Está en la página 1de 13

CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

¿LAS COSAS SIEMPRE VAN HACIA ABAJO Y POR QUÉ NO HACIA ARRIBA?

EXPLORAMOS

http://metropolisanluis.com/2015/07/mega- http://www.elmundo.es/elmundo/
king-tower-en-san-luis-potosi-dentro-de-la- 2010/06/09/alicante/1276086014.html
http://cienciasecu.blogspot.pe/p/tipos-de-trayectoria.html fenapo-2015/

Observa las siguientes imágenes y mediante la técnica de lluvia de ideas responde lo siguiente:

1. ¿Qué representan las imágenes?

2. ¿Hay alguna diferencia o semejanza entre ellas? ¿Cuáles?

3. ¿Puedes mencionar 2 ejemplos en que aprecies la misma situación de las


imágenes en tu vida diaria?

4. ¿Todos los cuerpos caerán al mismo tiempo? ¿Por qué?

http://estefaniasanchezpatino.blogspot.pe/p/practica-pedagogica-investiga-en.html

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Página | 1
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

¿SABÍAS QUE?...

Que los primeros en aportar sobre las leyes que intervienen en la caída de los cuerpos fueron los griegos, teniendo a
su principal representante a Aristóteles, quién planteó la siguiente teoría:

TEORÍA ARISTOTÉLICA DE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS

Los grandes filósofos griegos, y en particular Aristóteles, describieron el movimiento de caída haciendo las siguientes
consideraciones:

1. La causa por la cual caen los cuerpos es su propio peso.

2. Los cuerpos de mayor peso son atraídos más intensamente por la Tierra.

3. Los cuerpos pesados caen más rápido que los cuerpos livianos.

Este modo de ver las cosas prevalecieron como verdades absolutas por cerca de 2000 años hasta la aparición de
Galileo, quién afirmó que todos los cuerpos al caer lo hacen con igual rapidez, y en el caso de los cuerpos pesados
consideró que la Tierra tendría más dificultad en atraerlos, precisamente por ser más pesados, y allí existiría una
compensación.

Luego el científico italiano Galileo Galilei no solo aportó sobre las leyes del movimiento en general sino que
específicamente también aportó sobre las leyes del movimiento vertical conocido actualmente como Caída Libre, para
lo cual realizó un experimento llamado la:

EXPERIENCIA DE GALILEO

Galileo Galilei científico italiano (S.XVII), afirmaba que


cuerpos de diferente peso al ser soltados desde una
misma altura llegaban simultáneamente a tierra,
contradiciendo la teoría de Aristóteles que afirmaba
que el cuerpo más pesado debe llegar primero. Galileo
anunció en la Universidad de Pisa que demostraría
esta afirmación dejando caer dos cuerpos de
diferentes pesos desde lo alto de la torre de esa
ciudad.
http://engranajes-protones.blogspot.pe/2015/02/galileo-vs-aristoteles-la-pluma-y-el.html

El día anunciado, ante gran cantidad de estudiantes y algunos amigos, el sabio italiano realizó su experiencia con dos
cuerpos: uno pesaba 1 libra y el otro cuerpo 10 libras. Con gran asombro (se derrumbaba una idea que tenía el apoyo
nada menos que de Aristóteles) los asistentes pudieron comprobar: los dos cuerpos tocaban tierra en el mismo
instante.

Algunos adversarios de Galileo le formularon entonces la siguiente objeción. ¿Por qué una pluma de ave cae más
lentamente que una piedra? Galileo responde que la causa de esa desigualdad de velocidades es la presencia del aire,
que opone resistencia a la caída de todos los cuerpos, del mismo modo que si tiramos al agua una piedra plana y otra
redonda, esta se hunde con más rapidez. Precisamente por esa razón, los dos cuerpos que Galileo arrojo desde la Torre
de Pisa tenían la misma forma y tamaño: eran dos esferas de igual radio.

Página | 2
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Como la bomba de vacío se inventó en 1650, sesenta años después, no se pudo hacer la experiencia en el vacío, pero
cuando se hizo se comprobó que Galileo tenía razón: en el vacío, una pluma y una piedra caen con la misma velocidad.

En un tubo de vidrio de 1 metro de largo se colocan una pluma y una piedrecita; luego se extrae el aire. Se invierte
rápidamente el tubo, y se ven caer ambos cuerpos juntos durante todo el trayecto.
En resumen, podemos decir que:
Todos los cuerpos dejados caer desde una misma altura caen con la misma velocidad en el vacío.

Galileo Galilei

http://www.monografias.com/trabajos94/experimento-caida-libre-cuerpos/experimento-caida-libre-cuerpos.shtml

Observa el siguiente video en el link: https://www.youtube.com/watch?v=xGErI2_Xc1c (1 minuto 39 segundos)

Es en el siglo XX que se ha podido corroborar las palabras de Galileo. La primera vez que se grabó la caída de los
cuerpos en el vacío fue en 1971 en la misión del Apolo XV en la luna. El astronauta David Scott dejó caer un martillo y
una pluma en suelo lunar.

