Está en la página 1de 11
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. Onncce NORMA MEXICANA NMX-C-061-ONNCCE-2015 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CEMENTANTES HIDRAULICOS - DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CEMENTANTES HIDRAULICOS BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CEMENTS ~ DETERMINATION OF COMPRESSIVE STRENGTH OF HYDRAULIC CEMENTS: (Esta norma cancela a la NMX-C-061-ONNCCE:20 10) ia publicada en et cid ol dia: 28 de septiombro do 2015 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C. MIMXV NORMA MEXICANA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CEMENTOS HIDRAULICOS - NMx.c-061-ONNGE-2015 [DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE (Cancea y sunituyo aa (CEMENTANTES HIDRAULICOS INMX:C-057/ONNCCE-2010) Declarateria de vigor publizada en e!0.0.F. || BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CEMENTS - DETERMINATION lia 28 de soptembre de 2015 (OF COMPRESSIVE STRENGTH OF HYDRAULIC CEMENTS. ‘Ceres #7, Col. Credito Constructor C. P- 03540, México, D. F. Te: (01 55) 86.63 29 60 ext. 103, Corse electronica: nmasmailonnoce.cegimsIntemet- ipJ\wyonnece org mx rganismo Nacional do Nomalzacion y Gerticacién dela Consrcién yEdfcacion, 8. 1 Sesminibat DeRectos REBERVABOS ONCE. §.'. MEXICO had —onnece COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En a elaboxacién de esta norma, parliciparon las siguientes empresas e instituciones: CEMENTOS APASCO, S. A. DEC. V.(HOLCIM APASCO) CEMENTOS FORTALEZA, 8. A. DEC. V. — CEMENTOS MOCTEZUMA, S. A. DE C. V.(MOCTEZUMA) — CEMEX MEXICO, S. A. DEC. V. (CEMEX) COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, 8. C. L. (CRUZ AZUL) — GCC CEMENTO, S. A. DE C. V, (GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA) = INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A. C. (IMCYC) INDICE Pacina PREFACIO 2 4 OBJETIVO 3 2 CAMPO DE APLIGACION 3 3. REFERENCIAS. * 3 4 MATERIALES AUXILIARES 3 41. Arena 3 42, Guantes de hule 4 43, Tela absorbente (ioalla ranela) 4 44 Regla metalica 4 5. EQUIPO. 4 51, Bolonza 4 52. —_Cuchara plana (cuchara de alban) 4 53, Maquina de ensayo, 4 54. Mesade fuidez 5 55. Mezclador mecénico. 5 56. Mokles, 3 57. Pesas: 5 5B Pison 5 59. Probetas. 6 510. Mallas. . 511. Olay paleta de mezclado. 6 6 PREPARACION Y ACONDIGIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS. 6 6.1. Proporcionamiento y mezciado del mortero. 6 62. Numero de espacimenes 6 7 CONDICIONES AMBIENTALES. 7 71. Temperatura y humedad. 7 a PROCEDIMIENTO 7 8.1. _Determinacién dela fuidez 7 82. Maldeado de los especimenes. 7 zen Nu-c.051-oNNCOE 2015, ‘Ecopright Derechos Resonados ONNCCE, S.C. KY Dedarataria do vigenciapubicataone1D.0.F. 28 de sopionbre de 25 83. Almacenamiento de los especimenes. 8 84 Ruplura de ios especimenes 9 9 CALCULOS Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS 9 8.1. Area de aplicacion de ta carga. a 92. Carga maxima. 10 10. PRECISION - 10 11, BIBLIOGRAFIA 1 42 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES 1" 13 VIGENCIA 1" A APENDICE INFORMATIVO 4 AA, Observaciones " 1 OBJETIVO Esta noma mexicana establece el método de ensayo bajo por el cual se determina la resistencia a la compresién de ‘cementantes hidréulicos, por medio de especimenes cdbicos de 50 mm o 2 pulgadas por lado. 2: CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana aplica a todos los cementantes hidraulicos que se comercialicen en Territorio Nacional 3. REFERENCIAS Esta noma mexicana se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan NMX<-8.231-1990 Cribas para clasificacién de materiales granulares. (Publicada on el Diario Oficial de la Foderacién ol dia 9 de enero do 1991) NMX-C-057-ONNCCE-2010 Industria de la construccién-Cementantes hidraulicos-Determinacion de la consistencia normal. (Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el dia 5 de enero de 2011) NMX-C-085-ONNCCE-2010 Industria de la construccion - Cemento hidrdulicos - Determinacién estandar para