Está en la página 1de 6

166 Actualidad Jurídica Uría Menéndez / 43-2016 / 166-170

LATINOAMERICA

La sentencia C-035 de 2016 de la Corte Constitucional de la República de Colombia


sobre actividades de minería e hidrocarburos en ecosistemas de páramo

La sentencia C-035 de 2016 de la Corte Judgment C-035 of 2016, Issued by the


Constitucional de la República de Colombia sobre Constitutional Court of the Republic of Colombia
actividades de minería e hidrocarburos en on Mining and Hidrocarbon activities in Paramos
ecosistemas de páramo The Constitutional Court of Colombia, by way of judgment C-035 of
La Corte Constitucional de Colombia mediante una trascendental 2016 has ruled on the constitutionality of some articles of the laws of
sentencia, la C-035 de 2016, se ha pronunciado sobre la constitucio- the National Development Plans of 2010 - 2014 and 2014 – 2018, in
nalidad de algunos artículos de las leyes del Plan Nacional de Desa- that it prohibits mining activities and hydrocarbons exploration in
rrollo vigencias 2010-2014 y 2014-2018, en el sentido de prohibir paramos ecosystems.
actividades de minería e hidrocarburos en ecosistemas de páramo. Although the Court had already ruled in other judgments on issues
Aunque la Corte ya se había pronunciado en otras sentencias sobre such as mining, oil and moors, this ruling of the Constitutional Court
aspectos como minería, hidrocarburos y páramos, el fallo de la Corte is especially relevant in so far as it gives paramount constitutional
Constitucional adquiere especial relevancia en la medida en que le protection to the environment, natural resources owned by the State
otorga protección constitucional suprema al ambiente, los recursos and the paramos ecosystems, above other constitutional values such
naturales de propiedad del Estado y a los ecosistemas de páramo por as legal certainty.
encima de otros valores constitucionales como el de la seguridad jurí-
dica.

Palabras clave Keywords


Corte Constitucional de Colombia, Agencia Nacional Minera, Constitutional Court of Colombia, National Mining Agency,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Ministry of Environment and Sustainable Development, Alexan-
Investigación Alexander von Humboldt, Plan Nacional de der von Humboldt Investigation Institute National Development,
Desarrollo, Licencia ambiental, Contrato de concesión, Ecosis- Environmental License, Concession Agreement, paramos ecosys-
temas de páramo, Áreas de Reserva Estratégicas Mineras, Sis- tems, Strategically Reserved Mining Areas, System of National
tema de Proyectos de Interés Nacional y Estratégico. Interest and Strategical Projects.

Fecha de recepción: 3-5-2016 Fecha de aceptación: 30-5-2016

Introducción (parcial) de la Ley 1753 de 2015, los cuales desa-


rrollan el Sistema de Proyectos de Interés Nacional
El 8 de febrero de 2016 la Sala Plena de la Corte y Estratégico (en adelante, PINE); y (iii) en la terce-
Constitucional, en cumplimiento de sus atribucio- ra se estudian los cargos de inconstitucionalidad
nes constitucionales y de los requisitos y trámites planteados contra el párrafo del artículo 173 de la
establecidos en la ley, profirió la sentencia C-035 de Ley 1753 de 2015, que regula las actividades
2016, mediante la cual declara inconstitucionales extractivas en ecosistemas de páramo.
normas del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
referentes a la posibilidad de realizar actividades de Al inicio de cada sección la Corte Constitucional
minería, hidrocarburos y agropecuarias en zonas de transcribió los textos demandados, los cargos de
ecosistemas de páramos. inconstitucionalidad, el concepto del Ministerio
Público y las intervenciones de las demás entidades
La sentencia C-035 de 2016 está dividida en tres públicas, organizaciones de la sociedad civil y ciu-
secciones: (i) en la primera se incluyen los argu- dadanos intervinientes, en contra o a favor de las
mentos de inconstitucionalidad que presentan los disposiciones normativas demandadas. Después se
accionantes en contra de los artículos 108 de la Ley ocupa la Corte del estudio de constitucionalidad de
1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2010- cada una de las tres secciones.
2014 y 20 de la Ley 1753 de 2015 Plan Nacional
de Desarrollo 2014-2018, los cuales crean y A lo largo de las tres secciones mencionadas, la
amplian la figura de las Áreas de Reserva Estratégi- Corte Constitucional desarrolla aspectos relaciona-
cas Mineras (en adelante, AEM); (ii) en la segunda dos con las AEM, los PINES y víctimas del conflicto
se analizan los artículos 49, 50 (parcial), 51 y 52 armado, licencias ambientales y protección y deli-

