Está en la página 1de 41
oO ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. onncce Oo BUILDING INDUSTI MIXED CONCRETE+ METHODS, 1CE-2004 ya la Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 07 de noviembre de 2014 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C., MMXIV @ ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LAEDIFICACION, S. C. OnNnCcCcEe NORMA MEXICANA NMX-C-155-ONNCCE-2014 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO HIDRAULICO - DOSIFICADO EN MASA - ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - READY MIXED CONCRETE- SPECIFICATIONS AND TEST METHODS Esta norma cancela a la NMX-C-155-ONNCCE-2004 y a la NMX.C-403-ONNCCE-4999 Declaratoria de vigencia publicada en of Diario Oficial do la Fedoracién ol dia 07 de noviembre de 2014 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C., MMXIV TORT MEXICAN (NNOx-C-155-ONNCCE-2014 Eat norma caneoin as NRG 1S ONNCCE-2004'ya a INx.C-40-ONNCCE- 1999 DDeclaatora de vgoncia pubdiceda en el D, 0. F. el dia 07 de noviembre de 2014 ‘Organismo Nacional da Normalizacion y Gerificacion dela Construccién y Eulficacion, 8. C. Cotes #7, Cal, Crédit Consiuctor C.P. 03940, Mésico, DF. Te: (0185) 56.63 29 60.ext 103 Cotto electrénico: normas@meil onnece org mx Internet: htpwew.onncce or. mx ‘ECOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE. 8. &, MEXIGO MUD | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCGION-CONGRETO HIDRAULICO-- ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY — READY MIXED CONCRETE- STANDARD SPECIFICATIONS AND TEST METHODS once: COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En la elaboracion de esta norma, partciparon las siguientes empresas ¢ insttuciones: ~ ASOCIACION MEXICANA DE LA INOUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A. C. (MIC), ~ ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A. C. (ANALISEC). ~ BASF MEXICANA, S. A, DE C. V. (BASF MEXICANA). ~ CEMEX GONCRETOS, S. A.DE C. V. (CEMEX), ~ CENTRO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (CIDI) DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA (UAG). CONGRETOS APASCO, S. A, DEC. V. ~ CONGRETOS CRUZ AZUL, 8. A, DEC. V. ~ CONGRETOS KARYIMA, S.A. DEC. V. GONGRETOS MOCTEZUMA, DIEMEC, Sc. ~ FACULTAD DE INGENIERIA UNAM (FI-UNAM). = FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (FOVISSSTE). GRUPO DE CONCRESA MEXICO, 5, A. DEC. v ~ _ INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S. A. DE C. V. ~_INSTITUTO DE INGENIERIA UNAM (ILUNAM) ~INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A. C. (IMCYC) = JAGUAR Y ASOCIADOS, S.A. DEC. V. ~ JOSE JORGE FERMIN DAVILA RAMIREZ (INDEPENDIENTE). ~ LADEMAG, 8. A. DEC. V, LANG, 5.6. ~ MEXOJANA, 8. DER, L. DEC. V. ~ PEP. INGENIERIA DE SUELOS, S. A. DEC. V. = SECCION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A.C. (ACH, ‘SECRETARIA DE LA CONTRALORIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO (SECOGEM). ‘SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS COORDINACION TECNICA (GDF-SOS). ~ SILES CONSULTORIA Y CONTROL DE CALIDAD, S. A. DE C. V. INDICE Pagina PREFACIO INDICE 3 1 OBJETIVO. 4 2 CAMPO DE APLICACION. 4 a REFERENCIAS | 4 4. DEFINICIONES | 5 44 Acidez de Baumann-Gully. 5 42, ‘Agregados 5 43. ‘Aditivos para concreto. 6 44. Adiciones para concreto 6 45. ‘pie de obra 6 46. ‘Cemento hidraulic. 6 2040 ‘uK-C-155-ONNOCE-2014 ‘ECopyigh, Derechos Reseedos ONNOCE, S.C, MMII. Dedralora de Voeniepubicadaen oD... ld O de nov de 208 47. Concreto hidréulico, 6 48, CGonecreto hidraulico en estado fresco 6 49, ‘Concreto hidréulico en estado endurecido 6 4.10. ‘Concroto hidraulico estructural de masa normal en estado fresco. 6 an Gonereto para uso estructural 6 412, Conereto con aire incuido 6 413) Curado. 7 444 Disefio de las proporciones del concreto 7 415. Director responsable de obra (DRO, perito de obra o equivalente). 7 416. Durabiidad 7 4a Dosificacion 7 438. Estructura 7 439. Estructurista / Diseniador t 420. Especifcacién para la obra 7 421 Junta fr 7 422. Intemperismo. 7 423. Mezclado 8 424. ‘Masa unitaria. 8 425. Muestra 8 426. IMbdulo de elasticidad estatico secante 8 427. Médulo de ruptura, 8 428 Productor 8 429. Sitio de elaboracién 8 430. Sogrogacion del conereto 8 431 Sitio de colocacién, 8 432. Recubrimiento 8 433. Relacién agua / cementante. 8 434 Resistencia a la compresion 5 435. Resistencia especiicada a la compresion, f° 8 436. Revenimiento....-. 8 437. Tamario maximo nominal del agregado. 9 438, ‘Tamatio maximo del agregado, 9 438, Unidad mezciadora. 9 440. Usuario 9 5 ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO 9 5A Materiales componentes del concreto. 9 52. Requisitos del concreto en estado fresco. 10 53. Reequisitos del concreto en estado endurecida 3 5a. Durabilidad del concreto 7 16 8 CONTROL DE LA PRODUCCION Y DEL CONCRETO EN OBRA. : 2 7 DOSIFICACION Y MEZCLADO DEL CONCRETO 23 7A Precision de la dosiicacion 23 8 ‘TRANSPORTE Y ENTREGA DEL CONCRETO... 26 9, BASES DE CONTRATACION 26 au. Clasiticacion 2 92. Datos del pedio ar 93. Enlrega y aceptacion a i 2 10 METODOS DE ENSAYO. a 10.1 [Métodos de ensayo para determinar las caractersticas de los materiales componente del concreto. ar 102, ‘Mélodos de ensayo para determina las caractersticas del concreto en estado fresco, 28 103, IMetodos de ensayo para determinar las caraclersticas del concreto en estado endurecido. 28 104 IMetodos de ensayo para determinar elementos que permiten evaluar la durabilidad de! ‘concreto - 29 1 IDENTIFIGACION Y REGISTRO. . : = ae 2 BIBLIOGRAFIA... 38 B. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. 39 4 VIGENCIA ... 