Obsérvalo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=0zsZkt0L5LM (50 segundos)

Después de la experiencia de David Scott, hubo gran interés en conseguir realizar el experimento sin tener que salir del
planeta. Finalmente, los avances tecnológicos han permitido crear una campana de vacío (dispositivo en el cual,
mediante bombas de vacío, se puede extraer todo el aire existente) de varios metros de altura (la más grande del
mundo), en la que se ha podido comprobar el experimento. En una antigua instalación nuclear, en la que el físico
británico Brian Cox rodó el capítulo 4 de la serie de divulgación científica Human Universe, en el cual con varios siglos
de retraso, se pudo comprobar la tesis de Galileo.

https://www.youtube.com/watch?v=E43-CfukEgs (4 minutos 41 segundos, en inglés) en éste video observarás la


experiencia en una bomba de vacío actual.

Finalmente se puede decir que: “la aceleración con la que caen los objetos sujetos a la gravedad terrestre es constante
e independiente de su masa”.

Fuente: Adaptado de: http://engranajes-protones.blogspot.pe/2015/02/galileo-vs-aristoteles-la-pluma-y-el.html

Página | 3
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

APRENDEMOS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LÍNEA VERTICAL. Es aquella línea recta, radial a un planeta.

https://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_horizontales

MOVIMIENTO VERTICAL. Cuando se suelta un cuerpo a una determinada altura, éste cae a través de la vertical, para
ello ejerce un movimiento que toma el nombre mencionado. Si el cuerpo es lanzado desde la superficie hacia “arriba”
también describe una trayectoria vertical.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/con_mlineal/verticales/choques_verticales.htm

CAÍDA LIBRE. Es el movimiento vertical que realizan los cuerpos soltados o lanzados cerca de la superficie terrestre
debido a la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre estos. El M.V.C.L. es, un caso particular del M.R.U.V., donde la
aceleración toma un valor constante en el vacío denominado “aceleración de la gravedad”.

En el aire En el vacío

Página | 4
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

1. A partir del cuadro analiza los aportes y responde:

Teoría aristotélica y otros Experiencia de Galileo Experiencia de David Scott Experiencia de Brian Cox
filósofos griegos
1. La causa por la cual caen
los cuerpos es su propio
peso.
2. Los cuerpos de mayor
peso son atraídos más
intensamente por la
Tierra.
3. Los cuerpos pesados caen
más rápido que los
cuerpos livianos.
¿Cómo se superó las formas
de pensar sobre la caída de
los cuerpos?

¿Cómo se superó las formas de pensar sobre la caída de los cuerpos?


_____________________________________________________________________________________

2. Al observar las imágenes anteriores, que podrías decir con respecto a lo planteado por Galileo:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD (g). Es aquella aceleración con la cual caen los cuerpos. Su valor depende íntegramente
del lugar en que se tome. En la superficie terrestre esta aceleración no es constante, esto se debe a que la tierra no es
perfectamente esférica y además posee superficies accidentadas.

VALOR DE LA GRAVEDAD SEGÚN UBICACIÓN

Página | 5
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

El valor de la aceleración de la gravedad no es el mismo


para todos los lugares de la tierra depende de:

 la latitud 
 la altura sobre el nivel del mar

 En los polos  g =    9,83 m/s2


 En el Ecuador     g =     9,78 m/s2 
 A   45º de latitud y a nivel del mar    g =    9,807 m/s2

Tomado de: https://sites.google.com/site/466caidalibre/valores-de-la-gravedad


Para algunos usos prácticos, el valor de la gravedad se puede redondear a 10m/s 2

Comparación entre las fórmulas del M.R.U.V y Caída Libre

Página | 6
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

http://www.fatela.com.ar/trabajo_final_svga/2pag2.htm

3. ¿Qué dirección tiene la aceleración de la gravedad?


R.________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué una pluma cae más lentamente que una moneda cuando se dejan caer desde el aire?
R._______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

5. Cuando un cuerpo cae libremente, ¿varía su velocidad o su aceleración? ¿Cómo verificas la confiabilidad de lo que
afirmas?
R.-
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Fuente: http://apuntes.infonotas.com/pages/fisica/aceleracion-y-caida-libre/faq-aceleracion-fisica-4.php

ANALIZAMOS

CASOS DE CAÍDA LIBRE VERTICAL DE LOS CUERPOS

http://aulafisica.jimdo.com/cinem%C3%A1tica/ca%C3%ADda-libre/

TENER EN CUENTA:

Página | 7
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

http://aulafisica.jimdo.com/cinem%C3%A1tica/ca%C3%ADda-libre/

FÓRMULAS DE CAÍDA LIBRE

USAR: (+) SI EL CUERPO BAJA USAR: (-) SI EL CUERPO SUBE

PRÁCTICA DE LABORATORIO: CAÍDA LIBRE DE LOS CUERPOS

Página | 8
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Aplica fórmulas de caída libre vertical de los cuerpos.