27020_ActJURIDICA_43.indd 166 11/10/16 08:12


FORO DE ACTUALIDAD 167

mitación de páramos, de los cuales ocupará nuestra dicho sistema como una estrategia de gestión públi-
atención, en mayor detalle, el aspecto atinente a la ca, optimización de procedimientos y seguimiento
protección de los ecosistemas de páramo. de proyectos de interés nacional.
Para la Corte, la facultad de clasificar ciertos pro-
yectos como de interés nacional y estratégicos no
Áreas de Reserva para el desarrollo
desconoce las facultades de las entidades territoria-
minero
les en materia de reglamentación del uso del suelo
y de expropiación en los casos que establece la ley.
En esta materia, la Corte Constitucional se pronun-
cia respecto de la demanda de constitucionalidad Sin embargo, la facultad para adelantar expropia-
del artículo 108 de la Ley 1450 del 2011 y el artí- ciones judiciales o administrativas sobre bienes
culo 20 de la Ley 1753 del 2015, en el sentido de necesarios para adelantar proyectos PINE es
condicionar la exequibilidad de las normas deman- inconstitucional, toda vez que la falta de precisión
dadas al determinar que la autoridad competente respecto de la causa expropiandi desconoce los dere-
para definir las AEM deberá concertar previamente chos de propiedad, el acceso a la Administración de
con las autoridades locales de los municipios don- justicia, el debido proceso y la defensa.
de van a estar ubicadas, con el fin de garantizar que
no se afecte la facultad constitucional de dichas
autoridades locales de reglamentar los usos del sue- PINES y víctimas del conflicto armado en
lo, conforme a los principios de coordinación, con- Colombia
currencia y subsidiariedad.
Respecto de este tema, se demandó la inconstitucio-
Así mismo, en los casos en que la autoridad compe- nalidad del inciso 2.º del artículo 50 del Plan Nacio-
tente haya definido las AEM con anterioridad a la nal de Desarrollo 2014-2018, según el cual la inclu-
notificación de la sentencia C-035 de 2016, deberá sión de un predio en los llamados PINES implicaría
concertar con las autoridades locales de los muni- la imposibilidad jurídica para la restitucion del pre-
cipios donde se encuentran ubicadas, con anterio- dio a las víctimas del conflicto, estableciendo a cam-
ridad al inicio del proceso de selección objetiva de bio, a favor de la víctima, el derecho a la compesa-
las áreas de concesión minera. ción con un predio de igual o similares condiciones.
Finalmente, la Corte Constitucional determinó que La Corte Constitucional consideró que la disposi-
la Autoridad Nacional Minera (en adelante, la ción demandada afecta gravemente los derechos
ANM) y el Ministerio de Minas, según el caso, fundamentale a la reparación y la restitución de un
deberán garantizar que la definición y oferta de las grupo de sujetos de especial protección constitucio-
AEM sean compatibles con los respectivos planes nal, como son las víctimas del conflicto armado. A
de ordenamiento territorial definidos por las auto- juicio de la Corte, impedir el acceso al proceso de
ridades locales. expropiación en condiciones de igualdad con el
La Sala Plena de la Corte interpretó las disposicio- resto de la ciudadanía constituye una limitación
nes demandadas con fundamento en la necesidad innecesaria de los derechos de las víctimas.
de armonizar la tensión constitucional entre las Aun cuando el fin de la norma es legítimo, la Corte
facultades del Estado para extraer recursos natura- consideró que existen otros mecanismos que per-
les no renovales de su propiedad y la autonomía de miten la limitación del derecho de propiedad para
las entidades territoriales para reglamentar los usos la realización de proyectos de interés nacional y
del suelo. que son menos lesivos para los derechos funda-
mentales vulnerados.

Sistema Nacional de Proyectos de


Interés Nacional y Estratégicos Licencias y permisos ambientales

La Corte Constitucional se pronunció sobre la La Corte declaró la inconstitucionalidad del artícu-


constitucionalidad de los artículos 49, 50 (parcial), lo 51 de la Ley 1753 de 2015, el cual le otorgaba a
51 y 52 (parcial) de la Ley 1753 de 2015, los cuales la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (en
desarrollan el Sistema de PINES y establecen la adelante, ANLA) la competencia para tramitar de
competencia del Gobierno nacional para organizar manera integral y exclusiva los permisos y licencias

27020_ActJURIDICA_43.indd 167 11/10/16 08:12


168 Actualidad Jurídica Uría Menéndez / 43-2016 / 166-170

ambientales requeridas en la ejecución de los En todo caso, el incumplimiento de los términos y