40 A APENDICE INFORMATIVO "FACTORES DE EQUIVALENCIA PARA ENSAYES DE ESPECIMENES DE CONCRETO" 40 NK-0-15-0NNOCE-2014 sde40 ‘Copy, Devechos Roserados ONNCCE, S.C. NUKW, Deceraora de vgenciapubcada en oD. OF da 0 de novembre de 2018, 4 OBJETIVO Esta norma mexicana establece especificaciones para la elaboracién del concroto hidraulico y métodos de ensayo para su control en estado fresco y endurecido, As! como lineamientos para su comerciaizacién, 2, CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana es aplicable al concrelo hidréulico de peso normal, dosificado en masa, para uso estructural y mezclado por medios mecénicos. a REFERENCIAS Para la correcta aplicacién de esta norma mexicana es necesario consular las siguientes normas mexicanas o las {que las sustituyan, NMX-AA-008-SCFI-2011 Analisis de agua - Determinacién del PH- Método de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 5 de octubre de 2011 NMX-AA-073-SCFI-2001 Analisis de agua-Doterminacién de cloruros totales en aguas naturales, rosiduales y residuales tratadas-molodo de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion ol 13 do agosto do 2001. NMX.C-059-ONNCCE-2013 Industria de la consiruccién - Cementos hidréulicos - Determinacién dol tiempo de ‘cementantes hidrduiicos. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 23 de julio de 2014. NMX-C-061-ONNCCE-2010 Industria de la construccién - Cemenios hidrdulicos - Determinacién de la resistencia 2 la compresién de cementantes hidréulicos. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién o! 29 do noviembre de 2010. NMX.C-071-ONNCCE-2004 Industria de la construccién — Agrogados ~ Determinacién de terrones de arcila y particulas deleznables. Publicada on ol Diario Oficial de ta Federacion el 17 de febrero de 2004 NMX-C-072-1997-ONNCCE Industria de la construccién ~ Agregados - Determinacién de particulas ligeras, Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 19 de marzo de 1997 NMX.C-075-ONNCCE-2006 Industria de la construccién ~ Agregados ~ Determinacién de la senidad por medio dol sulfato de sodio o del suifato de magnesio. Publicada en ol Diao Oficial de la Federacién e! 22 de junio de 2006. NMX-C-077-1997-ONNCCE Industria de la construccién = Agregados para concroto ~ Analisis granulométrico. - Método de prueba, Publicada en el Diario Oficial de la Faderacion el 19 de marzo de 1997. NMX-C-083-ONNCCE-2002 Industria de la construccién - Concreto - Determinacién de la resistencia a la compresién de clindros de concreto - Método de prueba, Publicada en el Diario ficial de la Federacién el 13 de febrero de 2003, NMX-C-084-ONNCCE-2006 Industria de la construocién ~ Agregados para concroto - Particulas mas finas que la ‘iba 0,075 mm (No. 200) por medio de lavado ~ Método de prueba. Publicada en al Diario Oficial de la Federacion ol 22 de junio de 2008, NMX-C-111-ONNNCE-2004 Industria de la construccién - Agregados para conereto hidrdulica - Especificaciones y métodos de prueba, Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 24 de julio de 2004 NMX-C-122-ONNCCE-2004 Industria de la Construccién - Agua para concrelo ~ Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 1 de marzo de 2004, NMX-C-128-ONNCCE-2013 Industria de la Construcci6n - Conereto somatido a compresién - Determinacién dol ‘médulo de elasticidad estatico y relacion de Poisson. Publicada en el Diario Oficial de a Federacion el 23 de julio de 2014. NMX-C-131-ONNCCE-2010 Industria de la construccién - Cementos - Determinacién del andlisis quimico de ‘cementos hidraulicos. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 30 de agosto do 2010. NMX-C-146-ONNCCE-2000 Industria do la Construccion - Adiivos para conereto puzolana natural cruda 0 calcinada y ceniza volante para usarse como aditivo mineral en concreto de cemento porland - Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion 6! 18 de agosto de 2000. NMX-C-156-ONNCCE-2010 Industria de la construccién ~ Concreto - Detetminacion del revenimiento en el oncreto fresco. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 26 de oclubre de. 2010. 4¢00 Nbc... ONNCCE 2014 ‘@Copyah Derechos Resevados ONNOCE, 8. MAW. Dectratiade vigencapbiadaenelD.0F ela de nove de 2014 NMX.C-157 ONNCCE-2006 Industria de la construccién - Concreto - Detetminacion del contenido de aire del cconcrelo fresco por el método de presién. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 22 de junio do 2006. NNMIX-C-158-ONNCCE-2008 Industria de la construccién - Concreto - Delerminacién del contenido de aire det concrete fresco por el método volumétrico, Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 22 de junio de 2006. NMX.C-189 ONNGCE-2004 Industria de la construccién - Concrelo - Elaboracion y curado de especimenes en e! laboratorio. . Publicada en el Diario Oficial do la Fedaracion el 1 de marzo de 2004. NMX-C-161-ONNCCE-2013 industria de la construccién - Concreto fresco - Muestreo. Publicada en et Diario Oficial de la Federacion o 23 de julio de 2014 NMX-C-162-ONNCCE-2010 Industtia de la canstrucci6n - Concrelo hdirdulico - Determinacién de la masa unitaria, céleula del rendimiento y contenido de ale del concreto fresco por el método ‘gravimétvico. Publicada en el Diario Oficial de la Federacién ol 25 de octubre de 2010. NMX-C-163-1997-ONNCCE Industria de fa construcci6n ~ Concreto ~ Determinacién dela resistencia a la tension por comprasién digmetral de clindros de concreto. Publicada en el Diario Oficial de la Foderacion el 19 de marzo de 1998. NMX-C-169-ONNCCE-2009 Industria de la construccién - Concreto ~ Extraccién de especimenes cilindricos 0 prismaticos de conereto hidréulica endurecida, Publicada on o! Diario Oficial de la Federacién el 20 noviembre 2008. NMX-C-180-NNGCE-2010 Industria de fa construccién - Cemento hidréulico - Determinacién de la reactividad ppotencial de los agragados con los leas de cementantes hidréulicos por medio de barras de mortero. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 7 de abril de 2011. NMX-C-185-ONNCCE-2010 Industria de la construccién — Cement hidrulco ~ Determinacién de la expansién de barras de mortero de cemento sumorgidas en agua. Publicada en el Diario Oficial do la Federacion el 6 de enero de 2011 NMX-C-191 ONNCCE-2004 Industria de la consirucci6n ~ Concreto ~ Determinacién de la resistencia a la flexion dl concreto usando una viga simple con carga en los tercios del claro Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 1 de marzo de 2004, NMX-C-196-ONNCCE-2010 Industria de la construccién - Agregados ~ Determinacién de la resistencia a la degradacién por abrasion ¢ impacto de agregados gruesos usando la maquina de los ngeles, Publicada en el Diario Oficial de la Federacién ol 25 de octubre de 2010. NMX-C-236-0NNCCE-2010 Industria de la construccién - Conereto hidraulico - Practica para examinar y ‘muestrear el concreto endurecido en el sitio colocado. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 25 de abril de 2011 NMX.C-251-1997-ONNCGE Industria de la Construccién - Concreto - Terminologia, Publicada en el Diario Oficiat do la Federacién el 19 de marzo de 1998, NMX-C-255-ONNGCE-2013 Industria de la construccién = Aditivos quimicos para concreto - Especificaciones, uestreo y métodos de ensayo, Publicada en ol Diario Ofcial de fa Federacién el 31 ‘de enero de 2014 NMK.C-289-1982 Industria de la construccién - Agua para concreto ~ Andlsis. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 19 de agosto de 1982. NMX.C-414-ONNCCE-2010 Industria de la Construccién - Cementos hidréulicos - Especificaciones y métodos de ‘ensayo, Publicada en el Diario Oficial do la Fadoracién el 30 de agosto de 2010. NMX-C-435-ONNCCE-2010 Industria de la construccién - Goneroto hidréulico - Determinacién de la temperatura dol concrato fresco, . Publicada en o1 Diario Oficial de la Federacion el 6 de enero de 2011 4. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma, s9 establecen las definicones siguientes, ademas de las indicadas en la norma mexicana NMX-C-251-ONNCCE (véase 3. Referencias). aA. Acidez de Baumann-Gully Es una medida del contenido de jones hidrégeno intercambiables, que el componente humus del suelo es capaz de Niberar. 42. Agregados. Materiales naturales, procesados o artificiales, que se mezclan con los cementos y agua para hacer morteros © coneretos, NN%-C-155-0NNCCE 204 sao40 ‘Copy, Deche Resewatos ONNCCE, S.C MAD. Declare wigencapbcad net D.OF la de nviomtyo de 2014 43, Aditivos para concreto Son materiales diferentes del agua, de los agregadas y del cement, que se puaden emplear como componentes del conereto y se agtegan antes 0 durante el mezclado, interactuando con el sistema hidralante — cementante- mediante la accion fica, quimica o fisico-quimica, modificando una o més de las propiedades del concreto en sus etapas de: estado fresco, fraquando, ondureciéndase y endurecido, 4a, Adiciones para concreto 44a, ‘Materiales que no tienen propiedades cementantes, como las fbras que se utlizan como refuerzo 0 los pigmentos. 442. Materiales que desarrollan caracteristicas cementantes, como la puzolana natural, escorias, humo de silico, ceniza volante 0 ceniza de céscara de arroz, que se pueden emplear como constituyentes del cemento o ‘concrete, La cal no se considera como adicién cementante, NOTA‘: Las cenizas volantes son residues que so obtienen por precipltacién electrostética o por caplacién mecénica, de los polvos que acompanan a los gases de ‘combustién de los quemadores en cenirales termoelécricas alimentadas por carbin ‘mineral El humo de silice es un subproducto que se origina en la reduccién de cuarzo de elevada pureza con carbén, en homos elécricos de arco para la produccién de siicto y aleaciones de fertosici. 45. Apie de obra Lugar donde se descarga el concreto inmediato al sitio de su colocacién y punto de verificacién de sus caracteristicas ‘en estado fresco. 46. Comento hidraulico Es un material inorgénico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea solo 0 mezclado con arena, grava, y ‘otros materiales, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua, en virtud de reacciones quimicas ‘durante Ia hidratacién y que, una vez endurecido, desarrolla su resistencia y conserva su estabilided ar. Concrete hidraulico Es una mezcla de agregados, cementante y agua, a la que ademas se le pueden agregar algunos aditivos y adiciones, 48. Concreto hidraulico en estado fresco Es Ia etapa inicial del proceso de fraguado del concreto durante la cual presenta una consistencia que perm realizar las operaciones de transporte, colocacién, compactacion y acabado. 49. Concrete hidraulico en estado endurecido Es la condicién en ta que ot concreto hidraulico os capaz de resist las acciones para las cuales fue especificado, 4.10. Conereto hidraulico estructural de masa normal en estado fresco Es aquel con masa unitaria comprendida de 1 900 kg/m? hasta 2-400 kg/m? 44. Concreto para uso estructural Es el concreto hidraulico elaborado, ya sea fuera 0 en el sitio de utlizacién dosiicado por masa y mezclado por medios mecénicos, con resistencia, rigidez y durabilidad adecuadas para el desempefo salisfactorio de las estructuras ante las acciones externas. 412. Conereto con aire incluido Es el concreto que tione un contenido de aire adicionado a propésito por medio de axl bae40 xC-155 NCE 2014 ‘CCopyrigh, Derchas Reserved ONNCCE, S.C. MMW, ‘ecto do vigoncapbcad en o1D.0F 14207 de novembre de 014 4.13. Curado Es el proceso mediante el cual se propicia un ambiente de humedad y temperatura adecuados por un periodo determinado, para favorecer la hidratacién del cemento hidrdulico y, en su caso, de los materiales cementantes en la mezcla 444, Disefio de las proporciones del concreto Es 01 calculo de las cantidades de materiales por m? que se requleren para fabricar un concreto que tenga las ‘caracleristicas especiicadas, 4.45, Director responsable de obra (DRO, perito de obra o equivalente) Es la persona fisica que acredita fehacientemente su conocimiento de las leyes y disposiciones reglamenterias relativas @ le construccién, que cuenta con cédula profesional y que ante las autoridades correspondientes y el propietario de la obra se hace responsable do la calidad del proyecto, de la supervision y/o ejecucion de la obra con el objetivo de cumplir con las normas, los reglamentos de consttuccién y las especificaciones del proyecto a fin de realizar una obra de calidad dofnida, para la cual olorga su responsiva profesional ‘Algunas regulaciones locales requieren ademés, para ciertas edificaciones, un oorresponsable en seguridad estructural (CSE), persona fisica que se hace responsable de la calidad del proyecto, especificaciones, supervision ylo ejecucion de la obra desde el punto de vista estructural. 4.16. Durabilidad Es la capacidad del concroto hicrdulico para resistrsatisfactoriamente durante la vida itil de la estructura las cargas de disefio, la accién ambiental, alaque quimico o abrasion y de proteger al acero de refuerzo y demas elementos metdlicas embebidos de la corrosion o cualquier olfo proceso de deterioro, con el objelo de que el concreio ‘mantenga su forma original, condicion de servicio y propiedades mecénicas. 