Está en la página 1de 6

Concepto

• La neurociencia estudia la estructura y la


función química, farmacología, y patología
del sistema nervioso y de cómo los
diferentes elementos del sistema nervioso
interactúan y dan origen a la conducta.
• Área multidisciplinar que abarca muchos
niveles de estudio, desde el puramente
molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo.
• En el nivel más alto, la neurociencia
se combina con la psicología para
crear la neurociencia cognitiva, una
disciplina que al principio fue
dominada totalmente por psicólogos
cognitivos.
La neurociencia explora campos tan
diversos, como:

• La operación de neurotransmisores en la sinapsis.


• Los mecanismos biológicos responsables del
aprendizaje.
• El control genético del desarrollo neuronal desde
la concepción.
• La operación de redes neuronales.
• La estructura y funcionamiento de redes complejas
involucradas en la memoria, la percepción, y el
habla.
• La estructura y funcionamiento de la conciencia.
Objetivos de la Neurociencia
1. El estudio del cerebro y del
sistema nervioso en general.
2. La profundización en el conocimiento
de las relaciones entre el cerebro, lo
espiritual y el comportamiento.
3. Establecer puentes entre la biología, las
humanidades, la sociología y las ciencias de
la computación.
4. Investigar el origen, el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades que
dependen del cerebro y el sistema nervioso.
Ejemplo de investigaciones
con una perspectiva integradora
• Un ejemplo es el estudio sobre el origen de la
esquizofrenia, una forma grave de enfermedad
mental, que afecta al 1% de la población
(Tsuang et al., 1991) que hace tan sólo unas
décadas condenaba con grandes probabilidades al
que la padecía a terminar en un manicomio y de
la cual hoy día, cabe esperar cifras de una
recuperación de al menos del 50% de los
afectados.

También podría gustarte