el mezclado de pasias y morteros de cementantes hidrdulicas. (Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el dia 2.de junio de 2011) NMX.C-144.ONNCCE-2010 Industria de Ia construccion - Cementantes hidraulicos ~ Requisitos para el aparato usado en la determinacién de la fluidez de morteros. (Publicada en el Diatio Oficial de la Federacién el dia 16 de febrero de 2011) NMX-C-148-ONNCCE-2010 _Industia de la construccién - Cementos y concretos hidrdullcos - Gabinetes, cuartos himedos y tanques de almacenamiento - Condiciones de disefo y operacién. (Publicada en el Diario Oficial de la Federacidn el dia 25 de octubre de 2010) 4. MATERIALES AUXILIARES. 4A, Arena La arena utilizada para elaborar los especimenes debe ser de cuarzo, de grano redondeado y sin puldo, clasificada {de acuerdo a la Tabla 1 TABLA 1.- Clasificacién de arena Criba No. | % Retenido 100 9822 £0 1545 40 3025 30 222 16 ringuno Nae--061-ONNCCE 2018 Set Declan de igencapubicadenelD.OF ea 28d soptobrede 2015, (2Copyigh Derechos Reserados ONNGCE, S.C. MAIKY 444, Segregacién y almaconamiento de la arena graduada La arena graduada se debe manipular de modo que se evite la segregacién, ya que las variaciones en su granviometria causan variaciones en la consistencia del mortero. Se racomienda que los sacos de arena al ser Snirogados al laboratorio, se vacien y se mezcle su contenido por medio de una pala o cucharén, Después de esto, si fi se desea, puede volverse a llenar el saco y tomarse la arena direclamente de él, segin se vaya necesitando, ‘mediante el empleo de un cucharén. En ambos casos debe lenerse cuidado de evitar la formacion de monticulos de rena 0 de crdteres por cuyos taludes puedan rodar las particulas gruesas. Las tolvas deben ser de dimensiones suficientemente amplias para permitr BSplicar las precauciones anteriores. La arena no se debe extraer de las tolvas por gravedad. 442. Analisis granulométrico de la arena Del contenido total de un saco previamente mezclado, se debe oblener por cuarteo una porcién de 700 g. De ésta porcion, también por cuarleo, se separan cinco muestras de 100 g, con el fin de comprobar la granulometria de la rena en cada una de las cinco erbas citadas en la tabla 1. Las enbas deben estar impias y secas. Cada criba, con la arena respectiva, con su fondo y cubierta puestos, debe sujetarse con una mano en posicién figeramente incinada ‘moviendola hacia adelante y hacia atrés en el mismo plano do incinacién, golpeandola ligeramente al mismo tiempo contra la palma de la olra mano 150 veces por minuto aproxmadamente; después de tada 25 golpes la criba se debe girar 60° siempre en el mismo sentido, La operacién se continda hasta que no mas e 0,5 g pase durante un minuto de cribado continuo, El peso del residuo de Ia criba se debe expresar como % de la muestra original. Pueden emplearse dispositivos mecanicos de eribado, pero no se debe rechazar la arena curando cumpla con fos requisites de cribado. 42. Guantes de hule 43. Tela absorbente (toalla, franela) 44. Rogla metélica 5. EQUIPO 5A. Balanza Debe cumplir los requistos establocidos en la norma mexicana NMX-C-057-ONNCCE (vbase 3 Referencias) 52. Cuchara plana (cuchara de alba) Dobe ser de hoja de acero, de 10 em a 15 om de longitu de forma triangular. 53. Maquina de ensayo Puede ser una maquina de tipo hidréulico, mecdnico © una combinacién de ambos; de capacidad apropiada y con Suficiente seperacion entre le placa de apoyo superior y ta plalina inferior para dar cabida a dispositivos de verificacion de la maquina, La placa superior de carga debe estar hecha de un bloque de metal endurecido, con asiento esférico y frmemente sujelo al centro de la cabeza superior de la maquina. Ei centro de la esfera debe coincidit con ol centro de Ia superficie del bloque en contacto con el espécimen. La placa debe mantenerse firmemente en contacto con e! asiento esférico, pero en condiciones de moverse libremente en ‘cualquier direccion. La diagonal, o ol diimetro de la placa de carga, debe