447. Dosificacién Operacién mediante la cual los liquios se pesan o se miden en volumen y se pesan los sdlidos, de acuerdo al diserio de la mezcla para fabricar el concreto. 4.18. Estructura Conjunto de elementos de una construccién cuya funcién es dar estabilidad estructural a la ediicacién y resistr las ‘cargas yo acciones para las que fue disefiada, incluyendo los ataques del medio ambiente al que esté sometida 4.19. Estructurista / Disefiador Es la persona fisica 0 moral responsable del disefio estructural y de establecer las especiticaciones de los concretos, que se ullizaran en las esiructuras conforme a los reglamentos de consiruccién vigentes en la regién,incluyendo los requisites de durabilided de acuerdo con el uso previsto y considerando el medio ambiente a que estaran expuestas las estructuras de conereto bajo condiciones do servicio. 4.20. Especificacién para la obra Es una serie de requisitos basadas en Normas y Reglamentos para un proyecto en especifico de caracter particular ‘que fja ol Disefiador, Estructurista, Proyectista y Director Responsable de Obra para que el constructor y supervisor se apeguen alo indicado. 421 Junta fria Es una discontinuidad resullante de la demora en la colocacién del conereto por un tiempo prolongado que impide la union eficaz de dos capas 0 porciones sucesivas del material 4.22. Intemperismo Es el efecto de la accién dc, “9 ambiente sobre e! concreto en una estrur ‘mo congelacién y deshiolo, saturacién y secado, variacionss de temperatura extremas y contaminacion pu. sustencias en el ambiente que ataquen al conereto, Nk c-165oNNOCE Zod Teea0 ‘Copyrht Derechos Resovatos ONNCCE, SC. MUN. ‘eclaratria de voencapubicadaenel DOF el ia de novi do 2014 423. Mezclado La accion de revolver los componentes del conereto 0 mortero con el fin de formar una masa homogénea, 424, Masa unitaria Es la masa por unidad de volumen. 4.25. Muestra Porcién representativa de un material 4.26. Médulo de elasticidad estatico secante Relacién que existe entre el esfuerzo y la deformacién unitaria axial, al estar sometido el concreto a esfuerzos de ‘compresién. Es la pendiente de la secante definida por dos puntos de la curva de esfuerzo-deformacion, 427. Médulo de ruptura Es el valor obtenido mediante el procedimiento para determinar la resistencia a la tensién del concreto por el ensaye ala lexién de una viga 4.28. Productor Es el contralista, suboontratista, proveedor o productor especializado, responsable de la produocién, suuministio y calidad de los concrotos hidréulcos a pie de obra, conforme a las especificaciones establecidas para el proyecto, 4.29. Sitio de claboracién Es el lugar donde se encuentra el equipo y se efectia el mezclado de los materiales constituyentes del concreto, 4.30. Segregacién del conereto Fonémeno por ol cual se separa ol agregado grueso del resto de la masa dol concrolo afoctando su homogeneidad. 431. Sitio de colocacién Es el lugar 0 elemento de la estructura donde se vacia el conereto para tomar su forma definitva 4.32. Recubrimiento Es la proteccién que le da un espesor de concreto al acero de refuerzo. Es la distancia medida desde la superficie del conerelo ala parte mas cercana del acero de refuerzo (incluyendo a los zunchos, anilos y estibos), 4.33. Relacién agua / cementante Es la relacion en masa de la cantidad de agua, excluyendo la absotbida por los agregados, a la cantidad de cemento mas las adiciones cementantes empleadas en la meze'a 4.34, Resistencia a la compresién Es la capacidad de carga por unidad de area del concreto hidrdulico, medida en ensayes de especimenes elaborados, curados y ensayados en las condiciones esténdar especificadas, generalmente expresadas en MPa {kgficm?), 4.35 Resistencia especificada a la compresion, Es la resistencia especificada en el dis io estructural 4.36. Revenimiento Es una medida de la consistencia del concreto fresco, 84040 NDC C-155-ONNOCE 2014 ‘GCopyiht Detshas Reservas ONNOCE, S.C MAK. Decide vignca publica on 10.0 Fold de novi de 2014 437. ‘Tamafio maximo nominal del agregado Es la dimensién de la cnba de menor abertura por la que pasa et material de la muestra con un retenido maximo det 10% en dicha criba, 4.38. Tamafio maximo del agregado Es la dimensién de la criba de menor abertura por la que pasa e! total del material de la muestra 4.39. Unidad mezcladora Equipo mecénico uilizado para el mezclado de las componentes dol concreto (mezcladora fia o basculante, camién revolvedor, trompo mezctador) 4.40, Usuario Es ol constructor, propictario de la obra © sus representantes, responsables de mantener la calidad del concreto tntrogado a pio do obra 5. ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO 5A, Materiales componentes del concreto SAA. Comente hidraulico Es el material empleado en la elaboracién del concreto hidrdulico para uso en la construccién, debe cumplir con las caractersticas y especificaciones descritas en la norma mexicana NMX-C-414-ONNCCE (véas® 3. Referencias). 512, Agregados, Los agregados deben cumplir con las especificaciones descritas en la noma mexicana NMX-C-111-ONNCCE (véase 3, Referencias) 5A. ‘Agua de mezelado Dobe cumplir con las especiicaciones descritas en las normas mexicanas NMX-C-1220NNCCE y NMX-C-263 (vease 3. Roferoncias), El agua de dudosa calidad se acopta si cumple con el criteio de la tabla 1 El agua de lavado del interior de las revolvedoras montadas en camién puede ser utlizada como agua de mezclado si cumple con los requisitos fisicos indicados en la tabla 2 TABLA 1.- Criterio de aceptacion para aguas de dudosa calidad Concepio Timites Wétodo de ensayo Rasislencia ala compresion Con respecto a la mezcia de contro a 7 dias. 90 %, minimo NMD%C-061-ONNCCE ‘Agua de control puede ser agua destilada 0 agua de la (véase 3. Referencias). od municipal “Tiempo de Fraguado No mas do 1h del nicial | NVDC0-059-ONNOCE Desviacién respecto al tiempo de fraguado, de la| No mds de 1h30 min en ot | (waso 3. Referencias) mezda de control final uo-c-185.0nNNCCE 2014 doa (©Cepyigh Derechas Resevados ONNOCE, $C. MAK. Devers de vigenciaputcada nol D.OF lca 7 de rovenbre d 204 TABLA 2, mites quimicos opcionales para el agua de lavado (véase nota 2) Concepto Limites do concentracion maxima en el | Método de ensayo Requisitos quimicos agua de mezclado, mail (ppm). (Véase nota 3) Clonaros como Cr Concreto teforzado en ambiente himedo 0} 1.000 NMX.C-283 (véase 3. {que haya elementos ahogados de aluminio o | (véase nota 4) Referencias). de metales cisimiles o que estén en contacio con cimbras de metal galvanizado, Para el caso de canorato presforzado. 