PINES. condicones en los cuales se otorgaron las autoriza-
ciones mineras o ambientales, dará lugar a la cadu-
La Corte argumentó que excluir a las Corporacio-
cidad del título minero de conformidad con lo dis-
nes Autónomas Regionales (en adelante, CAR) de la
puesto en el código de minas o a la revocatoria
competencia para conocer las licencias ambientales
directa de la licencia ambiental sin el consentimien-
para PINES desconoce el régimen constitucional de
to del titular y no habrá lugar a compensación
autonomía de dichas entidades.
alguna.
Es claro para la Corte que, aun cuando un pro-
Si a pesar de la existencia de la licencia ambiental
yecto PINE tenga incidencia económica o social
no es posible prevenir, mitigar, corregir o compensar
en el ámbito nacional, si los impactos ambientales
los posibles daños ambientales sobre el ecosistema
generados por él se circunscriben al ámbito regio-
de páramo, la ctividad minera no podrá seguir
nal o local, las autoridades ambientales regionales
desarrollándose.
son quienes están llamadas a evaluar dichos
impactos. …».
Así mismo, la Corte considera que el traslado de la El análisis de la Corte considera que la norma
competencia para expedir licencias y permisos demandada restableció la posibilidad de que los
ambientales de las CAR a la ANLA para proyectos particulares desarrollen proyectos y actividades de
PINE no se ajusta a la Constitución Política, pues exploración y explotación de recursos mineros y de
dicho traslado vulnera injustificadamente los prin- hidrocarburos, que se habían prohibido en las
cipios de autonomía funcional de las CAR, el prin- Leyes 1382 de 2010 (Código de minas declarado
cipio de participación democrática de los ciudada- inconstitucional) y 1450 de 2011 (Plan Nacional de
nos y los principios de coordinación y rigor Desarrollo 2010-2014). En efecto, dichas disposi-
subsidiario en materia ambiental. ciones están dirigidas a evitar la ocurrencia de la
pérdida de fuerza ejecutoria de los actos adminis-
trativos que se expidieron con anterioridad a la
Protección y delimitación de páramos prohibición indicada, pues al haberse modificado la
norma con base en la cual se expidieron, dichas
La Corte se ocupó de revisar la constitucionalidad decisiones administrativas decaerían.
del parágrafo 1 (parcial) del artículo 173 de la Ley
En este orden de ideas, considera la Corte que la dis-
1753 de 2015, según la cual:
posición demandada revivió el fundamento jurídico
«Parágrafo1: Al interior del área delimitada como con base en el cual la Administración expidió licen-
páramo, las actividades para la exploración y cias ambientales y suscribió contratos de concesión,
explotación de recursos naturales no renovables que lo habían perdido al entrar en vigor las prohibi-
que cuenten con contrato y licencia ambiental ciones de las leyes 1382 de 2010 y 1450 de 2011.
con el instrumento de control y manejo ambien-
Los demandantes consideran que la norma deman-
tal equivalente, que hayan sido otorgados con
dada vulnera los derechos al ambiente sano, al agua
anterioridad al 9 de febrero de 2010 para las acti-
y al patrimonio público.
vidades de minería, o con anterioridad al 16 de
junio de 2010 para la actividad de hidrocarbu- El problema jurídico que la Corte se plantea consis-
ros, respectivamente, podrán seguir ejecutándose te en determinar si el restablecimiento de los fun-
hasta su terminación, sin posibilidad de prórro- damentos jurídicos con base en los cuales la Admi-
ga. A partir de la entrada en vigencia de la pre- nistración otorgó licencias ambientales y/o
sente ley, las Autoridades Ambientales deberán contratos de concesión, para preservar los derechos
revisar las Licencias Ambientales otorgadas antes adquiridos, justifica constitucionalmente el levan-
de la entrada en vigencia de la prohibición, en la tamiento de la prohibición para desarrollar proyec-
áreas de páramo delimitadas y las mismas estarán tos y actividades mineras y de hidrocarburos en
sujetas a un control, seguimiento y revisión por ecosistemas de páramo a sus titulaes.
parte de las autoridades mineras, de hidrocarbu-
Para estos efectos la Corte se ocupa de analizar los
ros y ambientales, en el marco de sus competen-
siguientes aspectos:
cias y aplicando las directrices que para el efecto
defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo (i) La Constitución Política reconoce que la
Sostenible. libertad económica y de empresa son pilares del

