuyo contenido e uso no fueron especificados en la
inspección. Asimismo, se encontró una camilla rígida de emergencia.

2.2 Inventario de Materiales en el Ambiente de Habilitación de Acero:


11.Acero Corrugado en U: 50 unidades en proceso corrosivo
12.Estribos: 30 unidades
13.Aceros Expuestos: 30 unidades
14.Armaduras (Castillos) 025x0-25: 7 unidades
15.Estacas de Madera: 30 unidades
16.Maderas Grandes: 5 unidades

Comentarios: Los materiales en el ambiente de habilitación de acero muestran señales de


corrosión y deterioro, lo que sugiere una exposición prolongada a condiciones ambientales
adversas. Se debe tomar acciones para salvaguardar estos materiales y evaluar su posible
reutilización Inventario de Materiales en Espacios Acondicionados:

 Área: Espacios Acondicionados con Maderas


A. Caja de Madera para el Preparado de Concreto
B. Almacén de Agua
C. Ambiente de Habilitación de Acero:
D. Área Acondicionada para Oficina de Supervisión
E. Tópico

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
F. Almacén (Bajo Llave, no inspeccionado)
Comentarios: Se encontraron varios espacios acondicionados con maderas, como la caja de
madera para el preparado de concreto, el almacén de agua, el área de COVID, la oficina de
supervisión y el tópico. Estos espacios han sido debidamente resguardados y se encuentran bajo
llave, por lo que no fue posible realizar una inspección detallada en el almacén. Se recomienda
verificar su contenido en futuras inspecciones.

3. Evaluación del Estado de los Bloques:

se realizó una inspección detallada de los elementos y estructuras presentes en cada bloque de
construcción. El objetivo fue evaluar el estado actual de la obra.

3.1 Cerco Perimétrico Caravista: Se observaron algunas fisuras en el cerco perimétrico caravista,
lo cual indica la necesidad de realizar reparaciones para garantizar su estabilidad y durabilidad.

3.2 Tanque Elevado: Aún se encuentra con encofrados por retirar, además de presentar rebabas
de concreto y alambres de construcción. Se requiere concluir su acabado con el respectivo
tarrajeo.

3.3 Bloque 1:
En el interior de un subambiente, no se encontró ningún tarrajeo, ni acabado de piso o teja
andina.

3.4. Bloque 2:
En el interior de un subambiente, no se encontró ningún tarrajeo, ni acabado de piso o teja
andina. Las instalaciones eléctricas tampoco han sido culminadas, aunque se identificaron los
entubados y cajas rectangulares sin conexiones de cable. Se encontró una salida de conexión
de agua.

3.5.Bloque 3:
Este bloque se encuentra casi terminado con tarrajeo de mortero de cemento en el exterior. Sin
embargo, no se realizaron los acabados de pisos y se identificó un problema en el tarrajeo
exterior debido a un exceso de aplicación, lo que generó desalineamiento en algunos puntos.

3.6. Bloque 4:
El bloque 4 se encuentra al 95% de avance con el cableado y entubados para tomacorrientes.

3.7. Bloque 5:
No cuenta con falso piso, pero ya tiene el acabado de teja andina y muro de contención.

3.8. Bloque 6:
La edificación en el primer nivel se encuentra a nivel de casco sin vestir, tanto en interiores como
exteriores, a excepción del techo y el corredor. Se verificó el prematuro colapso de la junta de

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
dilatación del techo. No cuenta con falso piso. En el segundo piso, la fachada frontal está
enlucida con tarrajeo y mortero de cemento, aunque los parapetos y columnas hacia el corredor
aún no tienen el acabado.
3.9 Bloque 7:

En el primer piso, se encuentra sin enlucir en exteriores, salvo el techo del corredor, donde se
reitera la presencia de eflorescencias. En el segundo piso, la fachada frontal cuenta con tarrajeo
y mortero de cemento, pero los parapetos y columnas hacia el corredor aún no tienen el
acabado.

3.10. Bloque 8:
En el primer piso, se encuentra tarrajeado en el interior, mientras que en el segundo piso, solo
parcialmente, como en los parapetos del corredor. La fachada lateral y posterior aún falta de
tarrajeo, y también falta el techo en cantiliver que da hacia la Av. Victor Fajardo, donde se
observan cangrejeras y oquedades en algunas viguetas.

3.11. Bloque 9:
La edificación se encuentra sin tarrajeo interior y exterior. Se observó espesores de mortero no
consignados en la norma E070. También se constató la presencia de sales en morteros. Falta
construir el falso piso, retirar encofrados y alambres.

3.12. Bloque 10:


No se han colocado las tejas. La edificación se encuentra mayormente a nivel de casco sin
vestir, tanto interior como exteriormente, salvo las zonas de techo y algunos ambientes
interiores. También se observó la presencia de sales en los morteros y unidades de ladrillos.

Conclusiones:
La inspección detallada de los elementos y estructuras en cada bloque de la obra reveló diversas
deficiencias y problemas en su estado actual. Se observaron fisuras, rebabas de concreto,
ausencia de tarrajeo, falta de acabados, y la presencia recurrente de eflorescencias y sales en
los morteros.

Se recomienda tomar acciones inmediatas para abordar los problemas identificados y garantizar
la estabilidad, durabilidad y calidad de la construcción. Además, es importante cumplir con las
normas y estándares de construcción establecidos para evitar futuros inconvenientes.