ser igeramente mayor que la diagonal de la cara del espécimen estar mateada para poderlo centrar con exactitud, Dobe usarse una placa de metal endurecido debajo de! Sspecimen para reducr el desgaste de la platina de la maquina. Esta placa debe tener una dureza no menor de G-60 Rockwell Las superfcies de apoyo deben ser perfectamente planas, admitiéndose una tolerancia de + 0,026 mm, saott Nx.c-061-ONNCCE 2015 ‘Coppi. Deochos Resewadas ONNCCE, §.C.MNDXY Decide wgencia puicata ene D.OF 28 a sepenbre de 2018 El didmetro de 79,4 mm de la placa de carga es salisfactorio para los ensayos de cilindros de 75 mm x 150 mm siompre y cuando la piaca inferior tenga un diametro igeramente mayor que la diagonal de la cara de un espécimen Cilbico de 50 mm, pero que na sea mayor de 74 mm y que esté centrads al bloque de carga superior y se mantenga len esa posicion. La maquina de compresion debe ser calibrada sl menos una ver al ao o antes si existe una duda de su funcionamiento. El error maximo aceptado en una calibracién debe ser de + 1 % de la carga aplicada, 5A, Mesa de fluidez Debe cumpiir los requisitos establecidos en la norma mexicana NMX-C-144-ONNCCE (véase 3 Referencias), 55. Mozclador mecénico Debe cumplir ls requisitos establecidos en la norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE, (véase 3 referencias). 56. Moldes Las especificaciones de los moldes se describen en la Tabla 2 TABLA 2.- Valores permisibles de variaci6n en los moldes para los cubos {CUBOS DE ? PULGADAS CUBOS 50mm Moides nuevos Moides usados | Woldes novos | Molds usados Patra ‘Minimo ‘Maximo ‘Minimo ‘Maximo | Minimo | Maximo | Minimo | Maximo cputgatss) | gulgadse) | (euigad) | pulgadss) | "tmm) | "(m) | trmm)| (rum) Daarcoorie T 1955 | 2005 | 198 | 200 | aver | soso | 40s | sos ira de ada Auredeceés | 955 | 201 | 1908 | 201 | 4075 | soas | sare | S025 fang ene tan caren eos | 5 | os | m5 | oss | os | ses | cos saysceres 561. Preparacién de los moldes 5.6:14. Los moldesparalaeaboracén do lo especimonos eibeos deben ser de un metal no atocable por os morteres, de dureza no menos de B-55 do la ascala Rockwell, constituidos de dos plezas, con paredes de suficiente rigidez para evitar deformaciones y provistas do dispositives que sujeten firmemente las dos partes entre si y a éslas ‘con la base, 2 fin de evitarfugas. 5.6.4.2. Los moldes deben tener cavidades cibicas de 50 mm por lado; y no tener mas de tres de ellas por olde. Se pueden emplear moldes con cavidades de 50,8 mm por lado, admiliéndose las tolerancias en las dimensiones indioada en la Tabla 2 5.6.1.3, Las caras interiores de los moldes deben ser superficies planas con variaciones maximas en su perfil {de 0,050 mm, La distancia entre caras opuestas debe ser de 50 mm con una variacién maxima de + 0,60 mm, ja altura de cada compartimiento debe ser de 50 mm con una variacion maxima de + 0,25 mm y de -0,38 mm el anguio tentre caras adyacentes interiores y entre las caras inleriores y los planos superior e inferior debe ser de 90° = 0.5", rmedido en puntos cercanos a las aristas, 57. Pesas DDebe cumplr ios requisites establecdos en la norma mexicana NMX-C-057-ONNCCE (véase & Referencias). 58. Pisén DDebe ser de un material no absorbente, no abrasivo, ni quebradizo, tal como elhule sinttico de una dureza Shore "A" de 80 + 10. Dobe toner una seccion transversal de 13 mm por 25 mm y una longitud entre 12 em y 15 om, la cara de apisonar debe ser plana y a escuadra con las demas caras. xc 06 oNNCE zONS Sdett Decade vigncapbliats en el OF. a 28 6 sepiebre de 2015 {Copy Derctos Resonagos ONNGCE, SC, MAY 59. Probetas eben cumplir ls requisitos establecides en la norma mexicana NVX-C-057-ONNOCE (véase 3 Referencias). 5.10. Malas Las mallas que se emplean corresponden a los especiicados como ndmeros 100 (0,150 mm), 50 (0,200 mm), 40 (0.425 mm), 30 (0.600 mm), y 16 (1,18 mm), deben cumplir con lo especificado en la norma mexicana NMX-B-231 (véase 3 referencias. 