Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PABLO WEBER CUBILLO”

AÑO LECTIVO
JUAN GÓMEZ RENDÓN KM 64.5 vía a la costa
2022-2023
Email: colpabloweber@hotmail.es

PLANIFICACIÓN DE PROYECTO HUMANÍSTICO 2

PLAN EDUCATIVO

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARIAS SEMANA 9 - 10

DEL 05 - 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Distrito: 09D10 Circuito: C03_b Dirección: Parroquia. Juan Gómez Rendón


(Progreso)

Subnivel: Bachillerato Docentes Responsables:


Cursos: 2º BACHILLERATO EN CIENCIAS Y
TÉCNICO Ing Danny Collaguazo Ríos

Área: Ciencias Sociales Lcda Eleana Santana Morán

Asignatura: FILOSOFÍA N° de Semanas: 9 - 10

Fecha de Inicio:05 de septiembre

Fecha de Finalización: 16 de septiembre

OBJETIVO DEL ÁREA: Frase motivacional de las semanas: NOMBRE DEL PROYECTO:
O.CS.H.5.1. Valorar los aportes de los pueblos orientales y americanos al “La violencia y las armas no pueden resolver Orientemos para prevenir la violencia sexual desde
acervo cultural humano, por medio del conocimiento de sus más los problemas del hombre". (Juan Pablo II) la familia
significativos logros intelectuales, científicos, etc., para desechar visiones
Valores para las semanas: PRODUCTO FINAL:
etnocéntricas y discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos.
Responsabilidad, respeto, Amor, Dramatización: “CASO PAOLA GUZMÁN
Solidaridad, Empatía. ALBARRACÍN.”

Destrezas con criterio de desempeño: Indicador o criterio de evaluación:

CE.CS.F.5.4. Comprende y aplica los instrumentos intelectuales de la CS.F.5.2.10. Explicar el proceso de formación del pensamiento y la construcción de conceptos y
argumentación lógica, evitando falacias, paradojas y contradicciones, teorías, diferenciándolo de la realidad a que hacen referencia, mediante ejercicios de
estableciendo las ideas centrales y secundarias en la construcción de un conceptualización.
discurso coherente y riguroso.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICAS

Propuesta del Docente: Recomendaciones para el padre de familia o Tutor:

EXPERIENCIA DIRECTA Y CONCRETA Apoyar en el desarrollo de las actividades, destinando el tiempo necesario para su realización y
compartiendo juntamente con su representado las mismas.
Activar saberes previos
Leer cuidadosamente las indicaciones que se envíen.
Lluvia de ideas
Leer cuidadosamente las indicaciones de las actividades. Si tiene alguna inquietud, comunicarse
REFLEXIÓN
con el maestro responsable
Preguntas y respuestas

CONCEPTUALIZACIÓN

Organizar ideas

APLICACIÓN
Aplicar y practicar lo aprendido

ASIGNATURA: FILOSOFÍA - ACTIVIDADES DE LA AGENDA RECURSOS

PROYECTO  Celular
 Internet
HUMANÍSTICO 2
 Cuaderno o carpeta de
apuntes.
SEMANA 8  Esferos de colores
 Google meet
 WhatsApp

Del 5 al 9 de
septiembre del 2022

ABUSO SEXUAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como: “todo acto sexual, la tentativa de consumar un
acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier
otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta
con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”.

La coacción puede abarcar:

• uso de grados variables de fuerza

• intimidación psicológica

• extorsión

• amenazas (por ejemplo de daño físico o de no obtener un trabajo o una calificación, etc.)

También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo cuando
está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente, dormida o mentalmente incapacitada.

La definición de la OMS es muy amplia, pero también existen definiciones más circunscritas. Por ejemplo, para fines de
investigación algunas definiciones de violencia sexual se limitan a los actos que incluyen la fuerza o la amenaza de violencia
física.
TEMA: LÓGICA MATEMÁTICA

Cálculo de proposiciones En lógica, el cálculo es un sistema de signos no interpretados, esto significa que en un cálculo es posible
realizar operaciones sin saber qué significan los símbolos. En este sentido, el cálculo difiere del lenguaje que es un sistema de signos
interpretados.

El cálculo de proposiciones consiste en pasar de una proposición a otra, generalmente más compleja, a partir de una o más
proposiciones no descompuestas en sus elementos y no interpretadas.
OPERACIONES FUNDAMENTALES

Las operaciones lógicas fundamentales son aquellas mediante las cuales delimitamos los alcances de un término así como su
significado, al emplear los conectores lógicos ya mencionados.

LAS TABLAS DE VERDAD

Las tablas de verdad son un método de prueba del cálculo proposicional, se basan en una concepción según la cual el objetivo del
cálculo es determinar las condiciones necesarias y suficientes de la verdad de una proposición o enunciado.

Cada renglón de la tabla que hace verdadero al enunciado en cuestión determina una condición suficiente para su verdad. En cada
renglón, los valores asignados a cada variable proposicional determinan una condición necesaria del renglón.

