Está en la página 1de 26

CLASE Nº ▪ Estudios por secciones

3A ▪ Definiciones
CURSO DE EXTRACCIÓN Y
MANEJO BÁSICO DE
LABORATORIO
HEMATOLO
◦Hemograma: permite hacer un GIA
recuento de los elementos presentes
en la sangre y si son normales o
atípicos. Incluyen:

• Recuento de glóbulos blancos o Definicion de cada analisis.


leucocitos ( formula leucocitaria) Valores
• Recuento de glóbulos rojo o
hematíes ( índices hematimétricos)
• Recuento de plaquetas
• Otros estudios:
• Eritosedimentación
• Reticulocitos
• Ferremia, Ferritina, saturación de
transferrina
• Ácido fólico
• Vitamina B12
Serie Roja
HEMOGRAMA
En la serie roja valoramos esencialmente el número de hematíes que hay
en sangre, el porcentaje de sangre que ocupan, la cantidad de El hemograma es la parte de la
hemoglobina que tiene cada uno de promedio, su forma y volumen, entre analítica que evalúa varios
otros parámetros. Estos parámetros nos permiten estudiar estados de parámetros de la sangre, como son
anemia, entre otras enfermedades. los glóbulos rojos, las células de
defensa o glóbulos blancos, así como
las plaquetas y factores de
Algunos de los más habituales son:
coagulación.
•Hematíes: número total de células rojas en sangre, que oscila
entre 4,5-5,9 millones/mm3 en hombres y 4-5,2 millones/mm3 en El médico solicitará unos u otros en
mujeres. función de lo que se quiere
investigar; no siempre es preciso
•Hematocrito: el porcentaje del volumen de los hematíes con respecto al
evaluar todos los ítems analíticos.
volumen total de sangre, cuyos valores son 41-53% en hombres
y 35-46% en mujeres. Los parámetros de normalidad
•Hemoglobina: la proteína de los hematíes que transporta el oxígeno, pueden variar levemente de un
laboratorio a otro y las variaciones
cuyos niveles son 13,5-17,5 g/dl en hombres y 12-16 gr/dl en mujeres.
de la normalidad siempre deben ser
•Volumen corpuscular medio (VCM): valora el tamaño medio de los evaluadas por su médico.
hematíes, que oscila entre 80 y 100 ml.
•Hemoglobina corpuscular media (HCN): cantidad de hemoglobina que
tienen de promedio los hematíes, y que oscila entre 27 y 33 pgr.
Serie Blanca
Los parámetros más habituales que se estudian son:

