5to Ficha de Trabajo N2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FICHA DE TRABAJO N°2 "Organizando nuestro producto"

ÁREA: Educación Religiosa FECHA: 29 de Junio al


07 de julio
DESEMPEÑO Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración
comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones
a los desafíos actuales.

Nombre: ……………………………………………………………………………………………….

Grado y sección: 5to “A y B”

"Organizando nuestro producto"

Propósito: Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración


comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno
mediante experiencias de vida.

Motivación: Observa el video: “Misioneras Dominicas del Rosario - 100 años de llegada a PM”
https://www.youtube.com/watch?v=T4xw5gT1I-M&t=9s

¿Cómo podemos reconocer, asumir y vivir nuestra espiritualidad? ¿De qué manera nuestra
espiritualidad nos ayuda a construir una sociedad más digna y fraterna?
Rasgos de la espiritualidad Misionera Dominica del Rosario.
Evangelizadora: Nos congrega un Carisma especial “Evangelizar a los pobres en aquellas
situaciones misioneras donde la Iglesia más nos necesite”, Carisma nacido al calor de la
misión y del encuentro con los pueblos originarios de la selva peruana, es en el rostro de cada
hermano y hermana donde descubrimos y experimentamos a Dios como Padre/Madre y la
urgencia de vivir como hermanos y hermanas.
Queremos dar testimonio de Jesús Resucitado como lo hicieron las primeras testigos de la
resurrección, acogemos con alegría el mandato misionero de hacer discípulos y discípulas y
de ser testigos del Dios de la Vida. Nos sentimos rodeadas por una nube de testigos, de
hombres y mujeres de todas las culturas, épocas y pueblos que han hecho suyas las palabras
de Jesús “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos” (Mt 28, 19).
Servidora de los más pobres: Al igual que nuestro Maestro, Jesús de Nazareth, quien se
hizo pobre y dedicó toda su existencia a servir a los preferidos de Dios, nosotras acogemos
esta misión como regalo que nos compromete a compartir nuestra vida con los más pobres,
acompañando sus esperanzas, luchas y sufrimientos.
Misionera: En un mundo en que hombres y mujeres dejan sus pueblos, nosotras nos
sentimos enviadas a romper fronteras y diferencias, porque creemos en la presencia de Dios
en cada pueblo, en la diversidad de búsquedas y horizontes, tenemos la esperanza de una
humanidad de cielos nuevos y tierra nueva.
Liberadora: En un mundo en que la vida se niega a miles de personas por la falta de
alimento, educación, identidad y libertad, nosotras al igual que Jesús nos comprometemos en
la tarea de la liberación integral de nuestros pueblos, anunciando y celebrando la presencia
salvadora de Cristo. Para nosotras hablar de Dios es hablar de la necesidad de trabajar por la
justicia y exigir justicia.
Encarnada: Desde el contacto profundo con Dios que quiso hacer su morada entre nosotros,
nos solidarizamos con los pueblos que sueñan con un mañana más luminoso, con cada ser
humano que busca, cree y trabaja por una vida más digna y justa, con toda cultura que
guarda innumerables riquezas y es habitada por las semillas del Verbo.
Mariana: Descubrimos en María un referente importante en nuestro discipulado, la mujer fiel,
valiente, que canta y se alegra por la presencia de Dios en su historia y en la historia de su
pueblo. La que acompaña y fecunda la esperanza de la comunidad desolada de los discípulos
y es testigo de la irrupción del Espíritu.
Orante: El silencio es el espacio en el que Dios nos habla, es la experiencia que nos unifica y
nutre nuestro proyecto de vida, como Domingo queremos hablar con Dios y de Dios a los
demás.
Buscadora de la Verdad: Es el estudio descubierto como “manantial de esperanza” el que
nos permite como comunidad buscar la verdad, necesitamos escudriñar la Palabra de Dios y
las ciencias humanas, nos formamos responsablemente para servir mejor.
Conciencia de Género: Nuestra espiritualidad nos invita y urge a potenciar nuestro ser de
mujeres, conscientes de la riqueza que nos habita y de la explotación que sufren muchas
mujeres en el mundo, es por esto que nos sentimos solidarias con las mujeres que luchan y
trabajan por defender y cuidar la vida. Creemos en que el Dios Padre/ Madre acompaña y
fortalece nuestra esperanza y la de las mujeres de nuestros pueblos en su peregrinar hacia
una sociedad de iguales.
¿Qué rasgos de la espiritualidad dominica necesitas fortalecer como estudiante Carmelino?
PRODUCTO: En grupos organizan su portafolio sobre nuestra espiritualidad MDR.
Fotografías:
RÚBRICA DEL PORTAFOLIO.

Competencias: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios


en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Capacidad: Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa.
Estándar: Actúa en coherencia con su proyecto de vida dando testimonio de su fe y
sus principios morales en las situaciones concretas de la vida.
Desempeño: Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la
celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales.

Grado: 5to
Sección: A y B Grupo: Nombres:
CATEGORÍA A = Logro B = Proceso C = Inicio
Preparación El grupo cuenta con El grupo cuenta con la El grupo cuenta con la
todo el material mayor parte del material mínima parte del
necesario y la necesario y la material necesario y la
información brindada información brindada en información brindada en
en las sesiones de las sesiones de clase y las sesiones de clase y
clase y en las fichas en las fichas de trabajo. en las fichas de trabajo.
de trabajo.
El portafolio cuenta El portafolio cuenta con El portafolio cuenta con
Organización con muchas algunas experiencias de muchas deficiencias
experiencias de vida vida durante estos cien para señalar algunos
durante estos cien años y recoge algunos rasgos de la
años y recoge los rasgos de la espiritualidad MDR,
rasgos de la espiritualidad MDR, organizada de cualquier
espiritualidad MDR, organizada de manera manera y no se visualiza
organizada de secuencial, con claridad todos los
manera secuencial, visualizándose con elementos que contiene.
visualizándose con claridad todos los
claridad todos los elementos que contiene.
elementos que
contiene.
Ubicación Ubica las ideas Ubica las ideas La ubicación de las
apropiadas en cada apropiadas en cada ideas en cada
experiencia de vida, experiencia de vida, de experiencia de vida no
de manera ordenada manera ordenada y tiene secuencia, ni
y coherente que le coherente; explicando coherencia; explicando
permite explicar con con dificultad las con mucha dificultad las
facilidad vivencias vivencias desde la vivencias desde la
desde la espiritualidad espiritualidad Misionera espiritualidad Misionera
Misionera Dominica Dominica del Rosario. Dominica del Rosario.
del Rosario.
Vive su dimensión Vive su dimensión Vive su dimensión
Reflexión religiosa, espiritual y religiosa, espiritual y religiosa, espiritual y
trascendente a partir trascendente con alguna trascendente con mucha
de la celebración del dificultad, que le impide dificultad, que no le
centenario, que le cooperar en la permita cooperar en la
permita cooperar en transformación de sí transformación de sí
la transformación de mismo y de su entorno a mismo y de su entorno a
sí mismo y de su la luz del Evangelio y de la luz del Evangelio y de
entorno a la luz del las enseñanzas de la las enseñanzas de la
Evangelio y de las Iglesia proponiendo Iglesia proponiendo
enseñanzas de la soluciones a los soluciones a los
Iglesia proponiendo desafíos actuales. desafíos actuales.
soluciones a los
desafíos actuales.

También podría gustarte