Está en la página 1de 1

Partes de un volcán en erupción

 Lluvia ácida: producida por emisiones de gases que entran en contacto con la lluvia, provocando aumento de la acidez en
ríos, lagos y suelos e impactando sector pesquero, agricultor y ganadero.
 Lahares o flujos de lodo: compuestos por una mezcla de material volcánico y agua proveniente de lluvias intensas,
deshielo de glaciares o nieve en la cima del volcán que pueden causar destrucción de vegetación, cultivos, infraestructura
e inundaciones.
 Cámara magmática: enorme depósito a grandes profundidades donde se acumula el magma, que es la masa de roca
fundida que durante una erupción asciende hasta la superficie.
 Chimenea: conducto que conecta la cámara magmática con el exterior. Entonces, durante una erupción volcánica, el
magma asciende hacia la superficie por este conducto.
 Cráter: apertura que se halla en la cima del volcán. Gracias a este agujero, durante la erupción la lava, gases y demás
materiales volcánicos alcanzan el exterior.
 Nube de erupción (o eruptiva): columna de gases, cenizas y material fragmentado que se lanza en la atmósfera durante
una erupción.
 Bombas volcánicas: fragmentos de lava emitidos durante una erupción volcánica, que adquieren una forma ovalada y
alargada al ir cayendo. Estos proyectiles no salen así del volcán, sino que se van formando durante el vuelo y enfriando,
antes de chocar contra el suelo.
 Fumarola: Un punto de emisión o una apertura en la superficie terrestre por donde salen vapor y otros gases. Pueden estar
ubicadas en el cráter o los flancos de un volcán. La existencia de fumarolas indica que un volcán sigue activo.
 Lava: cuando un volcán entra en erupción expulsa una materia muy densa, con una alta temperatura y un aspecto rojizo, la
lava. En cuanto a la denominación, si la lava se encuentra en el interior de la tierra recibe el nombre de magma y en el
momento en que la lava se solidifica es conocida como roca volcánica.

También podría gustarte