• Leucocitos: total de glóbulos blancos que hay en sangre; sus valores HEMOGRAMA
suelen oscilar entre 4.000-10.000/mm3
• Neutrófilos: un tipo de leucocitos que se eleva en general con las
Nos permite valorar estados de 
infecciones bacterianas; sus valores de referencia
son 2.000-7.500/mm3 o 40-75%. infección o de alteraciones de
• Linfocitos: una clase de glóbulos blancos que se eleva sobre todo en  la inmunidad. 
infecciones víricas y que producen anticuerpos; sus valores de No se diferencian los valores en 
normalidad son 1.500-4.000/mm3 o 20-45%.
función del género y
• Monocitos: un tipo de leucocitos que una vez activo se convierte en un
macrófago, que se encarga de fagocitar, es decir, “comerse” a varios  se expresan tanto en números  
microorganismos; sus valores de referencia son 200-800/mm3 o 2-10%. totales como en porcentajes del 
• Eosinófilos: una clase de leucocitos que se activa ante reacciones tipo de leucocitos.
alérgicas o la presencia de microorganismos que no se pueden
fagocitar; sus valores de referencia son 40-400/mm3 o 1-3%.
• Basófilos: unos leucocitos implicados también en la gestión de las
reacciones alérgicas; sus valores de referencia son 10-100/mm3 o
menos de un 1%.
RECUENTO DE GLÓBULOS
BLANCOS
(FÓRMULA LEUCOCITARIA)
▪ Es un examen de sangre que mide
la cantidad de glóbulos blancos en
la sangre. Existen cinco grandes
tipos de glóbulos blancos:
▪ Basófilos
▪ Eosinófilos
▪ Linfocitos (células T, B y células
asesinas naturales)
▪ Monocitos
▪ Neutrófilos
INTERPRETAR UN ANÁLISIS
NÚMERO DE LEUCOCITOS (WCC)
▪ Neutrófilos:  Valor normal entre 2.000 y 7.500/mL. Son los
más numerosos. Se encargan de atacar a las sustancias
extrañas (básicamente bacterias, agentes externos...) que
entran en el organismo. En situaciones de infección o
inflamación su número aumenta en la sangre. En estos casos Un recuento de glóbulos blancos
se observan algunos que son 'inmaduros' y se denominan bajo (leucocitopenia) es una
cayados. En la analítica se indica en forma de porcentaje sólo disminución de las células que
cuando hay infección porque en condiciones normales su combaten enfermedades (leucocitos)
cifra es cero. en la sangre. En la mayoría de los
▪ Linfocitos: Valor normal entre 1000 y 4500/mL. Aumentan casos, la leucocitopenia está
sobre todo en infecciones por virus o parásitos. También en relacionada con una disminución de
algunos tumores o leucemias. un tipo específico de glóbulo blanco
▪ Monocitos:  Valor normal entre 200 y 800/mL. Esta cifra se (neutrófilo)
eleva casi siempre por infecciones originadas por virus
o parásitos. También en algunos tumores o leucemias.
▪ Eosinófilos: Aumentan sobre todo en enfermedades
producidas por parásitos, en las alergias y en el asma.
RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS
(ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS)
Es un examen de sangre que mide
la cantidad de glóbulos rojos Valor normal adultos
(GR). Los glóbulos rojos Los rangos normales de GR son: Hombre: de 4.7 a 6.1
contienen hemoglobina, que millones de células por microlitro (células/mcL) Mujer: de 4.2
transporta oxígeno. La cantidad de a 5.4 millones de células/mcL.
oxígeno que los tejidos Pediátricos
corporales reciben depende de Los valores normales oscilan entre 150-400 x 109/L, siendo
cuántos glóbulos rojos tenga usted y normales cifras hasta 500 x 109/L en niños.
de qué tan bien funcionen.
Embarazadas
Si se acepta que el volumen de glóbulos rojos en promedio en
la mujer sana antes del embarazo es de aproximadamente
1400 mL, entonces el aumento normal sin recibir suplemento
de hierro es de aproximadamente 240 ml (18%) y en aquellas
que reciben hierro es de 400 ml (30%).
RECUENTO DE
PLAQUETAS
▪ Es un examen de laboratorio
La cantidad normal de plaquetas en la
sangre es de 150,000 a 400,000 por que mide la cantidad de
microlitro (mcL) o 150 a 400 × 109/L. plaquetas. Las plaquetas son
partes de la sangre que
Un conteo bajo de plaquetas
está por debajo de 150,000 ayudan a la coagulación. Son
(150 × 109/L). Si su conteo de más pequeñas que los
plaquetas es inferior a 50.000
(50 × 109/L), su riesgo de
glóbulos rojos y los blancos.
sangrado es mayor. Incluso
las actividades cotidianas
pueden causar hemorragia.
VELOCIDAD DE
ERITROSEDIMENTACIÓN (VES)
▪ La muestra de sangre se envía a un
laboratorio. El examen mide qué tan rápido Hombres 0–15 milímetros por
caen los glóbulos rojos, llamados eritrocitos, hora (mm/h), o 0–20
hasta el fondo de un tubo delgado y alto.
mm/h para hombres
mayores de 50 años
▪ Entre más glóbulos rojos caen hacia el fondo 
del tubo de ensayo en una hora,mayor será la 0–20 mm/h, o 0–30
 velocidad de  eritrosedimentación.
Mujeres mm/h para mujeres
mayores de 50 años
Niños 0–10 mm/h
Recién nacidos 0–2 mm/h
RECUENTO DE RETICULOCITOS
▪ El recuento de reticulocitos es un análisis de sangre que
mide a qué velocidad los glóbulos rojos
llamados reticulocitos son producidos por la médula ósea y
liberados en la sangre.
▪ Los reticulocitos están en la sangre durante
aproximadamente 2 días antes de convertirse en glóbulos
rojos maduros.
▪ Para adultos sanos que no son anémicos es alrededor de 0.5%
a 2.5%. 