500. ‘Sulfatos como SOx 3 000 NWI-C-283 (véas0 3. Referencias) Ficaiis totais. 00 NMX-C-283 (véas0 3. Referencias) ‘Solidos totale. O00 NMX-C-283 (vase 3, Referencias) NOTA 2: El agua de lavado del interior de las mezcladoras, debe ser veriicada ssemanalmente por un periodo de un mes, pasteriormente el intervalo de muestreo puede ‘ser amplisdo gradualmente. Durante el periodo inicial de un mes ninguna muestia debe ‘exceder los limites sefialades. NOTA .3:_ Si se petmite usar cloruro de calcio (CaClz) como aditiva acelerante, ta limitacion del contenido de cloruros puede ser omitida por et usuario, NOTA 4: Ei agua de lavado recuperada para usarse en la mezcla de concreto, puede ‘exceder en las concentraciones listadas, si en el agua total de mezclado no se exceden los limites estableckdos, 5A4, Aditives Se petmite la uilizacion de aditivs en el concreto para salisfacer los requislos especificados para conoreto fresco y cendurecido, Para coneretos de més de 100 mm de revenimiento nominal, se deben usar aditivos reductores de agua o ‘suporfluidizantes en lugar de agua, para alcanzar ol revenimiento eepecticado. Para la seloccién y uso de los adiivos para conereto se debe consuitar la norma mexicana NMX-C-255-ONNCCE (véase 3. Referencias) y cumplir con los requisitos especiicados en dicta norma, Se debe solctar al fabricante 0 35 for=fe+ 1340 fon = O.91'c 42,33 6 5.3.2. Criterio de aceptacién de la resistencia a compresién Se acepta que no mas de 10% de los ensayos de resistencia a compresién tenga valores inferiores a la resistencia ‘especiicada, fc. Para cumplir con este requisito con un nivel de confianza de 89%, los resultados de los ensayos ‘deben cumplir con las dos condiciones sefialadas para cada nivel de resistencia especificada, Para resistencia ospocificada, fe, menor 0 igual a 36 MPa: £2) El promedio de todos los conjuntos de tres muestras consecutivas debe ser igual o mayor que Te >) Ninguna resistencia individual debe ser menor que fc-3,5 MPa, Para resistencia especificada, fe, mayor que 35 MPa: .2) El promedio de todos los conjuntos do tros muestras consecutivas debe ser igual o mayor que fe 'b) Ninguna resistencia individual debe ser menor que 0,9 fe. NOTA 9: Cuando solo se tienen dos muestras, el promedio de ellas debe ser mayor que o igual a fo-1,27 MPa. 5.3.3. Médulo de elasticidad El esiructurista debe considerar en el disafio ol médulo de elasticidad que se puede obtener con los materiales dela zona donde se pretende constuir. Los ensayos deben realizarse de acuerdo con la norma mexicana NMX-C-128- ONNCCE véase 3, Referencias, El productor del concrete debe contar con informacién conflable del médulo de elasticidad obtenido con los materiales que se empleen en la obra, misma que debe dar a conocer al estructursta, previa solictud, A falta de Informacion especitica se puede estimar con la siguionto expresion: We" 0,043,/Fe a Donde: We ‘es la masa volumétrica del concrelo en kgim™ fe es laresistencia@ la compresién de disero del concrete en MPa El modulo de elasticidad de disefio comresponde al caracteristico. A falta de Informacién confiable, ésta, se debe ‘obtener mediante ensayes preliminares que se realicen al concrelo, El banco de agregados que se emplee para el ‘concreto de los ensayes preliminares debe ser el mismo que se utlice durante la construccién. Cuando se pretenda modificar la fuente de agregados, se debe demostrar previamente el cumplimiento del médulo de elasticidad indicado en el proyecto y revisado por el Director Responsable de Obra o su equivalente, Si el Director Responsable de Obra o su equivalente establece como eriterio la determinacion del médulo eldstico, este se debe realizar con tres muestras, cada una come lo indica la norma mexicana NMX.C-128-ONNCCE véase 3 Referencias. El médulo de elastcidad ullizado en el diseno estructural debe ser ol caracteristico correspondiente al percentil 10, Para verificar el cumplimiento de este requisito el médulo de elasticidad promedio de tres muestras consecutivas, ‘cualesquiera debe ser igual o mayor al médulo do olasticidad do disero (coracteristico) espectficado. El valor minimo ‘obtenido de cada muestra debe ser ol caracteristico menos una desviaciin estandar. deo ocC-155 ONNOCE 2014 ‘Copy, Derechos Resevados ONNCCE, S.C MNXIV Dedraloa do vgenciapuboda enelD.0F la 0 de noventze de 2018 ‘falta de informacién confiable, a desviacién esténdar de los valores del modulo de elastcidad se puede tomar igual 2470 vfe, en MPa (1 600 \fe en kgf/cm), lo que no elimina la necesidad de realizar ensayes. 5.3.4. Determinacién de la resistencia del concreto mediante el ensaye de nuicleos En el caso de que exista duda de fa calidad dol conereto en la estructura, ya sea porque el resultado del ensaye de los especimenes estandar indique que no se alcanzé la resistencia esperada (responsabilidad del productor), © porque existan evidencias de incumplimiento sobre los procedimientos de oolocacién, acomodo 0 curado del ‘concrelo (responsabilidad del usuario), se permite la comprobacién de dicha calidad mediante el ensaye de nucleos cilinckicas de conereto (corazones) extraidos de la parle de la estructura en la que se colocd el concreto cuya calidad se cuestiona, Por cada incumplimiento con la calidad especificada se debe ensayar al menos una muestra formada de tres niicleos extraidas de concreto sin datos, tomados de la zona en duda come lo indica la norma mexicana NMX-C-236-ONNCCE (véase 3, Roferencias).El contenido de humedad de los nidcieos al ensayarse, debe ser epresentativo de la que tenga la estructura en condiciones de servicio (come Io indica la norma mexicana NMX-C- 169-ONNCCE, véase 3, Referencias) “Las resistencias oblenidas en los niicieos se consideran satisfactorias si cumplen con el siguiente criterio: el promedio de las resistencias de todos los nicleos extraidos de la estructura en duda alcanza al menos el 85% de fe, ‘yninguin nicleo individual presenta una resistencia menor que el 75% dec” TABLA 7.