27020_ActJURIDICA_43.indd 168 11/10/16 08:12


FORO DE ACTUALIDAD 169

modelo económico colombiano. En este senti- de determinar las condiciones para que se desa-
do, la actividad económica y la iniciativa priva- rrollen las actividades de explotación de bienes
da son libres y se podrán ejercer sin que nadie de su propiedad. De tal modo, el hecho de que
pueda exigir permisos previos sin autorización el Estado haya otorgado una licencia ambiental
de la ley. Sin embargo, la libertad económica no para llevar a cabo una actividad extractiva no es
es un derecho absoluto, sino que su ejercicio óbice para que el mismo Estado prohíba la rea-
está sometido a los límites del bien común y de lización de tal actividad, con posterioridad a su
conformidad con los alcances que fije la ley expedición, como lo hizo el legislador en el
cuando así lo exijan el interés social, el ambien- Código de Minas y en el anterior Plan Nacional
te, y el patrimonio cultural de Colombia. Dicho de Desarrollo 2010-2014.
modelo económico presupone que el Estado
tiene la potestad para intervenir el mercado, lo (vi) En efecto, el legislador puede valerse del
cual se manifiesta en la limitación del desarrollo principio de precaución para suspender activi-
de ciertas actividades económicas. No obstante, dades y obras que, aunque ya cuentan con
dicha limitación no puede ser arbitraria y debe licencia ambiental y contrato de concesión, de
obedecer al principio de solidaridad o alguna su ejecución pueden derivarse daños o peligro
de las finalidades señaladas en la Constitución, para los recursos natuales o la salud humana.
debe también respetar el nucleo esencial de la (vii) La Ley 99 de 1993 establece que las zonas
libertad involucrada y responder a criterios de de páramos, subpáramos, los nacimientos de
razonabilidad y proporcionalidad. agua y zonas de recarga de acuíferos deben ser
(ii) El Estado tiene el deber constitucional de objeto de protección especial. En ese sentido,
intervenir en la explotación de los recursos las autoridades deben adelantar las actividades
naturales y en el uso del suelo, así como deter- tendientes a su protección, como sería la desig-
minar las condiciones para la explotación de nación de dichas áreas bajo la categoría de pro-
aquellos recursos no renovables, recursos todos tegidas.
de su propiedad.
(viii) Si bien los páramos son ecosistemas que
(iii) Teniendo en cuenta lo anterior, es relevante requieren especial protección, no son per se
mencionar que el contrato de concesión es el áreas protegidas, ya que en Colombia la catego-
principal instrumento que regula los derechos, ría «área protegida» está dada por un procedi-
deberes, obligaciones y facultades emanados del mientod de declaratoria y adopción por parte
desarrollo de las actividades de explotación de de las autoridades ambientales. En la actualidad
recursos. El contrato de concesión no le otorga en Colombia existen zonas de páramo que han
al concesionario particular la titularidad sobre sido declaradas como áreas protegidas y otras
los bienes del subsuelo, los cuales siguen siendo que no. Colombia es el país con mayor porcen-
de propiedad estatal, pero sí una participación taje de páramos en el mundo, en una extensión
en la explotación del bien o recurso. En conse- de 1.925.410 hectáreas, lo que equivale al 2 %
cuencia, la existencia de un contrato de conce- del territorio del país, ecosistemas que proveen
sión no impide al Estado limitar, condicionar o de agua económica y de alta calidad para el
prohibir la actividad objeto de la concesión consumo humano al 70 % de la población
cuando con ello se pretenda proteger un bien colombiana.
jurídico de mayor importancia constitucional.
(ix) Debe anotarse que los criterios con funda-
(iv) Otro de los principales requisitos para ade- mento en los cuales diferentes científicos han
lantar actividades de extracción de recursos definido lo que es un páramo varían cuantitati-
naturales no renovables, como son las activida- vamente y cualitativamente, razón por la cual
des de minería e hidrocarburos, es la licencia las definiciones constituyen un desafío para la
ambiental, definida como la autorización que la delimitación de los ecosistemas de páramos y,
autoridad ambiental concede para la ejecución en consecuencia, para su protección. Sin
de una obra o actividad que potencialmente embargo, anota la Corte que existen algunos
puede afectar los recursos naturales renovables puntos de convergencia en las definiciones rela-
o el ambiente. cionadas con las funciones o servicios ambien-
(v) Por tratarse de recursos que son de propie- tales que prestan los páramos, lo cual facilita la
dad del Estado, es este quien tiene la potestad adopción de criterios de delimitación.