El rango normal depende


del nivel de hemoglobina. La
hemoglobina es una
proteína en los glóbulos
rojos que transporta el
oxígeno.
EXAMEN DE FERRITINA EN LA
SANGRE
(HIERRO)
El rango de los valores ▪ Las pruebas de hierro miden
normales es: Hombres: diferentes sustancias en la sangre
12 a 300 nanogramos para determinar los niveles de hierro
por mililitro (ng/mL) en el cuerpo. El hierro es
Mujeres: 12 a 150 un mineral esencial para la
ng/mL. producción de glóbulos rojos. Los
glóbulos rojos transportan oxígeno
de los pulmones al resto del cuerpo.
El hierro también es importante para
la salud de los músculos y el
funcionamiento de la médula ósea y
otros órganos. Los niveles de hierro
demasiado altos o bajos pueden
causar problemas de salud graves.
SATURACION DE
TRANSFERRINA 
▪ La saturación de
▪ El rango de valor normal es: Hierro:
la transferrina es un
índice que mide el 60 a 170 microgramos por decilitro
porcentaje de hierro (mcg/dL) o 10.74 a 30.43 micromoles
que está siendo por litro (micromol/L) CTFH: 240 a
transportado por 450 mcg/dL o 42.96 a 80.55
la transferrina del total micromol/L. Saturación de
de la capacidad transferrina: 20% a 50%
disponible.

En una cantidad más alta, es posible que tenga


anemia por deficiencia de hierro. Si tiene un nivel
más bajo, puede tener otro problema, como una
enfermedad hepática y anemia hemolítica.
EXAMEN DE ÁCIDO FÓLICO
El rango normal es de 2.7
El ácido fólico es un tipo a 17.0 nanogramos por
mililitro (ng/mL) o 6.12 a
de vitamina del complejo B.  38.52 nanomoles por litro
(nmol/L)
El ácido fólico es
fundamental para la formación
de las células, ayuda a
prevenir las anemias y a
mantener la piel sana.
EXAMEN DE NIVEL DE VITAMINA
B12
Es un examen sanguíneo que
mide la cantidad de vitamina
B12 que hay en la sangre.
Los resultados se
indican en nanogramos
por mililitro (ng/mL).
Los valores normales
para la vitamina B-12 Hoy se habla de valores
están entre los 190 y los saludables de
900 ng/mL. vitamina B12 en
sangre, a partir de 450
o 500 pg/ml
COAGULOGRAM
A Las pruebas de coagulación,
conocidas también
como coagulograma, son un
grupo de exámenes de sangre
solicitado por el médico para
evaluar el proceso de
coagulación de la sangre.
TIEMPO DE
PROTOMBINA

▪ El tiempo parcial de tromboplastina


(TPT) es una prueba para evaluar el
tiempo que tarda la sangre en
coagularse.
▪ El TP se mide en segundos.

▪ El rango normal para los resultados de


TP es: 11 a 13.5 segundos.
TIEMPO DE
TROMBOPLASTINA
PARCIAL ACTIVADO
OEl tiempo parcial
▪ KPTT de tromboplastina (TPT) es
una prueba para evaluar el tiempo que tarda
la sangre en coagularse. Puede ayudar a
establecer si una persona tiene problemas de
sangrado o de coagulación.

▪ La coagulación debe ocurrir entre 25 a 35


segundos. Si la persona está tomando
anticoagulantes, la coagulación tarda hasta 2
½ veces más. Los rangos de
los valores normales pueden variar
ligeramente entre diferentes laboratorios.
TIEMPO DE
COAGULACIÓN

▪ El tiempo de protombina (TP) es un examen de


sangre que mide el tiempo que tarda la porción
líquida de la sangre (plasma) en coagularse. 
▪ La prueba del tiempo de sangrado se utiliza para
evaluar la coagulación sanguínea de una persona. El
examen evalúa el tiempo que toma una cortada de los
vasos para contraerse y el tiempo que demoran las
plaquetas en sellar el orificio.
TIEMPO DE SANGRÍA
▪ Es una prueba médica que mide
qué tan rápido los vasos sanguíneos
pequeños en la piel detienen
el sangrado.
▪ Cada 30 segundos se utiliza papel
filtro para secar la sangre, sin
presionar para evitar la alteración del
examen. Se considera normal
un tiempo de sangría de alrededor
de 3 a 11 minutos estimado ya sea
por diferente caso del paciente.
RECUENTO DE
PLAQUETAS
▪ La cantidad normal de plaquetas en la
sangre es de 150,000 a 400,000 por
microlitro (mcL) o 150 a 400 × 109/L. Los
rangos de los valores normales pueden
variar ligeramente. Algunos laboratorios
usan diferentes medidas o podrían evaluar
diferentes muestras.
▪ El INR (índice internacional
normalizado) es un