- Frecuencias minimas de muestreo para control de produccién Ensayo y método Concrete Industfalizado ylo dosificado en planta en Reverimionto (NNDCO-156-ONNGCE véase 3. Referencies,) ‘A inicio dal eolado y cuando so detecte visualmente ‘cambio de consistencia, pero no menos de una por cada 100 mo fraccién Tosa unitaria (NWIX-C-162-ONNCGE véase 5. Referencias ‘Una determinacin por cada dia de produccion. Temperatura (NMX-C-435-ONNCCE véase 3. Referencias.) en coneretes con contol de temperatura Una por eada 60 m’ 0 fraccin. CConienido de aire, en concretos con aire incuido (NWX-O-162- ONNCCE vease 3, Referencias.) Cada 12m 0 fraccion Resistencia a la compresion (NNDCO-O&-ONNGCE wéase 5. Referencias. Tada 100 mo Traccion Resistencia a a flexion, MR modulo de roplura (NWX-C-191- ONNCCE véase 3. Referencias), Guando oI disemo Te requiera, cada 100 mio freccién, Ensayo de tonsion por compresion diametral (NWX-O-163- ONNCCE véaso 3. Referencias.) ‘Cuando 0 sole. Wodulo de elasticided (NMX-C-128- ONNCCE véase 3. Referencias.) Una vez al mes y por tipo de agregado, TABLA 8.- Frecuencias minimas de muestreo para verificacion en obra por el usuario Ensayo y metodo Concreto doslicado por Masa Revenimionto (NNDXC-156-ONNOGE véas0 3, Referencias). | Cada enlrega, ‘Masa unitaria (NMX-C-162-ONNCCE véase 8 referencias.) ‘Una por cada dla de colado para un mismo lipo de concreto. Temperatura (NNIX-C-435-ONNGCE véase 3. Referencias) Cada entroga. Contenido de aire, en concretos con aire incluido (NMX-C-162- ONNGCE véase 3. Referencias.) ‘Cada entrega. Resistencia a la compresion (NNDX-O-083-ONNGCE véase 3. Referencias.) Cada 40 mo fraccion Resistencia a la compresion en columnas _(NMX-C-083- ONNCCE vease 3. Referencias, [Cada 14 mo fraccion Resistencia a la flexion, MR médulo de ruptura (NMX-C-197 ONNCCE véase 3. Referencias.) Cada 160 mio frac, Ensayo de tension por compresion diametral (NWX< ONNGCE véase 3, Referencias.) coo Cada 150 ai" fraccion Médulo de olasticidad (NMX-C-12BONNCCE vease 5. Referencias.) "Tres detonminaciones por obra Nac 165-.0NNOCE 2014 Copyright DerectasResereatos ONNCCE, S.C. MAA. 18de4o Declare voencapubleada en e1D.0F 07 de roviembe d 2014 Cualquier otro requerimiento de muestreo y verificacién relacionado con las especificaciones dol proyecto debe ser acordado de manera previa enlre el director responsable de obra, el usuario y el productor. 54, Durabilidad del concreto Para obtener elementos y estructuras de concreto durables se deben considerar en las especificaciones de! proyecto acciones contra mecanismos espectficos de deterioro que pueden presentarse segtin la clase de exposicién en que dichos elementos y estructuras estarsn en condiciones de servicio, Las principales acciones de deterioro que afectan fa durabilidad de las estructuras de concreto son: Fisicas y mecdnicas, generalmente asociadas a congelamiento y deshielo, erosién, fenémenos geolégicas, hundimientos diferenciales y cambios de volumen por gradientes térmicos 0 de humedad ‘Ataque quimico por exposicion a acidos, gases, aguas y suolos que contienen sustancias quimicas agresivas Incluyendo sulfatos y microorganismos biologicos. Reaction quimica de agregados con los dlealis del cemento, Mecanismos que ocasionan corrosién del acero de refuerzo o de embebidos metélices en el concreto propiciada principalmente por carbonatacion y la presencia de iones de cloro, 54.1. Casificacion de exposicién a acciones de dot joro del concreto Las diferentes clases de exposiciin a acciones de deterioro a las que pueden estar sometidas las estructuras de concreio y que deben considerarse por ol estructura para establocer las espociicaciones y requisitos de 700 “Amonio (en mg NH) > 400 Magnesio (en ma Ma) 3000 Sulfato (en mg SO. Ay 6000 e ‘Acciones de erosién o cavilacion e Grado Ligero. Vialidad con escasa Groulacion, Vehiculos ligeros y tralico peatonal, Sin riesgo de congatacion (27°C). o Grado Mediano. Carreteras y caminos de red secundaric ssuletiales con eireulacion” de ‘montacargas con ruedas de hule con menos de 12 { de carga, Superficies con maniobras de carga ligeras en interiores. N0-155-0NNOCE 2oNe 174040 ‘Copy, Derechos Resewados CNNOCE, S.C. HAR. Dedartoade vpn pubicataene1D.OF. la 7 de novembre do 2014 TABLA 9.-Clasificacién de exposicién a acciones de deterioro del concreto (Continuacién) 6 Grado Allo. Carreleras con carga intensa. Montacargas provisios de ruedas de hule o motalicas con ‘cargas mayores a 12 t. Flujo hidréulico menor a 12 mis. ed Grado Severo. Carreteras con carga muy intensa, Monlacargas provitos de ruedss de hule, metdlicas y tipo oruga. Patios de maniobras con iéfico allo y arrastre de objetos pesados. Flujo higréulico mayor a 12 ms con riesgo de cavitacién, NOTA 10: En todos los casos regiré la condicién © combinacion de exposicién mas agresiva, 5.4.2 Requisitos y especificaciones de durabilidad La tabla 10 establece los requisitos para durabilidad que se deben cumplir, segin la clase de exposicion a acciones de deterioto a que van a estar sujetos los elementos y estricturas de concreto durante su vida wil de acuerdo a la tabla 9. Las frecuencias con la que deben realizarse los diferentes ensayos relacionados con durabiidad, estén indicadas en la tabla 11 tase b¢0-155 ONNOCE 2014 (ECopyigh Derechos Reservas ONNCCE, S$. MAA. Deckard vigencapbicada en elD.OF ella 0 do nove de 2014 — TABLA 10.- Req 5 de durabilidad segiin la clasede exposi én a acciones de deterioro del concreto ious erage g Sm (eee epee bebe be pele pele = = le be pw be le (+) Densidad, absorcién y vacios en concreto endurecido debe de ser de acuerdo a las especificaciones particulares del proyecto. (¢) Absorcion capilar debe de ser de acuerdo a las especiicaciones particulares del proyecto. TABLA 10.