Está en la página 1de 7

2023

PROPUESTA PARA EL
DEPARTAMENTO DE
MANTENIMIENTO

PRESNETA
ALESSANDRA PINACHO TOLEDO

Grupo CRI De México S.De R.L.De C.V.


El departamento de mantenimiento, en base a las necesidades de grupo CRI tiene la finalidad de:

PREDECIR
PREVENIR
MANTENE

MEJORAR
REPARAR

El sistema de mantenimiento que se ha estado manejando para la administración, ejecución y


control durante años ha sido:

Mantenimiento correctivo: van desde las reparaciones pequeñas (se realizan sin desmontar la
máquina, por ejemplo ajustes, limpieza, cambio de piezas de fácil acceso, etc.), hasta
reparaciones mayores (se requieren el desmontaje de la maquina/ equipo para un cambio de pieza
deteriorada o reparación).

Los aspectos negativos son: la disminución de la disponibilidad de la maquina en la jornada


laboral, la ocurrencia aleatoria de fallas inesperadas.

Nota: actualmente este mantenimiento predomina.

Sistema preventivo: programación de mantenimientos con el objetivo de disminuir los


mantenimientos correctivos (limpieza, ajustes, regulaciones, lubricación, cambio de
componentes, etc.).

Los aspectos negativos son: el costo obligatorio por plan anual que se requiere para ejecutar los
mantenimientos programados, sin embargo el retorno de inversión es: incrementación de la
disponibilidad, eficiencia, eficacia, fiabilidad, confiabilidad, vida útil, y calidad de trabajo del
equipo/ máquina.

Nota: actualmente el sistema preventivo es muy pobre, no existe un análisis del mecanismo de
las máquinas y las fallas más frecuentes (Pareto 80/20). Además del incumplimiento de los
mantenimientos programados.

Las debilidades y amenazas actuales del departamento de mantenimiento son:


DEBILIDADES AMENAZAS
Resistencia por parte del personal a los cambios de
Plan de mantenimiento preventivo anual administración, ejecución y control del
ineficiente. departamento.
Falta de procedimiento y estándares. Limitación en el presupuesto.
No existe un inventario actualizado con
máximos y mínimos de herramientas,
refacciones e insumos.
Incumplimiento de las actividades.
Dificultades en la coordinación de los
trabajos.
El sistema actual se basa en
mantenimientos correctivos y un
mantenimiento preventivo ineficiente.
Falta de seguimiento a las
intervenciones en los equipos.

Mi visión y misión para el departamento de mantenimiento en base a los objetivos de la empresa


son:

VISIÓN

Ser reconocido como un departamento de mantenimiento de alto desempeño, manteniendo el


MTTR bajo y el MTBF alto, siguiendo los estándares establecidos, incluyendo día con día la
mejora continua e innovación.

MISIÓN

Conseguir que la empresa sea más rentable, mediante la reducción de costos y la optimización, a
su vez proporcionar un mantenimiento de calidad a las máquinas y equipos, asegurando la
productividad y seguridad.
Organigrama en base a las necesidades de la empresa:

Objetivos de la planta 2023

 Incrementar en un 30% la confección de No. Partes adquiriedo maquinaria automatizada


y un 20% más de los empleados actuales.
 Aumentar en un 15% los nuevos clientes en ciudades principales de EUA.
 Aumentar las ventas en un 20% en comparación del año pasado.
Departamento de mantenimiento

Implementación de TPM: Fase I (piloto)

1. Desarrollar estándares de mantenimiento para los equipos:


 Especificaciones de la máquina.
 Dibujos de máquina.
 Parámetros de operación.
 Identificar puntos clave de seguridad durante la operación y el mantenimiento.
 Identificar puntos clave para facilitar la operación y el mantenimiento.
 Herramienta y equipos periféricos requeridos.
 Lista de refacciones críticas.
 Troubleshooting (solución de problemas).

2. Graficas de mantenimiento:
 % PTS (Procedimiento de trabajo seguro: Descripción detallada sobre cómo proceder en
el desarrollo de un trabajo de manera correcta y segura).
 Main KPI: OEE, MTBF, MTTR.

3. Equipo limpio y visual:


 Big Cleaning
 5 S (involucrando a los operadores).
 Implementación de Sistema visuales (puntos verdes, máximos y mínimos).
 Fotos estándar del estado correcto en el que se debe de ver el equipo/ maquina.
 Detención de anormalidades (5 sentidos).

4. Mantenimiento autónomo:
 Estándares de limpieza y lubricación.
 Inspección general.
 Check list autónomo en base a los estándares ya establecidos: capacitación a los
operadores en el uso del check list y en la detección de las anormalidades con los 5
sentidos.
5. Mantenimiento preventivo visual:
 Calendario anual MP
 Indicador OTIF (On Time In Full) de MP: On Time: mide la puntualidad, In Full: mide
la eficiencia
6. Mantenimiento predictivo:
 Desarrollar un pizarrón con las técnicas de mantenimiento preventivo y graficas de
mantenimiento.
7. Procedimiento de escalamientos:
 Establecer el procedimiento de reparación rápida y precisa por niveles.
 Crear un diagrama de flujo de escalamiento.
8. Refacciones:
 Gestión de refacciones.
 Creación de base de datos de las refacciones con máximos y mínimos.
 5’s en almacén de refacciones.
9. Análisis de fallas:

Diagrama: proceso que se lleva a cabo para el Finish Good.


WC 300

Adquisición de 1 máquina CNC cortadora de tela:

1. Desarrollo de estándares:

También podría gustarte