RIN modo de estandarizar los


resultados de pruebas de tiempo
 de protrombina, sin importar el
método usado. Le permite al
médico entender los resultados
del mismo modo aun cuando
provengan de laboratorios y
métodos de prueba diferentes.

▪ Su valor se obtiene a partir del


TP, es importante medirlo ya que:
▪ Si el R.I.N está elevado, Ud. tiene
mayor riesgo de hemorragias. Los valores óptimos o
terapéuticos de INR y TP
▪ Si el R.I.N está dentro del rango son propios de cada
terapéutico establecido por su
médico, su paciente y en relación al
tratamiento anticoagulante esta motivo por el cual se le
siendo efectivo. indicó el tratamiento.En
▪ Si el R.I.N está bajo, puede ningún momento están
formar coágulos en exceso. relacionados con el
estado de su salud. 
TIEMPO DE TROMBINA
FIBRINÓGENO
EL TIEMPO DE TROMBINA EVALÚA LA PARTE DEL PROCESO HEMOSTÁTICO EN LA
QUE EL FIBRINÓGENO SE CONVIERTE EN HEBRAS DE FIBRINA. MIDE
EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE SE FORME UN COÁGULO DE FIBRINA AL
AÑADIR UNA CANTIDAD ESTÁNDAR DE TROMBINA EN EL PLASMA.

VALOR DE REFERENCIA: 15-20 SEGUNDOS.


▪ Consiste en interrumpir la circulación de
retorno, en uno de los miembros superiores del 

PRUEBA DEL LAZO


paciente, mediante una ligadura que puede ser el 
equipo que mide la presión arterial ó bien con un 
torniquete; la ligadura se hace una presión Intermedia entre la
presión sistólica y presión 
diastólica, dónde se comprime el brazo durante 5 
minutos, y a los 15 minutos después de haber 
retirado la ligadura, se cuentan las petequias, y 
esto nos va a indicar si existe o no fragilidad 
capilar en este paciente; las plaquetas se cuentan 
en un circulo de 5 cm de diámetro y los 
resultados de reportan de la manera siguiente:

▪ 10 petequias…….X
▪ 20 petequias…….XX
▪ 30 petequias…….XXX
▪ 40 petequias…….XXXX

▪ El médico interpreta los resultados de la prueba, cuando existe


petequias en el paciente que son resultados anormales y le indica
que existe debilidad de las paredes de los vasos capilares.
DIMERO D
▪ Se utiliza para buscar problemas
de coagulación sanguínea. Los
coágulos de sangre pueden causar
problemas de salud, tales como:
Trombosis venosa profunda.
▪ Valor de referencia: inferior a 100
ng/ml. 
▪ Valores superiores a 500 ng/ml
sugieren fuertemente coagulación
intravascular diseminada.
PDF: 
PRODUCTO DE
DEGRADACIÓN DE FIBRINA
▪ Los productos de degradación de fibrina (PDF)
son sustancias que quedan cuando los
coágulos se disuelven en la sangre. Hay un
análisis de sangre para medir estos productos
que se hace para ver si el sistema de
disolución de coágulos está funcionando
apropiadamente.

El resultado es normalmente menor de 10 mcg/mL


(10 mg/L). Nota: Los rangos de los valores normales
pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Algunos usan diferentes mediciones o
analizan diferentes muestras.
FACTORES DE
COAGULACIÓN
▪ Las pruebas de los factores de la
coagulación son análisis de sangre que
comprueban cómo funcionan uno o más
factores. Los factores de la coagulación se
denominan mediante números romanos
(I, II, VIII, etc.) o por nombre (fibrinógeno,
protrombina, hemofilia A, etc.). Si
cualquiera de los factores falta o es
defectuoso, se puede producir un
sangrado abundante y descontrolado
después de una herida.

También podría gustarte