- Requisitos de durabilidad segtin la clase de exposici6n a acciones de deterioro del concr meant nn = meee | ee = pepe pe pepe pete pm fe | pe fe |e 4] omeamnarmates g 2 on 3 semacess 5 i ection fo ents a : me ince sorte ‘oman ; | (¢) Se puede utilizar otro tipo de cemento, siempre que se demuestre que cumple requisitos RS, BRA, en sayos en conereto, (+) Enel caso de pisos industriales, <3%, rodeo ‘2Copyriht, Derechos Resenades ONNCOE, S.C. MXN. NMKC-15-0NNGCE 2014 Cecio de vgands pubis on oF. ia 7 6 nverére de TABLA 11.- Control de la produccién del concreto con requisitos de durabilidad y métodos de ensayo ; ume ae a 8 a = i soelinne a Q saieenstonn reac ; eae maljecn Resiincaopeangesinniioa. | %.c08 OMNCCe, Wc 081 ONE teen ‘beet once Cte ina de commtesn| contingents on Cre desn dante siete | MKC MCE y KC conti deans ce corasatis en | HOM: cntn apoio, rtcacin carcino eps WO.C-15.08NCCE 2014 21440 ‘©Cenyinh Dees Reservados ONNCCE. S.C, MIA. Detar de vgenciapubeataen e0.0. ela dia de noviente de 014 4 q 5 Cont deonea owe ee sanc-oreowece a ent ong ec sane: evonnece ie fesse tg sane nce max c- wo onncce i etter oo j ese rma jane woe Tons reine) wncc-osconnce ‘poe rasxe-orzonncce neausros especies oe Los NATERALES fetes ale tectneingecs oceania La intensidad de muestreo se determina de acuerdo con las especficaciones particulares de cada obra. 6. CONTROL DE LA PRODUCCION Y DEL CONCRETO EN OBRA El productor debe realizar la toma de muestras a fin de determinar si el conereto esta produciéndose de acuerdo con los requisitos senalados on esta norma, cumpliendo con las frecuencias de muestreo establecidas en la tabla 7 El usuario o quien designe realiza el muestreo a pie de obra con la frecuencia indicada en la tabla 8 con el minimo cde muestras sefialado para cada caso, con el fin de que resulte efectvo. 2400 uocc-185 oWNDE 2014 ‘Cop, Derechos Resevedos ONNOCE, S.C. KW. Doclaatot de vigeca publica ene DOF. din 07 denovemte de 2014 7 DOSIFICACION Y MEZCLADO DEL CONCRETO TA. Preci in de la dosificacin TAA, Comento La masa de comento debe determinarse en una tolva bascula. Cuando la cantidad de cemento de una revoltura de ‘concreto sea igual 0 exceda el 30% de la capacidad total de la tolva bascula, la tolerancia maxima debe ser + 1% de la masa requerida. Para revolturas menores con un minimo de tm’ donde la cantidad de cemento es menor del 20% de la capacidad total de la tolva bascula, la cantidad de comento cuya masa se determind no debe ser menor que la requerida, ni mayor en 4%. 742, ‘Agregados Cuando los agregados se dosifiquen individualmente, la cantidad indicada por la tolva bascula debe tener una tolerancia de + 2% de la masa requerida, ‘Cuando se dosifiquen en forma acumulada y su masa sea del 30% o mas de la capacidad de la tolva béscula, fa tolerancia maxima debe ser de + 2% de la masa requerida, y sila masa es menor del 30% la tolerancia maxima debe ser de + 0,3% de la capacidad lolal de la bascula o de = 3% de la masa acumulada requerida, aceptando el valor que ‘sea menor, 743, ‘Agua do mozclado ‘Se considera como agua de mezclado, el agua agrogada a la revoltura, el hielo afadido si es el caso, el agua libre de los agregados y adiivos, El agua agregada debe ser medida por masa o por volumen con una tolerancia de + 1% del agua de mezclado total requerida. Al hielo agregado se le determina su masa. La tolerancia de pesaje del hielo es la misma que la del aque. TAM, Adicionantes y aditivos Los aditivos liquidos pueden dosificarse, por masa o por volumen, ambos con una tolerancia de # 3% de la cantidad ‘equerida, Los atitivos y adicionantes en polvo deben dosificarse por masa y cumplir con la misma tolerancia que los aditivos liquides. 748. Requisitos para el equipo de dosificacion 745A. Depésitos y tolvas Las plantas dosificadoras deben estar provisias do depésitos con compartimentos separados, adecuados para el agregado fino y para cada uno de los tamaios de agregado grueso utlizedos, Cada compartimiento de! depésito debe ser diseflado y operado en tal forma que la descarga a la tolva bascula soa sin obstdculos, eficiente, con un minimo de segregacién Debe contarse con instrumentos de control, que puedan interrumpir la descarga del material en el momento que la tolva bascula contenga la cantidad deseada, Las tolvas bésoula deben ser construidas de manera que eliminen acumulaciones de materiales de tara y que descarguen completamente, 7452. Bésculas El error maximo permitido 0 error lineal en ol rango de uso, es de + 0,4% de su capacidad total. Para la verificacion y calibracién de las basculas, se requiere de equipo calibrado, Deben estar equipadas con un indicador suficiontemente sensible para mostrar movimientos, cuando una masa igual al 0,1% de la cepacidad nominal de la bascula se coloque sobre ella @ partir del 10% de la cepacidad de la bascula, La longitud y espaciado de las marcas de la escala para instrumentos analégicos debe estar disefiada y numerada de tal manera que las lecturas de las pesadas sean hechas fécilmente y sin ambigiedades, los trazos de la escala deben consistr de lineas de igual espesor, este espesor debe ser constante y estar entre 1/10 y 114 del espaciado de laescala Nncc-185-onooE 2014 2deaa (Copyraht Derechos Reserados ONNCCE, S.C. IK. Dect de vignca pbliada en! DOF. laa de revit. 2014 Para instrumentos digitalos, Jas cifras que forman los resultados deben ser de un tematio, forma y claridad que puedan leerse faciment. Los instrumentos de pesajes electrdnicos o hibridos deben ser disefiados y fabricados de {al forma que, cuando se exponga a perturbaciones: a) No ocurran fllas ovidontes. »)_ Las fallas significativas sean deteclades y corregidas por un sistema de verificacion y ajuste 71.53. Medidores de agua Los aparatos para la medici6n del agua afiadida deben ser capaces de proporcionar la cantidad requerida a la reyoltura, con la tclerencia establecida en ol inciso 7.1.3. de esta norma, Doben estar arreglados de tal forma que las, ‘mediciones no sean afectadas por variaciones de presién on la tuboria de abastecimiento det agua y los tanques de medicion deben estar equipados oon vertederos y valvulas para su calibracién, a menos que se proporcionen otos medios para determinar répidamente y con exactitud fa canlidad de agua en el tanque. 