5.11. lla y palota de mezclado ‘Dobe cumpli los requisitos establecidos en la norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE (véase 9 Referencias), 6. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS 6A. Propor namiento y mezclado de! mortero La proporcién en peso de los materiales secos para elaborar el mortero estndar debe consistir de una parte de ‘cemento ¥ 2.75 de arena graduada, usando una relacién de agua - cemento de 0,486 para todos los cementos porland ordinarios (CPO). Para otros cementos diferentes al cemento portiand ordinario (CPO), la cantidad de agua Ge mezcledo debe ser la que produzca una fluidez de 110 % * 5 %, determinada como se especifica en el punto 8.2. de esta norma y se debe expresar en por ciento del peso del comento. Las cantidades necesarias de materiales que deben mezciarse al mismo tiempo, para elaborar 6 especimenes © ‘Sespecimenes de mortero, se especifican en la Tabla 3. TABLA 3.- Cantidad de material re nse : ; ign joa coma cor. | Omretamee | Stage EI mozclado debe hacerse mecénicamente de acuerdo con lo establecido en la norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE (véase 3 Referencias). ‘Como guia para un ensayo inicial de fluidez, se puede considerar el uso de una relacién agua - cemento en peso de 0.49. Esta determinacion se debe hacer con la mesa de fluidez indicada en el punto 5.4, de esta norma, 62. Numero de especimenes El nimero de especimenes para cada edad especificada de ensayo debe ser tres como minimo. Beet! Nux.c-061-ONNCE 2018 ‘Copy Derecns Reservas ONNOCE. S.C. MNDKY Decade vigonca pubis ene DOF. 28 septembre do 7015, iT CONDICIONES AMBIENTALES Temperatura y humedad TAA. Condiciones de temperatura La tomperatura ambionte dol laboratorio, asi como la de los materiales y del equipo utlizado debe estar entre 293 K y 300 K (20 °C y 27 °C), La temperatura del agua de mezclado, la del gabinete himedo, la del cuarto de ‘curado y la del agua del tanque de almacenamiento de los especimenes debe ser de 296 K #2 K (23 °C. 2°C) 742. Condiciones de humedad La humedad relativa del laboratorio debe ser mayor al 50 % y la del gabinete himedo o la del cuarto de curado debe ‘estar de acuerdo a la NMX-C-148-ONNCCE (vease 3 Referencias). 8. PROCEDIMIENTO. Las piazas que forman las caras interiores y la base de los mokles deben cubritse con una capa ligera de aceite mineral o de grasa delgada asegurando que el contacto entre ellos sea hermético, Después de armar los moldes, s€ quita el exceso de aceite o de grasa del interior de las caras asi como de la superficie superior del molde. 84. Determinacién de la fluidez La parte superior del platilo de la mesa debe limpiarse, secarse culdadosamente y colocar el moide al centro. ‘Se pone en el molde una primera capa de mortero aproximadamente de 25 mm de espesor que se compacta 20 ‘veces con el pisén. La presion para compactar debe ser la necesaria pera asegurar un llenado uniforme del olde, Llenar el molde totalmente y se compacta nuevamente como se especificd para la primora capa. Enrasar la superficie de! mortero pasando el flo de una cuchara de albafil (que se sostiene perpendicularmente al ‘molde) con un movimiento de aserrado sobre el borde superior del moide Limpiar y secar cuidadosamente la parte de! platilo de la mesa de Muiiez no cubierta por el molde teniendo especial Cuidado de hacer en la interseccién de la base inferior del molde con la mesa de fluidez AA transcurtir un minuto @ partir del momento de haber terminado el mezciado, se levanta el molde; el platilo se deja caer 25 veces en 1 $ de una altura de 12,7 mm. La fluidez es el inctemento del didmetro de la base de la masa del mortero expresado como porcentaje del diémetro de la base original. El didmeiro considerado del mortero debe ser el ppramedio de por lo menos 4 mediciones de cidmetro de 45° aproximadamente. Se deben hacer mezclas de ensayo variando los porcentajes de agua hasta obtener la fluidez especificada, Cada ensayo se debe hacer con un nuevo mortero. Para cemento portland en el que no se have el ensayo de fluidez, se deja que el mortero permanezca dentro de la ‘lla de mezclado durante 90 s sin cubrir y se debe bajar el material adherido a ls lados de la olla durante los Uiimos 15s de este periodo, luego se vuelve a mozclar durante 15 s a velocidad media, antes de moldear los especimenes, |Alterminar el mezclado el mortero adherido a la paleta de mezclado se deposita dentro dela olla de mezclado. 