Materiales:

- un cronómetro
- una regla graduada
- diferentes objetos que se puedan dejar caer sin que estos se dañen.

Procedimiento:

1. Tomar la medida de la altura a la que se dejaran caer los objetos.

2. Tomar uno de los objetos y dejarlo caer hacia el suelo y tomar el tiempo que este tarda en caer al suelo.

3. Repetir el paso 3 veces con todos los objetos.

TIEMPO
OBJETOS ALTURA PRIMERA SEGUNDA TERCERA TIEMPO
MEDICIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN PROMEDIO

4. Con los datos obtenidos hallarás la velocidad final con la que cae el cuerpo (tener en cuenta que se usará el tiempo
promedio), de cada uno de los objetos elegidos.
5. Luego hallarás el valor de la aceleración con la que actúa cada objeto.
6. Finalmente compara la aceleración obtenida para cada objeto con el valor de la gravedad estándar.

Cuestionario

1. ¿Interpreta los resultados del cuadro contrastando con los datos las fuentes de información?

R. _______________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo es la caída de los cuerpos al ser soltado al vacío?

R. _______________________________________________________________________________________________

3. En la ausencia de una resistencia considerable del aire. ¿Cuál es el tiempo que tardan en caer dos cuerpos de
diferente tamaño soltados desde la misma altura?

R. _______________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué sucede con la velocidad de un cuerpo a medida que sufre una caída libre?

Página | 9
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

R. _______________________________________________________________________________________________

5. En el siglo XX se pudo corroborar las palabras de Galileo. La primera vez que se grabó la caída de los cuerpos en el
vacío fue en 1971 en la misión del Apolo XV en la luna. El astronauta David Scott dejó caer un martillo y una pluma
en la superficie lunar. En el vídeo se observa claramente como el astronauta suelta 2 dos cuerpos y ambos caen
iguales hasta tocar el suelo lunar.
Elaboran conclusiones a partir de la contrastación de tus ideas y complementa con los datos de la indagación a
partir de las fuentes de información con los relacionado al problema de indagación y establecido por Galileo
Galilei, David Scott y Brian Cox.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

PRACTICAMOS

1
Debemos tener en cuenta lo siguiente:

Observaciones en caída libre

Fórmulas complementarias

Página | 10
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Tiempo de vuelo

2V 0
Tv=
g

Ahora practicaremos como aplicar las fórmulas estudiadas:

1. Desde una torre se deja caer un cuerpo que tarda 5 s en llegar al suelo. Calcular la altura de la
torre.

R:________________

http://
www.miamivirtualschool.us/
contenidos_miami_en/once_fisica/
unidad_3/3.html

2. ¿Cuántos segundos tarda un cuerpo en caer desde una altura de 78,4 m?

R: ______________

http://
alejandromoralesalvinedafisica.blogspot.pe/
2013/02/caida-libre-de-los-cuerpos.html

3. Desde una altura de 90 m se deja caer un cuerpo.

Calcular: a) la rapidez que lleva a los 1,5 s; b) la altura a la cual se encuentra del suelo a los 1,5 s.

R: _____________________________

Página | 11
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

4. Desde una altura de 120 m se deja caer una piedra. Calcular a los 2,5 s a) la rapidez que lleva;

b) ¿Cuánto ha descendido?; c) ¿Cuánto le falta por descender?

R: ______________________________ http://fisico-ambiental.blogspot.pe/2011/10/caida-libre.html

5. Un cuerpo se deja caer libremente y al instante de chocar con el suelo tiene una

rapidez de 39,2 m/s. Calcular: a) el valor del tiempo de caída; b) la altura de donde

cayó; c) la altura cuando su rapidez sea de 9,8 m/s

R: _______________________________

https://maxxxenergygt.wordpress.com/category/deporte-extremo/page/8/

6. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 735


m/s. Calcular: a) ¿al cabo de cuánto tiempo regresa al suelo?; b) ¿a qué altura
llegará?; c) la rapidez a los 15 s de haber sido lanzado; d) la altura alcanzada a
los 10 s.

R: __________________________________________

https://nixmat15.wordpress.com/proyectiles/proy/

7. ¿Cuánto tarda en llegar al suelo una pelota que cae desde una altura de 50m?

R: _______________________

8. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 196 m/s. Calcular: a) la velocidad del cuerpo al
cabo de 10 s y de 30 s; b) la posición del cuerpo a los 15 s de lanzamiento c) la altura alcanzada; d) el tiempo de
subida.

R:

9. ¿Con qué rapidez debe ser lanzado hacia arriba un cuerpo para que alcance una altura de 490 m?

R:

10. Un cuerpo fue lanzado hacia arriba y tardó 20 s para regresar al suelo. Calcular la rapidez con que fue lanzado y la
altura alcanzada.

R:

Tomado de: http://aulafisica.jimdo.com/cinem%C3%A1tica/ca%C3%ADda-libre/

Página | 12
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Página | 13

También podría gustarte