ACTIVIDADES: texto integrado de 2do de bachillerato paginas 46 hasta la 49

1. Explica por qué decimos que la lógica simbólica es formal.

2. Elabora dos ejemplos de lenguaje y dos ejemplos de metalenguaje:


3. Investiga cuáles son los principales filósofos de la lógica simbólica.

4. Responde: ¿Cuál es la diferencia entre el cálculo matemático y el cálculo de proposiciones?.

5. Responde: ¿Cuál es la diferencia entre lógica bivalente y lógica polivalente?

6. Expresa en forma simbólica (p, q, r y conectores) las siguientes proposiciones:


a. El libro de Kant no es para principiantes. _____
b. O logramos ganar el partido o nos vamos a la B. _____
c. El ingeniero acepta el contrato solo si le pagan el anticipo. _____
d. El día está triste entonces está gris. _____
e. El espacio brindado es bueno solo si ponen un letrero. _____

7. Responde: ¿Cuáles son los tipos de proposiciones que estudia la lógica matemática?
PROYECTO
HUMANÍSTICO 2

SEMANA 9
ABUSO SEXUAL

Del 12 al 16 de
septiembre del 2022

¿Cuáles son las consecuencias de la violencia sexual para la salud?


Los datos indican que los supervivientes masculinos y femeninos de violencia sexual pueden sufrir consecuencias
conductuales, sociales y de salud mental similares (12,23,24), No obstante, las niñas y las mujeres soportan la carga más
abrumadora de traumatismos y enfermedades resultantes de la violencia y la coacción sexuales (12), no solo porque
constituyen la gran mayoría de las víctimas sino también porque son vulnerables a consecuencias para la salud sexual y
reproductiva, como embarazos no deseados, abortos inseguros y un riesgo mayor de contraer infecciones de transmisión
sexual, inclusive la infección por el VIH, durante el coito vaginal (cuadro 1) (25). Aun así, es importante observar que los
hombres también son vulnerables a la infección por el VIH en casos de violación.

TEMA: TAUTOLOGÍAS, CONTRADICCIONES Y CONTINGENCIAS

LAS TAUTOLOGÍAS SON FORMAS PROPOSICIONALES QUE CORRESPONDEN A PROPOSICIONES LÓGICAMENTE VÁLIDAS QUE
SE REPITEN INNECESARIAMENTE EN UN SOLO RAZONAMIENTO. EJEMPLO: NO ES CIERTO QUE PEDRO VIAJÓ A PERÚ, Y NO
VIAJÓ A PERÚ.
LAS CONTINGENCIAS SON FORMAS PROPOSICIONALES QUE CORRESPONDEN A PROPOSICIONES LÓGICAMENTE
INDETERMINADAS, ES DECIR, PROPOSICIONES QUE SON VERDADERAS O FALSAS POR RAZONES FÁCTICAS, PERO NO POR
SU SOLA FORMA LÓGICA. POR EJEMPLO, «¬P ∧ Q» CONSTITUYE UNA FORMA PROPOSICIONAL CONTINGENTE, PUEDE SER
VERDADERA O FALSA, (COMBINACIÓN ENTRE TAUTOLOGÍA Y CONTRADICCIÓN) SEGÚN LOS VALORES DE LAS
PROPOSICIONES QUE LA INTEGRAN. EJEMPLO: CAMUS NO NACIÓ EN FRANCIA, PERO SARTRE SÍ NACIÓ EN FRANCIA. SU
TABLA DE VERDAD:
Método para realizar tablas de verdad La lógica simbólica posee métodos para determinar cuándo un razonamiento dado
es válido o no lo es. El método del condicional asociado permite verificar mecánicamente la validez o invalidez de un
razonamiento realizando los siguientes pasos: • Dado un razonamiento abstraemos su forma lógica de proposición, como
en el siguiente ejemplo: Si tiene la calculadora adecuada, logrará realizar el ejercicio. («p→q») No logró realizar el ejercicio.
(¬q) No tiene la calculadora adecuada. (¬p) La forma lógica de proposición sería: [(p→q) ∧¬q] → ¬q. • Se realiza la tabla de
verdad de la forma proposicional obtenida. Si el resultado es una tautología, el razonamiento en análisis es válido. En caso
contrario no lo es. [ (p → q ) ∧ ¬q] → ¬q

Actividades: La información la encuentra en su texto integrado de filosofía en las páginas 50 a la 54.

1.- Define qué es en lógica el valor de verdad.

2.- Explica las cinco operaciones fundamentales con un ejemplo de cada uno.

3.- Formaliza los siguientes razonamientos, primero identifica las proposiciones, asígnales una variable (p, q, r), establece su forma
lógica.

• Los sunitas son mayoría en Qatar, y minoría en Yemen.

• Somos más reflexivos, o somos menos precavidos.

• Si no tienes un conocimiento certero, cometerás muchos errores.

• El hecho de que se firme la paz no implica que cese la violencia.

• Tener miedo equivale a quedarse paralizado.

• Si estudias y vienes a clase, entonces tendrás buenos resultados.

4.- Elabora la tabla de verdad de los siguientes razonamientos: ¬(p→q) ∨(¬p∧¬q) (p→q∧¬q) →¬p 11. Abstrae la forma lógica de los
siguientes razonamientos y realiza la tabla de verdad y verifica si son válidos:
Si Bernardo fue a clase, se encontró con Cristina. Pero no se encontró con Cristina; por lo tanto, Bernardo no fue a clase.

En abril, en Quito llueve o hace frío. No llueve, luego hace frío.

Si se desborda el río, habrá inundación. Luego, si no hay inundación, el río no se desborda.

La democracia funciona si hay participación popular. No hay participación popular; por lo tanto, la democracia no funcion

NEE

ELABORADO REVISADO APROBADO

Docente: Coordinador(a) de área: Comisión pedagógica Vicerrector:

ING. DANNY COLLAGUAZO MSC. YOLANDA HERNÁNDEZ MSC. YOLANDA HERNÁNDEZ LIC. WALTER ANASTACIO

LCDA. ELEANA SANTANA

Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 26/08/2022 Fecha: 26/08/2022 Fecha: 26/08/2022 Fecha: 26/08/2022

También podría gustarte