82. Moldeado de los especimenes Inmediatamente después de terminar el ensayo do fluidez, el morteto que se empleé en la misma se regresa al recipiente de mezclado mediante ta cuchara de albafil, rapidamente todo el mortero adherido a las paredes del recipiente citado se incorpora al resto del mortero. Se continéa el mezclado por 15 s a la velocidad media (285 rev por min), EI mortero adherido a la paleta de mezclado se incorpora al mortero del recipiente. La preparacion de los, ‘especimenes se debe empezar dentro de un tiempo no mayor de 2 min 30 s a partir de haber terminado el mezclado inicial del mottero, Se coloca en los compartimiontes del moide de los especimenes una capa de mortero de 25 mm de espesor aproximadamente y luego ol mortero de cada compartimiento se compacta con al pisn, 32 veoes en 10s, en wueltas. Nx. C.067-oNNOCE:z018 Tae Decade vigeciapublicata en el DOF. ea 28 de spire de 2015, .2Copyigh Derechos Reserados ONNCCE, SC. MY La iniciacién de cada weelta se efectda a 90° con respecto a la siguiente (0 a la anterior) y consiste en & golpes ‘adyacentes repartides sobre la superficie, tal como se muestra en la Figura 1. La presién para compactar el specimen debe ser la necesaria para asegurer un llenado uniforme del molde, Las cuatro vueltas (32 golpes) se deben completar en un espécimen antes de empezar con el siguiente. Una vez ferminado el apisonado de la primera capa en todos los especimenes, los compartimientos se deben llenar utlizando tlresto del mortero y se vuelven a compactar tal como se hizo en la primera capa. Pasos 1y3 Pasos 2y 4 FIGURA 1.- Apisonamiento en el molde Durante el compactado de la segunda capa, todo e! mortero que sobresalga del molde después de cada vuolta se regress al compartimiento con la mano cubierta con guante de hule antes de inicar la siguiente welta de apisonado, LLuego de terminar la compaciacion, e! mortero sobresaliente se extiende suavemente con ta cuchara de alba ‘A continuacion con la cuchara de abafil se aplana el mortero, regresando a los compartimientos el material que se Encuentra en los bordes del molde con la cuchara de albafil ligeramente incinada, una sola vez a éngulos rectos ‘sobre cada espécimen y en direccion normal al eje longitudinal del molde. LLuege nivelar el mortero de los moldes para que tengan un espesor uniforme, se enrasa ta superficie al borde ‘superior de! molde usando la cuchara de albafil en posiciin igeramente inclinada por una sola vez y después se tlimina el exceso de mortero haciendo un corte con la orila de la cuchara de albatil,mprimiéndole un movimiento de Corte de sierra en el sentido longitudinal del mold. Cuando sea necesario elaborar de inmediato mayor nimero de especimenes, se prepara el mortero igual al hecho Snietiormente pero eliminando el ensayo de fluidez, (para aquellos en que se deba hacer esta determinacion) y se dj en repose dont de la ola durante 90 s; después se mezcla durante 15 s a velocidad media (286 rev por min) antes de moldear los especimenes. 83. Almacena nto de los especimenes Inmediatamente después de elaborar los especimenes con su molde y sobre su placa se colocan en la camara o {abinete himedos dejando sus superficies expuestas al ambiente, pero protegidas del goteo directo. Los especimenes deben permanecer dentro de los moldes durante 20 h @ 24 hen caso de que se retire de los moldes antes do las 24 h deben conservarse en la camara o gabinete himedos hasta que se cumpla esta edad ‘Al cumplir esta edad los especimenes se sumergen en agua saturada de cal en los tanques de almacenamisnto,

También podría gustarte