27020_ActJURIDICA_43.indd 169 11/10/16 08:12


170 Actualidad Jurídica Uría Menéndez / 43-2016 / 166-170

(x) La entidad competente para identificar los Reflexiones finales


ecosistemas de páramos y elaborar un área de
referencia es el Instituto de Investigación El fallo de la Corte ha sido aplaudido por sectores
Alexander von Humboldt (en adelante, IavH), ambientalistas al considerarla un triunfo, en la medi-
con base en lo cual el Ministerio de Ambiente da en que se avanza en la protección ordenada por la
y Desarrollo Sostenible debe delimitar dichos Constitución Política de los ecosistemas de páramo
ecosistemas. No obstante, aunque el área de al prohibir las actividades mencionadas e imponer al
referencia propopuesta por el IAvH debe ser- Ministerio de Ambiente límites en cuanto a su potes-
vir de fundamento científico-ambiental a tad para apartarse del área de referencia establecida
dicho ministerio, este tiene discrecionalidad por el IAvH, de la cual solo podrá hacer uso en la
para la determinación del área definitiva de medida en que motive su decisión en un criterio
páramo. científico que provea mayor grado de protección del
páramo que el presentado por el IAvH.
(xi) A juicio de la Corte Constitucional, una
delimitación que no consulte criterios científi- También ha sido fuertemente criticado por inver-
cos puede llegar a afectar los ecosistemas de sionistas de los sectores mineros y de hidrocarburos
páramo y con ello causar un riesgo para la dis- al considerar que se violan los derechos adquiridos
ponibilidad y continuidad de servicios ambien- a explorar y explotar recusos naturales no renova-
tales de los cuales depende el derecho funda- bles amparados en un contrato de concesión y la
mental del agua. licencia ambiental que obtuvieron como requisito
indispensable para ejecutar dicha actividad.
(xii) La Corte analiza las características y los
servicios ambientales que prestan los páramos, Lo cierto es que ante la pregunta de si resulta razo-
como regulador del ciclo hídrico, sistema de nable permitir transitoriamente las actividades de
captura de carbón y ecosistema biodiverso de minería e hidrocarburos en áreas de especial pro-
alta vulnerabilidad, fragilidad y baja capacidad tección constitucional, como es el caso de los pára-
de recuperación, dado que los procesos biológi- mos, cuando su protección jurídica es débil y esca-
cos y químicos que suceden en los páramos son sa y la norma que permite dichas activiades en
lentos debido a las bajas temperaturas y con- ecosistemas de páramos no ofrece una garantía real
centración de oxígeno propias de dichos ecosis- de protección, la Corte concluye con razonable
temas, lo que se conoce como el «metabolismo fundamento que el sacrificio de los bienes jurídica-
lento» de los páramos. mente protegidos, como la calidad, continuidad y
accesibilidad al agua, así como los servicios
En este orden de ideas, teniendo en cuenta la nece-
ambientales que prestan los páramos, resulta des-
sidad de proteger constitucionalmente los páramos,
proporcionado frente a los eventuales beneficios de
dada su fragilidad y baja resilencia, así como la
la extracción de recursos no renovables.
ausencia de su protección jurídica, la Corte declaró
la incostitucionalidad de los incisos primero, La decision de la Corte de situar en un lugar preferente
segundo y tercero del primer parágrafo del artículo la protección de los páramos por parte del Estado
173 de la Ley 1753 de 2015. colombiano, pretende garantizar el derecho funda-
mental al agua, recurso natural insustituible para la
Así mismo, la Corte estimó necesario establecer
vida, patrimonio de la nación y bien de uso público.
un mecanismo para garantizar la protección de los
Sin embargo, se vislumbran demandas en contra del
ecosistemas de páramo, con el cual también se
Estado colombiano por parte de aquellos inversionis-
preserve la automía del Ministerio de Ambiente y
tas que ven vulnerados sus derechos de explorar y
Desarrollo Sostenible para apartarse de las áreas
explotar áreas mineras y de hidrocarburos por encon-
de referencia del IAvH, pero para ello deberá
trarse en zonas de páramo, aun cuando el mismo Esta-
motivar su decisión de apartarse con los criterios
do ya les había otorgardo el contrato de concesión y la
autorizados por la ley para definir las áreas y, en
licencia ambiental necesarios para dichas actividades.
todo caso, con aspectos técnicos ambientales. El
Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sos-
tenible deberá motivar su decisión y preferir siem- María Margarita Lorduy Herrera*
pre el criterio de delimitación que provea el mayor
grado de protección del ecosistema de páramo,
*  Abogada del Área de Energía, Minería, Medio Ambiente y
toda vez que de ello depende la eficacia de un Recursos Naturales Philippi, Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
derecho fundamental. (Colombia).

27020_ActJURIDICA_43.indd 170 11/10/16 08:12


Copyright of Actualidad Juridica (1578-956X) is the property of Dykinson SL and its content
may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright
holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.

También podría gustarte