71.4, Medidores de aditivos El equipo de mecicién del aditvo debe proporcionar a la rovoltura la cantidad requerida con la tolerancia establecida fen el punto 7.1.4 y debe contar con valvulas y vertederos para su calibracién, a menos que se proporcionen otros ‘medios para deteminar rapidamente y con exactitud, la cantidad de aditivo en el dispositivo, 74.85. Mezcladoras y revolvedoras Las mezetadoras pueden ser estacionarias 0 camiones mezcladores. 74.5.6. Mezcladoras estacionarias Es recomendable que tongan una o mas placas metélicas en las cuales esté claramente marcada la velocidad de mezciado de la oll y la capacidad maxima en términos de volumen de concreto mezclado cuando es ullizada para ‘mezclar totalmente al concrato. Las mezcladoras eslacionarias deben estar equipadas con un dispositive que permita controlar el tiempo de mezclado. 74.8.7. Camién mezclador 0 agitador Se recomianda que una o mas placas de metal sean colocadas en un lugar visible del camién mezclador 0 agitador, ‘en las cuales eslén ciaramente marcadas las capacidades de la unidad en términos del volumen, como mezclador y como agitador y la velocidad minima de rotacién de la olla, aspas o paletas. Cuando el conereto es parcialmente mezclado on mezcladora estacionaria (véase 7.1.6.1.) 0 totalmente mezclado en ccamién, ol volumen de concreto no debe exceder del 63% del volumen toial de la olla, Cuando el concreto es totalmente mezclado en la mezcladora estacionaria y Gnicamente es agitado en la unidad durante su raslado a la obra, el volumen del concreto no debe exceder de 80% del volumen total de la unidad, 74.8. Requisitos de mezclado El concreto debe ser mezclado por medio de una de las combinaciones de operacién que se sefialan en tos incisos siguientes y dobe verificarse la oficioncia del mezctado del concreto de acuerdo con los requisitos de uniformidad indicados en la tabla 12. 74.8.4. Concrete mezclado en planta Las mezcladoras deben ser operadas dentro de los limites de capacidad y velocidad designados por el productor de! equipo. El tiempo de mezclado debo ser medido desde e! momento en que estén todos los materiales en el interior de la mezetadora, incluyendo ol agua. Cuando no se hacen ensayos de uniformidad de mezclado (véase tabla 12), el tempo aceplable para revolvedoras: {que fengan una capacidad de 1,0 m’ @ menos y cuyo revenimiento del concreto sea mayor de 5 cm, no debe ser ‘menor de 1,0 min, Para mezcladoras de mayor capacidad, el eipo minimo indicado debe ser aumentado en 15 s ‘por cada m’ o fraccién de eapacidad adicional eben hacerse ensayos de uniformidad -de acuerdo con fa tabla 12 los concretos con revenimient inferior a § em, para determinar el lomo de mezclado requerido con el equipo que vaya a emplearse, ade NuxC-186-0NNOCE 2014 ‘CCopyight, Derechos Resonatos ONNCCE, S.C. MAI eclatoria de gence pbliadaene1D.OF el da de nvierve de 2014 Cuando se hayen hecho ensayos de unifermidad de mezclado, el tiempo de mezclado requerido puede ser reducido 51 se logra un mezelado satisfactoro. 74.6.2. Conereto mezclado parcialmente en la planta En esta operacién $e inicia e! mezclado del conereto en una revolvedora estacionaria y se completa en el camién mezclador. Et tempo de mezciado en la revolvedora estacionaria puede ser exclusivamente el requerido para entremezciar los ingredientes y después de cargar ol camién mezclador es recomendable un mezclado adicional a la velocidad de ‘mezclado recomendada por el praductor, para que el concreto alcance los requisitos indicados en la tabla 12, 74.6.3. Concreto mezclado en camién ‘Cuando el conctoto soa mezclado totalmente en el camién mezciador, se requieren de 70 revoluciones @ 100 revoluciones a la velocidad de mezclado indicada por el fabricante del equipo, antes de tomar la muestra, TABLA 12 - Requisitos de uniformidad de mezclado del concreto Ensayo Diferencia maxima pormisible entre resultados de ensayos con muestras obtenidas de dos —_porciones diferentes de la revoltura 0 descarga o T= Masa unflaa segin a normna mexicana NVX-G-162-ONNOGE (vase 3 Referencias), en kgim* £16 Z-- Contenido do aire, en por Glento, del vokmen de concreto detenminado Segin la norma mexicana NMX-C-157-ONNCCE (véase 3. Referencias), at para concretos con aire incluido. ‘3 Revenimiento, segin la norma mexicana NVKCO-156-ONNOCE (véase | 3. Referencias). en om Siel tevenimiento promedio es menor de cm ‘Sie! revenimiento promodio esta entre § m y 10 em Sil revenimiento es superior a 10.cm ‘= Contenido det agregado grueso retenido en ta oriba 4,75 (No. 4) ‘exoresado en por ciento de fa masa de ia muestra -Masa del mortero por unidad de volumen, determinada sobre el promedio de todas las muestras comparativas ensayadas, en por ciento. 16 () 6.- Promadio do a resistencia a la compresion a 7 dias de edad de cada ‘muestra, expresando en por ciento (*), determinado de acuerdo con las| ‘normas mexicanas NMX-C-083-ONNCCE y NMX-C-061-ONNCCE (véase 3, Referencias) 75 (1) Las dos muestras para efectuar las doterminaciones do osta tabla deben obtenerse de dos porciones diferentes fomadas al principio y al final de la descarga. (Principio: después de 10L del volumen aproximadamente. Final: de 85% al 90% del volumen aproximadamente). (a) La masa por unidad de volumen det mortero, libre de aire, se determina como sigue: @ VxA, © (00 *G Donde: {5 la masa por unidad de volummen del mortero libre de aire, en kgli® ‘5 la masa de la muestra de concreto en el recipient, en kg ‘8s la masa del agregado Saturado y superficalmente seco, retenido en la malta N° 4, en kg fe el volumen de la masa por unidad de volumen del recipiente, en m? 8 ol contenido de eire del concreto determinado en la muestra en estudio, en % @s la masa especifica del agrogado grueso, saturado y superficialmente seco vtc-186-0NNOCE 2018 250040 ‘2Copyh, Derechos Resevados CNNCCE, $C MX. Dectaairinde vig ublonda enetD.OF. olla do novenbre do 2014 or 4000 Elevada, 2000 — 4 000, Woderada 1000—2 000 Baja 100-1 000) Muy baja 1043.7 Reporte o Informe Elreporte debe incluir lo siguiente: = Ubicacion del espécimen con respecto al cindro de donde so extraj. + Numero de idenificacién del claro y espécimen. N9.c-15-0NNCDE 2014 ssdo40 Capit Deects Resenaos ONNOCE, SC, MIKI, Dectraora de peri pubicad ene D.OF.

También podría gustarte