4. Recomendaciones y Conclusiones:

4.1. Conclusiones:
Estado Situacional de la Obra: La inspección detallada reveló que la obra de "Mejoramiento del
Servicio de Educación Primaria en la I.E.N°38595/MX-P del Centro Poblado de Antacocha,
Distrito de Vilcanchos - Ayacucho" se encuentra en un estado inacabado y con deficiencias
importantes en varios bloques.

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Problemas Identificados: Se observaron fisuras en el cerco perimétrico caravista, tanques


elevados con encofrados por retirar y rebabas de concreto, falta de tarrajeo en varios ambientes,
ausencia de acabados de piso y techo, presencia de eflorescencias y sales en los morteros,
entre otros problemas.

Abandono y Corrosión: La obra presenta señales de abandono, lo que ha llevado a la corrosión y


deterioro de ciertos elementos, como los aceros, estacas de madera y algunos materiales a la
intemperie.

4.2. Recomendaciones:

Reparaciones y Acabados: Es imperativo llevar a cabo reparaciones en los elementos que


presenten fisuras y desgastes, así como completar los tarrajeos y acabados de los diferentes
ambientes y estructuras.

Eliminación de Sales: Se debe realizar un análisis y tratamiento para eliminar las sales en los
morteros, asegurando la correcta calidad del concreto y evitando problemas de corrosión a largo
plazo.

Protección de Materiales: Los materiales a la intemperie, como las tejas andinas, deben ser
resguardados adecuadamente para evitar daños y asegurar su buen estado antes de su
instalación.

Supervisión y Fiscalización Continua: Se debe garantizar la presencia constante de un


supervisor o inspector para asegurar el correcto avance y calidad de la obra en todas sus etapas.

Cumplimiento de Normas: Es fundamental cumplir con las normas de construcción y estándares


técnicos establecidos para garantizar la seguridad y calidad de la edificación.

Plan de Mantenimiento: Una vez finalizada la obra, se recomienda establecer un plan de


mantenimiento periódico para evitar el deterioro prematuro de las estructuras y garantizar su vida
útil.

Corrección de Deficiencias: Es necesario identificar y corregir las deficiencias y errores en la


ejecución de los trabajos para asegurar que la obra cumpla con los estándares de calidad
requeridos.

Programación de Continuidad: Se debe definir una nueva programación para la continuidad de la


obra, considerando los trabajos pendientes y las correcciones a realizar.

En resumen, se requiere una intervención inmediata y una planificación adecuada


Sin más particular, nos despedimos atentamente.

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5ANEXO:
5.1 INVENTARIO:

N° MATERIALES CANTIDAD
1 Piedras 3/4: 15 m³ 15 m³
2 Teja Andina 50 unidad
3 Acero 1/2 x 9m 50 unidad
4 Acero 5/8 unidos a Acero 1/2 30 unidad
5 Varillas de Acero de 6mm x 9m 20 unidad
6 Mangueras de ¾
7 Calaminas 20 unidad
8 Baldes 2unidad
9 Cilindros 2 unidad
10 Camilla Rígida de Emergencia 1 unidad
11 Acero Corrugado 50 unidad
12 Estribos 30 unidad
13 Aceros Expuestos 30unidad
14 Armaduras (Castillos) 025x0-25 7 unidad
15 Estacas de Madera 30 unidad
16 Maderas Grandes 5 unidad
17 A. Caja de Madera para el Preparado de Concreto 1 unidad
18 Almacén de Agua 1 unidad
19 Andamios 4 unidad
20 Ladrillos 100unidad
21 escaleras de madera 2 unidades
22 bateas 3 unidades

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5.2.PANEL FOTOGRAFICO:

Imagen 1: La inspección visual en presencia del Alcalde del Centro Poblado de Antacocha,asi mismo del
Director del centro educativo, la Municipalidad la Municipalidad de vilcanchos, y el supervisor de la obra.

Imagen 2: La inspección visual materiales: ladrillos, andamios, tejas y etc, la falta de acabado de tejas

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Imagen 3: La inspección visual con encofrados por retirar y rebabas de concreto, falta de tarrajeo.
presencia de sales en los morteros y unidades de ladrillos.

Imagen 4: La inspección visual ambiente carente de falso piso, por ende sin acabados de piso y
contrazócalo.

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Imagen 5: La inspección visual de material de tejas andina distribuidas en el exterior así mismo se
observa 2 escaleras de madera en estado deficiente.

Imagen 6: se aprecia que las instalaciones eléctricas han sido colocadas en la estructura de la columna, lo cual
representa un error significativo debido a que debilita la integridad estructural. Esta práctica es contraria a la
normativa vigente en construcción, ya que puede comprometer la seguridad y la estabilidad del edificio.

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Imagen 7:La inspección visual con encofrados por retirar y rebabas de concreto, falta de tarrajeo.
presencia de sales en los morteros y unidades de ladrillos.

Imagen 8:La inspección visual de la ubicación de madera de encofrado asi misma se distingue a falta de
acabados de las paredes como el parapeto.

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Imagen 9: La inspección visual de la ubicación bloques almacenados de tejas en varias zonas de la


edificación

Imagen 10: se observa en la imagen diversas deficiencias y problemas en su estado actual. Se observan
fisuras, rebabas de concreto, ausencia de tarrajeo, falta de acabados, falta de acabado de teja y la
presencia recurrente de eflorescencias y sales en los morteros.

C.c.
Archivo
MCQ/MDV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS
VICTOR FAJARDO – AYACUCHO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-
RURAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

C.c.
Archivo
MCQ/MDV

También podría gustarte