Está en la página 1de 2

DIA DE LA TIERRA

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre


Tierra, es un día celebrado en muchos países el 22 de abril de
cada año. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord
Nelson, proclamó este día para crear una conciencia común a
los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la
conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y
otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Es un día para rendir homenaje y reconocer a la Tierra como
nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo
largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus
muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

EL AGUA
El agua desde su composición molecular, está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, la popular notación
conocida como H2O. Es un elemento de la naturaleza y uno de
los principales integrantes de los ecosistemas naturales,
la importancia del agua se refleja en el desarrollo y
sostenimiento de la vida, puesto que es una variable
indispensable para el funcionamiento de los procesos
biológicos.

LA TIERRA
El elemento tierra nos proporciona estabilidad, arraigo. En
relación a su función de nutrición, la tierra recibe la semilla y la
hace germinar aportándole la humedad y el alimento, el calor, el
medio estable, la calma y la interiorización que necesita para
ello, y así mismo hace con el ser humano, es para él la casa, el
hogar la pacha mama.

LOS ARBOLES
los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos
fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua
para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen
la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras
especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el
paisaje.

LA SAL
El desarrollo humano está ligado a la utilización de la sal.
Considerada durante siglos un artículo de lujo, aún hoy está
presente en numerosas actividades, desde la alimentación a la
industria. Un producto como La Sal, merece ser citada en el
más alto estándar pues a partir de comprobar sus muchas
aplicaciones llegó a ser más valorada que el propio oro, sobre
todo para la conservación de alimentos, lo que permitió al ser
humano no tener que depender de la disponibilidad de
alimentos de temporada. También favoreció poder efectuar
largos viajes, movimientos de ejércitos, resistir cercos bélicos,
etc., garantizando una alimentación adecuada
EL FUEGO
El uso del fuego como medio para cocinar, obtener calor y
cazar fue uno de los primeros avances importantes de la
civilización humana. El fuego es uno de los agentes más
importantes de cambio en la naturaleza, y la humanidad ha
utilizado el fuego a menudo con ese fin.

Hoy en este homenaje como Sede Educativa de Caney Alto nos


unimos a nuestra pacha mama, agradecidos por sus frutos y
bondades para nuestra supervivencia

También podría gustarte